28-07-10 19:29 | #5806186 -> 5802860 |
Por:El zancajo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) a) Caramanchones y cocinas. Cubren el hogar y conforman una gran campana que dirige los humos hacia la chimenea. Ocupa todo el lateral y se apoya en una repisa donde descansan los cacharros de cocina y de iluminación, ya sea candil, vela, mariposa, “carburo” o quinqué. Por la noche la iluminación quedaba centralizada en el caramanchón, bien por efecto del fuego del hogar o por el pobre aporte lumínico de los cacharros mencionados. Para ir de una habitación a otra era necesario el candil. Cuando el hogar se cubre con una construcción menor que sólo ocupa la parte central de la pared, se le denomina cocina. A ambos lados (salvo que en uno de ellos se abra un vano) se colocan lejas. //www.almediam.org/cabodegataitinerario/pagina_019.htm …En un rincón, o una pared de menor longitud, se situaba el hogar para cocinar y calentar la vivienda, apoyando la campana de la chimenea en un tronco, cubierto de yeso o/y cal, que va de pared a pared, que, además de para evitar que salga el humo, sirve de repisa, denominada caramanchón, para colocar los escasos utensilios domésticos: platos, cacerolas, tazones, bandejas, algún candil, cerillas... A veces, junto al hogar, y aprovechando la misma campana y chimenea, estaba… //beninar.blogspot.com/2010/01/arquitectura-tradicional-alpujarrena_11.html ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-07-10 22:11 | #5807153 -> 5806186 |
Por:Pepe Agus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) Cuanto se aprende en este Foro, Y cuanto sabían los albañiles de antes. Bienvenido El zancajo. saludos. | |
Puntos: |
30-07-10 00:02 | #5814538 -> 5806186 |
Por:Rafael Bailón Moreno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) El Zancajo, bienvenido por estos lares. | |
Puntos: |
30-07-10 10:50 | #5816293 -> 5814538 |
Por:JuanGutierrez96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) Muy buenas las explicaciones de Lomillas y El Zancajo, sobre los "caramanchones". En mi casa llamábamos caramanchón al "terrao" que quedaba encima de la "caja" del segundo tramo de escalera que subía hacia la cámara. Había tres peldaños para acceder a él; desde allí se subía al terrao de la casa,a través del "subidero", con otros tantos escalones. El "borde" de la "campana" de la chimenea donde se colocaban utensilios de cocina, como "fuentes" y "peroles" de cobre; no se como se llama. Un saludo, Juan. | |
Puntos: |
30-07-10 12:08 | #5816644 -> 5816293 |
Por:Lomillas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) La palabra "Caramanchón" no está en el diccionario de la Lengua Española, sí está CAMARANCHÓN, que procede de la palabra cámara, y que es un lugar donde se depositan cacharros viejos. Observando esta fotografía se aprecia que no es un camaranchón, ya que lo que hay sobre el son utensilios de cocina nuevos, que se utilizan como adorno. A este "borde de la campana" de la chimenea se le suele llamar repisa, saliente, o saledizo y en algunos sitios se les llama ménsula. Espero haber dado alguna solución con estas palabrejas. Saludos culinarios.- | |
Puntos: |
30-07-10 12:24 | #5816713 -> 5816644 |
Por:JuanGutierrez96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) Gracias Lomillas por tus siempre oportunas aclaraciones. La foto me confundía, pues mi idea de "caramanchón", era un lugar bastante amplio, donde se colocaban las cestas , canastos, la "artesa" y utensilios varios. En mi casa, periodicamente mi madre subía al caramanchón y tiraba lo inutil, que se había acumulado. Un saludo y que no paséis mucho calor por Granada.Mi amigo desde Otura, me dice que está todo el día en la piscina. Juan Gutiérrez. | |
Puntos: |
30-07-10 17:22 | #5818379 -> 5816713 |
Por:El zancajo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) CARAMANCHÓN,...Chimenea grande extendida de pared a pared... vasar corrido que en la cocina servía para colocar los platos GIL ALBARRACÍN, Antonio. Arquitectura y Tecnología Popular en Almería.(Tesis doctoral abreviada).- Ed. Talleres de Ediciones ANEL, S.A.- Granada, 1992. (Glosario, Pág. 324. Sin ánimo de polemizar, amigos, pero seguramente el autor bailó el significado de la palabra. Un saludo. | |
Puntos: |
30-07-10 19:59 | #5819350 -> 5818379 |
Por:ElLlano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) En Beninar nos pasabamos el dicionario por el cejor... seguramente que tienen razon los libros pero como bién dice Juan el caramanchón en Beínar era un sitio con trastos. Por lo menos de la plaza para arriba. ElLlano. | |
Puntos: |
30-07-10 20:13 | #5819425 -> 5818379 |
Por:Piedaica ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Caramanchón en Hirmes (Benínar) Todas estas fotos subidas últimamente de Benínar (celosías y cocinas) son de la tesis anteriormente mencionada que cayó en mis manos por casualidad y tuve la oprtunida de echarle una ojeada y bueno, con el tiempo espero tener parte de las reproducciones y escritos ya que este documento a día de hoy creo que no se difunde. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Mis abuelos Por: Pepe Agus | 25-08-11 20:20 mari3 | 6 | |
Foto: Fuente Las Viñuelas Por: E. rubillo | 01-10-09 12:08 E. rubillo | 0 | |
Foto: Hirmes Por: Camaldo | 23-10-08 16:37 Melquiades | 2 | |
Foto: san roque Por: No Registrado | 07-01-08 19:19 francisco ramon | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |