trocitos de huesos repartidos por templos católicos seria lo lógico..o no Una sepultura para Franco en Mingorrubio El traslado de sus restos resolvería la polémica sobre el Valle de los Caídos RAFAEL FRAGUAS - Madrid - 16/10/2010 El enterramiento del dictador Francisco Franco en la iglesia de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, a 58 kilómetros al noroeste de Madrid, se encuentra en el origen de las controversias que envuelven desde hace meses a este conjunto monumental, donde se hallan sepultadas más de 40.000 víctimas de la Guerra Civil, entre 1936 y 1939. Consta de hospedería, centro de estudios, abadía benedictina y basílica, que alberga las fosas y osarios con los restos. A diferencia del líder de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, igualmente enterrado allí, que sí podría ser considerado caído de guerra por su fusilamiento en Alicante el 20 de noviembre de 1936, Francisco Franco no pereció en la contienda bélica, cuyo alzamiento militar él desencadenó, sino que murió de muerte natural, como jefe de Estado, el 20 de noviembre de 1975, en el hospital de La Paz de Madrid Su sepultura en la basílica del valle alteró la significación del monumento, ornamentado en claves del bando vencedor. Dio pie a las impugnaciones que desde distintos ámbitos -laicos, republicanos, de izquierda y vinculados a la defensa de la memoria histórica- reclaman la transformación del monumento en un centro de interpretación histórica apartidista, dedicado a la reflexión sobre la contienda civil desde una perspectiva plural. En esta dirección se orienta la legislación sobre Memoria Histórica y su hasta ahora aplazada -y presumiblemente muy compleja- aplicación en el valle de Cuelgamuros. Hasta 20.000 presos políticos intervinieron en la edificación del conjunto monumental entre 1940 y 1958, año en que culminó su construcción Los constantes quebraderos de cabeza que acarrea al Estado español la continuidad de los restos de Francisco Franco en la basílica admiten una vía de solución a tener en cuenta: el traslado de sus despojos a la cripta familiar del cementerio de Mingorrubio, en las afueras de El Pardo, municipio entonces autónomo y desde los años sesenta adscrito al distrito capitalino de Fuencarral. En su palacio, Franco residió desde marzo de 1940 hasta su muerte. En el sótano de la capilla del cementerio madrileño reposan los restos de Carmen Polo y Martínez-Valdés, esposa de Franco, fallecida en 1988, 13 años después de la muerte del dictador |