Foro- Ciudad.com

Benínar - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Benínar (Berja)
29-06-08 21:02 #980785
Por:Rafael Bailón Moreno

La cuestión de la energía
En uno de los comentarios de Montecristo sobre la cuestión de si el hombre llegó a la luna o no, habla del Helio 3, un isótopo relativamente abundante en la Luna y que serviría como posible solución a la cuestión de la energía. La verdad, desconocía completamente lo del Helio 3 y sus posibilidades (Que la mayor vergüenza caiga sobre mí, ya que soy químico y no tenía ni idea...)

Bueno, rápidamente me he informado y en la página:



habla por ejemplo que con traer tan solo 25 toneladas de rocas de la Luna, proporcionarían electricidad durante un año para EEUU. Claro, siempre y cuando la tecnología del Helio 3 se pueda poner en marcha (hay dificultades tecnológicas todavía no superadas).

También en la citada página se dice que el Helio 3, prácticamente inexistente en la Tierra, se decubrió en la muestra número 75501 del viaje a la Luna del Apolo 17. Para que luego digan que no ha habido nadie en la Luna ¿De donde salió entonces la muestra que contiene un isótopo casi desconocido en la Tierra?

Me estoy alejando del objetivo. Ahora con el petróleo a más de 140 dólares, buscar energías alternativas se está convirtiendo en una necesidad imperiosa...

¿Qué energía o energías sustituirán al petroleo? ¿Tendremos la alternativa pronto o tendremos que esperar a ir a la luna a traernos rocas?

Sobre esto tengo ideas, pero no lo veo 100% claro sobre qué será lo que finalmente resolverá la cuestión de la energía.

¿Nulear de fisión? ¿Y si vuelve un Chernobil?
¿Nuclear de fusión? ¿Para cuando? ¿Será la solución el Helio 3?
¿Solar? Siempre presente, ¿pero tiene suficiente fuerza?
¿Eólica? Cuando hace viento...
¿Las mareas? Los que tengan costa, y con fuertes mareas, porque en Alicante que tiene la playa con menos mareas del mundo, no se comerían una rosca.
¿Los biocombustibles? Entonces ¿qué comemos?¿Tenemos suficiente terreno para sembrarlos?
¿La pila de hidrógeno? Bueno, esto me va gustando más, pudiera tener futuro.

Espero opiniones.
Puntos:
29-06-08 22:35 #980845 -> 980785
Por:indaloxes

RE: La cuestión de la energía
Rafa, el gran problema de la energia es el dinero ¿Realmente vale 140 € un barril de petróleo? o ¿se aprovechan los gobiernos cargándolos de impuestos?
Una energía barata es una utopía. Yo (igual que tú) en el recibo del agua pagamos un impuesto llamado "recargo sequía" y aquí en Granada este año ha llovido y nevado, ahora mismo estoy viendo al Geníl llevando la misma agua de siempre. El clima en España son ciclos, unos años llueve y otros no pero cada vez consumimos más agua porque nos gusta jugar al golf, tener piscina y yakusi, cuando antes tenían una palangana. Del recibo de la luz qué contar, subida tras subida y mira que en el valle de La Calahorra han puesto molinos eólicos.
La solución es el hidrógeno, romper la molécula de agua y obtenerlo, agua no falta. Lo malo es su peligrosidad (explosivo) y la gran cantidad de energía que hace falta para disociar la molécula de agua.

Saludos Benínar.
Puntos:
30-06-08 00:58 #981226 -> 980785
Por:Montecristo_Siglo_XXI

RE: La cuestión de la energía
Me gustaría compañeros estrecharos en un fuerte abrazo,¿por qué?, dios, no es nada sexual os lo juro, es tan simple como dos personas y yo 3, insignificantes para la politica, para los ciencia y para la opinion publica en general, nos estrujamos la materia gris para querer llegar a la conclusión, os dire una cosa, como nosotros, hay muchos millones de personas, pero, los que realmente pueden; NO QUIEREN, ¿por qué? de momento por motivos económicos, realmente compañeros quien controla la energía son las grandes petroleras, solo teneis que echar una vistazo a las 50 mayores empresas del mundo, esta en el indice The Dow Jones Global Titans 50 fijaros en las 10 primeras:
Exxon Mobil Corp.
General Electric Co.
Microsoft Corp.
BP PLC
Chevron Corp.
AT&T Inc.
Procter & Gamble Co.
HSBC Holdings PLC (UK Reg)
Johnson & Johnson
Total S.A.
la 1 la 4 la 5 y la 10 son petroleras pues además tenemos la 15, la 21, la 41 y la 42, con este panorama, ¿saldrá alguna energía alternativa que haga que sus beneficios se tambaleen?¿A LA CACA EL PLANETA? aqui quien manda manda...¿y que dice la ONU?, nada, ¿La UE?, nada, a la leche el protocolo de Kioto el de Barcelona y el de Roquetas de Mar, y todos los que vengan despues, porque podemos hablar de las empresas asociadas a las petroleras, que viven de ellas, ¿nos dejaran alzar la mano en contra de ellas? uf ni mijita. Estamos en manos del capitalismo feroz de las petroleras y sus arrimadas hasta que quieran, y mientras tanto dejaran desarrollarse LENTAMENTE otras alternativas para callar a la opinión pública, ¿quien dice que no controlan tambien ese desarrollo?. Me gustaria ser positivo en este asunto, pero de momento no lo soy, en este tema soy muy realista. Por cierto, con un alarde patriotico infundido por la Selección Nacional de Futbol Absoluta os diré que hay 2 empresas españolas en ese índice el 29 y el 30 son para el Bando de Santander y Telefónica S.A., algo pillaremos de eso, por lo menos pagan todos sus impuestos en el Reino de España. UN fuerte abrazo a todos los usuarios.
Puntos:
30-06-08 01:13 #981258 -> 980785
Por:Montecristo_Siglo_XXI

RE: La cuestión de la energía
Hoy por hoy la energía más limpia y con más rendimiento es la nuclear de fisión, aunque tenga mala reputación. España por motivos políticos no la desarrolló y otros socios de la UE si, por eso nos vemos comprandole energía al precio que nos quieren vender. Pues es muy sencillo (voy a ser tajante) sin los españolitos decidimos TODOS "energía nuclear, no gracias" seamos consecuentes que estamos en segunda fila. La energía eólica es muy limpia, inmaculada diría yo, pero no es eficaz y además crea contaminación paisajistica igual que la solar, no podemos llenar nuestro mundo de ventiladores y espejos, tenemos que ir a energías con más rendimiento, la de fusión nuclear fría, sería la más idonea pero mientras que se hace rentable ¿qué hacemos?...seguir gastando o mal gastando lo mismo y pagar más, aunque sea más romantico y progre oponerse a lo nuclear. Adelante con la polémica, pero el que critique estas palabras que lo haga con una idea científica razonada o que no diga nada, juro por el Altísimo que no me gusta decir esto, pero es la cruda realidad y a mi no me gusta que me mientan.Un abrazo a todos los usuarios.
Puntos:
30-06-08 08:22 #981395 -> 981258
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
Vehículo de hidrógeno


Un vehículo de hidrógeno es un automóvil que utiliza hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse.

Estos automóviles utilizan generalmente el hidrógeno en uno de estos dos métodos: combustión o conversión de pila de combustible. En la combustión, el hidrógeno se quema en un motor de explosión, de la misma forma que la gasolina. En la conversión de pila de combustible, el hidrógeno se convierte en electricidad a través de pilas de combustible que mueven motores eléctricos - de esta manera, la pila de combustible funciona como una especie de batería.

Con cualquier método, el subproducto principal del hidrógeno consumido es el agua, que adicionalmente puede también mover una micro-turbina (véase automóvil de vapor).
Puntos:
30-06-08 08:36 #981404 -> 981395
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
Coches de hidrógeno

Los expertos aseguran que en unos pocos años se generalizarán estos vehículos, cuyos prototipos circulan ya por las carreteras sin generar contaminación
Puntos:
30-06-08 08:39 #981407 -> 981404
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía

De los orígenes a las pequeñas centrales caseras

En 1807, el inventor hispano-francés François Isaac de Rivaz diseñó el primer motor de combustión interna, cuya primera versión, desechada finalmente, utilizaba hidrógeno y oxígeno. En 1839, el inglés William Grove, jurista de profesión y físico de vocación, desarrolló los primeros prototipos de lo que denominó "batería de gas", base de las actuales pilas de combustible. La idea gustó mucho a Julio Verne, que incluyó en sus libros vehículos movidos por hidrógeno. En el siglo XX, a mediados de los 80, BMW presentaba un prototipo de hidrógeno de su primera generación de la Serie 7.

Las pilas de combustible pueden convertirse además en pequeñas centrales eléctricas móviles. Algunos expertos consideran que este hecho podría acabar con el actual sistema de distribución de la energía: Los consumidores no necesitarían conectarse a la red eléctrica, sino a sus coches de hidrógeno, que podrían ser recargados en las hidrogeneras o incluso a partir de los sistemas de energía renovable instalados en las propias viviendas. Tanto la industria militar como la civil estadounidense, y en particular los californianos, tras los constantes apagones sufridos, se lo están tomando cada vez más en serio.

Asimismo, el diseño de los coches cambiará completamente: Motores silenciosos; carrocerías "intercambiables", como un modelo de Honda para evitar adquirir un nuevo coche; o salones de belleza rodantes, como un prototipo de General Motors que incluye secadores, jacuzzis o rayos uva. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
30-06-08 11:28 #981662 -> 981407
Por:Melquiades

RE: La cuestión de la energía
"!!Esta es la murga!!.
!!Los curelantes!!!.
!!Que al respetable buenamente voy a explicar!!...
Carlos Cano explica de una forma magistral "la efervescencia de los últimos años setenta en la que entraban, los currelantes, los paraos y los emigrantes".
Que tiempos aquellos y que problemas tan distintos teníamos los estudiantes de aquella época.
!!Qué manera de exprimirmos los sesos en aquellos tiempos!!.
Las iglesias se abrieron de par en par, para que todo el que tenía necesidad de expresar una idea fuese a aquellas reuniones y la soltase y por estar estrenando la democracia, todas las ideas eran aplaudidas, con aplausos sinceros, cuando la gente se ponía de pie y extendía los brazos para aplaudir.
Ahora los aplausos a las ideas, se hacen sentados, retrepados y contando el número de aplausos - como hace la Nasa, cuando manda un cacharo de esos al espacio - sin que la cara del que aplaude manifieste un mínimo gesto de sorpresa.
"Se acabe el paro.
Qué haya trabajo... los colegios y hospital.
Qué vuelvan pronto los emigrantes.
Qué haya cultura y prosperidad".
Si tenéis el disco, escucharlo, ... una gozada. De camino veréis las lagunas tan impresionantes que tengo en mis recuerdos.
Segismundo, me parece que también dice: "Cuan mísero de mí , ...".
Al tema:
Si OTTO - el inventor del motor de explosión - levantase la cabeza y viese lo que están haciendo los especuladores con su invento, o DIESEL, su contemporáneo y paisano.
Seguro que se levantarían indignados en el plató de televisión y dirían:
!!Pandilla de inútiles!!. !!!Aprovechaos!!!. !!Que ha pasado más de un siglo y de vuestros sesos no ha salido un invento que anule el nuestro!!.
Haber si sois capaces de decirle a las multinacionales, a esas que le pusimos entre sus manos nuestros atributos, - masculinos y femeninos - lo que le decía Carlos Cano a:
"Na te pio. Na te debo. Mi voy de tu vera, olvídame ya, ...!.
Ataluego
Puntos:
30-06-08 11:35 #981668 -> 981662
Por:Melquiades

RE: La cuestión de la energía
Se me olvidó:
Carlos Cano adaptaría la letra y diría en cualquier gasolinera:
"Na te pio. Na te debe. Mi voy de tu vera, la puedes cerrar, ..."
Ataluego.
Puntos:
30-06-08 12:46 #981788 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
Motores de hidrógeno, el futuro
Un motor de hidrógeno no es más que un motor eléctrico que sustituye a los normales de gasolina, gasóleo o cualquier otro hidrocarburo. El problema está en la fuente de energía, es decir, de la obtención de la electricidad.
El uso del hidrógeno es el método más limpio que se conoce, puesto que no produce ningún residuo, aparte de vapor de agua, que es inocuo. El mecanismo es relativamente sencillo: en una membrana especial se ponen en contacto el hidrógeno y el aire ambiental. La mezcla genera una reacción eléctrica que se canaliza hacia el motor y las baterías. Así de fácil.
Lo complicado es embarcar el hidrógeno en los coches, puesto que hace falta bastante cantidad y, lo que es peor, es un elemento altamente inestable. Algunas investigaciones apuestan por embarcarlo a presión, en estado líquido o gaseoso, pero hacen falta depósitos muy pesados para evitar que se evapore.
Otros apuestan por depósitos que llevan dentro una especie de malla metálica que “atrapa” el hidrógeno y lo libera poco poco. Por último, la tendencia con más posibilidades de imponerse, es el reformado de hidrocarburos. Consiste en llevar en el coche gasolina o cualquier otro derivado del petróleo y hacerlo pasar por un dispositivo que separa el hidrógeno del resto de elementos del líquido en cuestión. Es un poco más contaminante, pero también muy limpio. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
30-06-08 12:49 #981793 -> 981668
Por:Melquiades

RE: La cuestión de la energía
Cuando Ramón Perellón-JuanMostazo, escribió "La Bien Paga", que parece ser fue cantada por primera vez por Concha Piquer, el drama interpretado, que tremenda distancia tiene de nuestros días.
Pero no deja de ser un drama y no se puede expulsar de nuestra MEMORIA HISTÓRICA.
Al tema:
Dicho de otra forma, con otras palabras, cualquier españolito-a, se lo puede decir a su pareja cuando le encarte. De todas formas más tarde o más temprano encontrará sustituto-sustituta.
NUESTRO PROBLEMÓN, es que dichas palabras, no se las podemos decir, a la manguera de la gasolinera ni al enchufe de nuestro ordenador, por ejemplo.
Aquí si se que se cumple el dicho: "HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE".
!!!Qué poder tienen esas multinacionales que se aparecen escritas anteriormente!!!.
Han logrado de nosotros, lo que no ha logrado todos los pensamientos de los teólogos, desde que dichos titulados aparecieron dentro de la Iglesia Católica.
A las mangueras de las gasolineras, le podemos decir: "Bien pagá y hasta llenos de razón y coraje podemos dar un jalón y arrancarlas de cuajo. También podemos enfrentarnos a ellas y cantarle: "!Hay pena, penita pena, pena, pena, pena de mi corazón, ..."!. No lo intenteis, no sirve de ná, os lo dice un tío que lo ha intentado todo. Con las mangueras de las gasolineras no vale pa ná. Aquí la tecnica del diálogo hace aguas por toas parte.
!Hasta que la muerte nos separe!.
La única solución que nos queda, es alquilar una casa en Hirmes, pedir prestado un burro a Paco Ruiz y vivir en aquel nuestro barrio solos.
!Solos!, !solos!, !solos!, puesto que si nuestras familias tienen que elegir, entre la manguera de una gasolinera y nosotros, sin duda alguna nuestros seres queridos dudarán de nuestro estado mental y nos visitarán de vez encuando, pasando antes, claro está, por delante de la manguera y obtener su consentimiento para llegar a Hirmes.
Ataluego.
Puntos:
30-06-08 21:17 #982813 -> 981668
Por:Rafael Bailón Moreno

RE: La cuestión de la energía
El desarrollo tan espectacular de China (En los años 60 y 70 se decía "cuando China despierte"), es el despertar por la vía del consumo y el consumo implica energía: coches, electrodomésticos, todo ello consume energía.

Cada día se extrae más petroleo, pero el ritmo de consumo se está incrementando más. Las multinacionales en oligopolio, ante tanta demanda hacen lo que el especulador puro y duro hace: vender cada vez más caro, y ganar cada vez más dinero.

En Duwai, el paraiso de los jeques vendedores de petroleo está ahora reconvirtiéndose para el turismo... El petroleo se les va a acabar y el negocio tiene que seguir. Mientras tanto, a ganar más pasta. En las empresas petroleras norteamericanas, que son las mismas que luego nos van a vender la próxima energía que venga (la que sea), aprovechan el punto de ruptura que ya se está produciendo entre producción, consumo y reservas conocidas y posibles, para vender más caro. Fuerzan y forzarán en la próxima década las curvas de oferta y demanda al máximo (lo tienen calculado) y llegarán hasta el límite de la rebelión en los paises ricos (Europa, EEUU, Japón etc...) y seguirán controlando el negocio de la guerra y la inestabilidad política programada donde se produce el petroleo y no están por la labor de cederles mucho del pastel.

Desgraciadamente este mundo es así. Desde el paleolitico, aunque cada vez a nivel más global.

Pero retomemos de nuevo la cuestión tecnológica y os propongo una porra.

1.- ¿Qué energía substituirá a los combustibles actuales de los vehículos, de lo que se mueve?
2.- ¿Qué energía sustituirá a la energía que generará la electricidad que nos viene por la red para aquello que no se mueve y consume?


Mis predicciones son:

Para 1, energía de vehículos: la pila de hidrógeno. ¿Por qué? Ya está muy desarrollada y es controlable por los mismos que controlan el petroleo. Símplemente cambian de artículo, pero no de negocio. Por ello, lo van a permitir. Los fabricantes de coches, que ni siquiera tienen una retrato de Carnot, Otto y Diesel, en sus escritorios, ahora harán motores eléctricos adaptados a las pilas de hidrógeno.

Para 2, energía de cosas fijas: Al principio varias fuentes (solar, eólica, biomasa, mareas y parte, no todo, nuclear (Chernobil seguirá en la memoria y que no se olvide que Chernobil se puede repetir y puede ser en Francia o EEUU)), después, no sé, la que más dinero dé

¿Como sabremos quién ha ganado la porra? Hay que seguir viviendo 20 años más y comparamos las apuestas con lo que ocurra.

Saludos.
Puntos:
30-06-08 22:22 #982933 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía






El año 2010 es un plazo mucho más cercano que cualquiera de los que se han venido utilizando hasta ahora. Los más optimistas hablaban de motores hidrógeno comerciales a la altura de 2020. Sin embargo, Opel se arriesga a traernos el futuro mucho antes.

El poderío industrial y tecnológico de General Motors ha dado alas a los departamentos de investigación y desarrollo de Opel, hace poco presentaban en Alemania el prototipo Hydrogen3, la última evolución de su vehículo de hidrógeno, que acaba de llegar a tierras germanas en su periplo de 10.000 kilómetros por toda Europa.Pazzzzzzzzzzzzzzzz




Puntos:
01-07-08 16:49 #984427 -> 981668
Por:Melquiades

RE: La cuestión de la energía
Hoy regresando de Sevilla decía la radio, que Francia toma la presidencia de la UE y que "la meta principal son las energías renovables".
Tengo algo escrito al respecto, que en forma de resumen los puntos tratados son los siguientes:

- Como se sigua en el tema de dedicar los alimentos, dedicados a que los paises ricos se paseen en sus cohces, mientras que los pobres se mueren de hambre, nacerán poetas y profetas que convencerán a los hambrientos para recamar el derecho a la heredad, que tienen de lo que produce la tierra.

- El tema de la reconversión, donde mejor se entiende es en la Bahía de Cadíz. Cito por ejemplo el caso DELFIS.
Este tema a todos los gobernantes, nuestros políticos, - los de antes, los de ahora y por supuesto a los que vendrán - han podido demostrar, que en política es donde aparecen más mentiras por metro cuadrado, que en todos los sectores de la población.
La reconversión del sector del automovil aparecerá an la Historia, como la enésima revolución industrial, pero ésta en concreto la más sangrante de todas.

- Hasta que no se practique el principio físco: "En la naturaleza, nada se crea, ..." - creo que tu, Rafael, como físico o químico, tienes más autoridad para escribir sobre el tema - no se llegará a un equilibrio.
Recuerdo a un profesor mio, que de forma cansina nos decía: "somos dentro de la tierra, los pijos de una familia, que se han encontrado con una herencia - las reservas de petroleo - y las hemos utilizado en pasearnos". Este profesor llegó a ser Presidente de la Diputación de Almería.

- Tiene que aparecer, llegará la revolución, cuando un personaje con Édison, Carnot, y otros tantos, tienen que demostrar a las que dominan ahora mismo el mercado de las energias que estan equivocados, que se rindan y que cierren sus fábricas. En el siglo pasado, fue una constante en el mundo de la informática, la medicina, por ejemplo.

- Si te interesa te puedo mandar la potografía del primer generador eólico que nació en España y más concreto en Tarifa. Cuando ya se consideró que no tenía utilidad, llegó al centro de trabajo donde yo estaba trabajando. Cuando se consideró un estorbo, se vendío como chatarra.
Sobre la energía mareomotriz, también tengo algo de información, puesto que he estado trabajando en Tarifa mas de veinticinco años.

Por último, la revolución que conosco - pero no tanto como la gente de El Ejido - es la transformación de un desierto "en la despensa de la UE".

Lo siento, pero no era lo último.

Lo último, pero esta vez sí: El Puerto de Algeciras y la SEAT de Barcelona, tienen un proyecto - por medio de las energías fotoviltáicas -, conseguir la producción de energía eléctrica que cubra sus necesidades. Digo yó: A Paco Ramón que vive en una casa independiente en mitaz del campo, deberían facilitarle, darle medios y facilidades para que fuese enérgicamente independiente. Me refiero claro está en la energía eléctrica.
Ataluego.
Puntos:
01-07-08 17:30 #984534 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía


Las energías renovables van a ser la solución para que el planeta siga moviéndose a pesar del cambio climático: eólica y solar son las fuentes de energía alternativa que más desarrollo ha tenido en los últimos años en el mundo. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

Puntos:
01-07-08 17:33 #984541 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
La energía solar es la generación de energía gracias a la capacidad que tiene el Sol para calentar los objetos expuestos a sus rayos. Este efecto se produce cuando la radiación electromagnética solar choca con algún objeto y parte de esta radiación se transforma en calor provocando un aumento de temperatura en el objeto en cuestión.

En la actualidad son varios los sistemas que aprovechan el calor que aporta el Sol. En todos ellos, el principio es siempre el mismo, elevar la temperatura de una sustancia para con dicho calor lograr un efecto determinado; ya sea el calentamiento de agua, de aire o la generación de un movimiento que se pueda transformar en electricidad. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

Puntos:
01-07-08 17:34 #984543 -> 981668
Por:Melquiades

RE: La cuestión de la energía
Retomo el tema sobre Paco Ramón, puesto que se, que a mi primo lo valoro tanto como él amí.
- ¿Sabes cuanta energía se pierde en el camino hasta llegar a su casa?. Tan facil como es medir la energía que se pierde en el trasnporte, como poner un cantador al inicio y al final.
- ¿Sabes donde se produce la energía que se consume donde tu vives?. ¿O en Sevilla, por ejemplo?. ¿Cuanta se pierde en el camino?. Se puede decir de otra forma: ¿Cuantas viviendas podrían ser abastecidas con la energía que se pierde en el transporte?.
Termino con lo que he escuchado en la radio que dice el ministro responsable de la energía.
"Para que el recibo de la luz sea más barato, poner la lavadora por la noche, ...".
Los electricistas que conocen un poco el tema, seguro que han pensado:
"Un ministro no puede decir solo lo que le interesa".
Yo mismo no me creo, que no escriba algún borderio contestando a lo que ha dicho el ministro. No lo escribo puesto que luego me critican.
Al tema:
Cualquier electricista sabe, que para poder medir la energía eléctrica que se consume, bien a las doce del día como a las doce de la noche, es necesario instalar un contador horario, un contador que tenga doble lectura. Este contador realiza dos lecturas, es decir que tiene que tener dos marcadores de números.
Cada una de las personas que entran en el foro, que miren su contador de electricidad, haber si tiene dos contadores de números - enterder por la palabra contador dentro del contador de energía eléctrica, como aquel aparato que tiene dos cuadraditos donde aparecen los cifras -, de consumo eléctrico.
Cuando llega el empleado de la compañia suministradora y solo ve una sola lectura, la lectura nocturna - la energía que se ha consumido durante la noche - no se la puede inventar.
Puedo seguir aclarondo dicho tema si os interesa.
Ataluego.
Puntos:
01-07-08 17:37 #984551 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
La energía eólica es la generación de energía gracias al viento. El aprovechamiento del viento es una práctica utilizada ya desde la antigüedad. Actualmente, la fuerza del viento es empleada para producir energía eléctrica, tanto en grandes centrales eólicas, como en pequeñas instalaciones de uso doméstico.

Se trata de un sector en alza que cada día requiere más personal. A pesar de ser un sector joven, las energías renovables emplearon durante el pasado 2007 a un total de 188.682 trabajadores. De estos 188.682 empleos 89.001 son empleos directos y 99.681 indirectos. Además, el sector genera un empleo estable, estando el índice de contratación indefinida en un 82%. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
01-07-08 17:46 #984571 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
Gracias por la valoración.


CÉLULAS FOTOVOLTAICAS

Son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que desprenden electrones cuando los fotones inciden sobre ellos. Convierten energía luminosa en energía eléctrica.

Están formados por células elaboradas a base de silicio puro con adición de impurezas de ciertos elementos químicos, siendo capaces de generar cada una de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como materia prima la radiación solar.


Paneles solares.


Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua, que se almacena en acumuladores, para que pueda ser utilizada fuera de las horas de luz.

Los módulos fotovoltaicos admiten tanto radiación directa como difusa, pudiendo generar energía eléctrica incluso en días nublados. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
01-07-08 17:50 #984576 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN BUEN APROVECHAMIENTO.

GENERADOR SOLAR: conjunto de paneles fotovoltaicos que captan energía luminosa y la transforman en corriente continua a baja tensión.

ACUMULADOR: Almacena la energía producida por el generador. Una vez almacenada existen dos opciones:

Sacar una línea de éste para la instalación (utilizar lámpara y elementos de consumo eléctrico).

Transformar a través de un inversor la corriente continua en corriente alterna.

REGULADOR DE CARGA: Su función es evitar sobrecargas o descargas excesivas al acumulador, puesto que los daños podrían ser irreversibles. Debe asegurar que el sistema trabaje siempre en el punto de máxima eficacia.

INVERSOR (opcional): Se encarga de transformar la corriente continua producida por el campo fotovoltaico en corriente alterna, la cual alimentará directamente a los usuarios.

Un sistema fotovoltaico no tiene porque constar siempre de estos elementos, pudiendo prescindir de uno o más de éstos, teniendo en cuenta el tipo y tamaño de las cargas a alimentar, además de la naturaleza de los recursos energéticos en el lugar de instalación.

Puntos:
01-07-08 18:16 #984646 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
HE DE PUNTUALIZAR QUE HOY POR HOY SU RENTABILIDAD ESTA GARANTIZADA, DADO QUE LA ENERGIA ELECTRICA ESTA SUVENCIONADA. MIENTRAS QUE ESTAMOS PAGANDO 10CM POR KILO-WATIO, ESPAÑA COMPRA A FRANCIA A 74 CM EL KILO-WATIO.
EN UN CONGRESO SOBRE LAS ENERGIAS RENOVABLES, ME PROPUSIERON EL MONTAJE DE UNA HECTAREA DE CEDULAS FOLTOVOLTÁICAS, CON LA GARANTIA DE UN PRESTAMO DE 300000EUROS Y UN PRECIO ASEGURADO DE 72CM, LO QUE HACIA QUE A PARTIR DE LOS OCHO AÑOS, LOS BENEFICIOS ERAN TOTALES.
ESO SI TENIA QUE HABER UNA LINEA EN LAS PROXIMIDADES PARA SU CONEXIÓN A LA COMPAÑIA COMPRADORA.

APLICACIONES

Tradicionalmente este tipo de energía se utilizaba para el suministro de energía eléctrica en lugares donde no era rentable la instalación de líneas eléctricas. Con el tiempo su uso se ha ido diversificando hasta el punto que actualmente resultan de gran interés las instalaciones solares en conexión con la red eléctrica.

La energía fotovoltaica tiene muchísimas aplicaciones, en sectores como las telecomunicaciones, automoción, náuticos, parquímetros. También podemos encontrar instalaciones fotovoltaicas en lugares como carreteras, ferrocarriles, plataformas petrolíferas o incluso en puentes, gaseoductos y oleoductos. Tiene tantas aplicaciones como pueda tener la electricidad. La única limitación existente es el coste del equipo o el tamaño del campo de paneles.

Algunos usos:

Electrificación de viviendas rurales
Suministro de agua a poblaciones
Bombeo de agua / riegos
Naves ganaderas
Pastores eléctricos
Telecomunicaciones: repetidores de señal, telefonía móvil y rural
Tratamiento de aguas: desalinización, cloración
Señalizaciones (marítima, ferroviaria, terrestre y aérea) y alumbrado público
Conexión a la red
Protección catódica
Sistemas de telecontrol vía satélite, detección de incendios
SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR

Los sistemas de bombeo alimentados por paneles solares fotovoltaicos pueden proporcionar agua mediante su conexión a bombas, tanto de corriente continua como de corriente alterna. Ofrecen importantes ventajas, así como una fiabilidad eléctrica muy elevada, llegando a un funcionamiento plenamente automatizado. Entre estas ventajas destaca el hecho de que los sistemas de bombeo pueden prescindir de la batería. Como el incremento de las necesidades hídricas coincide con las épocas de mayor radiación solar, suelen ser especialmente útiles en las demandas de cantidades medianas de agua. PAZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

Existen diversos tipos de modelos de sistemas de bombeo fotovoltaicos, siendo el más conocido de todos el de accionamiento directo. Otro sistema muy empleado es el método tradicional de extracción de agua mediante bomba de corriente alterna.

A partir de estos elementos, la energía generada por los módulos fotovoltaicos pasa directamente a un inversor, éste transforma la tensión continua en alterna, inyectando la energía producida en la red eléctrica comercial.


PRODUCTORES MUNDIALES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

JAPÓN: Actualmente, es el principal país productor de energía fotovoltaica a nivel mundial, el segundo puesto lo ocupa ALEMANIA.

ESPAÑA: Es uno de los países europeos con niveles más altos de radiación solar y tiene un elevado mercado potencial interior en sistemas conectados a la red. Pero, por contra, en la implantación de energía solar se encuentra por detrás de países nórdicos como Suecia, Holanda o Alemania.

En España inciden 1.500 kilowatios/hora/m2 que se pueden aprovechar directamente (calor) o se pueden convertir en otra fuente de energía (electricidad).

La producción mundial de módulos fotovoltaicos viene creciendo desde el año 2000 en un 30% anual y actualmente España es considerada, junto con Estados Unidos, Israel y Australia, como uno de los grandes inversores mundiales en el desarrollo de la energía solar para producir electricidad.

Puntos:
01-07-08 18:22 #984658 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
VENTAJAS

MEDIO AMBIENTALES

No contamina: No produce emisiones de CO2 ni de otros gases contaminantes a la atmósfera.

No consume combustibles.

No genera residuos

No produce ruidos

Es inagotable

SOCIO-ECONÓMICAS

Su instalación es simple

Requiere poco mantenimiento

Tienen una vida larga (los paneles solares duran aproximadamente 30 años)

Resiste condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura, humedad.

No existe una dependencia de los países productores de combustibles.

Instalación en zonas rurales → desarrollo tecnologías propias.

Se utiliza en lugar de bajo consumo y en casas ubicadas en parajes rurales donde no llega la red eléctrica general

Venta de excedentes de electricidad a una compañía eléctrica.

Tolera aumentar la potencia mediante la incorporación de nuevos módulos fotovoltaicos. PAZZZZZZZZZZZZZZZZ

Puntos:
01-07-08 18:23 #984661 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
INCONVENIENTES

Su elevado coste. Una instalación que cubriera las necesidades de una familia podría costar más de 30.000€, lo que la hace cara para uso doméstico. PAZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

Puntos:
01-07-08 18:25 #984668 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

La energía solar fotovoltaica es, al igual que el resto de energías renovables, inagotable, limpia, respetable con el medio ambiente y sentando las bases de un autoabastecimiento. Al igual que el resto de las energías limpias, contribuye a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y especialmente de CO2, ayudando a cumplir los compromisos adquiridos por el Protocolo de Kioto y a proteger nuestro planeta del cambio climático.PAZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Puntos:
01-07-08 18:40 #984698 -> 981668
Por:Melquiades

RE: La cuestión de la energía
Todos los colegios de ingenieros tienen una revista donde aparecen, ..., en este caso en concreto aparecía un informe, que decía:
"De las doscientas mil personas que pueden vivir en el Campo de Gibraltar, solo consumen el 10% de la energía, puesto que la AGI, - Asociación de Grandes Indsutrias del Campo de Gibraltar - consume el 90%.
Y digo yo:
¿A las grandes industrias - Refinería CEPSA, ACERINOX, REPSOL, etc. - no pueden destinar unos cuantos veneficios a producir la energía que consumen?.

Otro dato:
Se encuentra legislado que dentro de un recinto cerrado, el sistema de transporte tiene que ser eléctrico. Eso quiere decir, que durante la noche los medios de transporte tienen que estar enchufados a la red de electricidad para cargar las pilas.
No se el transporte público que teneis donde estais viviendo. En mi caso, cada vez que tengo delante mía un autobús, - autobuses del año la porca, que tiene que producirse un milagro cada vez que tienen que visitar la ITV, que sale por ese tubo de escape, lo que no soy capaz de escribir, ni me ariesgo -. ¿A quien reclamo?. ¿Donde protesto?.

Ya termino:
¿A los vehículos - no se aquien se lo tengo que preguntar - no se le puede incorporar un sistema eléctrico para que recuperen parte de la energía cinética?.
Digo yo.
Cuando yo estudiaba - la tira de tiempo - se decía que existía una relación entre la energía potencial y la energía cinética.
Haber si Rafael nos dice algo.
Ataluego.
Puntos:
02-07-08 01:39 #985664 -> 981668
Por:Rafael Bailón Moreno

RE: La cuestión de la energía
Perdonad el silencio, pero hoy no he podido acceder al foro, ya que he estado en otras tareas.

Revisando muchas de las cuestiones que han salido, voy a decir algo.

Una de las mayores tonterías que ha hecho y sigue haciendo la humanidad es quemar los combustibles sólidos. Los combustibles sólidos es una energía almacenada por la naturaleza durante millones de años y nosotros la vamos a dilapidar de manera irreversible en apenas dos o res siglos. Una vez convertida la gasolina en anhidrido carbónico y agua y lanzada a la atmósfera, todo está perdido. No es posible recuperar este bien, que podría utlizarse exclusivamente para hacer objetos reciclables (materias plásticas, por ejemplo) Con el consumo de gasolina de un coche al año, se pueden hacer plásticos de invernadero para muchas hectareas (no he echado los números, pero seguro que muchas) y producir muchos alimentos e incluso más combustibles que la propia gasolina consumida y obtenida del petroleo...

Hay que conseguir que el balance energético esté compensado. Usando combustibles sólidos para producir energía es imposible. Usando aire, sol, biomasa, puede conseguirse. La energía nuclear duraría mucho tiempo más que el petroleo, miles de años, según las reservas existentes, pero sigue teniendo el problema tecnológico de que un solo error, uno solo, todos a la porra. Chernobil ha ocurrido y ocurrirá de nuevo. Seguro.

Otro problema puesto de manifiesto por Melquiades es el de la pérdida de energía por transporte. Los cables eléctricos, él lo sabe bien, y por eso lo comenta, pierden mucha energía con la distancia: La ley de joule, que nos dice que la potencia perdida es igual al producto de la intensidad por la resistencia al cuadrado. Para solventar al máximo estas pérdidas las compañias electricas suben la tensión en el transporte lo máximo posible. Aún así es inevitable, ya qe hay siempre una cierta irreversibilidad (un algo que nunca se recupera). Eso está relacionado con los principios de la termodinámica y es insoslayable. La electricidad que está consumiendo mi ordenador puede haberse producido en la otra parte del macrocontinente Euro-Asiático, ya que todas las redes electricas están conectadas y la electricidad fluye siempre hacia un lado u otro dependiendo de los consumos puntuales. ¿De China? Puede ser.

Esto nos indica que es mejor producir la electricidad lo más cerca posible del consumo.

En cuanto a coches que aprovechen la transformación de la energía potencial en cinética cuando bajan una pendiente para recargarse, o cuando frenan, eso ya existe y está en el mercado. Son los coches híbridos, que consumen en parte gasolina, apenas 2 o 3 litros a los 100 y el resto es el aprovechamiento de la energía cinética mediante dinamos y baterías. Como se fabrican pocos son un poco más caro, pero ya hay gente que los tiene.

Este enlace habla de ellos:

https://s.wikipedia.org/wiki/Coche_h%C3%ADbrido

Yo a mis alumnos de ingeniería química les explico los balances de materia y de energía de las industrias y sobre todo les remacho que hay que hacer diseños industriales que aprovechen al máximo los recursos materiales y energéticos, dentro de lo que permite la irreversibilidad termodinámica y que estamos en una sociedad dilapidadora de energía y recursos y que ellos cuando trabajen en la industria tienen el DEBER de evitar todo esto. Ellos serán los profesionales del presente cercano y del futuro que trabajarán y gestionarán las empresas que usan energía y materias primas y se ganarán el sueldo honradamente si buscan el objetivo de no dilapidar lo que se nos ha dado en herencia.

Sobre esto hay mucho que hablar. Saludos a todos.

Puntos:
02-07-08 18:00 #986989 -> 981668
Por:francisco ramon

RE: La cuestión de la energía
Joule (julio)en español
Se trata de una unidad mara medir la energía. Un joule es la cantidad de energía utilizada al aplicar una fuerza de un Newton en una distancia de un metro. En castellano se le suele llamar "julio". Otra unidad para medir la energia es el ergio.

En las ciencias físicas, también se usan estas unidades para medir el trabajo o la cantidad de calor aunque, en este último caso, estamos más acostumbrados a tratar con calorías. A una caloría le corresponden 4,1855 julios.

En electricidad, la cantidad de energía desprendida en un circuito eléctrico también se mide en julios. La potencia consumida se mide en vatios; 1 vatio equivale a 1 julio por segundo. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Para entrar en comentarios Por: francisco ramon 28-05-13 21:11
francisco ramon
0
Foto: ANTES DE SUBIR CORRER Por: Jazmin 2 06-07-11 17:50
Pepe Agus
2
Gracias Melquiades Por: No Registrado 06-09-08 19:31
Melquiades
1
Tres mujeres Por: No Registrado 16-05-08 13:01
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com