CRONICA Vº ENCUENTRO CRONICA DEL IVº ENCUENTRO DE SUFLIREÑOS/AS Y AMIGOS/AS DE SUFLI Ó LA CRÓNICA SENTIMENTAL DE UN ENCUENTRO SUFLIREÑO. Me lavanto temprano, a las seis, llevo rato pensando si me he dejado algún cabo por atar, quiero que todo salga bien, nuestros amigos suflireños han confiado en nosotros, no podemos desfraudarle. Repaso mentalmente el trabajo de los últimos meses, nos hemos desplazado tres veces a Santa Susana, no queriamos sorpresas de última hora: El comedor estaba más que hablado, Evaristo, el jefe del comedor, aquel granaino tan salao del que os hablé, decía: Que si paisano, que te reservaré un ala del comedor, que no habrá problemas. El excenario del bar, no conseguí localizar hasta la última semana a Manolo, el encargado del bar, el Director me había dicho que si, pero yo no me fiaba. Los regalos para nuestras amigas, el bingo, .... últimas llamadas a José, el guitarrista, a Susana, directora del grupo de baile Mares del Sur, creo que no se me escapa nada. Abro la ventana y pienso, ¡perfecto!, un dia soleado, perfecto. Me pongo en camino a las diez, junto a mi padre y el Legia, mi mujer vendrá después, la autopista va cargada, - Quiero llegar el primero. Llegamos al hotel y observo que ya hay cola de suflireños, había dicho en el foro y en la carta enviada que madrugasen, pero no me imaginaba que lo hicieran tanto. Nos saludamos muy efusivamente, felicitan a mi padre por el aspecto que tiene despues del accidente – ¡Como se nota que somos paisanos y lo quieren! Reparto las primeras chapas conmemorativas, sorprende agradablemente el motivo elegido este año, al principio les costaba identificar la ermita de La Cruz, pero cuando lo hacen se rien abiertamente y dicen que les gusta mucho. La sorpresa biene después, cuando despliego un gran cartel de 1.20 por 1.80 metros, con el mismo motivo que las chapas y lo coloco en una pantalla que hay al costado de la recepción del hotel, las caras se iluminaron como si estuvieramos en el mes de Mayo, creo que alguna lagrima se derramó a escondidas. A medida que va pasando el tiempo, las 11:00, las 11:30, las 12:00, van llegando más paisanos con sus familias, los abrazos se van haciendo mas efusivos, y mucho más si hacía más de un encuentro que no se veían, alguno o alguna decía - ¡no te veía desde el entierro de fulanico! ¡menos mal que nos vemos fuera de esas situaciones!, otra madre se dirigió a mi y me dijo ...¿cómo conseguiste convencer a mi hijo para que viniera? yo llevaba dos meses detrás de él y no lo conseguía, tu en unos minutos lo haces. Echo de menos algunas caras conocidas, me comentan que la retención en las carreteras es importante, debido a eso, se están retrasando, ya casi son la una de la tarde, el Jefe del comedor había dicho que a las 13:30, como mucho ocupáramos las mesas. A esta hora ya solo quedaban un par de familias por coger la habitación, una llamada de última hora me indica que otra familia tardará algo más, debido al tráfico, no hay problemas, las reservas estan hechas. Un mensaje por el móvil... y todo el mundo se pone en marcha dirección al comedor, repasamos las mesas y habían reservado como para una boda, cada una con su cartelito, mesas alargadas, para familias grandes, mesas para parejas, ...en fin todo magnificamente dispuesto, en defunitiva, nuestro paisano Evaristo se ha portado como un campeón, y luego el detalle del vino y agua, eso no se paga con dinero. La gente se va colocando, como he dicho, por afinidad de familia o de amistad, no hay problemas, han reservado en exceso para que no los haya. Perdonad que cuando hago la descripición no nombre a nadie, sería interminable la lista y imperdonable los ólvidos, de todas formas ya iran saliendo las fotos en el foro y cuando editemos el DVD, en el cual juntaremos todo el material fotográfico, os vereis. La comida se extiende casi como una boda, había muchos platos en el bufet entre los que escoger, ensaladas para los que no quieren coger kilos, carnes en varias salsa, a mi particularmente me encataron los pichitos, los postres, además de frutas, tambíen me encantaron, especialmente el puding, es mi debilidad. A las tres y media estabamos todos tomando café, a las cuatro, un nuevo mensaje y todos la excenario. Después de las presentaciones, se agradece la presencia masiva de paisanos, por que la verdad, los verderos protagonistas son los que colaboran con su presencia. Aquí es cuando llega el momento de agradecer los esfuezos personales, como se dijo: Isabel, la del Yesero, ha hecho un gran esfuerzo, o dicho de otra forma ha tenido la voluntad de arrastrar a toda su gran familia, que sabiamos que era amplia, pero no tanto, ha llamado por telefono, ha hecho fotocopias, las ha distribuido. etc. Antonio el de Las Cañás, que a pesar de no poder venir, a veces ha desatendido su negocio por colaborar desinteresadamente, sin él otro gallo nos habría cantado. Al Relojero, que cuando llegue el momento, hablaremos de él. A Pilar, la de Pepico, el de Patrocinio, que a pesar de no se suflireña de nacimiento, se siente tanto como cualquiera de nosotros, esta mujer se prestó encantada a recitar varias poesias. Como decía después de agradecer la presencia masiva, comenzó Superpelotari a recitar la crónica de una Semana Santa cualquiera, escrita y cedida por Xatanas para la ocasión, pero, de aquellas que recordabamos cuando las Semanas Santas eran eso, aquellas en las cuales había quintos, novias esperando su álamo, signo “falico” como dice Xatanas ...álamo el que los quintos debían de poner en el Ayuntamiento. La Semana Santa de las manolas, con su peineta, sus vestidos negros, sus faldas por debajo de las rodillas, ¡VIRGENCITAAAAAAA¡ ¡como estan las manolas¡, eso lo dice Xatanas, -que no quiero problemas en casa. Aquí es donde hay que agradecer a Manuel, el poeta de Sierro, un habitual, o el más habitual, diria yo, del Suflí virtual del foro, las poesias leída por Pilar son obra suya, y con mucha emoción va leer una hecha para la ocasión, dedicada a las familia Martínez, se lo agradecemos enormemente, pero es a Manuel al que hay que agradecerle todo lo que hace por nosotros, Gracias amigo Manuel. Se nos quedó en el tintero Batiato, amigo, no te creas que te vas a escapar, te esperamos. Sobre las cinco de la tarde, entró en escena, José, un guitarrista que elevó el nivel cultural al que estamos acostumbrado, las piezas que tocó, a pesar de ser de sobra populares, nos sorprendieron, lastima que el excenario no acompañara, demasiado abierto para este concierto, los que estuvimos en primera fila pudimos apreciarlo con toda plenitud, -¡lo siento por los fumadores y los del gaznate seco!... Yo diría que José era el plato fuerte, le gustó tanto al personal que José tuvo que prestarse a tocar el concierto de Aranjuez a petición popular, hubiera continuado a no ser porque ya nos saliamos de los tiempos del programa, habrá otros actos en escenario más adecuado. Pero cuando aparecieron las nueve chicas del grupo flamenco “Mares de Sur”, fue la locura, tantas chicas bailando solo se habían visto en las convenciones de flamenco, en las fiestas del los Ajuntamientos, en los actos de peñas ecomomicamentes fuertes, ...pero los suflirenos.... nos merecemos eso y mucho más. Las chicas, guapisimas, con esos vestidos de flamencas, con un ritmo trepidante, que ya me gustaría a mi... Si anteriormente arropabamos a José unas 200 personas (hay que tener en cuenta que el espectaculo era abierto), cuando bailaban la segunda pieza había, al menos cuatrocientas, (supongo que habrá fotos que lo demuestren), era la locura, la gente aplaudiento a rabiar, los güiris se llamaban unos a otros, ellos que estan acostumbrados a que estos espectaculos sean después de la cena... un par de bailes ... y ¡ala! a otra cosa mariposa. Las chicas bailaban y bailaban, los camareros llamaron al personal del hotel, que acudió a ver aquello a lo que no estaban acostumbrado, estos llamron al Director, el cual, también se asomó y despues agradeció, ya diré como. El tiempo pasaba y ya nos saliamos sobradamente del programa, ya pasabamos largamente de las seis u media, allí no se movía nadie, pero como todo lo bueno se acaba, esto también llegó a su fín. No todo lo bueno se había acabado, en el excenarió se había colocado una serie de paquetes, los cuales alguien había tenido la santa paciencia de envoverlos primorosamente, todo el mundo preguntaba ¿qué habría dentro? los mas atrevidos eran los niños, hubo que mantenerlos a raya a excobazos. Se comenzaron a repartir, a las féminas, como se había prometido, se pidió por megafonía que no los abriesen hasta que se terminaron de repartir, a la voz de YA, comenzó una carrera llena de curiosidad, curiosas las caras de sorpresa que ponían cuando veían las muñecas de porcelana y trapo como habiamos prometido, sin desvelar el resultado final, toda la colección de cuentos estaba allí representada, “el lobo feroz”, “Caperucitan”,” la Reina de Corazones”, “el Capitan Garfio”,etc. Unas a otras se enseñaban la que les había tocado, todas estaban contentas con la suya, se me ólvido decir que leyeran las instrucciones, donde pone “esto no es un juguete” y la edad para la que está aconsejada, mas de 90 muñecas se repartieron. Cuando ya pasaban de la siete (7) de la tarde, tres horas y nadie se levantava, querían más, llegó la hora del bingo. Se repartieron los cartones y a un ritmo trepidante, debido a la hora, comenzaron a salir números, a cantar líneas, entre risas y cachondeo se fueron repartiendo regalos, algunos regalos sorpresa, como una pilila de gomas, unas compresas, una peluca de payaso, todo eso lo tenían que enseñar publicamente y ponerselo. Había algun regalo que sorprendió, como la maleta de carton con que vinimos o mejor dicho vino la generación anterior a la mia, en ella llevaba pegad una foto del antiguo molino de Barcelona, con sus bailarinas, y otras fotos que retrataban una epoca. Como toda asociación tiene el deber de elevar el nivel cultural de sus miembros, se repartieron en el bingo una amplia colección de libros, cayendo en manos de unos lectores emperdenidos. Así mismo, el vino que ofreció Patricio, vino que pusimos en un lote, (nosotros nos bevimos el nuestro), pués Antonio el Obispo despreción, supuestamente otros regalos mejores, le tocó el bingo y se llevó el vino, otro se llevó el vino de Modesto. Ya habían pasado las ocho de la tarde largamente, la cena estaba ya preparada, muchos regalos quedaban todavía, así que se tomó la decisión que con el mismo carton continuariamos, de golpe salieron cinco bingos, se redujeron los regalos, con el mismo carton, se continuó hasta agotar todo, el último que quedó y que no se porqué, eran diez cajitas en el mismo lote, las cuales era la colección completa de muñecas. Así que la señora se las llevó tan contenta y un maleta para meterlas. |