Nuevas órdenes del pp: más recortes en educación Pues si, esto es lo que mejor saben hacer: recortar. Supongo que para destinar ese dinero a otros fines que ellos entienden más necesarios... ¿agendas? ¿dotar a la privada? En fin, copio las nuevas medidas informadas a los directores de Castilla y publicadas por diario local: Más recortes en la Educación pública de CLM, a la vista dclm.es - 26-10-2011 Menos interinos, más horas lectivas… Esos ‘ajustes’ son solo el inicio de una serie de recortes que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha en la Enseñanza Pública Hace unos días, representantes de la Administración regional se reunieron con los directores de la zona de Toledo para comunicarles una serie de nuevos recortes en Educación. Al parecer, fue una reunión “muy poco cordial y en tono muy duro” en la que se recordó a los directores que eran representantes de la Administración y que “deberían actuar”. En dicho encuentro, la información que recibieron fue en todo momento oral, no se facilitó ningún documento escrito, en relación a los recortes, algunos de los cuales ya están en marcha y otros lo estarán en breve: - Ningún interino cobrará el verano, los contratos de vacantes son hasta el 30 de junio y cobrarán la parte proporcional al tiempo trabajado. Lo que aún no saben es lo que harán con los exámenes de septiembre. - Las bajas o sustituciones se cubrirán a partir de un mes. - En cuanto a secciones europeas, se deja de pagar el complemento a los profesores. Un solo grupo por nivel y un máximo de 30 alumnos. Desaparece la figura del asesor. - Desaparecen programas singulares (PROA –Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo-, Interculturalidad y Cohesión Social, etc.), lo que conlleva que desaparecen las horas o el profesorado extra dedicado a tales cuestiones. - Se elimina la gratuidad de libros para el curso que viene. - Los Centros de Profesores (CEP) desaparecerán con toda probabilidad en diciembre. Barajan la posibilidad de mantener el de Toledo o el de Hellín, pionero en formación online. - Los ordenadores se ofrecerán a los profesores por 70 euros. Los de los alumnos de primaria se quedan en los colegios. - No se dotará a ningún centro de pizarras digitales y otros medios. Es curioso porque además de no apostar por la calidad para el alumnado, además eliminan los CEP, con lo que el perfeccionamiento y reciclaje del profesorado dejará de ser público y gratuito. Es decir que pasará a ser privatizado porque es necesario y cada uno que se pague lo suyo. Siguen olvidando que el gasto en educación es una inversión de futuro y que de la crisis no saldrán los países que mejores bancos tengan sino los que mejores cabezas hayan formado, porque serán los que más recursos generen, más investiguen... pero eso no le importa al pp |