27-04-11 12:51 | #7624618 -> 7620601 |
Por:francisco ramon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las rosquillas de San Marcos Hombre claro, figurate con lo finas que son y las hacen dos o tres meses antes del día de San Marcos. Todos los años digo este año voy a San marcos de Turón, pero luego se presentan otras cosas que me impiden ir. No he estado en esta fiesta desde un año antes de morirse un gran amigo mio de allí. Casi todos los años me traen alguno que se tira colgado hasta que algún accidente se lo carga. Si antiguamente se le colgaba a los animales en los cuernos, orejas, como señal de prevención de las enfermedades. También dicen que es un ritual a la Diosa "Ceres", una diosa romana de la fertilidad de los campos. El ritual consistía en poner al santo de cara a los campos y el cura bendecia con agua bendita el lugar. Las manadas de ganado salían a primera hora de la mañana engalardonadas de sus mejores cencerros recorriendo el camino que recorría el santo o estación. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz | |
Puntos: |
28-04-11 13:22 | #7634744 -> 7624618 |
Por:JuanGutierrez96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las rosquillas de San Marcos Que exagerao que eres Paco!! Yo recuerdo que los roscos de S. Marcos se hacían con antelación, pero no dos o tres meses antes. Ahora no recuerdo si eran ácimos (sin levadura) probablemente por eso eran tan blancos y duros, aunque los hubiesen hecho con pocos días de antelación. Quien contó, y muy bien por cierto la fiesta de S. Marcos hace un año o dos fué tu primo Manuel el de Pepa. Contó los camiones cargados de gente que pasaban para Turón y los coches de los señoritos etc. etc. Has leido lo que puso esta S.S. sobre el Agua Agria, Cuesta Viñas...Siempre escribe cosas muy interesantes en el blog. Volviendo a S. Marcos, recuerdo cuando iban las mozas a "cortar" roscos a la panadería de Clemencia, debajo de la escuela.Las navajillas albaceteñas con las cachas de colores (muy pequeñas- unos cinco centímetros) es lo que tengo mas presente. En Benínar, salían mayordomos para S. Marcos. Se les hacía andar la "estación" a los animales de carga y a los rebaños. Los roscos bendecidos se colgaban en algún cuadro o el cabezal de la cama. En las andas de S. Marcos se ponían cuatro roscas grandes, con lazos rojos.... y tantas cosas... Un saludo, Juan. | |
Puntos: |
28-04-11 13:52 | #7634987 -> 7634744 |
Por:francisco ramon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las rosquillas de San Marcos Figurate Juan, para hacer quince o veinte mi roscos en Turón, y además en un horno de leña, ¿cuantos días tardan? hace mas de dos meses que empezaron hacer los roscos. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz | |
Puntos: |
28-04-11 14:00 | #7635052 -> 7634987 |
Por:JuanGutierrez96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las rosquillas de San Marcos Así, si que me lo creo...quince o veinte mil roscos!!! en Benínar seguro que hacian unos pocos cientos... Un saludo, Juan. | |
Puntos: |
28-04-11 14:06 | #7635086 -> 7634987 |
Por:francisco ramon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las rosquillas de San Marcos Las mujeres de Turón, siguen la tradición de hacer los roscos de San Marcos manualmente. Estos roscos tienen un toque especial, la maza es amasada a mano, la elaboración del rosco si os habéis dado cuenta es muy difícil su formato, el corte y un horno caldeado con leña de almendro. Si queréis ver las fotos entrar en el foro de Turón. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hoy, día de S. MARCOS. Por: Majalones | 29-04-12 14:58 mari3 | 5 | |
San Marcos en El Ejido Por: Angelina López | 27-04-10 12:26 JuanGutierrez96 | 6 | |
Día de San Marcos Por: Angelina López | 26-04-09 21:26 Jazmin 2 | 14 | |
Reflexiones y recuerdos San Marcos Por: Juan Sanchez F | 26-04-09 19:12 Angelina López | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |