Foro- Ciudad.com

El Ejido - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > El Ejido
04-04-10 12:11 #5019998
Por:No Registrado
«Quién es quién en la Operación Poniente»
«Quién es quién en la Operación Poniente»

EL GRAN TEATRO DEL PONIENTE (I)

3 Abril 10 - Pepe Fernández

sevilla- Esta obra podría resumirse en cómo asaltar el Estado de Derecho, desde una organización de amigos, aparentemente inofensiva, con personas amables y simpáticas, pero con una inusitada capacidad, con tal de lograr sus objetivos económicos, para penetrar en los tuétanos del sistema. Muchas de las puertas de seguridad del Estado, por no decir casi todas, parece que han sido descerrajadas en esta ocasión merced a la acción política, con minúsculas. Se han hecho pactos «anti natura», sabiendo de antemano que se acordaban cosas a oscuras, bajo la mesa y por dinero (público). Todo ello protagonizado por un ramillete de conocidos transeúntes de la política almeriense en la última década y pico. Personas que, visto lo oído, anteponen sus intereses a una idea, a unas siglas, a un proyecto, incluso a un modelo de sociedad.
Voy a intentar resumir lo que presumiblemente se oculta, política y sociológicamente, tras la «Operación Poniente»: una historia de ambición, poder y dinero. (Repugna entrar en las íntimas alcobas, pero aquí también se adivina «tema»). Un cóctel explosivo, poder político, dinero fácil y una amplia panoplia de ambiciones humanas, que la Justicia investiga en Almería desde noviembre de 2007, hace tres años largos, pero que tranquilamente podría ser extrapolado, quizás con menos intensidad, a cualquier otra provincia de Andalucía o del Estado español. La opinión pública, que asiste enmudecida y escandalizada a «lo de Matas» en Mallorca y también a lo que apunta el Poniente, debe saber que la corrupción está extendida e incrustada peligrosamente en nuestra sociedad. Que la Justicia, los fiscales Anticorrupción, por ejemplo, no disponen de medios suficientes para investigar y abrir los múltiples frentes delictivos existentes en la geografía de nuestra comunidad. Y de esas circunstancias se aprovechan, sin duda, los delincuentes, algunos de los cuales gozan de una impunidad increíble. Medios que deben ser aportados en su mayoría por la Consejería de Justicia de la Junta. Su actual titular, Luis Pizarro, es uno de los protagonistas destacados en la vertiente política de esta historia de corrupción.
El retrato de un clan
Conviene, con los datos que se tienen a la vista del sumario levantado, intentar dibujar el perfil policial de los principales protagonistas de esta historia. Se trata de un grupo de personas, más o menos numeroso, con un reparto de tareas o «papeles» determinado, con normas internas de funcionamiento y con una jerarquía, a veces extravagante. Con desarrollo de sus actividades prolongadas en el tiempo, desplegando presumiblemente la comisión de un abanico extenso de delitos, con gran movilidad por el territorio nacional e internacional, usando, a veces, la intimidación para lograr sus objetivos (como cortarle el agua a un hotel abierto al público), con capacidad para crear sofisticadas estructuras económicas o comerciales y con el uso de grandes despachos profesionales de abogados, economistas... Blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción sobre políticos, medios de comunicación, funcionarios y miembros de la Administración de Justicia, son el resto de aditamentos de un grupo organizado para delinquir.
Si se lee la Memoria de la Fiscalía Superior del pasado año 2009, se observará que la Policía española, según informó el fiscal Jesús García Calderón, tiene un decálogo establecido con los parámetros anteriormente citados, que ayudan a calificar la peligrosidad alta, mediana o baja de los grupos a investigar. Por lo que se ha sabido hasta ahora, los más destacados protagonistas de este sumario y que permanecen desde hace casi medio año en prisión por orden judicial, podrían reunir características suficientes como para ser definidos policialmente como un «grupo de delincuencia organizada de alta intensidad».
Junto a los actores principales del clan, aparece en la escena un extenso reparto de actores secundarios, colaboradores necesarios de la trama, así como infinidad de figurantes que, quizás, sólo pasaban por allí. Pero ninguno de ellos ha dado el paso al frente para explicar, públicamente, por qué lo citan en las conversaciones. Los siguientes nombres ocupan distintos papeles en la obra, se trata sólo de una aproximación. Tal vez no son todos los que están, ni están todos los que son.
Enciso, alcalde de El Ejido
En prisión, imputado desde el 23 de octubre de 2009. Casi veinte años de alcalde, hasta 2005 con reiteradas mayorías, con las siglas del PP. Icono, frente a Gabriel Amat, de una lucha por el poder interno del PP en Almería, se marchó y fundó el PAL. Tenía la llave con tres diputados para gobernar la Diputación Provincial que no dudó en poner a disposición del PSOE y su líder provincial entonces, Martín Soler, «porque es el que tiene el dinero para mi pueblo, tanto en Sevilla como en Madrid», afirmaba entonces en la prensa. Juan Enciso, que en lo más profundo no quería ruptura con el PP, porque es de derechas y le «repugna Zapatero y su política», se vio abocado a optar por la escisión y convertirse en la eterna muleta del PSOE para arrinconar al PP, especialmente jaleada por quien quería verse de presidente de la Diputación, José Añéz Sánchez. El PAL, ayudado a consolidarse por el PSOE y sus diversos tentáculos, iba a decidir sobre los destinos de casi 700.000 andaluces, radicados en los 8.774 kilómetros cuadrados que tiene la provincia de Almería con 103 municipios. En las conversaciones del sumario se intuye que no sólo conocía los manejos de su entorno, sino que Enciso participaba y, en apariencia, lo controlaba casi todo. Pero, bien mirado, estaba en su mundo, entretenido con caprichos que le llenaban mucho, como acabar su bodega en el cortijo, producir vino, colocar al hijo de «fulanico o menganica», trampear las oposiciones de su Ayuntamiento, cortarle el agua del hotel a los Escorial... ocultando su autoría tras Elsur; además de manejar los tiempos políticos, siempre en función de sus intereses en cada momento.
Seguramente nunca creyó que hiciese nada malo ni que se llevase a los bolsillos nada que no fuese suyo, pero el personaje de Enciso queda situado, de momento, como el líder de un régimen caudillista y surrealista, eminentemente cortijero, con sus propias normas y códigos, al que se le ha permitido crecer y desarrollarse, merced a una determinada política de oscuros pactos. Permitidos o tolerados por quienes gobiernan instituciones fiscalizadoras y que han sido puestas al servicio del pacto y los intereses de sus protagonistas. La dimisión del cargo de alcalde, tras medio año en prisión, es el último cartucho que guarda Enciso para atenuar su dura situación penitenciaria. Es el mejor consejo que recibe desde hace meses de su defensor y amigo Paco Torres. Seguramente dará el paso de dimitir cuando sepa que, quienes él apuntó desde la cárcel en la empresa Elsur, su Consejo de Administración, empiecen a desfilar ante la magistrada Peña Martínez. Y eso parece que puede estar al caer.
José Alemán, interventor local
Imputado y en prisión. Es el más hábil y también el más rico de todos. Su tren de vida le delató hace tiempo, siendo un cliente distinguido y habitual de la selecta tarjeta «Centurión» de AMEX, con un límite de gasto establecido en el millón de euros. Lujo y mucho dinero el manejado por el interventor accidental de El Ejido en estos años, al que la investigación sitúa como eje central de la trama económica del clan. Ganaba en torno a los 40 millones de pesetas mensuales. Alemán Bracho ya fue pieza clave del PP de Almería, amigo de todos antes de la ruptura formal entre Gabriel Amat y Juan Enciso. De alguno llegó a ser socio tiempo atrás, siendo a partir de 1990 cuando le compró acciones a Luis Rogelio Rodríguez como socio, comprobando, años después, que la aventura política del PAL, iba a ser mucho más rentable para sus ambiciones recaudatorias y ser aún más rico de lo que ya era. La marcha de Martín Soler a Sevilla, como consejero de Agricultura, supuso un momento dulce para que Alemán soñara con grandes proyectos fuera de los límites de Almería, en Andalucía y también fuera de ella.
Hasta entonces, quitando las delegaciones de la Junta en Almería –con alguna excepción– pocas veces habían tenido grandes entradas en los despachos de la Junta en Sevilla. Pero con el amigo Martín de consejero, apoyado por el hombre que, aparentemente, iba ganando la partida interna por la sucesión, Luis Pizarro, fue una gran noticia para Pepe Alemán en El Ejido y todos sus socios y amigos. Hace un año, el sobresalto de Pepe Griñán, irrumpiendo en escena como presidente de la Junta, fue compensado con el nombramiento de Soler como titular de Innovación, Ciencia y Empresa, la «macroconsejería» más potente económicamente de las del Gobierno. Era el número tres y el dos estaba chupado. Una mina o la gallina de los huevos de titanium, como la tarjeta «Centurión». Las observaciones policiales de abril a octubre muestran precisamente la euforia del clan, activando una envolvente que creyeron más segura en torno a las autoridades de la Junta de Andalucía y, en concreto, ante el nuevo poder emergente con Soler y Pizarro al frente. Todo ello sin olvidar el papel jugado por su gran amigo Pepe Marañón, el hombre utilizado por el clan para conectarles con el imperio Abengoa y sentirse, aparentemente, más protegidos. Verdaderos «Amos del Universo».
Juan Antonio Galán
Empresario, imputado y en prisión. Parece que es el que lidera formalmente a los empresarios vinculados a la trama. Dicen de él que es un hombre con clase, educado, amable, correcto y seductor. Santanderino de nacimiento, fue el primer gerente que tuvo Almerimar. Galán está presente en todas las salsas y conoce a la perfección la mayor parte de las operaciones, concursos y subvenciones que en cada momento persigue o patrocina el clan. Tiene una extensa red de contactos, y llama poderosamente la atención cómo un empresario que dice que paga con dificultad la nómina de sus trabajadores, invierte en nuevos proyectos en Costa Rica. Entre sus socios figura el ex ministro de Interior, José Barrionuevo Peña. No sólo es amigo y socio del interventor de El Ejido, también es habitual contertulio del interventor de Níjar (PP), cuyo término supera los 600 kilómetros cuadrados.
José Amate Rueda
Empresario sevillano imputado y en la cárcel. Procedente de Abengoa y Elsur, es propietario de las subcontratas que han hecho reventar el escándalo. Formaba parte de la gran «metástasis empresarial» de la que habló la Inspección de Trabajo. Amigo personal de Enciso parece que fue al que primero quisieron quitar del negocio de Elsur. Y Amate, que no parece compartir códigos y pactos no escritos, empezó a reclamar lo que legalmente le correspondía por una rescisión unilateral de sus contratos. Sus charlas son clarificadoras, lo cuenta todo con pelos y señales, tiene el dibujo de la trama en la cabeza y llega a temer por el clima irrespirable de hace un año en El Ejido, aquel enclave que comparó hace años con «el dorado», al estar todo por hacer. A la vista de cuanto dice Amate en sus conversaciones, es fácil concluir que sus didácticas referencias al cruce de negocios donde «están todos», habrá servido de mucho a los investigadores.
José Carlos Lirola
Empresario imputado, histórico adjudicatario del servicio municipal de limpieza de El Ejido y otros pueblos del Poniente. Le facturaba a Elsur la comisión que le pagaba a Pepe Alemán cada mes por asesoramiento verbal. Sorprende cuando Galán le anuncia la visita de unos señores de Madrid que le van a comprar su empresa de reciclaje, proceso en el que el alcalde participa, prometiendo las certificaciones que procedan para que los «señores» inviertan sus millones en El Ejido y con sus amigos. Lirola, tras conocer el alcance de la operación y quienes son los visitantes, se convierte en el primer interesado en que fructifique. Es un gran aficionado a la velocidad y los coches.
Ambrosio Cuevas
Otro de los empresarios imputados. El periodo de la observación policial coincide con malos momentos para la salud de su esposa. Hombre recto, educado, muy respetado en ámbitos empresariales, llegó a representar los intereses de los japoneses que invirtieron hace años en Almerimar. Director/propietario de un colegio privado en Vera es hombre de vida discreta y familiar, no ha sido ostentoso como los demás.
Pepe Marañón
Presidente de Agua y Gestión, principal accionista de Elsur, empresa que conoce desde su fundación, siendo un destacado ejecutivo del Grupo Abengoa, amigo de Alemán y de Enciso, a quienes agasajó en la última Feria de Abril junto al presidente del grupo, Felipe Benjumea Llorente y otras personalidades de la Junta.

https://arazon.es/noticia/1400-el-gran-teatro-del-poniente-i
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Lo que aguanta el rey y lo que aguantamos los vasallos Por: Juan Lopez Jimenez 04-06-12 10:07
Juan Lopez Jimenez
0
Los transportistas no descartan una huelga si imponen tasas al transporte pesado Por: No Registrado 02-08-10 17:08
No Registrado
0
El PSOE llama el orden a sus militantes para evitar la mayoría absoluta del PP en Andalucía Por: No Registrado 22-06-10 10:07
No Registrado
0
Muebles por internet Por: No Registrado 15-12-07 16:42
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com