19-08-11 17:43 | #8579141 |
Por:No Registrado | |
La poesia es la flor de la vida Anímense a leer poesía y cosas bonitas. Deje cada uno aquí lo que más le agrade. ---------------------------------------------------------------------- CANTO A LA ARGENTINA (Fragmentos) Hombres de España poliforme, finos andaluces sonoros, amantes de zambras y toros, astures que entre peñascos aprendisteis a amar a la augusta Libertad, elásticos vascos, raza heroica, raza robusta, rudos brazos y altas cervices; hijos de Castilla la noble rica de hazañas ancestrales; firmes gallegos de roble; catalanes y levantinos que heredasteis los inmortales fuegos de hogares latinos; iberos de la península que las huellas del paso de Hércules visteis en el suelo natal: ¡he aquí la fragante campaña en donde crear otra España en la Argentina universal!. Rubén Darío | |
Puntos: |
22-08-11 18:09 | #8594178 -> 8579141 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida DECIMA (De "La vida es sueño") Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba que sólo se alimentaba de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo?. Y cuando el rostro volvió, halló la respuesta viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó. Pedro Calderón de la Barca | |
Puntos: |
23-08-11 17:43 | #8600305 -> 8594178 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida DOS DE MAYO EN EL PASEO DEL PRADO (Madrid) Magnolios que hoy brilláis, fuentes del Prado, Apolo, donde el agua sucesiva hace hermosa a la piedra y la cautiva en cárceles de luz, yo os he pensado en otra soledad y otro cuidado, en otro instante en que la entraña viva de Madrid era sangre fugitiva y aquí extendió su río acongojado. ¿Cómo serías, mayo de heroísmo, mayo cortado en flor sobre ti mismo, trenzando con heridas los laureles?. Mayo del Prado, triste cual ninguno: delfines asombrados de Neptuno, espigas abatidas de Cibeles. José García Nieto | |
Puntos: |
23-08-11 21:48 | #8601913 -> 8600305 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Amen | |
Puntos: |
25-08-11 00:42 | #8608957 -> 8601913 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Silencio, deja que con un beso descubra tus secretos, que nuestras miradas sean un placer sin límite y, que ese silencio, sea nuestro cómplice de amor y deseo... | |
Puntos: |
25-08-11 00:45 | #8608971 -> 8608957 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida De mi ribera a tu ribera, un puente cruza a zancadas sobre el agua clara; fluye y llora en sus ojos la corriente, como lloran los ojos de tu cara; avanza el corazón, duda la mente, y a la vez que nos une, nos separa. Mas yo lo habré de atravesar un día, y tu ribera habrá de ser la mía. F.A.H. | |
Puntos: |
26-08-11 15:38 | #8617704 -> 8608971 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesia es la flor de la vida SALUDO A LA HISPANIDAD Saludos garcilasianos desde esta orilla de España do el muro del viento empaña con los versos rubenianos un fervor que nunca engaña. Hijos de Iberia fecunda, el presente y el pasado hacen viva a vuestro lado la trayectoria profunda de un pueblo libre y honrado. | |
Puntos: |
31-08-11 17:45 | #8646450 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida PREGON SEVILLANO La calleja es una herida honda y curada con cal. Juega el sol con un rosal en la ventana florida. La siesta a rezar convida. Reza el agua eternamente en el patio; y de repente un grito asustó a la rosa, que se desmayó mimosa sobre el cristal de la fuente. Fernando Villalón | |
Puntos: |
01-09-11 17:27 | #8655432 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida HISPANIDAD Somos cimientos de historia, del uno al otro hemisferio, quitando velo al misterio para cubrir de la gloria los perfiles de su imperio. Sobre naves españolas, con Nebrija, nuestro idioma, alba de América, asoma, poniendo brida a las olas, la luz inmortal de Roma. | |
Puntos: |
03-09-11 20:51 | #8668178 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Fantástico pero no se olviden Poetas subirse la Bragueta que se escapan las palabras | |
Puntos: |
07-09-11 15:43 | #8688247 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Ese mal educado -8668178- demuestra ser un grosero. Como diría Juan Ramón Jiménez: ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! En fin, en las mejores familias aparece un cardo borriquero. No le hagan mucho caso al 8668178 de la bragueta, oigan, esa alusión le delata; ese individuo apunta maneras, es un devoto de la bragueta, ¡cuidado!, ¡guardemos bien seguras las braguetas!. | |
Puntos: |
07-09-11 23:33 | #8691230 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida 8688247 También deben ser unos grandes groseros, los cirujanos que te operan de la próstata desde el agujero, como deben de serlo los que ayudan a traer un niño al mundo sin hacerlo, o cuando vas a mear y no usas para agarrártela, papel de fumar, o cuando vas a cagar, y al agujero que te alivia, no le das las gracias al limpiar… Estos anteriores, también deben ser cardos borriqueros, mira que no acoplarse en el decir, a las orejas que quieren oír otro decir!, ¡Que poca delicadeza, verdad gran paladín?, por cierto, guarda bien la bragueta no vaya a dársete la vuelta y te defenestres ahí mismo… Mira algo de Juan Ramón Jiménez, aunque se me hace raro que él escribiese “”yel”” en vez de “”HIEL””, también se me hace raro que emplease la misma frase en dos(por lo menos) de sus escritos, tú qué opinas?, por cierto, yo soy otro grosero, me gusta y disfruto siéndolo, y si consigo algún estrecho mental, lo disfruto más. ***** Tristeza dulce del campo. La tarde viene cayendo. De las praderas segadas llega un suave olor a heno. Los pinares se han dormido. Sobre la colina,el cielo es tiernamente violeta. Canta un ruiseñor despierto. Vengo detrás de una copla que había por el sendero, copla de llanto aromada con el olor de este tiempo; copla que iba llorando no sé qué cariño muerto, de otras tardes de septiembre que olieron también a heno. EL AMOR El amor, a qué huele? Parece, cuando se ama, que el mundo entero tiene rumor de primavera. Las hojas secas tornan y las ramas con nieve, y él sigue ardiente y joven, oliendo a rosa eterna. Por todas partes abre guirnaldas invisibles, todos sus fondos son líricos -risa o pena-, la mujer a su beso cobra un sentido mágico que, como en los senderos, sin cesar se renueva... Vienen al alma música de ideales conciertos, palabras de una brisa liviana entre arboledas; se suspira y se llora, y el suspiro y el llanto dejan como un romántico frescor de madreselvas... MAR IDEAL Los dos vamos nadando --agua de flores o de hierro-- por nuestras dobles vidas. --Yo, por la mía y por la tuya; tú, por la tuya y por la mía--. De pronto, tú te ahogas en tu ola, yo en la mía; y, sumisas, tu ola, sensitiva, me levanta, te levanta la mía, pensativa. NOSTALGIA Al fin nos hallaremos. Las temblorosas manos apretarán, suaves, la dicha conseguida, por un sendero solo, muy lejos de los vanos cuidados que ahora inquietan la fe de nuestra vida. Las ramas de los sauces mojados y amarillos nos rozarán las frentes. En la arena perlada, verbenas llenas de agua, de cálices sencillos, ornarán la indolente paz de nuestra pisada. Mi brazo rodeará tu mimosa cintura, tú dejarás caer en mi hombro tu cabeza, ¡y el ideal vendrá entre la tarde pura, a envolver nuestro amor en su eterna belleza! ADOLESCENCIA En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. desde la dulce mañana de aquel día éramos novios. --El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo de otoño--. Le dije que iba a besarla; bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas como quien pierde un tesoro. --Caían las hojas muertas, en el jardín silencioso, y en el aire erraba aún un perfume de heliotropos--. No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios, ...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos. QUE DEBIL EL LATIDO ¡Qué débil el latido de tu corazón leve y qué hondo y qué fuerte su secreto! ¡Qué breve el cuerpo delicado que lo envuelve de rosas, y qué lejos, desde cualquiera parte tuya --y qué no hecho-- el centro de tu alma! ¿COMO ERA? ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? -¡Oh corazón falaz, mente indecisa!- ¿Era como el pasaje de la brisa? ¿Como la huida de la primavera? Tan leve, tan voluble, tan ligera cual estival vilano... ¡Sí! Imprecisa como sonrisa que se pierde en risa... ¡Vana en el aire, igual que una bandera! ¡Bandera, sonreir, vilano, alada primavera de junio, brisa pura...! ¡Qué loco fue tu carnaval, qué triste! Todo tu cambiar trocóse en nada -¡memoria, ciega abeja de amargura!- ¡No sé cómo eras, yo que sé qué fuiste! ETERNIDADES Vino primero pura, vestida de inocencia; y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina fastuosa de tesoros... ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! Más se fue desnudando y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! NADA A tu abandono opongo la elevada torre de mi divino pensamiento. Subido a ella, el corazón sangriento verá la mar, por él empurpurada. Fabricaré en mi sombra la alborada, mi lira guardaré del vano viento, buscaré en mis entrañas mi sustento... Mas, ¡ay!, ¿y si esta paz no fuera nada? ¡Nada, sí, nada, nada...! -O que cayera mi corazón al agua, y de este modo fuese el mundo un castillo hueco y frío...- Que tú eres tú, la humana primavera, la tierra, el aire, el agua, el fuego, ¡todo!, ...¡y soy yo sólo el pensamiento mío! REPROCHES Como el cansancio se abandona al sueño así mi vida a ti se confiaba... Cuando estaba en tus brazos, dulce sueño, te quería dejar ....y no acababa... Y no acababa.....¡Y tú te desasiste, sorda y ciega a mi llanto y a mi anhelo, y me dejaste desolado y triste, cual un campo sin flores y sin cielo! ¿Por qué huiste de mi? ¡Ay quién supiera componer una rosa deshojada; ver de nuevo, en la aurora verdadera, la realidad de la ilusión soñada! ¿Adonde te llevaste, negro viento, entre las hojas secas de la vida, aquel nido de paz y sentimiento que gorjeaba al alba estremecida? ¿En qué jardín, de qué rincón, de dónde rosalearán aquellas manos bellas? ¿Cuál es la mano pérfida que esconde los senos de celindas y de estrellas? ¡Ay quién pudiera hacer que el sueño fuese la vida!, ¡Que esta vida fría y vana que me anega de sombra, fuera ese sueño que desbarata mi mañana! CUANDO, DORMIDA TU... Cuando, dormida tú, me echo en tu alma y escucho, con mi oído en tu pecho desnudo, tu corazón tranquilo, me parece que, en su latir hondo, sorprendo el secreto del centro del mundo. Me parece que legiones de ángeles, en caballos celestes -como cuando, en la alta noche escuchamos, sin aliento y el oído en la tierra, trotes distantes que no llegan nunca-, que legiones de ángeles, vienen por ti, de lejos -como los Reyes Magos al nacimiento eterno de nuestro amor-, vienen por ti, de lejos, a traerme, en tu ensueño, el secreto del centro del cielo. ¿REMORDIMIENTO? La tarde será un sueño de colores... Tu fantástica risa de oro y plata derramará en la gracia de las flores su leve y cristalina catarata. Tu cuerpo, ya sin mis amantes huellas, errará por los grises olivares, cuando la brisa mueva las estrellas allá sobre la calma de los mares... ¡Sí, tú, tú misma...! irás por los caminos y el naciente rosado de la luna te evocará, subiendo entre los pinos, mis tardes de pasión y de fortuna. Y mirarás, en pálido embeleso, sombras en pena, ronda de martirios, allí donde el amor, beso tras beso, fue como un agua plácida entre liriros... ¡Agua, beso que no dejó una gota para el retorno de la primavera; música sin sentido, seca y rota; pájaro muerto en lírica pradera! ¡Te sentirás, tal vez, dulce, transida, y verás, al pasar, en un abismo al que pobló las frondas de tu vida de flores de ilusión y de lirismo! ROSAS MUSTIAS DE CADA DÍA Todas las rosas blancas de la luna caían, por la ventana abierta, en el cuerpo desnudo ... Mirando aquellas carnes blandas que florecían, hundido entre mis sueños, yo estaba absorto y mudo. ¡Oh su sexo con luna! ¡Esencia indefinible de su sexo con luna! Hervían los blancores de la carne, y el rostro, perdido en lo invisible de la penumbra, lánguido, cerraba sus colores. Era el enervamiento del dolor ... Y cual una rosa de treinta años, opulenta y desierta, el cuerpo blanco se elevaba hacia la luna frío, espectral, azul, como una pompa muerta ... AMOR No, no has muerto, no. Renaces, con las rosas en cada primavera. Como la vida, tienes tus hojas secas; tienes tu nieve, como la vida... Mas tu tierra, amor, está sembrada de profundas promesas, que han de cumplirse aún en el mismo olvido. ¡En vano es que no quieras! La brisa dulce torna, un día, al alma; una noche de estrellas, bajas, amor, a los sentidos, casto como la vez primera. ¡Pues eres puro, eres eterno! A tu presencia, vuelven por el azul, en blanco bando, blancas palomas que creíamos muertas... Abres la sola flor con nuevas hojas... Doras la inmortal luz con lenguas nuevas... ¡Eres eterno, amor, como la primavera! Vino primero pura, vestida de inocencia; y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina fastuosa de tesoros... ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! Mas se fue desnudando y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! TRASCIELO DEL CIELO AZUL ¡Qué miedo el azul del cielo! ¡Negro! ¡Negro de día, en agosto! ¡Qué miedo! ¡Qué espanto en la siesta azul! ¡Negro! ¡Negro en las rosas y el río! ¡Qué miedo! ¡Negro, de día, en mí tierra -¡negro!- sobre las paredes blancas! ¡ Qué miedo! Alamo Blanco Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma.) Entre dos melodías la columna de plata. Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua. Entre dos conmociones la columna de plata. (Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma.) Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja. (Abajo y arriba, me tiembla el alma.) Canción de Invierno Cantan. Cantan. ¿Dónde cantan los pájaros que cantan? Ha llovido. Aún las ramas están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan los pájaros. ¿En dónde cantan los pájaros que cantan? No tengo pájaros en jaulas. No hay niños que los vendan. Cantan. El valle está muy lejos. Nada... Yo no sé dónde cantan los pájaros -cantan, cantan- los pájaros que cantan. Iba tocando mi flauta Iba tocando mi flauta a lo largo de la orilla; y la orilla era un reguero de amarillas margaritas. El campo cristaleaba tras el temblor de la brisa; para escucharme mejor el agua se detenía. Notas van y notas vienen, la tarde fragante y lírica iba, a compás de mi música, dorando sus fantasías, y a mi alrededor volaba, en el agua y en la brisa, un enjambre doble de mariposas amarillas. La ladera era de miel, de oro encendido la viña, de oro vago el raso leve del jaral de flores níveas; allá donde el claro arroyo da en el río, se entreabría un ocaso de esplendores sobre el agua vespertina... Mi flauta con sol lloraba a lo largo de la orilla; atrás quedaba un reguero de amarillas margaritas... INVEROSIMILITUD Sí, la inactualidad. Vivir siempre una vida de después o de nunca, poniente de este puerto. Amor en ropas y costumbres venideras. Sentido diferente, más allá, de los besos. Salidas lívidas, en madrugadas de lluvia, de bailes de ciudades que aún no están en el tiempo. Retornos con mujeres sin nacer aún - ¿qué muelles? -, en el sol amarillo de ¿qué tardes de invierno? Suspiros dobles al jardín, por galerías que aún son peña, en el canto de alondras que aún son sueños. Veladas pensativas bajo ¿qué nuevas lámparas? que encenderán, para otros ojos, otros dedos... Sí, la inactualidad. Vivir siempre una vida de después o de nunca, agua de este desierto. CONVALECENCIA Sólo tú me acompañas, sol amigo. Como un perro de luz, lames mi lecho blanco; y yo pierdo mi mano por tu pelo de oro, caída de cansancio. ¡Qué de cosas que fueron se van... más lejos todavía! Callo y sonrío, igual que un niño, dejándome lamer de ti, sol manso. ...De pronto, sol, te yergues, fiel guardián de mi fracaso y, en una algarabía ardiente y loca, ladras a los fantasmas vanos que, mudas sombras, me amenazan desde el desierto del ocaso. Es verdad ya. Mas fue tan mentira, que sigue siendo imposible siempre. Yo no soy yo. Soy este que va a mí lado sin yo verlo; que, a veces, voy a ver, y que, a veces, olvido. El que calla, sereno, cuando hablo, el que perdona, dulce, cuando odio, el que pasea por donde no estoy, el quedará en pie cuando yo muera. ELLO Existe; ¡yo lo he visto, (y ello a mí)! Su esbeltez negra y honda surjía y resurjía en la verdura blanca del relámpago, como un árbol nocturno de ojos bellos, fondo tras fondo de los fondos májicos. Lo sentí en mí, lo mismo, vez tras vez, que si el rayo me helara los sentidos con su instantaneidad. ¡Lo he visto, lo he tenido; ¡me ha tenido, me ha visto! SU SITIO FIEL Las nubes y los árboles se funden y el sol les transparente su honda paz. Tan grande es la armonía del abrazo, que la quiere gozar también el mar, el mar que está tan lejos, que se acerca, que ya se oye latir, que huele ya. El cerco universal se va apretando, y ya en toda la hora azul no hay más que la nube, que el árbol, que la ola, síntesis de la gloria cenital. El fin está en el centro. Y se ha sentado aquí, su sitio fiel, la eternidad. Para esto hemos venido. (Cae todo lo otro, que era luz provisional.) Y todos los destinos aquí salen, aquí entran, aquí suben, aquí están. Tiene el alma un descanso de caminos que han llegado a su único final. LA OBRA ¡Quién pudiera ser alma de tu cuerpo, casa de tiempo y de silencio! Sic. | |
Puntos: |
12-09-11 17:44 | #8723022 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida ¡Qué antología!. ¡Por Dios!. Que alguien aporte más poemas... ¡Qué gozada!. ¿Comprenden ahora por qué alguien ha puesto ese título: "La poesía es la flor de la vida"?. Más poesía... y tendréis más paz y más civismo... Un saludo a todos. | |
Puntos: |
16-09-11 16:08 | #8748440 -> 8617704 |
Por:LEONROCAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesia es la flor de la vida Pues nada despues de esta sardana rezate dos Aves María y vete para la cama. Amen | |
Puntos: |
16-09-11 17:11 | #8748793 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Agranda la puerta, padre, porque no puedo pasar; la hiciste para los niños, yo he crecido a mi pesar. Si no me agrandas la puerta, achícame, por piedad; vuélveme a la edad bendita en que vivir es soñar. Miguel de Unamuno | |
Puntos: |
16-09-11 20:06 | #8749831 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Bravo bravo que poeta es todo un poeta | |
Puntos: |
17-09-11 17:13 | #8753538 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida RUISEÑOR La pálida luna en flor y la fuente, en mil promesas, son dos hermanas siamesas unidas por un temblor. Riela trinos, ruiseñor, sobre agua de astros en calma, tú, que humedeces la palma de la mano de Dios, y osas probar a las lindas rosas la inmortalidad del alma. Mauricio Bacarisse | |
Puntos: |
18-09-11 13:23 | #8756730 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Fantástico ya te puedes subir la Bragueta Poeta No sea que te quedes Anacoreta si sigues afinando esa letra de Poeta | |
Puntos: |
19-09-11 17:35 | #8771255 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida "Doña Rosita la soltera" Yo ansío verte llegar una tarde por Granada con toda la luz salada por la nostalgia del mar; amarillo limonar, jazminero desangrado, por las piedras enredado impedirán tu camino, y nardos en remolino pondrán loco mi tejado. Volverás. Sí. ¡Volveré!. ¿Qué paloma iluminada me anunciará tu llegada?. El palomo de mi fe. Mira que yo bordaré sábanas para los dos. Por los diamantes de Dios y el clavel de su costado, juro que vendré a tu lado. ¡Adiós, primo!. ¡Prima, adiós!. Federico García Lorca | |
Puntos: |
20-09-11 17:48 | #8777931 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Amigos, un saludo a todos. Después de haberme desayunado un buen momo membrillero para echar a zapatero, y mientras hago la digestión, les paso un pasodoble que me han hecho llegar. Disfruténlo. ------------------------------------------------------------------- PASODOBLE ELECTORAL (Música: Paquito el chocolatero) Ya está aquí Rugalfaisán, vaya torero bombero, de amapola y azafrán, es guindilla del albero. Qué peón al volapié, mirando fijo al tendido, por si escondido allí ve un Faisán que se ha perdido. A este Alfredo tan vetusto ya le dio la alternativa el leonés de ceño adusto y la zeja subversiva. Esta cuadrilla torera pretende llevarse al huerto a quien no tiene ni estera en donde caerse muerto. Cuando llegue el veinte ene alguien les va a revelar el gran peligro que tiene mentir y mal gobernar. Siete años de tormento con la zeja en picadillo. Ha llegado ya el momento de darles el paseíllo. Que se vayan de una vez al limbo de los inanes. Llegaron con altivez y se han quedado en patanes. | |
Puntos: |
01-10-11 17:37 | #8843465 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Éste es el bello Narciso, que al agua tanto creyó que en su cristal se abrasó y morir de amarse quiso; de su engaño saca aviso, para volver a vivir; mírale flor repetir, sitio en que perdió su ser; porque le ayude a crecer la que le ayudó a morir. Manuel de Salinas y Lizana | |
Puntos: |
01-10-11 18:23 | #8843711 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Ole Rubalcabista | |
Puntos: |
03-10-11 01:23 | #8850809 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida AUSENCIA Habré de levantar la vasta vida que aún ahora es tu espejo: cada mañana habré de reconstruirla. Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día. Tardes que fueron nicho de tu imagen, músicas en que siempre me aguardabas, palabras de aquel tiempo, yo tendré que quebrarlas con mis manos. ¿En qué hondonada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia que como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada? Tu ausencia me rodea como la cuerda a la garganta, el mar al que se hunde. Jorge Luis Borges | |
Puntos: |
14-10-11 17:23 | #8926916 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida ORACIÓN POR LA BELLEZA DE UNA MUCHACHA Tú le diste esa ardiente simetría de los labios, con brasa de tu hondura, y en dos enormes cauces de negrura, simas de infinitud, luz de tu día; esos bultos de nieve, que bullía al soliviar del lino la tersura, y, prodigios de exacta arquitectura, dos columnas que cantan tu armonía. Ay, Tú, Señor, le diste esa ladera que en un álabe dulce se derrama, miel secreta en el humo entredorado. ¿A qué tu poderosa mano espera?. Mortal belleza eternidad reclama. ¡Dale la eternidad que le has negado!. Dámaso Alonso | |
Puntos: |
18-10-11 16:25 | #8956909 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida DECIR CON EL LENGUAJE... En esta paz del corazón alada descansa el horizonte de Castilla, y el vuelo de la nube sin orilla azula mansamente la llanada. Solas quedan la luz y la mirada desposando la mutua maravilla de la tierra caliente y amarilla y el verdor de la encina sosegada. Decir con el lenguaje la ventura de nuestra doble infancia, hermano mío, y escuchar el silencio que te nombra. La oración escuchar del agua pura, el susurro fragante del estío y el ala de los chopos en la sombra. Leopoldo Panero | |
Puntos: |
20-10-11 14:37 | #8968585 -> 8617704 |
Por:Jose de La Roda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La poesia es la flor de la vida NATIVIDAD DE LA VIRGEN MARIA Hoy nace una clara estrella, tan divina y celestial, que con ser estrella es tal que el mismo Sol nace de ella. De Ana y de Joaquín oriente, de aquella estrella divina sale su luz clara y digna de ser pura eternamente: El alba más clara y bella no le puede ser igual, que con ser estrella es tal que el mismo Sol nace de ella. No le iguala lumbre alguna de cuantas bordan el cielo, porque es el humilde suelo de sus pies la blanca luna. Nace en el suelo tan bella y con luz tan celestial que con ser estrella es tal que el mismo Sol nace de ella. Lope de Vega | |
Puntos: |
21-10-11 03:06 | #8972815 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Joder de la Joda, que soplalaspijas eres y ademas beato de mieerda, tienes dentadaura postiza? necesito que te arrodilles y tomes tus oraciones en forma de cantimpalo... | |
Puntos: |
21-10-11 12:02 | #8974000 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida 8972815 Eres un cerdo siempre estás con lo mismo. | |
Puntos: |
21-10-11 17:13 | #8975757 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida LA VEJEZ DE LOS PUEBLOS La vejez de los pueblos. El corazón sin dueño. El amor sin objeto. La hierba, el polvo, el cuervo. ¿Y la juventud?. En el ataúd. El árbol solo y seco. La mujer como un leño de viudez sobre el lecho. El odio sin remedio. ¿Y la juventud?. En el ataúd. Miguel Hernández | |
Puntos: |
26-10-11 15:02 | #9000447 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida 8974000 Sí, pero conocí a mi padre, cosa que no te está ocurriendo a ti, pregúntale a esa pu7a madre tuya quien de esa ristra de pingas que se tragó fue la causante de tu existencia, cuando averigües algo, entonces hablamos.... . | |
Puntos: |
26-10-11 16:49 | #9001097 -> 8617704 |
Por:No Registrado | |
RE: La poesia es la flor de la vida Oí decir a un gitano: -Se miente, mas no se engaña, y se gasta más saliva de la necesaria. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ignasi Vidal y su hija renuncian al carné de socio de FC Barcelona, “aunque doloroso” por la deriva separatista del club Por: No Registrado | 25-10-14 21:02 No Registrado | 0 | |
Los españoles rechazan los productos procedentes de Cataluña en las compras de Navidad Por: No Registrado | 11-12-12 17:19 No Registrado | 0 | |
Nunca te olvidaré Por: No Registrado | 30-09-11 20:01 No Registrado | 29 | |
Las peores navidades de los agricultores almerienses: la entrada de Marruecos en el mercado europeo está rompiendo los precios del tomate Por: No Registrado | 09-01-11 23:31 No Registrado | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |