Foro- Ciudad.com

Benínar - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Benínar (Berja)
17-05-08 10:47 #877361
Por:Melquiades

Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Datos:
En la actuaidad es impensable la carga de ganado por hectarea solo en el término municipal de Beninar. Es de suponer que en los pueblos limítrofes ocurría lo mismo.
A cmienzso de 1950, se contabilizaba solo en el término municipal nuestro las siguients manadas de ganado:
Faustino Ruiz: Una manada de ovejas por los Meloncillos.
Ramón Maldonado: Una manada de cabras por el Cejol.
Antoñico, ...: Dos manadas, una de ovejas y otra de cabras por el monte de la Cañaroa.
Matias: Una manada de cabras, por encima de donde estaban LAS CASAS.
Pepe, ...: Una manada de cabras.
Miguel, ...: Una manada de cabras y otra de ovejas.
En total ocho manadas entre cabras y ovejas.
Estimo - dato no cierto del todo, ¿quien se acuerda del número de cabezas por manada? - que cada manada tendría una media entre 150 y 200 cabezas.

Antes de entrar España en la UE. aparecieron dos formas de comtemplar en ganado:
- El ganado en el monte actua como prevención de incendios y por ello se consideraba beneficioso.
- El ganado en el monte - al comerse las plantas pequeñas - impide la repoblación natural del monte.

Ya España dentro de la UE, a todos los dueños de cabezas de ganado, por parte de EU, se les paga una determinda cantidad. Dichos euros, fueron el beneficio más importante que obtenía el ganadero.

Otro dato:
Cuando empiezan los invernaderos en EL PONIENTE ALMERIENSE, casi todas las manadas de cabras bajan de La Alpujarra, para estar todo el día en las ramblas, comiendo los desperdicios de los invernaderos.
Esta forma de entender la ganadería duró escaso tiempo, puesto que en la actualidad dicho ganado ha desaprecido de las rablas.

En la actualidad, todos conoceis el estado del término de nuestro pueblo y no conosco, el número de manadas que tienen, Turón y Murtas.

Ataluego
Puntos:
17-05-08 11:12 #877393 -> 877361
Por:Melquiades

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Al número de cabras y ovejas reflejado anteriormente, habría que sumar, las cabras que estaban dentro de cada uno de los corrales del pueblo. El que escribe, parte de su niñez se la pasó guardando una cabra, que había sido entregada como pago de estar una manada de cabras comiendose los pastos en las tierras de mis padres.
Otro dato irrelevante:
Todos los años, el pastor nos entregaba un borrego, como paco de pastos y ningún año, logre vender dicho borrego, puesto que en el afan de que mi borrego, fuese el más gordo, el más alto, el,... mejor, cada vez aumentaba el número de puñados de cebada, hasta que llegaba el momento, que era tanta la cebada en el estómago del animal, - después que dicho animal bebiese agua - que a dicho borrego le reventaba el estómago. La desolación, me duraba muchos meses y sobre todo el cachondeo de mis paisanos al recordarme en cada encuentro de como estaba el borrego.
Los niños de Beninar, - no todos por supuesto - teníamos un borrego que nos seguía a todas parte, menos en la escuela.
Recuerdo de aquellos tiempos: LOS CALOSTROS, EL QUESO TIERNO CON MIEL Y LOS REQUESONES. Normalmente dichos productos no se compraban, los pastores los repartían a aquellos dueños de tierras donde pastaban la cabras.
Como el foro "está muy sensible en la actualidad", no se escribe como las pastoras obtenían el producto - hoy se compra en las farmacias - que tenían que añadir a la leche para obtener finalmente el queso.

Otro dato:
Podían salir todos los años de Beninar para ser consumidos fuera, al rededor de 2000 chotillos - teniendo presente que cada cabra aportaba al año chotillo y medio de media -. Si quereis podeis hacer la cuenta de cuantas paletillas y jamones de chotillo no se consumían en Beninar.
Ataluego
Puntos:
17-05-08 13:13 #877568 -> 877393
Por:francisco ramon

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Yo voy a explicar como las Pastoras hacian los Requsones y el queso que se utilizaba.
Existe un producto que se obtiene de los estomagos de los animales lechones, es decir que no hayan comido ninguna sustancia solida, solo leche materna.
La cuajada en Beninar antiguamente se obtenia de los chotos lechones al matarlos se les quitaba el estomago y se dejaba secar `para despues estos fermentos para el cuajado. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
17-05-08 14:13 #877659 -> 877393
Por:Melquiades

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Creo que lo que más llenaba a nuestros sentidos era el sonido de los cencerros, cuando los pastores se los colocaban a los animales y antes se daban una vuelta por el pueblo antes de salir de Beninar con dirección a la sierra para estar en ella todo el verano.
La chiquillería de la misma forma que disfrutaba cuando llegaba la banda de música de Ugijar al encontrarse con sonidos nuevos, cuando pasaban por la calle del pueblo las manadas de ganado, todo el mundo se asomaba a las ventanas y todo el mundo, al escuchar los sonidos de los cencerros, por lo menos aquel día rompía la monotonía y sería diferente.
Ese día era el día de los pastores, al desfilar por el pueblo, vestido para la ocasión y con su morral más nuevo. En las últimas ocasiones, pudimos ver como los pastores agregaban a otro animal de ayuda. Los perros del ganado.
Creo que puedo valorar el sonido de dicho instrumento, al asistir a una exposición permanente en Extremadura - que su dueño es conocido - y que tendrá al rededor de 1000, !muchos!, coleccionados, de cabras ovejas y vacas.
El que suene cada uno diferente, es gracias primero a su tamaño, pero sobre todo a la mano artesna que al terminarlo, logra arrancar de él, el sonido único e inconfundible. Sonido y animal, para el pastor siempre quedarán unidos.
¿Qué será de aquellos cencerros, de todas aquellas manadas de cabras?.
Yo guardo el sello, que mi abuelo Faustino le colocaba a cada una de sus ovejas.
Les refresco la memoria a mis paisanos, para que se acuerden para que otro acontecimiento extraordinario en el pueblo se utilizaban.
Donde estarán aquellos artesanos que los construían o si aquellos cencerros, llegaban de otra parte de España.
En la TV, podemos ver como algunos pueblos dicho instrumento lo utilizan como pieza fundamental para escenificar un determinado acontecimiento.
Dentro de la manada, un cencerro especial se le colocaba al animal de plena confianza para el pastor.
Llegar a aquella confianza mutua para cada pastor tenía un determinado aprendizaje, que en muy pocas ocasiones revelaban su secreto.
No creais, que los cencerros se colocaban "a la primera que llegase". Cada cencerro tenía una determinada familia de cabras - las cabras se desplazan en todo momento y duermen dentro de un clan - y dentro de la familia sele colocaba a una determinada cabra.
Terminado el ritual, todos colocados por categorías, comenzaba el desfile para terminar en el río y comenzar el camino a la sierra.
Ataluego
Puntos:
17-05-08 14:21 #877676 -> 877659
Por:francisco ramon

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Te dejas olvidado algo esencial que utilizaban los pastores para que no corrieran los machos a las hembras. "Elpanero". Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
17-05-08 14:57 #877747 -> 877659
Por:Melquiades

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Termino:
Lo más entrañable de todo esto, era el producto final de las avejas de mi pueblo.
También tiene que estar en la retina de los benineros, cuando esquilaban a las ovejas.
Guardo en mi poder una pieza de madera en forma de cono, terminada es una pequeña hendidura, con la que seguro mi abuela, - Antonia o Dolores -, aquel vellón de lana lo transformaba en varias madejas de lana.
Las madejas tenían que pasar antes por las desvanaderas.
¿Donde estarán aquellos aparatos?. ¿Quien guardará alguno?.
Las madejas de lana, pasaban al tinte en - no me acuerdo del nombre - un recipiente de cobre donde se metían las madejas para que la lana tomase el color. Eso sí, colores oscurros, los que tenía Beninar en aquel tiempo.
Cuando llega la canadiense, es cuando la gente del pueblo descubre que además del negro y el blanco con todos sus tonalidades, existían otros colores. Los benineros decubren el resto de colores.
Termino recordando a las abuelas de Beninar, sentadas en sillas bajas, en la puerta de su casa al fresquito, con cuatro agujas haciendo calcetines.
Ya que tenéis más o menos visualizado el cuadro, colocar en los hilos de cobre - por donde le llagaba la corriente eléctrica a las casas - que atravesaban la calle, unas cuantas golondrinas y en las ventanas unas cuantas macetas.
Así es como recuerdo a las abuelas de Beninar. Así es como invertían el tiempo nuestras mayores.
¿Las abuelas de hoy?. ¿Donde están?. ¿Qué hacen?.
Ataluego.
Puntos:
17-05-08 15:42 #877813 -> 877747
Por:murteña

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Buenas a todos, el aparato de madera terminando en punta en murtas le llamaban huso, mi abuela hizo uno para enseñarnos como se hacia la lana, cuando se pelaban las ovejas, se llevaba la lana a lavar a las fuentes, y después se dejaba secar en las canastas, y se abría una vez seca,(que era ponerla mas esponjosa)y ya estaba preparada para ser hilada, que quiero recordar que se llamaba así hilar, mi abuela lo hizo solo para enseñarnos a sus 14 nietos como se hacia, pues ya en la actualidad son piezas de museo.

En murtas ya las manadas de cabras hay tres creo, pero encerradas en los corrales, y una de ovejas, y algunas mas en los cortijos, y para el invierno baja un pastor de la sierra.
Un saludo
Confundido Confundido Confundido
Puntos:
17-05-08 17:01 #877937 -> 877813
Por:francisco ramon

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Murteña, no es que le llamaran huso, es que se llama huso. Es un trozo de madera cilindrica que por el centro es mas gordo que por los extremos. Hoy los hay de otros materialis, pero que todabia se usan en hilaturas. Para hacer las medias son otras clases de agujas montadas en maquinas llamadas tricotosas.
Si señor la Murteña sabe de eso, esponjosa y para hecharla al colchon. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
17-05-08 18:46 #878114 -> 877747
Por:Lomillas

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Las madejas de lana pasaban al tinte en una CALDERA DE COBRE, que era la misma donde se cocía la morcilla de la matanza.
Puntos:
17-05-08 18:52 #878126 -> 878114
Por:francisco ramon

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Y la cebolla ¿donde se cocia?. Pazzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
17-05-08 11:37 #877421 -> 877361
Por:MCben

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Y se ha olvidado al menos un pastor más en Beninar, que despues vendió el rebaño y se fue a la Guardia Civil.
Puntos:
17-05-08 12:46 #877530 -> 877361
Por:francisco ramon

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Te has dejado olvidadas la manada que pastaba por los cañibanos y las que pastaban en la zona de Hirmes.Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Puntos:
17-05-08 13:25 #877589 -> 877530
Por:MCben

RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
En alguna ocasión teneis que perdonar mi ignorancia sobre algunas cosas, las se de oidas, ya que yo solo vivi en Beninar cuando era un bebé.
Puntos:
17-05-08 13:29 #877600 -> 877530
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
No se despidio el Melquiades, que se iba a la sierra .!Como tas quedado muchacho!, no tenias miedo que te picara una avispa y una tarantula,pues ves con cuidadin cuidadin......... Pasmado Pasmado Pasmado Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
17-05-08 13:39 #877614 -> 877600
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
¿Para que se queria ir a la sierra,? con lo bien que se esta escribiendo en el foro y dandonos informacion de todos los temas que nosotros no sabemos, por lo menos a mi, que ya no me acuerdo de la mitad de las cosas.
saludos desde barna.
Puntos:
17-05-08 13:48 #877630 -> 877614
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
ZI VA A LA SIERRA.... ABURRE A LAS OVEJAS, A LAS CABRAS Y A TO BICHO QUE SE MENEEE.

AQUI EZ DONDE MEJOR ZE ENCUENTRA..... DANDO LA TOSTA A TOR MUNDO.

ZALUDOS. CADIZ
Puntos:
17-05-08 17:27 #877967 -> 877614
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
esque se iba a la sierra porque tenia miedo que en el foro le picaran las avispas y las tarantulas .Es que no te lees el foro .saludos desde Barcelona.Je ,Je Je je .............El problema es que el tampoco se acuerda mucho y le tienen que ir dando un toque en veencuando je je je je ..........EL MAESTRO LIENDRES QUE DE TO SABIA Y DE NA ENTENDIA JE JE JE JE.........
Puntos:
17-05-08 17:38 #877984 -> 877967
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
El que mas sabe, mas innora. No os metais mas con el profe, dejarlo que escriba. Que nos cuente lo que nos iba a contar de las gallinas en su corral.
Puntos:
18-05-08 11:27 #879082 -> 877984
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
A mi me cuenta que en semana santa no se escuchaba ni un cencerro del ganado, y el domingo de resurección se les ponía todos los cencerros a las cabras y las ovejas, y salían a primea hora de la mañana con el cencerrió.
Puntos:
18-05-08 21:20 #879937 -> 877614
Por:No Registrado
RE: Más, meno 10 Beninar. Pastores.
Que interezante..... las clazes de ganao
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cuota de la asociación Plaza Beninar. Por: juangutierrez96 18-05-15 12:34
Majalones
16
LAS FIESTAS de BENINAR. Por: Majalones 26-08-12 12:19
Majalones
9
Foto: Benínar. Un legionario de Benínar en el Sáhara. Por: mari3 12-07-10 10:56
Pepe Agus
3
Iglesia de Benínar. Por: Lomillas 08-06-08 19:26
Lomillas
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com