04-12-10 22:58 | #6648903 |
Por:francisco ramon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Por favor explicar vuestras vivencias en las distintas épocas. Pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz | |
Puntos: |
05-12-10 00:09 | #6649154 -> 6648903 |
Por:tere salailla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Hola Paco Ramón ¿como estás?. Yo lo que te puedo decir de la escuela de los 60,es que había mucha más educación que ahora para tratar a los maestros...y a todo el mundo en general y ahora se ha pasado de la libertad al libertinaje. Yo recuerdo que para aprender a leer con un "librillo" había bastante y se aprendía antes que ahora. Más adelante estudiaba con un libro que se llamaba "Alvarez" y estaban todas las asignaturas juntas en el mismo (creo recordar,porque ha pasado mucho tiempo). Lo primero que hacíamos al llegar,era rezar y después la maestra pasaba lista a ver si faltaba algún niño/a. Las niñas hacíamos labores por la tarde,un día o dos a la semana. Eso es lo que me ha venido a la memoria en este momento,(yo memoria tengo poca...la verdad). SALUDOS | |
Puntos: |
05-12-10 13:15 | #6650305 -> 6649154 |
Por:La italiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Hola Tere no sé si te conozco o no, pero de todas formas yo no estaría tan segura que fuese respeto; sería también miedo? yo no soy de la escuela de los 50 pero sí de los del 62 a los 78 que era la edad obligatoria (hasta los 16 años) y cuando hacías algo estaba la regla encima de la mesa o la varilla de almendro al alcance de los educadores. En cuanto a los recursos (libros, lápices, cuadernos, u otros materiales, aprendíamos igual a leer o a escribir pero no se hacía de una forma tan amena y divertida como ahora; antes se decía " la letra con sangre entra". Mi madre que sí era de las de los años 1935, así fué como la quitaron de la escuela; a, no la sabía, un palo, e, no la decíbien otro palo, etc. etc. Ahora la metodología es diferente, se aprende jugando es divertida y amena con la motivación que llevan los materiales y la diversidad para que no se aburran aprendiendo a sumar sólo con el lápiz. Es interactiva; hay más participción del alumnado a dar su opinión, que yo creo que si se hace con respeto, es enriquecedora y beneficiosa para el grupo. A los niños se les decía: a b c d e, tienes que copiarlas debajo. Pintar: ellos pintaban el burro, y tú tenías que hacer lo mismo; nos limitaban la creatividad. Claro que también tenía su parte positiva: aprendías las pautas de comportamiento: ahora lo que toca es dibujo; ahora se acaba. Ahora leer, aunque fuese el libro que ellos te decían inculcando los valores que ellos pretendían o tenían ordenado que tenían que transmitir. Como todo en la vida tenía y tiene sus partes buenas y menos buenas. Yo tengo muy buenos recuerdos de mi tiempo de escolarización y de mis compañeras/ os allí en Beninar. Alguién se acuerda de los mobiliarios que disponían las escuelas? Los servicios, cómo eran? Tiene alguién alguna foto de la escuela de beninar? De alguna excursión? Si alguién la tiene me harían un gran favor de subirla. ¿Cómo evaluavan a los alumnos? Yo creo que hay muchos hijos de Benínar que son grandes profesionales de la ensenñanza y me podrían echar un cable; ¿a que sí? | |
Puntos: |
05-12-10 18:30 | #6651254 -> 6650305 |
Por:tere salailla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Hola Italiana, si eres de Beninar y vas a las fiestas a lo mejor nos hemos visto allí,yo soy de Turón. En cuanto a lo del colegio,te digo que a mi nunca me castigaron (claro que yo era una niña muy buena ). Siempre he vivido aquí en Barcelona,recuerdo que daban con la regla alguna vez en la mano,pero no era como para coger un trauma,nunca hice nada por miedo...quizás en los años anteriores pudo darse esa circunstancia. Me ha encantado poder intercambiar contigo estos recuerdos. SALUDOS | |
Puntos: |
06-12-10 19:17 | #6655580 -> 6651254 |
Por:ElLlano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? RIO VERDE mediaos los cincuenta como no havia podido ir a la escuela de dia cuando niño iva por la noche. ElLlano | |
Puntos: |
06-12-10 20:02 | #6655863 -> 6651254 |
Por:francisco ramon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Mi primer y ultimo maestro, fue D. Salvador. Mis recuerdos de la escuela primaria, fueron maravillosos. Yo empece la escuela a los seis años, aunque con tres y cuatro años sabia un poco, ya que mi abuelo que sabia y ejerció de maestro en Cubas y en un pueblo de Granada, me enseñaba el parvulito. Además de maestro también hizo de sacristán, sabia decir misa, tocaba el acordeon. Cuando empecé la escuela me pusieron en el ultimo banquillo en la escuela de la plaza, (banquillo de los acusados le decían los más mayores) Los primeros años empezábamos con la 1ª cartilla, para conocer las silabas,después el abecedario, los números y sumas y restas simples. Conforme iba pasando los años iba subiendo de banco. cuando se hacia mucho ruido el Maestro repicaba con una bara de almendro en la mesa, todo quedaba en silencio, si alguno insistía, con un pequeño golpeteo en la palma de la mano era suficiente. Mi maestro se hacia respetar. De aquella escuela, nos trasladaron a unas nuevas que hicieron en el transformador que a su vez también hicieron las de las niñas, la portada de la escuela fue una era anteriormente. En aquel entonces las niñas no podían jugar con los niños, era pecado, aunque fuera de la escuela si jugábamos. Al segundo o tercer año ya pasábamos en la enciclopedia, que no recuerdo si era de Alvarez o de quien. Los ejercicios se hacían en la pizarra. La enciclopedias siempre empezaban por los temas de Religión, Bendito Señor tu diestra, que hizo la tierra y el cielo, cuanto se obtenta en el suelo tu amor y piedad nos muestra. Con la lluvia y el roció crece el arroyo y la fuente, baja del monte el torrente, corre en los campos el río. Nace la hierba en el prado, y entre la hierba las flores con sus vistosos colores con su aroma delicado. Bulle el insecto en la grama, crisca en el monte el cordero, el ruiseñor i el jilguero revuelan de rama en rama. Y el ave, el insecto y el búho, campos arroyos y flores, todos cantan tus olores y te dan Señor tributo. M. de la rosa En estas lecciones te enseñaban desde la señal de la cruz hasta como se llamaban los hábitos del cura para decir misa. Amito, estola, alba, cíngulo, casulla y manípulo, así como las partes de la Santa Misa. Preparación, ofertorio, consagración, comunión, y post comunión. Después un repaso a la Historia Sagrada, desde la creación del mundo, quien fueron nuestro primeros padres, sus hijos y descendientes, la torre de Babel, el diluvio universal, los sueños del faraón, las plagas de egipto, las hazañas de sansón, el gigante goliat, la Anunciación y la Encarnación, los Reyes Magos etc, etc. Los temas se repartían igual que ahora 1º trimestre, 2º trimestre y3º trimestre y los temas se repartían en dos años. En la gramática entraba también la literatura desde la idea hasta Calderón de la barca por citar alguno: Cuenta un sabio un día tan pobre y misero estaba, que solo se sustentaba de unas yerbas que cogia. ¿habrá otro entre si decía más pobre y triste que yo? Y cuando el rostro volvió halló la respuesta, viendo que iba otro sabio cogiendo las yerbas que el arrojo. La aritmética era esencial en aquellos años las cuatro reglas eran un simbolo de cultura. Las tablas de multiplicar había que saberlas cantando para que nunca se olviden. El sistema métrico decimal y sus múltiplos y divisores, las medidas de longitud, las medidas de peso, capacidad, de volumen. La geometría enlazaba con la aritmética. la geografía, limites cabos, regiones, golfos, etc, aquello se cantaba todo... La historia de España, la verdadera historia de España. También aquellos tiempos se estudiaba la Naturaleza. También había formación-social en niños y formación familiar y social en niñas. Si alguien tiene dudas preguntar. | |
Puntos: |
08-12-10 14:35 | #6663404 -> 6655863 |
Por:marij124 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Hola mis recuerdos de infancia son para mi recuerdos inolvidables con mis amigas era muy divertido como dice la señora Teresa salailla y perdone no se si lo e escrito bien yo tambien me acuerdo del libro tenia un dibujo si mal no recuerdo con un niño en portada sentado y se llama como bien dijo esta señora que e mencionado para mi era estupendo las clases mi hermana estaba siempre la primera yo en cambio no era mas burra pero bueno todo el mundo no puede ser listo tambien me acuerdo de los garbanzos que les ponían a los niños mas traviesos debajo de las rodillas y los reglazos que les pegaban yo por suerte no me dieron nunca pero hoy reconozco que eso no esta bien los niños de antes no teníamos la maldad que hay ahora por suerte si que es verdad que todos no son iguales que los hay muy buenos y educados los años cambian un saludo M:J | |
Puntos: |
08-12-10 19:25 | #6664704 -> 6663404 |
Por:francisco ramon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? En el huerto de mi casa brilla una hermosa margarita, tan blanquita y humilde como guapa y sencilla. Acompaña a arboles y flores de simpática una maravilla, con el intenso verde del río junto con álamos y castaños recorre en silencio las orillas. Arrastrada por las aguas va deambula por las orillas, descansa en el reboso hasta que consigue su destino. Río Verde (Paco Ramón) | |
Puntos: |
09-12-10 11:22 | #6667482 -> 6664704 |
Por:ISABRAMM2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Hola mis recuerdos son bien sencillos recuerdo a mi hermano siempre alegre gastando bromas con sus amigos y como siempre la escuela no era lo suyo lo suyo era los pajaros bueno eran tiempos alegres nos íbamos de un pueblo andando asta otro pueblo todos los niños solos las escuelas eran buenas siempre había el clásico crió que lo castigaban quizás por ser travieso o por que el profesor le tenia manía que tambien solía pasar yo como siempre estaba enferma pasaba los cursos de casualidad pero yo guardo buenos recuerdos de mis días en la escuela y de mis amigos de la infancia saludos ISA | |
Puntos: |
09-12-10 12:48 | #6667798 -> 6648903 |
Por:MONTECRISTO_s.XXI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? Yo estube en la escuela desde 1.969 a 1.978, la verdad es que nunca me ha gustado ir, en párvulos, yo tenía la escuela cerca de casa y más de una vez cuando salía al recreo cogía mi cartera y me iba, yo para esa hora ya había acabado mi jornada, recuerdo un día que me llevó mi madre agarrao de la mano y con la otra dandome con la zapatilla en el culo, creo que ya no lo volví a hacerlo. Tengo buenos recuerdos de los profesores, aún me los encuentro por Almería ya jubilados y los saludo. Recuerdo una frase que le dijo mi padre a un maestro, "Don Juan, al zagal hay que hacerlo un hombre de provecho, como sea", Don Juan era zurdo, y cuando me llamaba y se quitaba el reloj, acto seguido, me hormigueaba el morrillo, del morrillazo que me había dado. Nunca le tube miedo a Don Juan, pero si muchísimo respeto, era un gran maestro, además todas las tardes jugaba al dominó con mi padre y le contaba todo, más de un día me he llevado un pezcozón en mi casa por culpa de Don Juan. El tema que habéis sacado de los maestros de ahora es muy difícil de tratar, cada cual va a opinar según le haya ido, y la frases que mas se asemeja a ese tema es "entre todos la mataron", creo que todos somos culpables: 1.- Los padres, que queremos ser más amigos que padres, y se puede ser amigo de tu hijo, pero que jamás se olvide del respeto que hay que tener a un padre, cuando digo padre me refiero a madre también. 2.- Los maestros, dan a los alumnos más confianza de la debida, y para una mente y unos valores aún sin desarrollar, esto significa una libertad excesiva. Y además muchos han perdido la ilusión por enseñar, se limitan a dar su clase como un trabajo más, como el que coge tomates, por ejemplo. 3.- Las autoridades, cuantas veces he visto pasar el coche de la policía local por delante de los salones recreativos en horario escolar y haber niños que deberían estar en clase y han echo pellas, no se han parado a ver por qué eso niños están ahí y no en la escuela. 4.- La sociedad en general, criticamos a los maestros por las vacaciones, puentes, días festivos etc. esto hace que se le pierda el respeto. Pensamos que la educación de los críos es cosa solo de los maestros o de los padres, y en realidad es cosas de todos. En definitiva, los padres tienen que comportarse como padres, los maestros como maestros y las autoridades como autoridades. Los padres educan, los maestros culturizan, las autoridades velan por los derechos y deberes de los críos, y la sociedad en general humaniza. Un abrazo a todos. | |
Puntos: |
09-12-10 13:12 | #6667879 -> 6667798 |
Por:JuanGutierrez96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Como era la escuela de los 50, 60, 70, 80, 90, y actual? A que edad comenzábamos "la Escuela" en Beninar?? Creo que a los cinco años. De los cinco a los once tuve un MAESTRO; después, algunos profesores. Fundamental que los padres y el colegio estén en contacto y en sintonía. Si no es así el resultado ya lo sabemos. Un saludo, Juan. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fotos de la Escuela de Beninar. Maestra, maestro etc... Por: No Registrado | 07-10-13 19:24 cañibanos | 15 | |
Foto: Casa Costanza y escuelas Por: E. rubillo | 10-01-09 18:53 E. rubillo | 3 | |
Escuelas Por: No Registrado | 10-01-09 12:45 lasviñuelas | 1 | |
Foto: Casa Costanza y escuelas Por: No Registrado | 09-01-09 22:12 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |