Foro- Ciudad.com

Olula del Río - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Olula del Río
01-09-11 09:42 #8652519
Por:0069

La solución de la crisis es rechazada por algunos políticos en especial por el (PARTIDO POPULAR)
(dpa).- Algunos millonarios alemanes también defienden la introducción de un impuesto especial para los más ricos como el aprobado en Francia, adelanta hoy el semanario "Die Zeit" en su próxima edición.

"Yo no tendría ningún problema si aumentase el tipo impositivo máximo", aseguró a ese rotativo Michael Otto, presidente del grupo alemán Otto Group, la mayor compañía del mundo de venta por correo.

Una medida así "aportaría mucho más que volver a calentar la vieja discusión acerca del impuesto sobre el patrimonio".

Normalmente, en Alemania ese tipo de propuestas salen del partido La Izquierda, formado por postcomunistas y socialdemócratas desencantados. Por el contrario, ahora es defendido por los más pudientes de la mayor economía europea.

Así, otros tres millonarios además de Otto dieron el visto bueno en "Die Zeit" a la introducción de un impuesto especial para los ingresos y patrimonios más altos, algo que también se está planteando seriamente Portugal y que está siendo ampliamente discutido en países como España y Estados Unidos.

De hecho, el millonario estadounidense Warren Buffet abrió un intenso debate en su país al afirmar que Washington sólo podrá reducir su inmensa deuda si pasa por ahí.

Martin Kind, representante de una empresa alemana de audífonos y presidente del club de fútbol Hannover 96, aseguró a "Die Zeit" que también aceptaría ese tipo de gravamen "si fuera unido a un compromiso por parte del Estado por emplear esos ingresos adicionales en la amortización de la deuda".

Mientras, la estrella alemana del pop Marius Müller-Westernhagen, subrayó que "dos puntos por encima en los impuestos no harán pobre a los más pudientes".

"De hecho, todos serán más ricos si esos ingresos se empleasen consecuentemente en la amortización de la deuda y lograsen crear futuro en vez de intereses", aseveró.

Por último, Jürgen Hunke, ex empresario de una importante aseguradora en Hamburgo, cosideró "razonable" aumentar "notablemente" el impuesto sobre las sucesiones. "No sólo hablo de tener una casa, sino de gente que tiene cientos de millones de euros".

Alemania lleva sin elevar el impuesto sobre el patrimonio desde 1997 y el tipo impositivo máximo se redujo desde 1991 del 60,5 por ciento al 45 por ciento actual.

Por el contrario, Francia aprobó recientemente el impuesto para los más acomodados, de manera temporal y como medida para continuar la consolidación presupuestaria.

El impuesto para los más altos patrimonios se pagará a partir de ingresos anuales de más de medio millón de euros. El gravamen se cancelará cuando el déficit francés vuelva a estar bajo el límite del tres por ciento del producto interno bruto (PIB) previsto por el Tratado de Maastricht.

Dieciséis representantes de las mayores fortunas y de los principales empresarios de Francia, - entre ellos la multimillonaria heredera de la casa de cosmética L'Oreal, Liliane Bettencourt, y a los consejeros delegados de Veolia, Danone, Total o Société Générale-, habían hecho antes un llamamiento al gobierno para que introdujese una "contribución excepcional" que ayudase a apuntalar la economía del país.


El PP desoye la propuesta del PSOE y aboga por una rebaja de los impuestos a los mas ricos
Italia da marcha atrás en la creación de un impuesto para los ricos
Francia impone un impuesto excepcional para los más ricos
Warren Buffet pide a los EE.UU. que deje de "mimar" a los ricos Berlín.
Puntos:
01-09-11 09:47 #8652537 -> 8652519
Por:0069

RE: La solución de la crisis es rechazada por algunos políticos en especial por el (PARTIDO POPULAR)
Nueva York. (EFE).- El tercer hombre más rico del mundo, Warren Buffet, según la revista Forbes, pidió hoy que Estados Unidos deje de "mimar" a los más acaudalados con exenciones fiscales, por lo que instó a los líderes políticos de su país a aumentar los impuestos a multimillonarios como él.

"Mientras los pobres y la clase media luchan por nosotros en Afganistán y la mayoría de estadounidenses pasa apuros para llegar a fin de mes, nosotros los mega-ricos seguimos con nuestras extraordinarias exenciones fiscales", asegura Buffett en un artículo publicado hoy en el New York Times, titulado "Dejad de mimar a los súper ricos".

El multimillonario presidente del conglomerado empresarial Berkshire Hathaway asegura que en el largo debate en el Congreso de EE.UU.para elevar el techo de endeudamiento público, los líderes políticos pidieron un "sacrificio compartido" que sin embargo las clases más altas no han tenido que asumirlo.

Para desatascar esas negociaciones y evitar que EE.UU.entrase en suspensión de pagos el pasado 2 de agosto, los demócratas y el presidente, Barack Obama, cedieron a la presión de los republicanos y renunciaron a elevar los impuestos sobre las rentas y compañías más acaudaladas.

"Algunos de nosotros somos gestores de fondos de inversión que ganamos miles de millones de dólares por nuestro trabajo diario pero se nos permite clasificar nuestros beneficios como intereses devengados", que tienen apenas el 15 % de impuestos, indica Buffett en ese escrito.

Con "bendiciones" como éstas, el multimillonario admite que el pasado año su declaración fiscal fue de algo más de 6,9 millones de dólares, lo que supone un 17,4 % de sus ingresos, mientras los trabajadores de su firma tributaron el doble, una media del 36 %.

El llamado "Oráculo de Omaha" por sus certeras previsiones opina que esta situación es un agravio comparativo en Estados Unidos, donde el 80 % los ingresos fiscales provienen de tasas sobre las nóminas de los trabajadores.

"Los mega-ricos pagan el 15 % de impuestos sobre sus ingresos pero prácticamente nada sobre sus salarios", explica en el diario.

Buffett subraya que sus amigos multimillonarios son "en general, personas muy decentes. Aman a Estados Unidos y aprecian la oportunidad de este país les ha dado", por lo que "a muchos no les importaría que les dijeran que tienen que pagar más impuestos, particularmente cuando tantos de sus conciudadanos están sufriendo".

Para corregir esta situación, el filántropo propone elevar el gravamen sobre las bases imponibles superiores al millón de dólares, "incluyendo por supuesto dividendos y ganancias de capital" y mayores impuestos aún para aquellos estadounidenses que ganen más de diez millones de dólares.
"Mis amigos y yo ya hemos sido mimados lo suficiente por un Congreso amable hacia los millonarios. Ha llegado la hora de que nuestro Gobierno se ponga serio sobre el sacrificio compartido", apostilla Buffett.
Puntos:
01-09-11 09:50 #8652550 -> 8652537
Por:0069

RE: La solución de la crisis es rechazada por algunos políticos en especial por el (PARTIDO POPULAR)
El PP aboga por bajar impuestos frente a la propuesta de Rubalcaba de presión fiscal a los ricos

Madrid. (Efecom).- El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, aseguró este lunes que no es momento para "demagogias fiscales", en referencia al aumento de la presión fiscal a los más ricos, y abogó por bajar los impuestos, hacerlos más eficientes y recaudar así más.

"Hay que pagar la crisis proporcionalmente a la capacidad económica", reconoció Montoro, quien, no obstante, insistió que bajar los impuestos es "santo y seña" para el PP
Puntos:
01-09-11 11:16 #8653024 -> 8652550
Por:DONGUIDO

RE: La solución de la crisis es rechazada por algunos políticos en especial por el (PARTIDO POPULAR)
El primer rechazo ha venido del mismísimo presidente del Gobierno. Montoro/Zapatero, Zapatero /Montoro, ¿Qué más da? Son dos caras de la misma moneda.
¿O no fue Zapatero quien en el 2008 eliminó el impuesto sobre el patrimonio?, claro que lo hizo para beneficiar (según él) a las clases medias.
Para situar a las clases medias hay que recordar que este impuesto gravaba los patrimonios superiores a UN MILLON DE EUROS después de descontar las deudas. Si eso es la clase media media española, no tiene que escandalizarnos que Cospedal diga que su partido es el de los trabajadores, y ella, con sus ingresos, se considere una proletaria.
Puntos:
01-09-11 18:43 #8655962 -> 8653024
Por:0069

RE: La solución de la crisis es rechazada por algunos políticos en especial por el (PARTIDO POPULAR)
Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.
Theodore Roosevelt (1858-1919) Político estadounidense


La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente.
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Por Fin el PP encuentra un remedio contra la Crisis. Por: perraka. 08-06-12 12:03
perraka.
0
LOS CERDOS SIGUEN ENGORDANDO AUN EN TIEMPOS DE CRISIS Por: No Registrado 26-05-10 15:00
Blasaca
3
EL GOBIERNO CONTRA LA CRISIS Por: fisu 25-05-10 23:59
fisu
20
OLULA ANTE LA CRISIS REBAJA LAS MULTAS Por: No Registrado 16-01-10 22:58
No Registrado
16
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com