Foro- Ciudad.com

Benínar - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Benínar (Berja)
11-05-08 17:14 #863953
Por:Melquiades

Servicio militar.
Esta mañana cuando he estado en misa, el cura dijo:
"El domingo próximo, se empiezan con las comuniones y en nuestra parroquia, hacen la primera comunión 150 niños".
!!!!Vétigo!!!!!.
A continuación he pensado que cuando el que escribe fue tallado, solo acudimos dos, uno de Beninar - mi menda - y otro de Hirmes. El tercero, estaba en Málaga y se llama Jesus Sánchez Morillas. Pido disulpas al de Hirmes, por no acordarme de como se llama.
No está mal reunirse, por lo menos para verse el volumen de la barriguita, cuantos pelos y su color nos quedan encima de los hombros, hacer apuestas para ver quien es el ue se toma más pastillas y en caso de empate, que lo decidan el volumen y el color - los sobres no entran - y sobre todo cuantos nietos.
!!!Me siento frustrado, por no tener aún nieto ni a corto ni a largo plazo!!!!. Mi insistencia a la hora de cuando nos sentamos a comer en la mesa, ya estoy notando, que el personal suele poner caras largas. Me dicen que soy un pesado. Que los deje en pazzzzz.
UN día de estos, cuando se sienten en la mesa, los amenazo: !!!!! nietos o no comen !!!!. Yo insisto.
Tengo edad de ser abuelo y antes de que "se me pae el arroz", tengo que tener nietos.
Recuerdo el drama escrito por Garcia Lorca, "donde se analiza el drama de no tener hijos".
¿Alguien conoce alguna obra literaria, donde se analice el drama de no tener nietos?.
Ataluego.

Nota:
Cuando me acuerde os cuento que mi padre se pasó tres años en la gerra y tres años + de servicio militar.
Puntos:
11-05-08 18:31 #864049 -> 863953
Por:Melquiades

RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
!!!Por vosotras!!!.
!!!Las abuelas de Beninar!!!!.
!!!!En especial por Antonia la rubia!!!!.
Llegó un momento en la vida de Antonia, en que llaman a su puerta, la abare y se encuentra con la autiridad que le dice:
- ¿Aquí vive José Maldonado Sánchez?.
- Aquí no está. Se encuentra en la guerra.
- Nos han dado órdenes de que cuando lo encontremos lo afusilemos, puesto que se le ha declarado desertor. Se ha escapado del frete.
Nadie me ha contado la respuesta de Antonia la rubia, pero seguro que pensó:
- !!!!¿No teneis bastante?!!!!!. Tengo un hijo el mayor en el barco prisión en el puerto de Almería y otro también en el frente. Os he entragado tres hijos EN LA FLOR DE LA VIDA. Como alguno de ellos, le ocurra algo, con las tijeras de la costura, seré capaz, ...
Según me contaba Romera, "las madres de todos aquellos, que salían del pueblo calle arriba, cortijillo de los gitanos, para llegar hasta Berja a través e Peñarodá, escoltados por los soldados, parallevárselos a la guerra, sus madres, les acompañaban llorando hasta que en mitad del camino, terminaban agotadas y cuando se recuperaban, regresaban de nuevo al pueblo con mirada ausente, saliendo lágrimas de sus ojos y roncas total".
En aquellos momentos aquellas madres era muy dificil de convencer, de que dentro de poco terminaría la guerra y ellos volverían de nuevo a casa.
Aquellas madres se vestieron de luto y los que no volvieron, sus madres fueron amortajadas vestidas de luto.
Me acuerdo de una mujer mayor, que al final de sus días, cada vez que necesitaba ayuda, empezaba a nombrar a todos los hijos, fallecidos y no fallecidos, hasta que el que estaba vivo y estaba a su vera le respondía.
Además de llevarse por delante aquella guerra unos cuantos jóvenes de Beninar - lo siento pero en estos momentos no me han faciliatdo sus nombres - aquellos militares que se los llevaban, antes entraron en la cabeza de sus madres con una barra de hirro y le destrozaron todos los circuitos vitales.
Ponerse de luto antes de cumplir los treinta años, - en la actualidad sus nietas-os o bisnietas-os, aún no se han acasado, por tener que terminar una carrera, por tener, ..., tener y tener,... significaba, renunciar a todo, - !pedón! - A TODO.
En las fiestas del pueblo por ejemplo, podían acudir descalzas a la procesión de San Roque y la Virgen del Carmen, pero no al río, - fiestas de moros y cristianos - ni a la plaza, ... a todos aquellos lugares donde "apareciese la alegría, la risa, la fiesta".
En primer lugar ellas al estar de luto asumian su estado social y en segundo lugar, la misma sociedad "criticaba a aquellas mujeres de luto, que se asomaban por algún postigo a alguna fiesta".
No me invento nada, ni escribo ni un punto ni una coma de más.
Recordar lo escrito anteriormente sobre Carmen la de Martirio. En esta mujer podemos ver el "sello grabado a fuego - como se les coloca a los becerros en el campo, con un trozo de hierro, colocado en la candela hasta que se pone rojo y en ese estado se le planta en la carne al animal, - en su mente y en su historia".
No se donde está escrito: "Todo pueblo que olvida su HISTORIA se encuentra propenso para volver a vivirla".
No se lo que podeis pensar sobre de esto, pero en la TV, nos dicen y nos cuentan unas cuantas veces durante todo el año, que los alemanes, los americanos y los judios, - entre otros - "esta parte de su historia", la sacan, las ponen para que les de el viento, las limpian, las cuentan y las vuelven a guardar para ser contadas en siguiente año.
Mi abuela, Antonia la rubia y todas las abuelas que les toco vivir aquella parte de nuestra historia - aunque sea acusado de imitar a los yanquis - mientras viva, en lo que amí me toca, sacaré sus recuerdos, les impiaré el polvo, las colocaré en la puerta de mi casa, para que la vean los que pasan por la calle y las volveré a guardar, para sacarlas el año próximo.
Ataluego.
Puntos:
12-05-08 11:58 #865255 -> 864049
Por:Melquiades

RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
Sigo con el tema de las abuelas:
Antonia la rubia y la madre de un tal Ricón, están en la ya en casa, después de haber despedido a sus hijos en Los LLanos de Beninar.
Antonia apenas puede hablar, puesto que se encuentra ronca y la tristeza la retuerce. La casa está llena de mujeres de luto, todas con pañuelos negros en la cabeza, acompañan a las dos madres y todas sin poderlo evitar también estan llorando. Aquello, se ecía en el pueblo: "era un duelo prematuro".
Una de las vecinas ha traido en una hoya de porcelana, llena de puchero calentito e intenta dar un tazón a cada una de las madres, pero éstas se niegan a beber aquel arómático caldo.
Una vecna le pregunta a Antonia:
- ¿Que es lo que ha pasado?.
- Han llegado e Berja unos soldados, le han preguntado a alguien del pueblo, donde vivía José Maldonado Sánchez y seguro, que le han dicho: "Pepe termino de verlo trabajandlo enlos Majalones". Han ido a por él, se han encontrado en el camino a Rincón que estaba acarreando estiercol, han amarrado la burra en la Puerta la Ermita y a los dos se los han llevado.
Me han avisado que acudiese corriendo de que mi hijo se lo llevaban a la guerra. Me he puesto a correr y los he alcanzado por el Cortijillo de los Gitanos. Los hemos acompañado las dos madres, hasta el LLano y no pudiendo más nos hemos vuelto.
Una de las mujeres está diciendo:
- "Lo mismico que la Virgen María y la Magdalena, acompañaron a Jesús en el camino al Calvario, estas dos han andado el mismo camino entre gemío y llanto".
- ¿Y que le has dicho a tu hijo?.
- ¿Que le boy a decir a mi hijo, tan lleno de vida y tan hermoso como está?. Teniéndo como tengo a otro en la guerra y a mi Manuel en el barco carcel de Almería,... ¿Que le podía decir a mi Pepe?.
Le he dicho que esté escondido todo el tiempo que pueda. Que deje que los tiros los pegen otros. Que no haga nada que luego la conciencia no le deje dormir. Que sea bueno. Que no haga daño a nadie. Que le rece todos los dís a San Roque Bendito, para que lo proteja.
Pero todo esto se lo hemos tenido que ir diciendo desde lejos, puesto que los soldados no nos dejaban acercarnos.
Los dos paisanos llegan a Berja y son metidos en la carcel, puesto que si le daban una oportunidad, se escaparían y en su entorno, "prontillo los cogían".
A las 24 horas, salen camino de Almería dentro de un camión, lleno de jóvenes como ellos.
Cuando llegan a Almería, los duchan, los afeitan, los rasurán, ..., y 24 horas después los hacen formar, le dan un fusíl y le dicen que van camino del frete que se encontraba, en, ...
Pepe dice que tiene que venir un médico, ya que su paisano, pasaría frío en la carcel de Berja, puesto que tenía mucha fiebre y parecía que tenía la gripe. Cuando llega el médico, le hace una revisión, in sito y dice que le den una manta par que se abrigue y que se encuentra perfectamente para ir al frente.
Rincón comenzará a toser y la tos, le quedará grabada en la memoría a Pepe, puesto que años después decía:
- "Rincón tenía una tos, que no había forma de que se le calmase ni de día ni de noche. Los dos nos tapábamos con la manta y no hacía más que consolarlo, puesto que no hacía más que llorar. Le propuse fugarnos los dos, pero él decía que no estaba e condiciones de salir corriendo".
Pepe el de Ramón en un descuido, sale corriendo y tiene la suerte que no da en su cuerpo ninguna bala.

ES LA PRIMERA PARTE. Continúa.
Puntos:
12-05-08 12:11 #865279 -> 865255
Por:Melquiades

RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
Pepe el de Ramón, sale corriendo en dirección contraria de donde se encontraba el frete de batalla.
Preguntado años posteriores nos decía:
- "Si me escapo con direscción al frete de batalla, seguro que alguna bala de un lado o de otro me hubiese alcanzado.
Salí corriendo hasta que ya no podía más y busqué el árbol más frondoso que encontré. Me encaramé hasta lo más alto y allí me amarre con el cinturón, pensando, que si me ven y me dispara, por lo menos tendrían que subir a soltarme".
"Cuando la patrulla pasaba cerca, escuchaba, como decían: cuando lo encontremos lo tenemos que hacer tajahillas, por lo que nos está haciendo pasar".
Pepe está en el árbol tres días hasta que ya no escucha a la patrulla que le busca.
Desanda el camino andado y pasa cerca de donde se había escapado, puesto que decía y repetía Pepe: "Cuando pasé cerca de donde me escapé, ya de madrugada, al escuchar la tos de Rincón se me estremeció el alma".
Cinco días después, bicheando - bichear, era actuar como lo hacían los gandanos, andar en forma de cis-zas y de camino alejarse lo más posible de los ruidos - llega a Granada.
CONTINUA.
Puntos:
12-05-08 12:34 #865322 -> 865279
Por:Melquiades

RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
Es la primera vez, que Pepe el de Ramón, se encuentra solo en una ciudad. Compara lo que está viendo con su pueblo Beninar y no "dan crédito sus ojos a lo que contempla".
Se le pregunta de como llega a Granada y contesta:
- "Los que nos hemos criado en Beninar, andando de noche y de madrugada, cuando teníamos que regar, coger habas y garbanzos, - que se tenían que coger casi por la noche en el Meloncillo, para que no se rompieses las matas, - la noche la conoceos y la noche nos ampara. Las estrellas, la luna, los olores, ... todo se valora, en la noche para orientarse".
"!Niño!. No te puedes hacer una idea de como era Granada. No hacía más que preguntar por Facundo y nadie lo conocía. Aquello lleno de gente y nadie, conocia a nadie. Cuando les preguntaba por Facundo, todos engurruñian la boca, daban media vuelta y se marchaban".
Pepe no entendía como nadie conocía a Facundo - con un cuerpo como lo tenía Camilo José Cela -, cuando al ir andando aquel vlumen de hombre por la calle, necesitaba para él solo la acera. Continúa Pepe:
- "En una esquina me encuentro a dos hombres, les pregunto por Facundo, me tiran al suelo, me ponen unas esposas y me llevan a la carcel y yo no hacía más que gritar: !Quiero ver a Facundo!. !Quiero ver a Facundo!.
Antes de 24 h., llega Facundo, me abrazo a él y les dice que me suelten, y que tenía que irme con él.
La de abrazos que quería darle a Facundo y Facundo cada vez que me acercaba a él reculaba y me decía que me tranquilizase.
Facundo me lleva en un coche negro a un cortijo y cuando llego y veo que allí estaban unos cuantos benineros, me tiro al suelo llorando y no había forma de que me consolasen.
!Que pecha comer cuando me pusieron la comía!. Los demás no hacían más que mirarme y yo no hacia más que !comer y hablar!, !comer y hablar!.
Creo que estaría hablando más de un día y una noche seguido sin parar. La gente se acostaba y yo seguía hablando. De tonterías, pero yo necesitaba hablar con mis paisanos.
En aquel cortijo, los benineros comenzamos a construir balates y llevando piedras estaba yo, cuando aparece un coche, se baja Facundo y me dice que mi madre me había escrito.
Como yo sabía leer ni escribir, Facundo empezó a leerme la carta y yo no encontraba pañuelos moqueros, de aquellos de muchas rayas de tonos grises o negros, !qué más dá!. Con aqulla carta, para mí terminó la guerra y Facundo siempre comenzaba a recular, cuando me acercaba para darle un abrazo.
Ataluego.
Puntos:
12-05-08 13:57 #865493 -> 865322
Por:indaloxes

RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
Parte de esta historia la había oido pero nunca tan completa. Este Facundo ¿era hermano de nuestro insigne médico?


Saludos Benínar.
Puntos:
12-05-08 16:16 #865766 -> 865322
Por:No Registrado
RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
Y luego dicen de Leyes de memoria histórica. La historia está en la memoria de aquellas pobres gentes (nuestros ascendientes) que sufrieron y padecieron los rigores de la guerra y la posguerra, sin poder decidir si querían o no ir al frente decidía por ellos, eran obligados y sucumbían ante los intereses de unos u otros. Y no se jugaban otra cosa que sus vidas, su valiosas vidas.
Puntos:
12-05-08 16:22 #865774 -> 865766
Por:No Registrado
RE: Servicio militar. Para todas las abuelas de Beninar.
Me han contado pocas cosas de la guerra civil, pues tanto mis abuelos como mis abuelas han hablado poco de ese tema, pero si de la posguerra y de la carestía, tambien de que en Beninar las molineras (no se si todas) daban harina a los que no tenían que comer, ya que teniendo molino de harina no se pasaba hambre. Y tambien de que había gente que recibía ayudas (de las de los Estados Unidos- leche en polvo y queso) para repartirlas y se las echaban a sus marranos para que se criaran gordos y lustrosos, eso creo que ocurría cerca de Beninar.
Puntos:
12-05-08 16:07 #865750 -> 863953
Por:No Registrado
RE: Servicio militar.
Me parece que eso de los nietos lo acusan más de uno que está en edad de ser abuelo y aún no lo es. A mi padre le pasa un poco lo que a tí aunque no suele decir nada porque mi caracter no es nada pacífico y porque mi madre es de mi parecer, claro mi padre en minoría escoge disimular, es lo que hace un buen beninero.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Estupendos Servicios Por: arcano21 03-11-08 15:31
arcano21
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com