Foro- Ciudad.com

Olula del Río - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Olula del Río
05-04-11 11:59 #7453442
Por:ALMANSURA

CUESTIÓN DE FE
Mientras las cifras de desempleo, de forma tozuda, se engrosan cada día, los dos partidos mayoritarios, inmunes al drama personal de cada desempleado y su familia, se empeñan en pedirnos fe. Más parecen Iglesias que formaciones políticas.

Del partido gobernante ya conocemos su política macro-económica, que en vez de mejorar, cada vez día que pasa, empeora la economía doméstica de la mayoría de los ciudadanos, llevándoles a la ruina económica, de su autoestima y de su salud. ¡Pero siguen pidiendo fe!

Del partido de la oposición ni siquiera sabemos cual va a ser esa política económica, porque no la dicen. Ello puede ser por dos motivos: o porque no la tienen, o porque la que tienen asusta más que la que está aplicando el Gobierno. ¡Pero piden fe! Fe en que su sola llegada al gobierno va a solucionar el problema. ¿Por imposición de manos?

Con una sociedad desmovilizada y resignada, como si fuésemos de la ETA (Estamos Tan Agustito), una clase política realmente comprometida con los intereses del pueblo, y no de la banca y de ellos mismos, haría esto:

Una oposición responsable presentaría una moción de censura para explicar su programa de Gobierno, al Parlamento y a los ciudadanos. No lo hace porque antepone sus intereses partidistas a la lealtad debida al Pueblo.

Un Gobierno responsable presentaría una moción de confianza, que indudablemente perdería.
Crisis de gobierno y un candidato alternativo que sea capaz de convencer al Parlamento con un nuevo programa de Gobierno. No lo hace porque antepone sus intereses partidistas, creo que, además, con un gran error estratégico, a la lealtad debida al Pueblo.

Y los dos se niegan a una reforma del sistema electoral, que claramente les beneficia, pero que no respeta la pluralidad ni la voluntad del pueblo español expresada en las urnas. Un ejemplo. Con los resultados de las últimas elecciones generales celebradas (con el actual sistema) el PSOE obtuvo 169 diputados cuando la voluntad popular conjunta de España sólo le otorgaba 156. El PP obtuvo 154 en vez de los 142 que le otorgaba la voluntad popular. Y por el contrario IU sólo obtuvo 2 cuando los españoles le otorgaban 14.
Puntos:
06-04-11 12:28 #7462176 -> 7453442
Por:juan sanchez reche 1

Re: cuestiÓn de fe
Mientras los obreros y laos mas castigados por la crisis no apoyen a IU nos ira igual o peor,pero en fin si el intelecto y los valores no dan para mas ...Alla ellos.
Puntos:
06-04-11 13:52 #7462866 -> 7462176
Por:ALMANSURA

RE: Re: cuestiÓn de fe
Yo en mi mensaje me he referido sólo a dos formaciones políticas, porque son las únicas capaces de formar gobierno y dictar la política económica y articular las medidas para salir de esta situación.

Yo también me pregunto que mueve a los ciudadanos, ante una política económica de derechas que los está empobreciendo, aplicada por un gobierno supuestamente de izquierdas, a volver la vista hacia un partido de derechas que obviamente, si llega al gobierno, va a derechizarla todavía más. Y como es posible que no miren hacia la izquierda.

Es posible que prefieran un clavo ardiendo a un salto al vacío.

Yo tengo delante de mí las doce medidas económicas que Cayo Lara propuso a ZP en febrero del 2009. Y tengo que decir que hay muchas generalidades que cualquier biennacido puede suscribir: “b) Limitar la destrucción de empleo” pero sin medida concreta para conseguir este objetivo. Y por otro lado, cuando concreta, algunas de esas concreciones dan vértigo.
También hay otras que comparto plenamente o con matices.
Pero en ninguna de ellas encuentro un cuestionamiento del Sistema Económico Capitalista.

IU tiene dos problemas: uno exógeno, que es el sistema electora que les discrimina y conduce a parte de su potencial electorado hacia el llamado “voto útil”.
Y otro endógeno, negarse a hacer una autocrítica para diagnosticar cuales son las circunstancias de su poca implantación entre la clase obrera (especialmente jóvenes), quedando reducida a una formación de cuadros aburguesados.

Su análisis no puede quedarse en la descalificación de los votantes que, seguro sin intención, contiene tu mensaje.
Puntos:
06-04-11 18:01 #7464740 -> 7462866
Por:juan sanchez reche 1

RE: Re: cuestiÓn de fe
Totalmente de acuerdo contigo yo añadiria otro,su acercamiento al psoe ala hora de pactar ,que menoscaba su independencia,y que yo como militante no comparto.Un saludo
Puntos:
06-04-11 18:54 #7465218 -> 7464740
Por:Again

RE: Re: cuestiÓn de fe
Yo añado otro problema: la falta de un liderazgo visible.

Cayo lara tiene posibilidades, pero si no se vende más la cosa va a estar floja.
Puntos:
06-04-11 20:17 #7468729 -> 7465218
Por:ALMANSURA

RE: Re: cuestiÓn de fe
juansanchezreche1, yo se que la tesis que mantienes sobre lo perjudicial que para IU es su acercamiento al PSOE es muy querida en un sector de IU. El más próximo a Anguita y Romero, pero carece de fundamento histórico.

La colaboración de ambas formaciones (PC y PSOE) hizo que en las primeras elecciones municipales la izquierda gobernara la mayoría de los Ayuntamientos importantes de Andalucía. Y les fue bien a ambos hasta 1995.

PC (después IU) tenía unos resultados bastantes aceptables, que incluso incrementaba, tanto en Andalucía como en España. Pero se produce la llamada pinza y la "teoría del sorpasso" de Anguita. Y antes de que me digas que la pinza era un invento, te recuerdo que Valderas en el 2002 declaró: -“Se acabó la pinza”.

Esto le costó a IU a nivel de estado, bajar de 2.640.000 votos en 1996 a 1.260.000 en 2000, y en el mismo periodo en Andalucía bajó de 603.000 a 327.000. Pasó de ser necesaria al PSOE para la gobernabilidad de Andalucía a darle la mayoría absoluta al PSOE. Además de perder las alcaldías de Málaga y Córdoba en 1995.

Yo he votado alguna vez a IU, pero pretendía que con mi voto se obligara al PSOE a escorar a la izquierda, no llevar al PP al poder. Porque IU pretendió junto con el PP sustituir el Gobierno de la Junta por un Gobierno del Parlamento.

En cuanto a nivel local, en Olula del Río, IU llegó a tener un concejal. El más aguerrido colaborador de la derecha que le proporcionó una sinecura. Desde entonces IU permanece desaparecida y sólo aparece cada 4 años, para 3 días antes de la presentación de candidaturas buscar 15 nombres y llevarlos a la Junta electoral.

Por eso, y porque no estoy de acuerdo con este desconocido PSOE, lo más seguro es que mi voto sea para la ETA de Andalucía.

Y estoy de acuerdo con again, salvo Carrillo (PC) y Anguita (IU), muy pocos españoles sabrán decir un nombre más de secretario general.

Y para los dos: muy educado Macael, ¿verdad?.
Puntos:
07-04-11 12:38 #7477840 -> 7468729
Por:Again

RE: Re: cuestiÓn de fe
La ley electoral deberían cambiarla ya porque en mi opinión es una aberración, permitir que solo 2 partidos jueguen a la gobernar no debería estar permitido.

A nivel nacional me preocupa que UPYD tenga más seguidores que IU, no es que tenga ningún problema con UPYD, es que es un partido muy joven para tener tanto calado en el Congreso. IU debería ser más visible para llegar a convertirse en una tercera fuerza. Lo que pasara anteriormente ya esta olvidado, recuerda que somos un país que olvidamos muy pronto, así que es el momento de que empiecen a resurgir.

Respecto a lo del gobierno, pues mira, una moción de confianza estaría bastante bien, pero dudo que la pierdan, ya que necesita mayoría simple, y si no me fallan las cuentas los del PSOE ya la tienen ellos solos.

Tengo la impresión que todo lo que está pasando es un problema que se nos escapa de lo que conocemos habitualmente de Gobiernos centrales, derecha, izquierda...Creo que esto es un problema nuevo, que nos hemos encontrado por primera vez, y hay que resolverlo. Y hay que resolverlo como se pueda, sin experiencia, ni un partido, ni otro.

Lo que si es cierto que pienso es que no estamos en momentos de cambios en el gobierno, por una cuestión de responsabilidad. Si hoy por hoy quien nos gobierna es la Europa de Merkel, los mercados, y los grandes lobbys (que no os equivoqueis, no son otros), no podemos dejarles la puerta abierta a estos tiburones que lo que quieren es llevarnos por delante; desde hace muchisimo tiempo (demasiado) hemos estado en el punto de mira, formamos parte del PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España), y bueno ahora, después de que cayera Portugal, todos están esperando que caigamos nosotros. Si ahora les damos motivos para desconfiar de nosotros con inestabilidad política, la caida de España será fulgurante, y eso lo pagamos nosotros, los ciudadanos.

Y sinceramente, lo que no puede ser que en España alguien señale al sol y el español mire el dedo.

Lo que nos hace falta ya es alguien que nos ponga las pilas en Europa, y seamos otra potencia importante como Francia o Alemania. O eso, o fuera de Europa; me niego a que me comparen con paises como Italia; pero lo peor es que me temo que Rajoy no será esa persona, alguien que ha estado esperando pasar el muerto solo para poder ser Presidente me parece deleznable.

Y no echo la culpa a Europa, ni a nadie, tampoco creo que ZP lo haya hecho perfecto, me culpo a mi, para que no se haga esto más largo..habeis oido hablar de Islandia??Pues buscad y ojala tomáramos ejemplo.


Y respecto a Makael: no os habeis divertido? yo mucho; pero por dios no lo nombres mucho, que si lo nombras 3 veces delante de un espejo aparece .
Puntos:
07-04-11 14:05 #7478489 -> 7477840
Por:ALMANSURA

RE: Re: cuestiÓn de fe
El Tema de Islandia ya ha sido tocado en este foro. Y yo francamente creo que ese hubiera sido el camino. Ayer no se rescató a Portugal, se rescataron los bancos portugueses. Pero estos rescates no se hacen por filantropía sino por un el interés de todos y cada uno de los países de la UE. Si la Banca portuguesa deja de pagar, se resienten los bancos europeos que le han prestado.

¿Que hubiera pasado si el. Gobierno Español (España no es Portugal ni Irlanda, es el 15% de la economía de la UE) no acude en rescate de la Banca? Que el crack de la banca española hubiera arrastrado la banca Francesa, Inglesa, Alemana, etc. ¿Y qué?

Y ¿Qué hubiera sucedido si los 200.000 millones de avales a la banca más los 100.000 millones en préstamos y rescates, se hubieran dado a incentivos de consumo y préstamos a empresas y emprendedores?

A nivel del ciudadano al que le quitan su vivienda, le da igual que sea un banco español como uno alemán. Y a nivel de autónomo o empresario al que se le niega el crédito, le da igual que sea la Banca Española o la Europea. Simplemente se hubiese puesto en solfa el actual orden económico mundial, que todos hablan de la necesidad de reformarlo pero nadie está dispuesto. Lo que no puede ser es permitir que los ciudadanos no sean gobernados por sus Gobiernos sino por una minoría especulativa.

Y si ZP tanto está dispuesto a sacrificarse el método a seguir el siguiente (la moción de confianza no es como tú la describes):

Presentación de moción de confianza. Todos los grupos votan en contra (tampoco es necesario basta un solo voto en contra más que a favor). El Presidente presenta su renuncia al Rey y este abre ronda de consultas para proponer candidato.
Si el candidato es del PSOE, le basta con sus votos y la abstención del resto de la cámara y voto en contra del PP. Salvo el PP, no hay un solo grupo que apueste por un adelanto electoral. De ahí al final de la legislatura: reforma de la ley electoral (se puede sacar puesto que el actual sistema sólo beneficia a PSOE, PP y PNV) y perjudica a todos los demás. Control más flexible y diferido del déficit inyectando estímulos en la economía. Proyecto de reforma fiscal que meta mano a las SICAV y la especulación en bolsa,…

Cualquier cosa que motive al electorado de izquierdas, menos los negros augurios de la vicepresidenta económica (2014 y siempre se equivoca). En definitiva un poco menos de “escuela de Chicago” y algo de Keynes.
Puntos:
08-04-11 00:41 #7483876 -> 7477840
Por:Again

RE: Re: cuestiÓn de fe
No puedo estar más de acuerdo contigo respecto al motivo que causa la intervención de los bancos de Portugal.No hay motivos filantrópicos.

Entonces tu propones tirar todo el sistema y empezar de nuevo. Sería lo adecuado; de hecho pienso que va a ocurrir, tal vez ahora no, pero cuando el sistema no soporte más "parches", ocurrirá.


Pero ahora a ver quien le pone el cascabel al gato??El rico que no lo necesita porque lo suyo va bien, o el pobre, que evidentemente no tiene suficiente poder??? El pueblo..hombre pues sería lo suyo, pero visto lo visto, no tengo fe. Ojala ...

De todos modos habia por ahi una grafica apañaisima respecto lo que debía cada país y a quien lo debía. La buscaré y si la encuentro la añado.

Me lias con lo de la moción de confianza??En mis fuentes (wikipedia y constitución jejeje) yo no lo entiendo así como tu me planteas. Yo entiendo que sale del Presidente, y dice el Presi: oye seguís confiando en mi? la mayoría simple del Congreso le dice Siiii!!entonces el Presi dice Que biennn!!!!Y sigue haciendo de las suyas; y si le dice que no, pues la constitución no dice nada al respecto, por lo que yo entiendo que puede dimitir, o no. Dime donde lo explica mejor por favor.
Puntos:
08-04-11 09:13 #7484490 -> 7477840
Por:ALMANSURA

RE: Re: cuestiÓn de fe
No estás errado en tu documentación, quizás no me he explicado bien cuando he dicho: "Todos los grupos votan en contra (tampoco es necesario basta un solo voto en contra más que a favor)...".

Yo parto del supuesto que la mayoría simple dice no, no se que la mayoría simple dice sí. Y estoy seguro que todos dirían no, porque una cosa es que algún grupo apoye al PSOE para sacar adelante una iniciativa legislativa, y otra dar la confianza a un presidente en el que no confían ni sus propios parlamentarios.

Y perdida la confianza de la Cámara el gobierno cesa por imperativo de art. 101.1 de la Constitución: "El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente."
Puntos:
08-04-11 13:46 #7486114 -> 7477840
Por:DONGUIDO

RE: Re: cuestiÓn de fe
Hace 70 años ya lo dijo Thomas Jefferson, que no era un peligroso marxista:

-"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, en seguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”

¿No es lo que ha sucedido? Los poderes económicos han secuestrado los medios de producción y han tomado el poder político. Todo un golpe de estado en el que los gobernantes, traicionando al sus pueblos, ofician de comparsas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El pp de olula y sus matones Por: MUNICIPAL 3 13-05-11 19:40
elloco
30
administrador siga borrando mis mensajes Por: tirita1 11-04-11 11:45
falo venoso
4
AHORA TOCARA EL TEMA DEL MIEDO Por: purchena y ole3 24-10-10 22:57
0069
2
Sin Asunto Por: 23-07-10 20:34
Blasaca
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com