Foro- Ciudad.com

Olula del Río - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Olula del Río
09-07-11 20:31 #8331202
Por:BOOM

¿A fracasado el sistema?
¿Tiene futuro el sistema capitalista?
¿Tiene presente?
¿Se puede seguir manteniendo el consumo por el consumo?
¿Se ha podido mantener alguna vez?

Hoy me he levantado como los municipales de este nuestro pueblo, un poco "depre". Será el calor.

He recordado cuando de crios siempre estabamos jugando en la calle, en el río, robando albaricoques y jugando a guerras de piedras. Cuando llegaba este tiempo los vecinos estaban hasta altas horas de la madrugada intentando tomar el fresco en las puertas de las casas a la vez que hacían convivencia, y mientras nosotros jugabamos a policías y ladrones. Los viejos contaban sus historias de la guerra, porque ellos si que estubieron en una de verdad. Cuando los trabajadores salian del trabajo a las 5 ó 6 de la tarde y se paraban a tomarse una cerveza en el bar. Cuando para jugar al futbol tocabamos a una pelota por cada 20 críos y jugabamos a que el primero que marcaba un gol seguía y entraba otro equipo.

JODER QUE MAL LO HEMOS PASADO.
Si, hoy me he levantado "depre".

Pero de lo que si estoy seguro es de que el sistema ha fracasado, y cuanto más tiempo pasemos sin darnos cuenta será peor.
El cosumismo feroz en el que caímos nos está comiendo, o nos ha comido.

El capitalismo es un engaño que han inventado los "americanos".

¿Somos europeos?
¿Eso que significa?

Hay fuego, todo arde.
Puntos:
09-07-11 22:45 #8331810 -> 8331202
Por:la rambla

RE: ¿A fracasado el sistema?
En esa epoca tambien habia:
respeto a los demas,padres,madres,familiares,personas mayores etc..
cultura del trabajo y del esfuerzo..
el delincuente era delincuente
la famalia era lo maximo,con respeto y alegria
los padres eran padres y los hijos eran,eso,hijos
existia el premio y la nada
el amigo era amigo de verdad
el compañero era para todo


hoy hay algo de eso
Puntos:
09-07-11 23:48 #8332049 -> 8331810
Por:DONGUIDO

RE: ¿A fracasado el sistema?
Atribuir el origen del capitalismo a los americanos es atribuírselo a unas tribus que ni tan siquiera utilizaban la moneda. El capitalismo surge con la crisis del sistema feudal y la revolución burguesa y se fortalece con la revolución industrial, que permite la producción a gran escala, y con ello la acumulación de plusvalías en manos de los detentadores de los medios de producción.

¿Ha fracasado? El sistema lleva la contradicción en su propia filosofía. Aplicado en toda su puridad, permitiría en principio, pero sólo en principio, la acumulación indefinida.
Sólo que, cuando esa acumulación retira inmensas cantidades del mercado, el mercado se resiente porque la gran mayoría de la población no tiene acceso a los bienes producidos.

No obstante, no puede decirse que como filosofía esté fracasada, sino que esta contradicción ha sido puesta de manifiesto cuando han fallado los mecanismos correctores. Es decir, con el advenimiento de una ola de conservadurismo en los gobiernos europeos, y el desconcierto y pérdida de poder político de la socialdemocracia.
Puntos:
10-07-11 10:34 #8332812 -> 8331202
Por:elloco

RE: ¿A fracasado el sistema?
Te doy toda la razón en la buena forma de vivir que habia antes, asi como en los valores que se tenian presentes. De todas formas esta forma de vivir sana si la completamos con una mejora del bienestar economico seguro compartirás que es mejor.
No pienso que el sistema capitalista esté caducado o haya que cambiarlo, mas bien entender su sentido y reorientarlo hacia el bienestar de las personas. El trabajo bien hecho hay que premiarlo y la gente que se molesta debe de tener su recompensa. Otra cosa es acumular bienes por acumular y convertirse en un esclavo de lo material.
La mención a la forma de vivir y los valores antaños, creo en mi opinión que abadece mas bien al entendimiento que tenemos sobre el siginificado de democracia y comportamiento social. No olvidemos que somos una democracia muy joven y a pesar que estamos encuadrados en una organización (U.E.) que engloba a las democracias mas antiguas, nosotros estamos aun lejos de consagrarnos.
Puntos:
10-07-11 12:12 #8333164 -> 8332812
Por:DONGUIDO

RE: ¿A fracasado el sistema?
Cuando zapatero dice que bajar impuestos es de izquierdas, y Rajoy tiene como piedra filosofal la bajada de impuestos y no tocar la fiscalidad de las grandes fortunas, ¿a que loco se le ha podido ocurrir estoPreguntar

1. terminar con las exoneraciones de impuestos a los hogares con ingresos anuales de más de un cuarto de millón de dólares (al cambio actual 160.000 €).
2. aplicar un impuesto a las transacciones financieras (Tasa Tobin).
3. eliminar las exoneraciones impositivas sobre los dividendos y rentas del capital.
4. implantar un impuesto progresivo al patrimonio sobre las grandes fortunas.
5. crear un impuesto a la renta adicional para los ingresos más altos.
6. eliminar los paraísos fiscales.
7. eliminar los subsidios y las remuneraciones excesivas de los ejecutivos.
Puntos:
10-07-11 13:09 #8333471 -> 8333164
Por:BOOM

RE: ¿A fracasado el sistema?
Con la política hemos topado. Política es política, y de ella viven los políticos.
El capital es finito y claro está, cundo este es de unos pocos, estos son los que deciden. Repartirlo no lo van a repartir. Está fuera de sus creencias.
Cuando hablé de los americanos lo entrecomillé, se lo que es el capital, simplemente me refería a que ellos son el máximo exponente a nivel mundial.

Cuando hablaba de la forma de vivir que teníamos no hace muchos años, me quería referir al consumismo. Si hasta tú, Donguido, sabes quien es "La Belen Esteban".

"NO ES MÁS RICO QUIEN MÁS TIENE, SI NO EL QUE MENOS NECESITA".

Los delincuentes hoy en día visten Armani, Ralph Lauren o Lacoste (no se si lo he escrito bien), y son banqueros, "políticos" (buscadores de intereses particulares, enchufadores) y buscadores de subvenciones y ayudas del estado (en su máxima interpretación).
Puntos:
10-07-11 13:52 #8333715 -> 8333164
Por:elloco

RE: ¿A fracasado el sistema?
Además incentivar el empleo:
1.- Dejar de regalar 426 euros. Incentivar a las empresas con el 5O% del salario de los parados de larga duración si como la S.Social durante un tiempo prudencial. Así la gente cobra un sueldo digno, está ocupada con lo cual se controla la economía sumergida y se aporta a la S.Social.
2.- Obligar a los bancos a dar crédito, por supuesto a personas y empresas que puedan devolverlo y crear un banco fuerte del estado que pueda aliviar y alargar los pagos para que todo el mendo pueda cumplir con sus obligaciones, por supuesto cobrando intereses, debemos ser responsables con nuestros actos.
3.- Rebajar los gastos de altos cargos y demás parafernalias que les rodean al 5O% así como suprimir administraciones duplicadas.
4.- Jubilación a los 6O años, la cual se puede mantener con la cultura del trabajo para la gente joven. Esta tendrá un cargo sobre su nomina o sobre su jornada de trabajo para asistir a los jubilados y su protección.
5.- Incentivo para formar empresas y autónomos así como la creación de puestos de trabajo a través de los ayuntamientos e instituciones. La forma seria desprendiéndose de personal por parte de los ayuntamientos y contratando parte de los servicios empresas externas, las cuales acogerían a estos trabajadores salientes. De esta forma parte de estos trabajos y servicios de los ayuntamientos por un lado se abaratarían y por otro se produciría un tejido empresarial floreciente con un trabajo inicial asegurado.
6.- Incentivo y desarrollo del programa científico e investigador para jóvenes talentos con la dotación necesaria cuyo objetivo sea la creación de tejido empresarial y su equivalente en puestos de trabajo.

Donguido los impuestos se pueden bajar o subir, pero tienen que existir. Es lógico que quien gane mas pague mas. También es cierto que los ingresos se deben gastar por parte del estado para conseguir un mayor índice de bienestar de sus ciudadanos. Lo que no es correcto es que se "proteja" a la gente económicamente con la excusa de que no tienen trabajo sin pedirle prestaciones complementarias para que así todo el mundo sea solidario con el contrario.
ejemplo: yo trabajo, mi mujer trabaja. Como tengo niños pequeños tengo que meter una mujer para que los cuide mientras trabajamos y consiguientemente pagarle un sueldo. Por otro lado de mis impuestos, el estado paga una ayuda a mujeres que se han quedado sin prestación y que tranquilamente están tomando café en la puerta de la granja. No seria mejor que yo que tengo la suerte de trabajar así como mi mujer, pagáramos nuestros impuestos como dos sueldos que ganamos y el estado nos mandara a esta mujer para que nos ayudará ya que le está pagando una ayuda y así ella seria solidaria por un lado y nuestros impuestos tendrian un sentido practico por otro.

No me canso de repetir: nos falta cultura del trabajo, del esfuerzo, de hacer frente a nuestras obligaciones. Cuantas veces nos han hecho referencia a nuestros derechos y tan pocas a nuestras obligaciones como trabajadores, empresarios, padres, hijos. Yo tengo derecho a un trabajo, a una vivienda. Pero también tengo obligación de conseguir una vivienda digna para mi familia y un trabajo que voy a mantener con mi esfuerzo y dedicación porque mi jefe me vá a pagar todos los meses y se vá a preocupar de que su empresa esté saneada y proteja a sus integrantes.
Puntos:
10-07-11 23:22 #8336200 -> 8333715
Por:perraka.

RE: ¿A fracasado el sistema?
Cuando alguien trabaja, paga parte de sus dinero a la seguridad social, parte de ese dinero va para prestaciones por desempleo. Los 426 euros no te lo están regalando, te están dando parte del dinero que te han retenido.
No se puede obligar a ningún banco a dar crédito, ellos ya saben perfectamente lo que hacen, resulta casi irónico que un sector como este, que es uno de los principales responsables de la crisis económica, sera el menos perjudicado de todos. El "por supuesto cobrando intereses" que has puesto resulta casi ofensivo, ellos nunca pierden. Y no lo llames intereses, llamalo "usura" y estarás mas acertado.
Lo de los altos cargos, resulta indecente los sueldos que tienen para lo mal que lo hacen. Pero como son ellos los encargados de aplicarse esa rebaja, simplemente no lo hacen. Nunca hacen ninguna ley que pueda tocar sus privilegios. Es como pedirle al rey que proclame la república.
El punto numero 5, en el que dices que "través de los ayuntamientos e instituciones. La forma seria desprendiéndose de personal por parte de los ayuntamientos y contratando parte de los servicios empresas "
gran error, eso es crear una empresa intermediaria, que hace que un tercero que no hace nada se lleve el parte del dinero de los que si trabajan. Si no comprueba la eficacia de la "empresa" que se dedica aquí en olula a gestionar la ayuda a domicilio para la tercera edad, en donde tenemos a 3 señoras que se encargan de buscar a gente para trabajar y solamente por eso ganan mas dinero que las propias trabajadoras.

En cuanto a que nos falta cultura del trabajo, no se a lo que te refieres, cuando vivimos en una zona donde hace 5 años la jornada laboral era de 10 horas, y en donde todo el mundo queria horas extras para pagarles "los interes" a los bancos, porque si no cumplimos "nuestras obligaciones" ya sabemos lo que nos pasa. Lo que si nos falta es respetar los derechos de los trabajadores .
Puntos:
11-07-11 13:02 #8346384 -> 8336200
Por:BOOM

RE: ¿A fracasado el sistema?
Este último comentario, en general, de Perraka me parece bastante acertado.
Puntos:
11-07-11 13:31 #8346562 -> 8346384
Por:DONGUIDO

RE: ¿A fracasado el sistema?
Elloco, tengo que confesar que he leído y releído más de diez veces el párrafo que insertas como ejemplo en tu mensaje.
1.-Una pareja que trabajan los dos tiene que tener una persona para que le cuide los niños. Obviamente a cambio de una retribución.
2.-Una señora que no tiene trabajo “dilapida” la ayuda de 420 € pegándose todos los días una juerga de café y pasteles.
3.- Como la pareja que tiene trabajo paga impuestos, lo lógico es que esa desempleada que “parasita” a la sociedad, a cambio de la limosna, el estado la envíe a cuidar de esos niños.
4.- Resultado:
a) El “parásito” aprende a ganarse la limosna con el sudor de su frente. Y con la ventaja de cambiar de estatus y pasar de “parásito” a “simbionte”.
b) La pareja de contribuyentes ve reintegrados sus impuestos con unos servicios gratuitos.
c) La señora que antes recibía una retribución por el trabajo de cuidar los niños, ahora pasa a “parasitar” a la sociedad con el cobro del paro (en el supuesto de que tenga cotizaciones).

Pues francamente, esta propuesta creo que no se atrevería a hacerla suya ni Enrique de Diego, para el programa de su plataforma “Las clases medias”. Pero podría venirle muy bien a un hogar como el de la Sra. Cospedal. Dos cónyuges con tareas agotadoras, dificultades para llegar a fin de mes y cosidos a impuestos.
Puntos:
11-07-11 13:33 #8346583 -> 8346562
Por:DONGUIDO

RE: ¿A fracasado el sistema?
Y después de la anterior digresión, vuelvo al eje del debate: ¿Ha fracasado el sistema?

Yo hacía una relación de siete propuestas, que perfectamente podrían ser asumidas por un programa socialdemócrata y combatidas desde una filosofía económica liberal.
Pero curiosamente están firmadas por l20 propietarios de las mayores fortunas del mundo, cada una de ellas mayor que el PIB de muchos países, y capaz de hundir la deuda soberana de un país medio con una sola operación especulativa. Entre los firmantes: Bill Gates, David Rockefeller, Georges Soros, Ben Cohen…

¿Lo hacen por filantropía? No lo creo, esta gente no tiene corazón, pero si cabeza. Son conscientes de que el sistema no se mantiene sin profundas reformas y ellos son los primeros interesados en el mantenimiento del sistema.
Como dice Chuck Collins:
"Podemos tener democracia o riqueza concentrada, pero no podemos tener ambas."

Y a esta gente la plutocracia le viene muy bien en países subdesarrollados, pero en los países occidentales prefieren la estabilidad de un sistema democrático. Ellos han sido los primeros en percibir que el poder político ha sido sustituido por el poder económico, y que las consecuencias pueden ser impredecibles, y no buenas para sus intereses (Islandia.
Puntos:
11-07-11 17:24 #8348050 -> 8346562
Por:elloco

RE: ¿A fracasado el sistema?
Donguido, es un ejemplo. La lectura seria que desde el estado se debería de pedir solidaridad a los que mas ganan ( seguramente se lo han ganado con sus empresas)con los impuestos e incluso invirtiendo en la economia del pais. De igual forma, los trabajadores parados pedirle la misma solidaridad prestando servicios, de la forma que sea, a ese mismo pais. Pienso que pagarle una miseria de 426 Euros es ridirulo, pero si podemos hacer que tengan una contribución bien desde el estado o con conciertos para que empresas puedan emplearlos y así llegar al total del salario, sería una mejor forma de sacar adelante a estas personas.
Soy un trabajador, y esta solución me permitiría poder seguir hacia
delante mejor que con los 426 Euros.
Donguido, tú sabes muy bien a lo que me referiero en todo mi escrito, no solo en el ejemplo, porque solo pido que cada persona sea y actue con responsabilidad, arrojo, impetu, perseverancia, despues de analizar a los posibles responsables de la crisis. Si nos quedamos solo en lo segundo creo que vamos mal.
Puntos:
11-07-11 17:39 #8348157 -> 8336200
Por:elloco

RE: ¿A fracasado el sistema?
Perraka, siento mucho comerme alguna letras, lo siento.
Para mi los derechos de los trabajadores son lo primero, yo soy un trabajador, lo que pasa es que pocas veces se habla de las obligaciones tanto de trabajadores como de empresarios. Tambien me gustaria que hablaramos de los derechos de los autonomos, ya que creo solo tienen obligaciones.
Por supuesto hay mucha gente que realiza y cumple con su trabajo. En este pais todos sabemos que el que está en el paro y se dedica ha hacer chapuzas, el pillo, es el mas listo. Cuando llevas "X" años en una empresa estamos pensando mas en la indemnización que nos corresponde que en trabajar. Todos sabemos que es así. Sigo pensando que nos falta cultura del trabajo, cultura democratica, cultura de la solidaridad hacia los demas.
ANTES QUE RESPONDAS: HE DICHO NOS FALTA, Y CADA UNO QUE PIENSE.
Mi postura no es de derechas, todo lo contrario, es una postura autocritica hacia mi mismo y la sociedad que nos rodea. No veo otra forma de combiar esta situación, sino dejamos de quejarnos y cada uno hacemos lo que sabemos y podemos.
Un saludo.
Puntos:
12-07-11 17:44 #8354723 -> 8348157
Por:BOOM

RE: ¿A fracasado el sistema?
Elloco, ¿eres funcionario o autonomo con poco trabajo?.

El funcionario se cree un trabajador más, y no lo es. Como dijo Donguido, "es un comunista sin saberlo".
Y el autonomo es una persona con vocación de empresario, que con resabio de su capacidad (se cree superior al trabajador), piensa que merece más derechos y menos obligaciones. Somos, o hemos sido un país de autonomos arrepentidos.

Nadie te obliga a ser autonomo y el problema de éste, es que no está preparado para serlo en su gran mayoría.

Elloco hablo desde mi ignorancia a tu situación laboral, pero se me hace que es bastante buena y no terminas de ver la realidad.

Hace tiempo estube bastante tiempo en paro y desde entonces veo al desempleado como una persona frustrada. Hay que estar para saber lo que digo.

Cuando cobraba la prestación me daba hasta vergüenza, yo pedía que mandaran a limpiar cerros, para así poder justificar lo que me daban. Yo soy un funcionario de vocación, o sea "comunista" convencido.
En este país, sí es verdad que los trabajadores tenemos derechos (aunque los etemos prediendo a marchas forzadas), pero lo que más tenemos son obligaciones y también es verdad que no sabemos cumplir con ellas.

A mi me da mucho coraje cuando, los que se supone que deberían de estar al lado del trabajador, encubren al que cobra el paro y trabaja, intentan hasta justificarlo, y perjudican (como en el caso de la anterior Corporación) a gente más necesitada.

Perdón, me he perdido.
Puntos:
12-07-11 20:01 #8355684 -> 8354723
Por:elloco

RE: ¿A fracasado el sistema?
Boom, te aseguro que lo primero que intento ver por las mañanas es la realidad de las cosas y la situación en la que vivimos. Por supuesto no soy el propietario de la razón y me puedo equivocar en algunas apreciaciones.
El fondo de la cuestión, sigo pensando, está en la actitud y la forma que tengamos cada uno de afrontar estas cuestiones tan importantes que se nos plantean.
Tenemos que ayudar a los mas necesitados que no tienen trabajo y seguro que pretenden tenerlo.
Repito que la solidaridad y responsabilidad tiene que ser compartida en el grado que a cada uno nos corresponda por la situación que tengamos.
Un saludo.
Puntos:
12-07-11 21:11 #8356157 -> 8354723
Por:DONGUIDO

RE: ¿A fracasado el sistema?
Pues parece que un poco perdido si que has andado en este mensaje. Quizás a causa del calor que parece que nos está licuando la masa gris, o porque tienes contradicciones que te llevan a mezclar los temas con cierto desorden:

1.- Un parado es un trabajador que está viviendo una tragedia personal, familiar, social y económica.
Y aunque los hay, no todos son unos chorizos defraudadores que aprovechan su situación para sacarse sobresueldos en la economía sumergida.
La economía sumergida es una lacra para el sistema productivo y la hacienda pública que ha existido siempre. Y todos somos responsables. Compramos ropa confeccionada fuera del ámbito empresarial. Pedimos que nos reparen el TV sin IVA, encargamos tareas domésticas a personas fuera de la S. Social, etc. etc. Aun en tiempos de bonaza y bajo desempleo nunca ha bajado del 20% del PIB.
Es un autentico atentado, especialmente contra los autónomos y las pequeñas empresas. Y por consiguiente para el empleo.

2.- Un autónomo no tiene que ser un empresario frustrado, sino una persona que ha decido trabajar por su cuenta y riesgo. Normalmente tiene más obligaciones y menos derechos que un trabajador, arriesga su patrimonio y no tiene horas. Ventaja, no recibe órdenes y dispone su propio horario.

3.- Un trabajador es una persona que presta sus servicios a cambio de un salario y en la mayoría de los casos cumplidor de sus obligaciones. Es cierto que está perdiendo derechos debido a dos causas fundamentales:
a) La alta tasa de paro ha creado un ejército de reserva para los empresarios. Al que la necesidad obliga a hacer abdicación de estos derechos.
b) Existe muy poca conciencia de clase y demasiado individualismo.

4.- En cuanto a los funcionarios, hay de todo, como en botica. Aunque existe un denominador común: todos se quejan de sus condiciones de trabajo y salario, pero ninguno lo deja para irse al sector privado. Y cuando lo hacen siempre utilizan la red de la excedencia. Como los trapecistas mediocres.
La estabilidad en el empleo es buena para protegerlos de la volubilidad del político de turno. Pero tampoco estaría de más que estuviesen sometidos a la evaluación continua de los destinatarios de sus servicios: Los ciudadanos de a pié.
Puntos:
14-07-11 18:39 #8368093 -> 8354723
Por:Pepe Rospi Chachica

RE: ¿A fracasado el sistema?
Madre mia mariano, si tu siempre has sido el listo.
Siempre has ido de listo, por eso la gente tenia k hacer las obras no a su gusto sino al tuyo, te llamaban para reformar una casa y tenian que hacer la reforma que tu querias k para eso eres el listo.
Puntos:
14-07-11 19:10 #8368307 -> 8354723
Por:capazdetodo

RE: ¿A fracasado el sistema?
Critico, y tu y los tuyos las que liaban, ajjaajaja, de eso no hablas, te cambias de nombre ahora!!! sigues siendo el mismo mentiroso, ASESOR, si algunos de los que dices que son tus amigos hablaran!!!!
Puntos:
14-07-11 23:00 #8369734 -> 8354723
Por:PepiñoWhite

RE: ¿A fracasado el sistema?
capaz de nada vaya iluminati jajajaja
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿ Cena Asociación Verdeolula? Por: zapa1936 17-10-11 18:37
ANGUSTIAS5858
2
sacrificios de perros abandonados Por: melocoton45 22-07-09 20:50
tirita
27
¿Qué pasa con el tema eterno del agua? Por: John Nash 13-07-09 13:30
No Registrado
16
TERRAZAS DE VERANO....... Por: No Registrado 19-08-08 02:06
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com