Foro- Ciudad.com

El Ejido - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > El Ejido
07-01-10 16:52 #4330042
Por:No Registrado
El sector agrario en pie de guerra: Marruecos amenaza el tomate español
El sector agrario en pie de guerra: Marruecos amenaza el tomate español
Alejandra Ramón
7/01/2010 - 11:28
2 comentarios

La Presidencia española de la Unión Europea es la única esperanza a la que se aferran los agricultores de frutas y hortalizas. Y es que el capítulo agrario que figura en el nuevo acuerdo firmado entre Marruecos y la Comisión de Negocio de la UE sobre exportaciones, que llevaban tres años negociando, ha acabado con la paciencia de los agricultores porque prácticamente liberaliza el mercado ya que da muchas facilidades al país magrebí para exportar a Europa sus frutas y hortalizas". La UE, por su parte, logra con el acuerdo que Marruecos abra el mercado a sus productos agrícolas e industriales.

El acuerdo fue firmado el 17 de diciembre y casualmente al día siguiente Marruecos aceptaba a la activista saharaui Aminatou Haidar en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote para forzar una solución a la situación de opresión que vive desde hace años el pueblo saharaui.
El gran competidor

Tras 32 días de encierro, Haidar fue aceptada por Marruecos y la firma de la delegación del Gobierno de Rabat en el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos pasaba a enfurecer a los agricultores españoles y a dar una alegría al sector agrario marroquí. Incluso la propia Comisión Europea admitía en un comunicado que "entre las concesiones europeas destaca el aumento del acceso de las frutas y hortalizas, sobre todo del tomate magrebí".

Junto al tomate, los productos que más facilidades han obtenido para su entrada en Europa son, principalmente, las fresas, las clementinas, los melocotones y los calabacines, entre otros. A cambio, según el comunicado de la UE, "se reforzará la posición de los exportadores europeos en Marruecos, especialmente en el sector de los productos agrícolas transformados". Sin embargo, este cambio no beneficia a todos los países europeos por igual.

Por poner un ejemplo, Francia o Alemania, que son grandes productores de leche, cereales y carne, obtienen facilidades para vender sus excedentes de productos lácteos y derivados. En el extremo opuesto, España, que es sobretodo productora de frutas y hortalizas, pierde, ya que tendrá que repartirse el mercado europeo con Marruecos como gran competidor. Al coincidir la época en la que tanto España como Marruecos tendrán la producción de tomate lista para su comercialización aumenta, aún más, la competencia.

En este sentido, el Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE y la Confederación General de las Cooperativas Agrarias de la UE (Copa-Gogeca) piden que se "eviten las concesiones relativas a productos que tienen la misma estacionalidad que los productos euro mediterráneos, y se juegue la carta de la complementariedad".
Las cifras

En el caso de los tomates, que es el que más ha enfurecido a las asociaciones de agricultores, Marruecos podrá exportar, libre de aranceles, hasta 253.000 toneladas durante el año 2010 y esta cifra aumenta cada año hasta alcanzar las 285.000 toneladas que se podrán exportar a partir de 2013.

Pero el principal problema es que además de haber aumentado considerablemente el número de unidades que pueden entrar a Europa, los envíos que no se produzcan en las fechas especificadas contarán con una reducción de aranceles de hasta el 60%. Por lo que, tal y como dicen los agricultores, el sector prácticamente está liberalizado.

Anteriormente, Marruecos podía exportar libre de aranceles 220.000 toneladas al año, pero no existía una reducción del precio una vez superada la cantidad a exportar permitida. El ejemplo del tomate sirve perfectamente para ilustrar lo que ocurre con el resto de frutas y hortalizas que se recogen en el acuerdo pendiente de ser ratificado.

Por otro lado, el pacto también especifica que, en caso de que los productos lleguen a España por debajo de su precio, se aplicará una tasa que se especifica en cada momento y que puede cambiar semanalmente o incluso diariamente. Esa es una de las mayores quejas de los afectados.
Productos de bajo coste

En más de una ocasión Marruecos ha introducido productos hortofrutícolas por debajo del precio fijado y la UE ha tardado varias semanas en detectarlo. "En una sola semana se puede hundir el mercado por la presencia de estos productos de bajo coste" explica un agricultor afectado. Y es que el proceso hasta que se comunica a la UE por parte de la aduana española o marroquí y ésta toma una decisión al respecto, se suele alargar.

Por eso, los agricultores, aunque rechazan el acuerdo firmado, exigen que, si hay que aceptarlo porque no queda otra salida "al menos que nos den garantías de que este tipo de problemas se solucionarán al momento y no pasados varios días o cuando las frutas y hortalizas ya se encuentran en algunas mercados porque eso afecta muy duramente al sector".
Ocultación

El mismo día que se firmó el acuerdo saltaron las primeras voces de alarma. El colectivo Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) acusaba directamente al Gobierno de ocultación. "Lamentamos la actitud engañosa manifestada estos meses por nuestros dirigentes políticos y no comprendemos el interés de los titulares de agricultura en ocultar este hecho y negar la eminente firma del convenio.

Lo lógico hubiese sido informar al sector, que ha solicitado en numerosas ocasiones conocer el contenido de lo que se estaba poniendo sobre la mesa de negociación, o al menos manifestar un cierto interés en defender un sector que no vive sus mejores momentos" aseguraban indignados.

La Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, por su parte, daba un paso más y aseguraba que mientras se ratificaba el acuerdo firmado, éste iba a entrar en vigor de manera provisional, lo que supone una amenaza para la campaña 2010, "marcada por una crisis fortísima de precios, lo que agudizará aún más la mala situación que vive el sector".

Pero las críticas de los agricultores españoles son vista con desconfianza, ya que existe la paradoja e que muchos de esos empresarios cuentan, a su vez, con negocios de frutas y hortalizas al otro lado del estrecho, de forma que saldrían beneficiados por muchas críticas que viertan en nuestro país. Se calcula, por ejemplo, que un 16,6% del tomate que exporta Marruecos está en manos de españoles.

Entre estas compañías se encontrarían, por ejemplo, Duroc, que tiene una cuota de mercado del 12,5% en las exportaciones de tomate marroquí, o Safiland, que tiene una cuota del 1,85%. En ambos casos se trata de compañías que están participadas por empresarios de ambos continentes.
Relaciones comerciales

A pesar de las tensiones, nuestro país es el segundo proveedor y cliente el reino alauita, por detrás tan sólo de Francia. De hecho, durante una conferencia en Madrid, el ministro marroquí de Economía, Slaheddine Mazzouar, se empeñaba, sin embargo, en tratar de calmar los ánimos. Mazzouar pidió en esa ocasión a las empresas españolas que "olviden las turbulencias e inviertan en Marruecos".

La balanza comercial, de hecho, es ligeramente favorable ya a nuestros intereses. En 2008 les vendimos productos por un importe de 2.868 millones de euros y los marroquíes a su vez exportaron a España por otros 2.368 millones.

Aldo Olcese, presidente de la Comisión Económica del Comité Averroes para la Relación Hispano-Marroquí, está convencido de que "las relaciones se mantendrán, a pesar de que cada año surge un motivo de tensión".

https://ww.eleconomista.es/economia/noticias/1815584/01/10/El-sector-agrario-en-pie-de-guerra-Marruecos-amenaza-el-tomate-espanol.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Qué consecuencias electorales tendrá en España y Andalucía, saber que Zapatero y Griñán son los candidatos favoritos de Marruecos? Por: No Registrado 04-12-10 21:12
verdadero68
2
Ocupada una sede del PSOE en protesta por su complicidad con Marruecos Por: No Registrado 19-11-10 17:52
No Registrado
2
CURSOS GRATUITOS Y ON-LINE PARA EL SECTOR AGRARIO Por: No Registrado 10-11-10 17:00
No Registrado
0
El nuevo pacto con Marruecos pone en jaque al campo andaluz Por: No Registrado 18-12-09 18:24
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com