Foro- Ciudad.com

Benahadux - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Benahadux
02-05-08 14:53 #847477
Por:MARFLORES

Borrado por el usuario.
Puntos:
02-05-08 14:57 #847480 -> 847477
Por:MARFLORES

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
Ah...se me olvidaba...

DEMOCRACIA EN BENAHADUX R.I.P.
Puntos:
02-05-08 16:56 #847595 -> 847480
Por:joderquesomosensabanaostodos

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
pues esta claro que con mensajes xenofobos como el tuyo por supuesto que la democracia en benahadux r.i.p. . si estos negocios no cumplen con las distintas normativas existen medios para sancionarlos o denunciarlos pero no entiendo a que vienen estos llamamientos a que no se hagan compras en estos comercios. en los tiempos de crisis por los que pasamos cada vez va a ser mas necesario recurrir a estos productos baratos para poder llegar a final de mes, al menos hablo por mi no se cual sera tu caso. esta claro que los pequeños comercios lo estan pasando mal pero mas o menos como todos los trabajadores que vemos como nuestro puesto de trabajo peligra, y como siempre lo facil es echarles la culpa a otros y en muchos casos a los que vienen de fuera. no estamos acostumbrados a pasar por tiempos de crisis y tenemos que modificar nuestros esquemas y aprender a sobrevivir y a competir porque los tiempos dificiles los tenemos encima. luego lo de si se financian las mafias chinas, las dictaduras comunistas, etc eso ya se me escapa y me pierdo completamente, si nos ponemos a mirar a quien financiamos con cada producto que consumimos menudo follon y al final no podriamos comprar nada. si el resto de europa hubiese pensado como tu nadie habria venido aqui de turismo ni consumido nuestros productos en la epoca de dictadura lo que nos hubiese imposibilitado llegar a la etapa de prosperidad que hemos vivido durante tanto tiempo. menos intransigencia y mas flexibilidad para saber adaptarse a las necesidades de cada momento.
Puntos:
02-05-08 17:07 #847605 -> 847595
Por:MARFLORES

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
Qué manera de malinterpretar las palabras "ensabanao".....yo no he dicho que no se compre ahí,lo q digo es q se respete el horario de comercio del resto.no es xenofobia,querido...es pensar en los negocios de mis vecinos en contra de una competencia MUY,MUY DESLEAL.


DEMOCRACIA EN BENAHADUX R.I.P.
Puntos:
02-05-08 19:27 #847761 -> 847595
Por:la cerda pegy

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
EL PROBLEMA ES QUE ESTOS NEGOCIOS , POR SER NUEVOS NO PAGAN DURANTE CINCO AÑOS,NADA DE NADA,LUEGO CUANDO PASAN ESOS CINCO AÑOS YA TIENEN QUE PAGAR IGUAL QUE OTRA TIENDA, PERO SUCEDE QUE ANTES DE LLEGAR A ESE TIEMPO SE CAMBIAN DE DUEÑO Y ASI A EMPEZAR OTROS CINCO AÑOS Y MIENTRAS LOS DEMAS PAGANDO Y PAGANDO,VOUS COMPRI
Puntos:
02-05-08 20:23 #847814 -> 847761
Por:ni ppni psoe

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
¿como es eso de que los negocios nuevos no pagan nada durate cinco años?
por favor explicarmelo que monto uno mañana.
Puntos:
02-05-08 22:32 #847947 -> 847814
Por:MARFLORES

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
Los chinos ná de ná durante 5 añós.despues cambian de dueño y otros 5 años mas sin pagar y asi sucesivamente.
DEMOCRACIA EN BENAHADUX R.I.P.
Puntos:
03-05-08 01:16 #848107 -> 847947
Por:joderquesomosensabanaostodos

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
yo no se si tienen o no trato de favor, cosa que me parece muy rara, pero si es asi a protestar a quien corresponda. pero que culpa tienen ellos de que exista esa norma si es verdad? alguien la habra firmado y sera por algo, en cuanto a los horarios que le vamos a hacer, si esta permitido que habran cuanto quieran pues su sacrificio les cuesta, si no es asi pues denuncias a quien corresponda. esto es como si en una empresa esta pide a sus trabajadores que echen horas extraordinarias y los que no quieren echarlas porque no lo necesitan o prefieren tener tiempo libre ademas quieren que los que si que necesitan unos euros extras a final de mes tampoco las echen. si abren ciertos dias es porque hacen venta y cada vez mas los trabajadores necesitamos que los comercios esten abiertos mas horas. el pequeño comercio no esta sabiendo adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores mayoritarios que tenemos largas jornadas de trabajo y que cuando llegamos a casa nos solemos encontrar casi todos los negocios cerrados. hoy por ejemplo me han hechado de una zapateria a las 13.40 porque ya estaban cerrados, y el caso es que estaba la tienda llena de gente pero claro ya no dejaban pasar a mas, pues bueno si el dueño cree que no le compensa tener abierto el negocio a partir de las 13.30 el sabra, lo que esta claro es que si yo tengo la necesidad de comprar cierto producto me voy al centro comercial mediterraneo y lo tengo todo abierto. hay que adaptarse a las necesidades y peculiaridades del mercado en cada momento, la postura que mantienen los pequeños comercios es la de querer ponerle puertas al campo y por ahi se equivocan.
Puntos:
03-05-08 02:33 #848135 -> 848107
Por:BENADUCENSE

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
Cuanta razón tienes ensabanao.
Además ¿no estamos en una economía de libre mercado?
A mi me hubiera gustao que fuera un restaurante chino, en vez de un bazar, pero bueno,bienvenidos sean y que se sumen a la red comercial del pueblo, además en una zona céntrica como estan. A mi no me molestan, son una opción mas en nuestro comercio local, muy envidiable por otros municipios.
Saludos.
Puntos:
03-05-08 09:39 #848184 -> 847477
Por:urcitano

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
la Ley permite libertad de horarios a las tiendas con una superficie inferior a 120 m2, hasta un máximo de 12 horas diarias. Los extranjeros no gozan de ninguna exención de impuestos por el hecho de ser extranjeros. En España no se paga el IAE los dos primeros años a las negocios que facturen menos de un millón de euros. Además, existe un convenio entre España y el gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, fechado en Pekin el 22 de Noviembre de 1990 (BOE, 25 de Junio de 1992). Creo que MarFlores se ha pasado un pelín al afirmar que "comprando en sus establecimientos estás, no solo financiando a la mafia china y a las triadas....." y en cima finaliza que EN BENAHADUX LA DEMOCRACIA R.I.P. para echarse a llorar. En Italia existe la mafia pero eso no quiere decir que todos los restaurantes y negocios regentados por italianos en España estén controlados por los capos. Quién afirme lo contrario tendrá que demostrarlo y denunciarlo a las autoridades.
Puntos:
03-05-08 12:19 #848309 -> 848184
Por:BENADUCENSE

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
Exactamente, si todo lo que dices Mar Flores es verdad, y además puedes comprobarlo y denunciarlo. Nosotros te apoyaremos en tu cruzada contra la ilegalidad. Pero mientras no lo sepamos con certeza, no podemos cruzificar a alguien que guste o no guste, son una empresa más para Benahadux. ¿Porque se habran ubicado aquí antes que en Pechina, Rioja, Gádor...? seguramente tendremos algo que los motiva a ellos y a otros muchos a instalarse aqui y eso es lo que debemos valorar y conservar. Y de esa forma seguir siendo comercialmente hablando, el centro de la comarca.
Saludos.
Puntos:
03-05-08 12:54 #848357 -> 848309
Por:MARFLORES

comercio libre,para que???para esto??
Me hace gracia la gente que se piensa que por comprar mas barato los articulos chinos van a mejorar su calidad de vida, pero no se han parado a pensar que ese "ahorro" que creen que estan obteniendo por comprar en los comercios chinos en un futuro se va a convertir en pobreza?. no se dan cuanta de que nos estan invadiendo, quitando trabajo y fabricacion propia, y encima estos politicuchos que desgraciadamente tenemos en nuestro pais hacen la vista gorda, nos acribillan a impuestos a los comerciantes y fabricantes españoles pero a ellos no hacen mas que darles ventajas fiscales, nos acribillan a inspecciones, con ellos se ponen una venda en los ojos..............., defendamos "lo nuestro", luchemos por nosotros, seamos realistas, porque a este paso, en unos años.......seremos esclavos de los chinos y ya no abra marcha atras, gracias.
Puntos:
03-05-08 13:10 #848373 -> 848357
Por:urcitano

RE: comercio libre,para que???para esto??
Es la era de la GLOBALIZACIÓN. Ellos (los chinos) ponen sus bazares aquí y nosotros les vendemos nuestros chupa chus. Nuestro plato más conocido internacionalmente es la PAELLA (Valenciana), pues, ponte a hacerla y verás el origen de sus componentes: los mariscos pueden venir de Chile, el arroz de Asia, el gas de Argelia, el tomate de Marruecos, Israel....Aquí, en Europa tenemos libertad de movimiento tanto de personas como de mercancias. Libertad de comercio para tener libertad de elegir. Estamos en un mundo sin fronteras. En el siglo XIX algunos paises imponian el proteccionismo de sus productos que les llevaron a una crisis y decadencia industrial y social.
Puntos:
03-05-08 13:15 #848377 -> 848373
Por:con gracia

RE: comercio libre,para que???para esto??
No creo que una economía cerrada sea lo mejor. Preguntad a vuestros padres o abuelos, como se vivía en la autarqúia económica de Franco, que estuvo desde 1940 hasta los años 60, en los que despues de 20 años de pobreza y miseria, se sieron cuenta que lo mejor era abrir las fronteras a la economía (algo a lo que le temían), porque abrir las fronteras al comercio, también lo fué a los pensamientos, cultras, ideas... y eso poco a poco fué calando entre los españoles y de ahi, la decadencia del régimen en sus últimos años de existencia.
Vivier en una economia cerrada, me imagino que es lo peor de lo pero. Además estamos en la UE, que es quien marca las directrices sobre el comercio.
Puntos:
03-05-08 13:51 #848417 -> 848357
Por:joderquesomosensabanaostodos

RE: comercio libre,para que???para esto??
mar flores dices que "defendamos lo nuestro", son los pequeños comerciantes los que se tienen que defender siendo mas competitivos frente a estos nuevos negocios, mejores precios, mejores horarios, en cuanto a la calidad cada uno que aprenda a comprar lo que de verdad sea rentable e interesante. porque tengo que pagar los costes de publicidad de ciertos productos cuando otros desconocidos me ofrecen las mismas utilidades y resultados? incluso hay veces que estas imitaciones o productos parecidos son mejores o fabricados con una materia prima de mayor calidad. a nadie nos gusta renunciar a la calidad de vida de que disfrutamos pero este ciclo de bienestar se esta terminando o modificando,llamemoslo como queramos, y tenemos que adaptarnos cuanto antes. si hay otras economias pujantes en la actualidad tenemos que ver por que lo son y aprender de ellas cuanto antes para que no nos arrasen.
Puntos:
03-05-08 17:15 #848553 -> 848184
Por:music

RE: LAS TIENDAS DE LOS CHINOS
democracia en benahadux r.i.p
pero no ahora, empezo cuando no fue alcalde al que el pueblo eligio
y por partida doble Diabolico
DEMOCRACIA EN BENAHADUX RIP RIP
Puntos:
03-05-08 14:48 #848455 -> 847477
Por:MARFLORES

RE:
¿por qué las tiendas de chinos triunfan aquí?
La respuesta es sencilla: abren sus puertas hasta las tantas de la noche, todos los días, incluidos fines de semana y festivos. Ni los grandes almacenes abren tanto. Y contra esto, el resto no puede competir.

Yo pregunto, porque desconozco la respuesta: ¿abrir los 365 días y hasta tan tarde es legal?
No se va a cargar esto a todos los negocios de Benahadux??.
¡PQ NO SE LES OBLIGA A CUMPLIR EL HORARIO COMERCIAL ESPAÑOL?
De todas formas por algun precio que he visto, entre el coste del producto en si, los portes, las tasa de importación, y el IVA.., resulta que al final igual no te ahorras mucho, y el riesgo con esta tienda es que dos dias despues de tener el producto en casa te das cuenta de su pésima calidad.
Yo desde luego no voy a comprar en ella pq las considero Competencia desleal al pequeño comercio tradicional, a las empresas familiares y a las pequeñas y medianas empresas, lo que hace que muchas de estas tengan que cerrar.

No me gustan los bazares chinos!!!
Puntos:
03-05-08 14:59 #848461 -> 848455
Por:jakapaka

UN NEGOCIO MÁS, COMO CUALQUIER OTRO.
Mar Flores, no entiedo que es lo que te pasa. Mira yo estoy de acuerdo contigo con lo de las niñas chinas, una pena, lo mismo que casos distintos pero igual de graves en paises africanos. Pero creo que esto no tiene porque pagarlo una pareja jovende chinos que ha puesto un pequeño bazar en benahadux.
Te veo un poco alterada con la puesta en marcha de la tienda. Yo preferiría que fueran benaducenses "para que la riqueza se quede en el pueblo", pero bueno, aun asi son aceptables.

¿porque dices que van a cargar a todos los negocios de benahadux?'
¿acaso se van a cargar a los bares?
¿acaso se van a cargar a nuestras pizzerias?
¿acaso se van a cargar al coviran, al día, al albevi..?
¿acaso se van a cargar a la tienda de chuches del parque?
¿acaso se van a cargar a los pubs y discotecas del pueblo?
¿acaso se van a cargar a las confiterias, panaderías, pescaderias, carnicerías...?
¿a las tiendas de electrodomésticos,a las de muebles..?
¿acaso se van a cargar al chaparral, a la tienda de piensos el viudo...?
¿a las inmobiliarias del pueblo?
¿a las cristalerias?
¿a la ladrillera?
¿a las farmacias y ópticas?
¿a las zapaterias?
¿a los concesionarios de coches y motos del pueblo?
¿a los talleres mecánicos?
¿a las peluquerías?
¿a las tiendas de ropa?
¿etc etc?
Abrá a quien le quite un poco de margen de clientes, pero nada mas. Todo lo demás sigue igual. Asi que no digamos todos los negocios, no digamos tonterías.

Puntos:
03-05-08 15:04 #848466 -> 848461
Por:apolitico

RE: UN NEGOCIO MÁS, COMO CUALQUIER OTRO.
¡¡¡cuanto cinismo!!!
Puntos:
03-05-08 15:11 #848470 -> 848461
Por:MARFLORES

lo digo por esto jakapaka...
Su fórmula comercial se basa en grandes dosis de sacrificio personal y familiar que no todos están dispuestos a pagar. Ferreterías, lencerías, droguerías y ultramarinos pierden hasta un 25% de sus ventas por la presencia de estos negocios, cuya legalidad es cuestionada por muchos.
Las tiendas tradicionales de barrio están de capa caída. Aquellas que lograron sobrevivir en los años noventa a las embestidas de las grandes superficies (Carrefour, Alcampo, etc.) y a las cadenas de libre servicio y gran descuento (Día) se enfrentan ahora a un enemigo mucho más poderoso: el comercio minorista chino.
En sus establecimientos se vende de todo -desde utensilios de cocina, productos de droguería y papelería a juguetes, lencería y alimentos- y están siempre abiertos. Amparados en el nuevo formato de tienda de conveniencia, que busca un horario más amplio y una mayor proximidad a los clientes, este tipo de negocio regentado por ciudadanos chinos está provocando una auténtica revolución comercial en los barrios de las ciudades españolas y ahora va a pasar en Benahadux y está arrasando con un modelo basado principalmente en vender más barato y durante más horas.
Ante esto, muchos creen que es imposible competir. «La principal ventaja de los comercios chinos es que no tienen costes laborales, porque en el negocio trabaja toda la familia y eso les da la flexibilidad de poder hacer el horario que quieran. Además, sus redes de comunicación les permiten ser muy flexibles en la búsqueda y provisión de productos»
El boom de este tipo de establecimientos -no se sabe su cifra actual porque no están registrados, aunque algunos estiman que podría pasar los 10.000 en España- se produjo a principios de 2000 con la apertura de tiendas tipo bazar, herederas de las antiguas Todo a cien. Pero en los últimos años, el negocio ha ido diversificándose y ya se encuentran tiendas chinas especializadas en alimentación, complementos, ultramarinos, joyerías y moda.«Los locales del todo a cien de los 80 no incluían productos textiles, ahora sí. Además, desde hace un par de años han empezado a ofertar la alimentación», esta «especialización» ya no afecta sólo a ferreterías, droguerías y demás, sino a lencerías, corseterías, tiendas de ropa, ultramarinos y fruterías de barrio.
Los datos indican que la competencia de los chinos ha provocado que estos comercios tradicionales dejen de ingresar entre un 20% y un 25% de sus ventas anuales, y que el número de cierres esté creciendo vertiginosamente. Hasta julio de 2005, la facturación del comercio textil chino en España fue de 1.383 millones de euros, lo que según la FCEI supone que el sector textil español ha perdido el 6,43% de sus ventas.
El ejemplo chino ha venido a demostrar que existe un nicho para que subsista el comercio de barrio, pero sobre la premisa de unas enormes dosis de sacrificio personal y familiar que no todos parecen dispuestos a pagar. Y esta competencia muchos la consideran ilícita y desleal.Yo soy de esta opinión,nada tengo en contra de la parejita china que ha montado la tienda,sino en general del modo en el que los asiaticos se estan intriduciendo en España
Aunque la ley permite la libertad de horarios a las tiendas de alimentación con una superficie inferior a 120 metros cuadrados, siempre y cuando no superen el máximo de 12 horas diarias, muchos denuncian que los comercios chinos incumplen esta normativa y permanecen abiertos más de 72 horas semanales. Está pasando en algunos bazares de almeria y el resto de España. Sus dueños, también propietarios del restaurante chino colindante que no cierra nunca, lo mantienen abierto de 10 a.m. a 12 de la noche todos los días. En él venden desde pan hasta vinos de Rioja, pasando por todo tipo de comestibles y productos de droguería.
¿¿Esto es normal??? «Para ellos este formato es muy cómodo. Aprovechan su red de distribución para traer sus productos, en la mayoría de los casos desde las naves industriales de la Juaida. Para abastecerse de artículos como vino, detergentes y demás, acuden a los hipermercados, donde compran como minoristas y sin recibir facturas, por lo que no tienen que repercutir el IVA. Esto es un método que no es diferencial de los chinos y lo hacen muchos comercios tradicionales». Otra práctica de este colectivo es que suelen comprar en grupos. Se ponen de acuerdo y así sacan mejor precio y pueden vender más barato.
¿A nuestro Gobierno no le preocupa de dónde se abastecen ni el hecho de que la mayoría de sus productos «ni están homologados, ni etiquetados, ni acreditan origen»?. . «Un local regentado por chinos es capaz de llenarse de mercancía y de ponerse en marcha en un plazo de entre seis y 15 días, sin ningún tipo de licencia de obra ni de apertura(y no lo digo por los de aqui)hablo a nivel nacional eh!, mientras que un hostelero tiene que esperar hasta ocho meses por su licencia. Además, en estos negocios trabaja toda la familia -ancianos y menores-, no cotizan a la Seguridad Social y no pagan impuestos».
Precisamente porque no tienen licencias, sus negocios no constan en la juntas municipales y por ello no suelen ser controlados.«Los inspectores salen con una lista ya confeccionada y si en ella no aparece un local, se lo saltan y no entran».
Felipe Chen, portavoz de la Asociación de Comerciantes Chinos en España -representante de unos 519 en todo el país-, asegura que aunque sí existen irregularidades «como en todos los sitios», no es en la mayoría de los casos. Chen, que no conoce el número de comercios chinos existentes en la actualidad, es propietario de un bazar con licencia en la zona de Lavapiés en Madrid, que regentan sus padres. Asegura que cumplen un horario «normal» y que cierran a la hora de comer y a partir de las 8 de la tarde, «al igual que los locales chinos de alrededor, porque sino sería competencia desleal para nosotros también».
La Cámara de Comercio de Madrid acaba de hacer un censo con las altas en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Hasta el 14 de octubre, el número era de 450.000, de las que «es imposible conocer cuántas de ellas pertenecen a chinos», según la institución.
Debido a la opacidad en el registro y a que los ayuntamientos no tienen las cifras, la FCEI ha decidido llevar a cabo un censo.Por el momento, y según el exhaustivo estudio por las calles de Madrid, llevan contabilizados unos 1.800 locales chinos. De ellos, un 60% se dedica a la alimentación y un 40% al textil.Yo estoy convencida de que sobrepasarán los 3.000, la mayoría sin licencias.

ALQUILERES MILLONARIOS POR ADELANTADO
Una de las razones por las que los comercios chinos están proliferando tanto en las ciudades es por la facilidad con la que éstos consiguen los locales para establecer sus negocios. La mayoría en alquiler.Pagan bien y al contado y eso convence a los propietarios.
El único aval que te dan es el pago del alquiler de un año o dos por adelantado», . «Como casi no tienen gastos, porque muchos viven en los mismos locales, ahorran muy rápido».
Los expertos coinciden en que a este colectivo no le gusta dejar pistas de sus finanzas y realizan siempre sus operaciones a través de pagos en efectivo, sin avales ni garantías.
Entonces, ¿de dónde sacan el dinero?
Felipe Chen, portavoz de la Federación de Comerciantes Chinos en España, asegura que, como el resto de la gente, sus compatriotas piden préstamos a las distintas entidades bancarias para financiar sus negocios. Pero los expertos consultados aseguran que no es así. «Lo normal es que traigan el dinero de China, procedente de un banco allí o de un préstamo familiar», Los que no lo traen de fuera consiguen dinero de amigos y familiares aquí. «El compromiso entre personas es muy grande y se ayudan unos a otros».
Chen lo confirma. «Si les tengo confianza y sé que me lo van a devolver, suelo dejar dinero a otros».

En fin,no se por mi como si abren 15 bazares mas,a mi no me gustan sus formas y seguiré considerandolo COMPETENCIA MUY,MUY DESLEAL.
Pero cualquiere ciudadano extranjero o nacional que hagan lo que les de la gana si se lo permite la ley.
Yo solo opino al respecto aunq en BENAHADUX DEMOCRACIA R.I.P.
Puntos:
03-05-08 20:28 #848748 -> 848470
Por:joderquesomosensabanaostodos

RE: lo digo por esto jakapaka...
que si que si lo que tu quieras, pero si todo se reduce a mas horas dedicadas al negocio pues ya saben los comerciantes a abrir mas horas, yo en mi trabajo si quiero ganar algo mas tambien debo trabajar mas horas, y si uno no es competitivo pues que se busque otra cosa que hay que decirlo asi de clarito para que se entere todo el mundo, es la ley de la oferta y la demanda que le vamos a hacer.
Puntos:
03-05-08 20:33 #848758 -> 848748
Por:MARFLORES

RE: lo digo por esto jakapaka...
Eso "joderquesomosensabanaostodos" a ver si todos REVENTAMOS CURRANDO!!!

DEMOCRACIA EN BENAHADUX R.I.P.
Puntos:
04-05-08 09:48 #849074 -> 848758
Por:joderquesomosensabanaostodos

RE: lo digo por esto jakapaka...
bueno pues tu sigue quejandote por aqui esperando no se que, que quieres que digamos que que malos son algunos comercios que trabajan muchas horas y le quitan clientes a otros?. comprendo que a los que les incomode esta competencia se sientan mal, la sociedad en la que vivimos hoy en dia es muy selectiva y no perdona a los que se quedan atras. en su momento yo tuve negocio en benahadux, y durante bastante tiempo me fue bien pero todos los negocios necesitan renovarse y adaptarse, hicimos multiples cambios y pruebas y al final se tuvo que cerrar porque no era rentable, teniamos mucha competencia y desleal en muchos casos y esta claro que a nadie le gusta cerrar un negocio o tener que cambiar su modo de trabajo y mas cuando es para peor pero al final es la gente la que decide si entra o no por la puerta de tu negocio. asi que si tienes negocio te aconsejaria que en vez de estar por aqui perdiendo el tiempo estuvieses pensando que cambios hacer en tu negocio y hasta que punto estas dispuesto a luchar por el, porque vienen tiempos dificiles.
Puntos:
05-05-08 14:35 #850820 -> 848461
Por:ni ppni psoe

RE: para JAKAPAKA
de todos esos negocios ya se esta encargando ZP y los suyos de CARGARSELOS con la crisis que tenemos encima
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
urge una ley de perros Por: elarrancamatas 14-02-11 20:00
rositalapequeña
11
policia municipal Por: el gato al agua 1963 18-02-10 16:37
libertad1
4
que guay, los ordenadores . . . Por: henningerparatodos 13-11-09 00:36
henningerparatodos
13
Sin Asunto Por: 02-06-09 09:31
alexelcabe
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com