Foro- Ciudad.com

Garrucha - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Garrucha
01-03-10 10:41 #4777873
Por:No Registrado
IU, el seguro electoral ‘antiPP’ de Griñán
IU, el seguro electoral ‘antiPP’ de Griñán

lunes, 01 de marzo de 2010

“Prudencia, humildad y mucho trabajo”. Es la reacción de Javier Arenas, presidente del PP andaluz al ser preguntado hoy por su opinión sobre tres encuestas (Metroscopia, Gabinete de Análisis Demoscópico y Barómetro Joly) que vuelven a constatar la caida del PSOE y la posibilidad de que el PP sea vencedor en los próximos comicios electorales, lo que en el caso de Andalucía sería un hecho realmente histórico. La clave es que los tres sondeos dejan claro el papel crucial que tendrá Izquierda Unida ante el previsible descalabro socialista, que está por ver porque el voto oculto es ahora el de quienes apoyan al PSOE, centro de todas calamidades económicas y que en Andalucía adquieren mayores proporciones por población y estadísticas.

Las encuestas han marcado hoy los actos institucionales con motivo del 28F, Día de Andalucía. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, que el próximo día 13 será elegido secretario general del PSOE en la comunidad autónoma, se ha fijado en un detalle y es que en todas ellas se pone de manifiesto que la confianza que genera el PSOE en los andaluces está por encima de la del PP. En una entrevista con Canal Sur Televisión recogida por Europa Press, Griñán indicó que las encuestas sí dicen varias cosas: “que el PSOE está mejor valorado que el PP; que los líderes socialistas son mejor valorados que los dirigentes populares, y que el Gobierno está mejor valorado que la oposición”.

Pero la realidad es que toda la maquinaria socialista en Andalucía lleva ya varios meses en marcha, con la orden de evitar en lo posible conflictos internos, y con un doble objetivo: exponer con claridad que se está actuando contra la crisis e impedir el avance inexorable de la derecha no ya en los grandes núcleos urbanos sino en el medio rural, donde pyme y autónomos están desapareciendo sin remedio ante la crisis. La buena marcha de la economía, principal baza de los gobiernos de Aznar, actúa como un elemento que destruye lentamente lealtades inquebrantables hacia el partido socialista, que siempre ha tenido en los pueblos, en el campo, su principal granero electoral. Las ciudades ya son del PP.

Así lo evidencia un informe del Gabinete de Análisis Demoscópico (GAD), al que ha tenido acceso ABC, y que realiza una proyección de la caída del PSOE en próximos resultados electorales, si hoy se celebraran comicios municipales el PP obtendría la mayoría absoluta en 55 de los 105 grandes municipios de España, frente a sólo cinco del PSOE: Parla, Dos Hermanas, Cornellá de Llobregat, Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet. En el caso de Sevilla, el PP logró 15 concejales de 33 en 2007, y se quedó a 17.280 votos de sumar dos ediles más, necesarios para gobernar en solitario. Según la proyección de la tendencia de voto actual, el PP podría sumar ahora esos dos concejales, como concluye el informe citado. El cambio se completaría con otras dos ciudades: Almería y Zamora, donde el PP ya gobierna en minoría, y en este momento sumaría mayoría absoluta en las urnas.

Es normal que Arenas no haya sido hoy muy optimista porque la polarización del sistema político en Andalucía actúa en contra de los intereses populares. Puede que ganen las elecciones, puede que sean ciertamente el partido más votado, pero IU no le fallará al PSOE y, pese a su desgastado líder en Andalucía, Diego Valderas, contarían como tercera fuerza política con los votos suficientes para apuntalar al socialismo de Griñán.

El sondeo de Metroscopia para EL PAÍS con motivo del Día de Andalucía pronostica que, de haber ahora comicios autonómicos, el Partido Popular los ganaría con 2,3 puntos de ventaja respecto al PSOE. Sería la primera vez que la derecha consiguiera superar en votos al PSOE en Andalucía, según la estimación del resultado electoral de Metroscopia. Como causas de este desafecto hacia el PSOE se apunta la crisis económica, el desgaste por tantos años de gobierno socialista (siete de cada 10 andaluces creen que es necesario un cambio de partido en el Ejecutivo andaluz) y el deterioro del Gobierno de Zapatero.

La encuesta para EL PAÍS sitúa al PP con el 43,3% de los votos (4,7 puntos más que en 200Chulillo y al PSOE con el 41% (7,2 menos que hace dos años). Izquierda Unida obtendría el 7,2%, una décima menos. Sin embargo, la victoria del PP no le asegura la presidencia de la Junta de Andalucía, ya que que no lograría alcanzar la mayoría absoluta. El Partido Andalucista, ausente del Parlamento autonómico en esta legislatura, volvería a quedarse fuera. Lo realmente extraño es que, en la referencia y análisis de la encuesta del diario de Prisa no se aborda el ascenso meteórico de Unión Progreso y Democracia (UPyD), y que Rosa Díez, según el prestigioso Instituto de Estudios Sociales -que lleva quince años haciendo sondeos muy fiables- le considere la líder política más apreciada por los andaluces y andaluzas.

“La evaluación ciudadana sobre la actuación de la Junta de Andalucía de este sondeo de Metroscopia con respecto al Gobierno central de José Luis Rodríguez Zapatero resulta también muy llamativa”, dice EL PAÍS. Ocho de cada 10 encuestados cree que el Ejecutivo andaluz debería ser más reivindicativo con el central, también gobernado por el PSOE. Precisamente hoy, el presidente Griñán ha destacad que las tres encuestas dicen que el paro es el principal problema de la ciudadanía y que al mismo tiempo hay una serie de cuestiones que hay que mejorar. “Eso es a lo que yo atiendo”, indicó el presidente, quien apuntó que el PSOE es la fuerza política mayoritaria en la sociedad andaluza y que los socialistas siguen siendo los que despiertan mayor simpatía. Para el presidente, es necesario hacer mejor las cosas y que el cambio que hay que acometer se hará en función de lo que son las necesidades reales de los andaluces. “Pero la confianza de todas las encuestas, ahí sí que hay unanimidad, es siempre los socialistas por encima del Partido Popular”, apuntó.

Por su parte, era quizás un mal día para que el Grupo Joly, cuyo consejero delegado ha recibido hoy de manos del presidente la Medalla de Andalucía, diera un disgusto al PSOE, con quien mantiene excelente relaciones. Eso dicen los suspicaces. El Barómetro Joly se desmarca de la ola de euforia pepera y surfea calificando la situación como de empate técnico. Muestra una situación similar a la de hace cinco meses: el PSOE obtiene el 42,9% de los apoyos frente al 42,5% del PP. La ventaja de los socialistas apenas se reduce en una décima, en otoño era del 0,5 y ahora es del 0,4. “El sondeo, realizado por Commentia entre el 9 y el 15 de febrero pasado, refleja una mayor preocupación de los andaluces por el desempleo y denota cierta desconfianza hacia los políticos, aunque el PP no parece beneficiarse de ello. En general, sí se aprecia un descontento con ambos partidos”, explican en los diarios del que hoy es primer grupo editorial andaluz.

“Las expectativas de voto de IU aumentan respecto al Barómetro de otoño de 2009, pero levemente, del 7,1 al 7,5. En cualquier caso es un mejor dato que el obtenido por la federación de izquierdas en las autonómicas del año 2008. En este sondeo, los andalucistas vuelven a colocarse como tercera fuerza, con un 2,5, por delante del partido de Rosa Díaz (UPyD), que baja seis décimas: un 2,0″. Lo dicho, si las cosas van como parece, Griñán necesitará a Diego Valderas como muleta, báculo o socio en las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales.

El coordinador regional de IULV-CA, Diego Valderas, dijo hoy que los resultados de las encuestas sobre intención de voto publicadas hoy por tres diarios “estimulan y comprometen más” y aseguró que la formación política de izquierdas “será la que más combata el subidón de la derecha”.

En declaraciones a los periodistas tras el pleno institucional celebrado en el Parlamento de Andalucía con motivo del 28F, Valderas insistió en que con IU-CA “las políticas de derechas no pueden avanzar”, ya las desarrolle “los que más las defienden, como el presidente del PP-A, Javier Arenas, o los que las quieren emular, como el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán”. No obstante, aclaró que esto no significa que “nadie tenga cheque en blanco ni que IULV-CA vaya a estar en el fondo de la pista de tenis o de fútbol para recoger o parar balones para otros”, pues, según defendió, “tenemos nuestra propia jugada y vamos a jugar en el centro del campo y ya veremos cómo quedamos al final de este partido”. Lo que ocurre es a Valderas le creen pocos en el PP, donde sueñan con que IU juegue un papel independiente o de pinza, como aquella vez en que Luis Carlos Rejón y Javier Arenas trajeron loco a Chaves con la famosa pinza antinatura PP-IU, que Valderas no piensa reeditar ni en sueños. Tal es así que en Chiclana ha preferido expulsara a los ediles que han denunciado supuestos casos de corrupción con el PSOE y aliarse con un alcalde, José María Román, al que la coalición de izquierdas puso de chupa dómine en las anteriores municipales.

(En la foto de portada, en el Parlamento Andaluz, José Antonio Griñán conversa con el portavoz de IU LV-CA, Diego Valderas, y el diputado José Manuel Mariscal)

https://ww.porandalucialibre.es/colaboradores/jose_contreras_herrera/iu%2c_el_seguro_electoral_%91antipp%92_de_grinan.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Generales 2016 - Resultados electorales en Garrucha Por: Foro-Ciudad.com 26-06-16 22:37
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Locales 2015 - Resultados electorales Ayuntamiento de Garrucha Por: Foro-Ciudad.com 24-05-15 21:14
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Andalucia 2015 - Resultados electorales Garrucha Por: Foro-Ciudad.com 22-03-15 15:45
Foro-Ciudad.com
0
Elecciones Europeas 2014 - Resultados electorales Garrucha Por: Foro-Ciudad.com 26-05-14 02:15
Foro-Ciudad.com
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com