12-04-08 14:07 | #808119 |
Por:No Registrado | |
Aseos de Beninar ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-04-08 16:00 | #808239 -> 808119 |
Por:Melquiades ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aseos de Beninar Relacionado con tu planteamiento. Pregunta a las contertulias cuando se pusieron el primer bañador, que edad tenían. Yo no recuerdo que las féminas se bañaran en el río. Los niños si que nos bañábamos y no tdo los bañistas tenían bañador y la solución era, ponerse lo de delante para atras, el calzoncillo. En aquellos tiempos, no todos los del pueblo tenían calconcillos ni bragas. Tu abuela y la mía ¿crees que llegaría a ponérselas?. Tus padres. ¿Cuando empezaron a lavarse los dientes?. ¿Te han dicho como se combatía la caspa?. En el mundo de la mujer: ¿Cómo se depilaban?. Es apasionante el tema y sobre todo cuando se empieza a analizar, cada cuestión. Pintarse las cejas, los labios, los pómulos, las uñas, e incluso las de los pies. ¿Cuando empezaron a llevar un bolso, las benineras?. Uno de los temas que he pensado en sacar al foro, - desde hace unos días - es el tema de las modas en Beninar. Tengo dos anécdotas. Una sobre las faldas estrechas y cortas. Otra sobe las medias de cristal, que llegaron al pueblo. Saludos. | |
Puntos: |
12-04-08 17:42 | #808387 -> 808239 |
Por:No Registrado | |
RE: Aseos de Beninar ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-04-08 18:10 | #808430 -> 808387 |
Por:Melquiades ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Rosa, modista y diseñadora. Rosa la del puente, la mujer que sin explicación se quedó ciega y al pco tiempo volvió a recuperarla. Anécdota: Antes de dar la campana de la iglesia el terce toque, debían estar dentro todas las mujeres y los hombres entraban en la iglesia, con el tercer toque, estando esperado, todos en la puerta de la iglesia. Entre el segundo y tercer toque, - la puerta de la iglesia llena e hombres - llega Rosa, con una falda - vista en el pueblo por primera vez - unos dedos por encima de la rodilla. Era tan estreha, que por más que lo intentaba Rosa subir el primer escalón, la estrechez de su falda se lo impedía. Otra del pueblo "avergonzada", se hubiese vuelto llorando a su casa, ante las risas irónicas de los hombres del pueblo. Rosa se había vestido para ir a misa y como no pudo subir los escalones, continuó andando, por la acera - !!!!aceras en Beninar!!!! -, le dió la vuelta al ayuntamiento y entró dentro de la iglesia. Rosa la del puente, para Beninar, fue en unos años, la que diseñaba, los vestidos de novia, los trajes para extrenar el día de San Roque, ... y sobre todo, aquellas, que dejaban de ser niñas y ya eran mujeres. Aquella familia marcó en Beninar - Rosa y su hermano Frasquito - toda una época de representar EL PROGRESO. Rosa dedicada a revolucionar la forma de vestir de las mujeres. Frasquito, se marcha a Barcelona, aprende a montar radios y regresa al pueblo y monta "una empresa para montar radios". El único beninro que va a Barcelona, aprende un oficio y regresa a su pueblo para mostrar a sus paisanos lo que había aprendido. Benineros, !!!!!Chapó!!!!!. Por esos dos paisanos. Saludos. | |
Puntos: |
13-04-08 01:12 | #809106 -> 808119 |
Por:indaloxes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aseos de Beninar Habia casos curiosos, en la casa de Facundo el retrete (una tabla con un agujero que habia en el corral) estaba encima de una acequia, asi que el agua se lo llevaba para abonar el campo (digo yo). Saludos. | |
Puntos: |
13-04-08 10:16 | #809235 -> 809106 |
Por:Melquiades ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Aseos de Beninar A la acequia real, solo tenían ese tipo de evacuar, ... dos viviendas, una es la que has mencionado y otra era la de Clemencia la de la tienda. Antes de entrar la acequia por debajo de la casa de Clemencia, había una derivación, para alimentar las balsas de Andrés el Regalao, y la de la Niña Carlota. En el pueblo solo existía ese tipo de evacuación en tres casas, la que has menionado, la que menciona ugenia Doucet, en la casa del Regalao y la de Clemencia. Es el mismo sistema que aparece descrio en el libro LEÓN EL AFRICANO. Es el mismo sistema utilizado en la actualidad - lo he visto personalmente - en un pueblo de Marruecos, que se llama El Rincón. También lo he comprobado en una cafetería que hay en Tetuán, justo enfrente del consulado de España. El sistema consiste, como si en una primera decisión, se marca la acequia por donde va a pasar agua corriente. En una segunda decisión se marca el boquete, para la evacuación. En un tercer lugar se constuye la vivienda. Creo que en Beninar, como en el mundo de Marruecos, no se construyen ese tipo de evacuación para regar,... Serían alimentos impuros. Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Bonita Navidad Por: Válorie | 31-12-12 15:47 mari3 | 7 | |
Migas en el camping Por: JuanGutierrez96 | 12-02-11 20:57 coscojas | 30 | |
Felicidades a ... Por: Jazmin 2 | 05-10-10 09:44 lasviñuelas | 8 | |
Felicidades Por: Jazmin 2 | 05-10-09 15:28 mari3 | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |