10-02-08 13:33 | #682820 -> 682661 |
Por:BENADUCENSE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: homenaje Pues que yo sepa en la república no hubo ningún dicatador, a nicolas salmeron lo eligieron por ejemplo miles de españoles con su voto. ¿y a franco?¿lo pusimos nosotros con nuestro consentimiento en el poder?¿o mediante la guerrra, las torturas y la política del miedo?. NO seamos hiprócritas, la historia no se puede reescribir y las raizes de muchos tampoco se pueden retornar. Aqui parecer ser que hay complejo para reconocer las cosas. Que yo sepa querido sucesor D.NICOLÁS SALMERON no fusiló a nadie, ni encarceló a nadie por motivos políticos, ni dió un golpe de estado. Te puedes ir a Alemania y verás que ni un sólo monolito, recuerda a Hitler, sin embargo si puedes ver monolitos en recuerdo de los que fueron masacrados y de los que lucharon por la democracia. | |
Puntos: |
10-02-08 13:42 | #682828 -> 682820 |
Por:BENADUCENSE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: homenaje El acto fué realizado por IZQUIERDA UNIDA DE ALHAMA DE ALMERIA. NO por el ayuntamiento (aunque no hubiera habido ningún problema) Aqui tienes el enlace para que lo leas y veas la foto. https://ww.teleprensa.net/almeria-noticia-117884-Izquierda-Unida-celebra-en-Alhama-de-Almer26iacute3Ba-un-sentido-homenaje-a-Nicol26aacute3Bs-Salmer26oacute3Bn-en-el-centenario-de-su-muerte.html Saludos Sucesor. | |
Puntos: |
10-02-08 18:42 | #683154 -> 682828 |
Por:EL SUCESOR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: homenaje querido benahaducense:me parece muy bien que se le halla echo un homenaje,pero parece que eres un poquito torpon y no has castado muy bien a lo que me referia.En ningun momento he dicho que halla sido un dictador,ni que halla matado a nadie,a lo que me refiero discreto,es que esos sacan la bandera republicana y no pasa nada,y en cambio se saca la bandera española con el aguila de san juan y vosotros(los democratas)lo primero que decis mira el franquista ese.Pues decirte que esa bandera con el aguila no es la franquista,ya que ese escudo es el que utilizaban los reyes catolicos en 1492,y estubo hasta el año 1981 como bandera oficial,hasta que el señor felipe gonzalez marquez le quito al escudo todos los simbolos catolicos que llebaba y lo de UNA GRANDE Y LIBRE,que eso si era del franquismo ya que fue invencion de Ramiro ledesma.EN RESUMEN,MEMORIA HISTORICA PARA LO QUE NOS COMBIENE. ARRIBA ESPAÑA BENAHADUCENSE. | |
Puntos: |
10-02-08 20:54 | #683405 -> 683154 |
Por:el fuhrer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: homenaje no no es torpon es mas no quiere reconocer que la guerracivil en españa la comenzo el partido socialista de cataluña ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
10-02-08 21:06 | #683439 -> 683405 |
Por:Aitor Tilla 35 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: homenaje Pero q dices!!!??? pedazo de animal de bellota!!!!!???. Al abandonar Alfonso XIII España, vista la falta de apoyo popular en las elecciones municipales de 1931, se proclama la República y se convocan elecciones que ganan las izquierdas republicanas y obreras (el PSOE se convierte en el partido con más diputados en las Cortes). Comienza el llamado Bienio Progresista, durante el cual el Gobierno de la República, formado por distintas formaciones republicanas de izquierda (Acción Republicana, radicales-socialistas...) y el Partido Socialista, trata de poner en marcha una serie de leyes de alto contenido social. El fracaso y la lentitud en la aplicación de las mismas llevan a un descontento popular, que culmina en una serie de levantamientos anarquistas (en enero y diciembre de 1933), reprimidos con dureza y que provocan un fuerte escándalo político, la caída del Gobierno y la celebración de elecciones anticipadas en 1933. La CEDA, partido derechista, gana estas elecciones, pero el Presidente de la República no les permite formar gobierno, por lo que lo acaban formando los radicales de Lerroux con el imprescindible apoyo de la CEDA. Comienza el gobierno de centro derecha llamado por la izquierda Bienio Negro, ya que anuló muchos de los derechos sociales y reformas progresistas aprobadas durante el gobierno anterior, bienio progresista, oponiéndose especialmente a la reforma agraria. Gran parte del pueblo llano había esperado grandes cambios de la Segunda República. Pero la victoria de los conservadores truncó las esperanzas de muchos y reverdeció la agitación y las protestas al ver el rumbo de marcha atrás que tomaba su política. Ante lo que consideran mal gobierno de Lerroux, la CEDA exige su participación en el gobierno. Se nombran tres ministros de la CEDA, pero este nombramiento (constitucional) no es aceptado ni por la izquierda ni por los nacionalistas. ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) proclama desde Barcelona el Estado Catalán dentro de la República Federal Española y UGT declara una huelga general revolucionaria, lo que provoca la Revolución de 1934 y la proclamación desde Oviedo de la República Socialista Española. La situación queda rápidamente dominada por el Gobierno, salvo en Asturias, único lugar en el que los anarquistas se unen a los partidos y sindicatos de izquierdas. El Gobierno reprime la sublevación de Asturias con dureza, trayendo de África a la Legión y, una vez finalizada, se produce una fuerte represión. Los escándalos financieros y políticos hacen caer al Gobierno radical-cedista y se convocan nuevas elecciones, en las que, por primera vez en mucho tiempo, la izquierda une fuerzas formando el Frente Popular, y los anarquistas, tradicionalmente abstencionistas, a pesar de no formar parte de la coalición, le dan su apoyo. Con unos resultados muy ajustados, gana las elecciones el Frente Popular. Poco tiempo después, basándose estrictamente en una norma sobre la disolución de las Cortes, es destituido el Presidente de la República, Alcalá-Zamora; por otra parte, se destina fuera de Madrid a los generales que se consideran desafectos a la República. Durante la Segunda República, la polarización de la política española que se inició a finales del siglo XIX alcanza su cenit. Conviven una izquierda revolucionaria y una derecha fascista importantes, con una izquierda moderada y una derecha republicana; un centro anticlerical y una derecha de fuerte componente católico y monárquico, una sociedad secular muy anticlerical y un catolicismo ultraconservador. Desde 1808, la sociedad española intentaba salir de una tradición absolutista que, a diferencia del resto de los países de Europa, lastraba aún al país, manteniendo fuertes diferencias económicas entre privilegiados y no privilegiados, derivados del moderantismo decimonónico. Los conservadores, muchos militares, terratenientes y parte de la jerarquía católica ven peligrar su posición privilegiada y su concepto de la unidad de España. Una población rural dividida entre los jornaleros anarquistas y los pequeños propietarios aferrados a (y dominados por) los caciques y la Iglesia; unos burócratas conformistas y una clase obrera con salarios muy bajos y, por lo tanto, con tendencias revolucionarias propias del nuevo siglo, hacen que también entre las clases pobres la división fuese muy acusada. También existía una tradición de más de un siglo (desde los tiempos de Fernando VII), según la cual los problemas no se arreglaban más que con los levantamientos. Este conjunto de circunstancias hace que, durante la Segunda República, el clima social sea muy tenso, la inseguridad ciudadana muy alta y los atentados de carácter político o anticlerical una lacra para el país. No es extraño, pues, que en una España marcada por la reciente dictadura de Primo de Rivera e intentonas fallidas, como las de Sanjurjo, volviese a haber ruido de sables y se temiese un plan para derribar al nuevo Gobierno establecido. Los acontecimientos darían la razón a los pesimistas. La Revolución Social Artículo principal: Revolución Española Como consecuencia de la inacción del Gobierno en los primeros momentos de la revuelta militar, en las áreas controladas por los anarquistas (principalmente Aragón y Cataluña), en suma a las temporales victorias militares, se llevó a cabo un gran cambio social, en el cual los trabajadores y los campesinos colectivizaron la tierra y la industria y establecieron consejos paralelos al ya entonces paralizado Gobierno. A esta revolución se opusieron los republicanos y comunistas apoyados por la Unión Soviética. La colectivización agraria había tenido un considerable éxito a pesar de carecer de los recursos necesarios, cuando Franco ya había capturado las tierras con mejores condiciones para el cultivo. Este éxito sobrevivió en las mentes de los revolucionarios libertarios como un ejemplo de que una sociedad anarquista puede florecer bajo ciertas condiciones como las que se vivieron durante la Guerra Civil Española. Cuando la guerra progresó, el Gobierno y los comunistas fueron capaces de acceder a las armas soviéticas para restaurar el control del Gobierno y esforzarse en ganar la guerra, a través de la diplomacia y la fuerza. Los anarquistas y los miembros del POUM fueron integrados al ejército regular, aunque con resistencia; el POUM fue declarado ilegal, denunciado falsamente de ser un instrumento de los fascistas. En las Jornadas de Mayo de 1937, las milicias anarquistas y poumistas se enfrentaron a las fuerzas de seguridad republicanas por el control de los puntos estratégicos de Barcelona, tal como George Orwell lo relata en Homenaje a Cataluña. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
a IU no le gusta que UPYD recoja el voto Por: rojiwalda | 14-04-14 15:19 Marx_imo | 15 | |
OLE.OLE .OLE Por: rafanomejodashoy | 29-06-10 22:51 rafanomejodashoy | 0 | |
casa blanca o negra???? Por: sherif | 21-01-09 21:16 SHERIF | 5 | |
la estafa de MADOFF Por: joderquesomosensabanaostodos | 16-12-08 17:53 joderquesomosensabanaostodos | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |