29-11-14 13:15 | #12343700 -> 12343610 |
Por:Pepe Agus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Defunción Nuestro mas sentido pesame a Rosario a sus hijos y demas familiares. Descanse en Paz. | |
Puntos: |
29-11-14 16:33 | #12343823 -> 12343700 |
Por:No Registrado | |
RE: Defunción Nuestro más sentido pesame a toda la familia. Descanse en paz. Familia, Rincón- Sánchez. | |
Puntos: |
30-11-14 08:35 | #12344291 -> 12343610 |
Por:fagrmang ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Defunción Mi mas sentido pesame a toda la familia. Donde este que descanse en paz..... | |
Puntos: |
30-11-14 10:45 | #12344350 -> 12344291 |
Por:AntonioCallejon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Defunción Mi mas sentido pesame.descanse en paz Joaquin. Un abrazo para Rosario,Joaquin y Pepe. Antonio Callejon | |
Puntos: |
30-11-14 18:48 | #12344683 -> 12344291 |
Por:lasviñuelas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Defunción A Joaquín lo tengo asociado con mi juventud y mi adolescencia. Fue el pionero en llevar a Benínar el primer tocadisco para que la juventud se divirtiese. Que bailasen juntos chicos y chicas todos los fines de semana no como había acontecido hasta ahora que solo se bailaba una vez al año en agosto. Aquellas canciones románticas o moverse de forma alocada con lo que se llamaba rod. Aquel trabajo lo ejercía "por amor al arte", ya que la juventud de aquellos tiempos apenas si disponían de una peseta para gastar y no solo los fines de semana. Posiblemente fuese el que llevase también a Benínar esos licores "modernos (el ron, wiski, ginebra, cocacola, etc) que lo pedían los que fueron a trabajar". Joaquín fue un gran emprendedor, llevando para alante la discoteca, el bar, la tienda, el llevar con su furgoneta frutas y verduras para vender en los pueblos cercanos. No se como logron comprar una de las casas más grandes de tres plantas que había en Benínar situada en las cuatro esquinas que había pertenecido a los abuelos de Amelia. Aquel matrimonio de Rosario y Joaquín por sus negocios, en una época de Benínar lograron ser el centro de todo lo acontecido en aquel pueblo alpujarreño. Paso el tiempo y cuando me volví a encontrar con el matrimonio en Cintas me encontré con un Joaquín agotado. Le miraba fijamente y pensaba que aquel hombre se parecía a una máquina que nada más ponerla en marcha se le está pidiendo las veinticuatro horas toda la potencia, hasta que llega el momento del agotamiento. Joaquín seguro que estará al lado del Padre, no por lo rezado, pero si por lo trabajado casi desde que nació hasta el agotamiento. Descanse en paz. | |
Puntos: |
01-12-14 09:05 | #12348846 -> 12344683 |
Por:lasviñuelas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Defunción Unas cuantas aclaraciones "por si las moscas". Cuando escribo que Joaquín por su esfuerzo se agotó antes de tiempo: Joaquín pertenece a la generación de los que tenían que decidir de marcharse a levantar Cataluña o quedarse en su tierra y transformar todo lo que es el Poniente de Almeria. El que escribe que fue cuando niño con su padre en un motocarro a vender frutas y verduras al El Ejido ya que esa inmensa llanura estaba llena de rebaños de cabras y ovejas y por tanto era un inmenso pedregal ha vivido el día a día de la transformación en lo que hoy se conoce como la huerta de Europa. Joaquín pertenece a la generación que tuvo que aprender a la reconversión del parral en invernadero; de aportar una capa de tierra vegetal y extenderla, una capa de estiércol y extenderla, una capa de arena y extenderla (estamos hablando de hectáreas de tierra) en la que participaban todos los miembros de la familia y marchaban al banco para conseguir el préstamo y era más grande o más pequeño en función de cuantos de la unidad familiar trabajarían en el invernadero. El aval del banco se daba en función de los brazos del trabajo sin pedir otro aval. La generación que se adaptaba sí o sí a formar parte de una cooperativa, la que tuvo que aprender de plagas, herbicidas, nutrientes y sobre todo la que encontró las vías de comercialización de sus productos en el extranjero. La generación que se levantaba con toda la familia al amanecer para que aquel desierto se convirtiera en un vergel y trabajaba sin pedir a cambio un salario digno, ni unas condiciones de trabajo sin riesgos para el trabajador. La generación que construía un pequeño almacén dentro del recinto del invernadero para que allí estuviesen a la sombra los niños y los ancianos, donde la mujer hacía de comer para todos. La generación que aportando tan solo su trabajo encuentra la capitalización para la conversión de un desierto en un negocio rentable. La generación que tenía como lema: Hasta que no tengamos el dinero ahorrado no se compra. Haber que generación llega a los pueblos alpujarreños que convencen a los que tienen los euros para que llegue el capital que tiene que transformar dichos pueblos para que pasen de la supervivencia a una economía sostenible. Haber que generación llega a La Alpujarra que son capaces de formar unas cooperativas fuertes y potentes. Cuantos pueblos de África por ejemplo aún no han convencido (y tardarán tiempo en convencer) al capital para que sus tierras sean rentables y no tengan que saltar por Ceuta o por Melilla para llegar a Europa. Saludos. | |
Puntos: |
01-12-14 12:01 | #12348941 -> 12348846 |
Por:juangutierrez96 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Defunción Se nos van yendo demasiadas personas a las que hemos apreciado de verdad. Que Dios tenga en su Gloria a nuestro primo Joaquín, y le de salud y fuerzas a Rosario su esposa; a sus hijos, nietos y demás familia, para que lo puedan recordar durante muchos años. Familia Gutiérrez Ruiz-Sánchez. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Manuel Poesia SIERRO Por: manolin_sierro | 14-03-13 21:55 manolin_sierro | 0 | |
Día 27 Domingo en el Campi de Benínar Por: francisco ramon | 28-02-11 16:06 susi1976 | 27 | |
Foto: Níspolas Por: No Registrado | 14-02-09 01:38 Isabel Mª | 1 | |
Beninar existeeeeeeeee Por: No Registrado | 15-09-08 15:59 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |