28-11-12 12:25 | #10812234 -> 10811702 |
Por:The river 1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Que curioso Doctor, El País Zapatero: "Los bancos españoles no tendrán necesidad de acudir a la ayuda pública" El presidente del Gobierno insiste en que la recapitalización sienta las bases para resolver la crisis de deuda soberana RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO Bruselas 27 OCT 2011 Un José Luis Rodríguez Zapatero con los ojos enrojecidos y aire de agotamiento compareció a las 04.15 de las pasada madrugada en sala de prensa para anunciar los resultados de la sexta cumbre extraordinaria de los 17 países de la moneda única sobre la crisis de la deuda soberana y nuevamente volvió a expresar su confianza en que "se han sentado las bases para resolver la crisis". Alguna duda debía de quedarle en el fondo, porque él mismo concluyó la corta conferencia de prensa diciendo que las medidas tomadas deberán servir a España para hacer frente a la situación "si las circunstancias de la zona euro volvieran a reproducirse". Lo que dio por hecho el presidente del Gobierno es que los bancos españoles, los peor parados del continente por las decisiones de ayer, "no tendrán necesidad de acudir a la ayuda pública". Mayor necesidad de recapitalización A su juicio sólo hay una explicación a ese contratiempo financiero: "Nuestro sistema bancario pesa más que nuestra economía en Europa, lo que hace que sea mayor su necesidad de recapitalización". Pero la situación es muy soportable. La banca española "no tendrá necesidad de acudir a la ayuda pública" y con ello agravar un objetivo de déficit de la contabilidad del Estado que tanto está costando alcanzar. Lo pactado ayer es "un acuerdo equilibrado de capitalización para fortalecer la solvencia contrastada" del sistema bancario español y "ayudará en el proceso [de reorganización] de las cajas de ahorro", pronosticó Zapatero. La necesidad de buscar esos 26.000 millones "no debe afectar a la capacidad de financiación de las administraciones públicas", según el presidente de un Gobierno que tanto en conferencia de prensa como en una explicación escrita eludió hablar de su efecto sobre la financiación de la economía productiva, crucial para combatir un tasa de paro que las conclusiones de la cumbre identifican como uno de los grandes problemas enquistados de la economía española. The doctor, únete al video realizado por algunos socialistas pidiendo perdón por la política de Zapatero. El PSOE a este paso se va al grupo Mixto en el Congreso, desaparición total en muy pocos años. | |
Puntos: |
28-11-12 12:36 | #10812253 -> 10812234 |
Por:The river 1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Recordando....que no viene mal, Zapatero disfraza más ayudas a inmobiliarias y banca como medidas sociales Noviembre de 2008 El nuevo paquete de medidas del Gobierno contra la crisis, aun pudiendo significar un respiro para parte de la población española, están más enfocadas a insuflar fuerzas al sector inmobiliario y bancario. Zapatero sigue sin aprovechar la oportunidad que brinda esta crisis para reconvertir la economía hacia un modelo de “mejor con menos”. Ecologistas en Acción considera que las medidas que presentó ayer el Presidente del Gobierno para luchar contra la crisis nuevamente no van dirigidas a avanzar hacia la sostenibilidad ni a construir una sociedad más justa. La medida estrella consiste en la posibilidad de aplazar el pago de la mitad de la cuota de la hipoteca a las personas paradas hasta diciembre de 2010. El análisis de la medida desvela que las personas paradas no verán reducida la cantidad a abonar, más bien al contrario al sumarse los intereses de los dos años que posterguen el pago de la vivienda. El sector que se verá claramente beneficiado será el bancario, ya que evitará que las entidades financieras se hagan con viviendas por impago que ahora no quieren, al estar cayendo el mercado. Además no verán retrasado el ingreso del pago por las hipotecas, ya que de esto se encargará el estado a través del ICO. Esto les permitirá no incrementar su índice de morosidad de forma gratuíta. Una buena prueba de que la banca es la principal interesada de esta medida es que la Asociación Española de Bancos la ha celebrado. Además esta medida se da en un contexto en el que la banca, a pesar de la crisis, anuncia beneficios mayores que el año anterior. Una segunda medida anunciada, el retraso de la ejecución de las cuentas de ahorro vivienda, parece claramente destinada para que el principal beneficiario sea el sector inmobiliario que ahora no consigue vender. Quienes tienen una cuenta vivienda que han decidido no ejecutar, lo único que hubieran perdido en ausencia de esta medida son las deducciones adicionales de las que han disfrutando estos años. Del mismo modo, el adelanto de la deducción por la compra de vivienda y la mayor flexibilidad para beneficiarse por la deducción de reinversión en la compra de una nueva vivienda y venta de la antigua están destinados a insuflar fuerza al sector inmobiliario. Esto se debe a que incentivan la venta de inmuebles y ayudan a no introducir nuevas viviendas en este mercado saturado, facilitando la salida de las de nueva construcción. Por último, la organización ecologista considera que es un buen indicador las cantidades que el Gobierno moviliza para distintos fines. Mientras que podrá llegar a invertir hasta 150.000 millones de euros para ayudar a la banca, lo que destina a ayudas contra el desempleo es 170 millones de euros. Ecologistas en Acción considera que el Gobierno de Zapatero sigue apostando por una economía basada en la especulación financiera y la burbuja inmobiliaria, es decir, en la destrucción ambiental y el aumento de las desigualdades sociales. Como ya viene repitiendo Ecologistas en Acción, esta crisis puede servir para aprender a “vivir mejor con menos”, algo que no está aprovechando este Gobierno. Estos socialistas....dando ejemplo cuando gobiernan y cuando no gobiernan votan contra su mismo ejemplo, son sinceros estos ehh. | |
Puntos: |
28-11-12 13:04 | #10812349 -> 10812253 |
Por:thedoctor1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Creo que Zapatero y el partido que lideraba ya está pagando electoralmente su sometimiento en última instancia a las directrices europeas y a Merkel. Fué a partir de ese momento (mayo de 2010) cuando se hundió en las encuestas, pues antes de esa fecha, pese a la crisis, el respaldo ciudadano aún era ganador. Un gobierno que no contó con mayoría absoluta, pendiente del voto nacionalista para sacar adelante cualquier punto o asunto del estado. Mientras tanto, una oposición (pp), dura, peleona, obstaculizadora, poniendo piedras en el camino para sacar más redito electoral, que prometia cosas que ahora se han demostrado ser mentira. Respecto a la banca, no es que está se haya hundido ahora, la banca esperaba ansiosamente que gobernara el PP para sacar a la luz sus cuentas y pedir el rescate, ya que el PSOE le limitó el crédito. Cito textualmente conceder un prestamo de 4.000 millones de euros para todos los bancos para ponerlo en circulación, como éstos le mintieron y utilizaron ese dinero para ponerse pagas vitalicias y tapar parches, el gobierno socialista de entonces, les negó mas dinero ya que lo restante era para terminar el PLanE y plan Renove de Vehiculos. Ahora ya con el PP, se estiman unos 90.000 millones de euros solo para los bancos, ya no hay ni plan E, ni B, ni C ni nada de inversión pública. Solo para Bankia (su amigo rodrigo ) se van a inyectar 36.000 millones de dinero público. La diferencia entre las dos actuaciones de PSOE y PP es diferente en la cantidad y en la forma. Aún asi pienso que no se les debería haber dado ni un sólo céntimo, quizás ahora el apoyo electoral sería diferente. | |
Puntos: |
28-11-12 13:18 | #10812393 -> 10812349 |
Por:The river 1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes De diferente nada de nada, las cajas de Ahorro, con políticos de ambos lados en sus consejos de administración, dando créditos a sus amigos, concediéndose créditos a sus organizaciones políticas, participando de esta manera en los ámbitos de poder y financieros, apoyados por el gobernador del Banco de España, puesto por sus señorías, sin organismo de control alguno pues están invadidos por la corrupción política, financiera y judicial qué esperamos y una cosa más los 30.000 millones del plan E, no hubiera sido mejor a destinarlas a favorecer la productividad y una bajada en las cotizaciones de la Seguridad social para hacer este país más competitivo y más proclive al empleo, que poco alcance de miras...si es para meterlo en la cárcel de por vida por traidor a la patria..este desgraciado ha cambiado hacer reformas en pos de la productividad y en el empleo para hacer rotondas símbolo del escandaloso despilfarro de la administración. | |
Puntos: |
28-11-12 15:59 | #10812860 -> 10812393 |
Por:Benaducense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Yo personalmente prefiero diez planes E de 9.000 millones cada uno durante 5 años, que no gastar el equivalente que son 90.000 millones de euros en tapar agujeros bancarios. Lo primero mueve la economía y así se demostró con leves bajadas del paro y freno a su destrucción durante 2010. Ahora vamos directamente al infierno, pues solo los bancos reciben ayuda y en 2013 y 2014 el paro superara los 6millones de personas. Si esos 90.000 mill de euros se destinasen a crear un nuevo sistema productivo y a darle vida a este país otro gallo nos cantaría. Pero lo único que se va a hacer es salvar a los que especularon y les salió mal, premiando de esta forma a los que crearon esta crisis. Yo también pienso lo mismo que thedoctor, hay notables diferencias pero mantengo que jamás debería haberse dado nada a los bancos, pues se supone que e un sistema capitalista si montas un negocio y te va mal, tu y nadie mas que tu, eres el responsable. Pues un banco si se ha gestionado mal, que asuma sus perdidas y cierre sus puertas, interviniendo el estado únicamente para devolver a los ahorradores su dinero. ¿Porque tenemos que salvar entre todos la nefasta gestión de Rodrigo rato? | |
Puntos: |
28-11-12 18:49 | #10813351 -> 10812860 |
Por:ZAPATERO-VETE-YA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes ahora a los de iu y psoe se les ocurrio que no se sabe que cosas se consulten con referendums, a saber cuales si y cuales no, y entre otras cosas piden el cumplimiento estricto de los programas de los partidos politicos. pues las palabras se demuestran con hechos, que den ejemplo aqui en andalucia haciendo todo lo que prometian. que facil es apuntarse al carro que mas me conviene en cada momento. | |
Puntos: |
28-11-12 19:16 | #10813438 -> 10813351 |
Por:Marx_imo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Perdona ZAPATERO-VETE-YA, pero algo que tiene IU es que sus estatutos se cumplen a rajatabla, por tanto IU no tiene nada en contra de cualquier consulta popular, otra cosa bien distinta es que IU esté o no obrando de la mejor manera en Andalucía, para mi gusto, nos podríamos bajar del carro lo que viene siendo ya, pues hemos pactado con el mismísimo diablo. | |
Puntos: |
28-11-12 20:17 | #10813719 -> 10812860 |
Por:The river 1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Benaducense, pienso que eres una persona inteligente y por eso te aferras a una conclusión de muy pobre argumento con la intención de pasar rápido la página, pero esto necesita otra explicación, vamos a ver, creo que no eres tan simple para entender esto, para empezar tenemos dos clases de deuda, la deuda pública y la deuda privada, esta deuda publica cada vez que sale a subasta la compran los bancos, si los mismos a los que han ayudado ambos gobiernos, el de Zapatero y el de Rajoy, esos mismo bancos son a la vez los que le prestan a la Administración y a los mismos que los sufridos contribuyentes españoles aportan su dinero, más de 1.500 € cada español, por favor, que el Plan E, nos ha costado un riñón, imaginate 10 planes E, si no sois capaces de entender que el Plan E, nos ha endeudado más y ha quitado solvencia para ayudar a las empresas que son las que en realidad mantienen el Estado, poco más se puede hacer, menos mal que en Galicia, en Cataluña se ha podido comprobar como poco a poco desaparecéis del mapa, es mejor que lo dejéis en otras manos, porque cada vez que tenéis el poder dejáis muchos muertos y muchísimos daños colaterales, ahí tenéis la última prueba lo que ha pasado con el PSC, si esto se destapa antes de las elecciones catalanas os ganan hasta el CUP. Lo del infierno es gracioso, ahora Lucifer tiene a dos lacayos y uno de ellos es Zapatero, y también me hace gracia lo de culpar a Rato, que no digo que no tenga responsabilidad, pero porque no decís nada de MAFO: GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA (CULPABLE) Miguel Ángel Fernández Ordóñez Gobernador del Banco de España 8 de marzo de 2006 – 11 de junio de 2012 Presidente José Luis Rodríguez Zapatero Mariano Rajoy Predecesor Jaime Caruana Sucesor Luis María Linde Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos de España 17 de abril de 2004 – 8 de marzo de 2006 Presidente José Luis Rodríguez Zapatero Predecesor Estanislao Rodríguez-Ponga Sucesor Carlos Ocaña y Pérez de Tudela Secretario de Estado de Economía de España 1982 – 1986 Presidente Felipe González Predecesor José Luis Leal Maldonado Sucesor Guillermo de la Dehesa Datos personales Nacimiento 3 de abril de 1945 Madrid Partido PSOE Cónyuge Inés Alberdi Hijos Dos Profesión Economista Alma máter Universidad Complutense de Madrid Miguel Ángel Fernández Ordóñez (n. Madrid; 3 de abril de 19451 ) es un economista y funcionario español, que ha formado parte de diversos gobiernos socialistas y fue gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012. [editar]Biografía Hermano menor del político español Francisco Fernández Ordóñez, está casado con Inés Alberdi (actual Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres, UNIFEM) y tiene dos hijos. Es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es funcionario de carrera, perteneciendo al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Se lo considera encuadrado en el ala más liberal del socialismo. Durante la Transición, militó en Convergencia Socialista Madrileña (uno de los partidos que componían la Federación de Partidos Socialistas). 2 Ya durante los primeros gobiernos de Felipe González fue secretario de Estado de Economía y secretario de Estado de Comercio. Posteriormente, fue director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, para más tarde ocupar algunos cargos en empresas públicas. En 1992 fue nombrado presidente del recién creado Tribunal de Defensa de la Competencia. Allí impulsó políticas liberalizadoras como libertad de horarios comerciales y la de los colegios profesionales. Entre 1995 y 1999 pasó a ocupar el puesto de presidente de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (antecedente de la actual Comisión Nacional de Energía), donde actuó en contra de los privilegios de las compañías eléctricas, oponiéndose a la percepción por parte de estas de los denominados Costes de Transición a la Competencia (CTC), los cuales, aunque fueron finalmente cobrados por las eléctricas, fueron recortados casi a la mitad. Posteriormente fue asesor del Grupo PRISA (editor del diario El País, en donde fue columnista de la sección de economía) y director del programa económico Hora 25 de los Negocios en la cadena SER. Desde 2004 era secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, a las órdenes del ministro de Economía, Pedro Solbes. El 7 de marzo de 2006 cesó como secretario de estado para ser propuesto como consejero y miembro de la comisión ejecutiva del Banco de España. Esta designación es el paso anterior a su designación como gobernador en sustitución de Jaime Caruana, cuyo mandato terminó en julio de 2006. El Partido Popular (principal partido de la oposición) se mostró en contra de tal designación «por su alto perfil político».3...... Benaducense por qué no dices nada de la gestión del amigo socialista, el que dejaba que en las cajas de ahorro se lo llevaran bien fresquito sus amigos del partido, los que dejaba que comercializaban con las Preferentes y lo que es peor, el que no daba ordenes para poner coto a la estafa inmobiliaria...de eso que me dices....tienes respuesta...me temo que si pero para eso se tiene que refundar el PLadrónOEx. | |
Puntos: |
29-11-12 12:44 | #10815356 -> 10813719 |
Por:rompetechos1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes The rives, felicidades por tu comentario, muy bien expecificado. | |
Puntos: |
29-11-12 14:30 | #10815677 -> 10813719 |
Por:benaducense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Efectivamente ha sido gobernador del Banco de España, desde 2006 a 2012. La crisis crediticia y estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera se produce en 2008. No creo que en solo 2 años de mandato, desde 2006 a 2008, se haya "gestado" la crisis actual, esto viene de mucho mas atrás, quiera uste o no verlo. Parte de la culpa tendrá, al no cambiar las cosas en 2006, pero este camino, no se ha recorrido únicamente desde su toma de posesión, esta crisis la hemos gestado desde el año 1997 cuando de liberalizó el suelo y se dió rienda suelta a la especulación. | |
Puntos: |
29-11-12 20:27 | #10816704 -> 10813719 |
Por:The river 1958 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Benaducense si se hubiera acatado esta norma que tanto criticas, si la liberalización de suelo, no hubiera habido tal especulación, te recuerdo que las CCAA tenían y tienen totales competencias en cuanto a urbanismo y planificación y por eso la Ley del Suelo de Aznar quedo herida y muerta desde el mismo día de su entrada en vigor, De entre las leyendas más popularmente asentadas en esta crisis destaca la que afirma que la burbuja inmobiliaria tuvo su origen en la liberalización del suelo. Sin embargo, los hechos lo desmienten. Si la Ley del Suelo de 1998 hubiera tenido el efecto que habitualmente se le atribuye, el suelo urbanizable habría pasado a ser un bien muy abundante y, por tanto, barato. Una auténtica liberalización hubiera dejado sin valor la codiciada firma del concejal de urbanismo de turno: el enorme poder que ejercen los ayuntamientos y autonomías en la atribución de derechos de edificabilidad se habría desvanecido. Y, como todos sabemos, esto no fue así, sino más bien todo lo contrario: la recalificación de terrenos fue el caldo de cultivo perfecto para la corrupción, las prebendas y los pelotazos. La ley de Aznar fue, en realidad, un tímido intento que quedó en agua de borrajas. ¿Por qué? En primer lugar, porque la liberalización tan solo afectaba a la clasificación del suelo. Mientras tanto, la “chicha” –la asignación de usos, tipologías e intensidades- permaneció en manos de ayuntamientos y CCAA. En segundo lugar, la propia ley introducía una cláusula que la adulteraba, pues autorizaba a las Comunidades Autónomas a declarar como no urbanizables aquellos suelos que se considerasen justificadamente inadecuados para el desarrollo urbanístico. ¿Cabe mayor arbitrariedad? En tercer lugar, no se debe olvidar que esta era una ley marco que posteriormente debía ser desarrollada por las CCAA. En general, ninguna se esforzó demasiado por adaptar con prontitud su legislación pero es que, además, muchas lo hicieron de tal forma que la desvirtuaron. En cuarto y último lugar, hay que recordar que la puesta en práctica efectiva requiere la revisión y modificación de todos y cada uno de los planes de ordenación urbana de cada municipio. Y esto no es una tarea menor: se tarda años, incluso décadas, en hacerse. Sin ir más lejos, y a título de ejemplo, el PGOU de Madrid data de 1996. Hay dos colectivos que, particularmente, no simpatizan con una auténtica liberalización del suelo. El primero es, obviamente, el de los terratenientes: particulares o empresas que son dueños de terrenos ya favorecidos por la actividad urbanística pública para los que la liberalización supondría la inmediata pérdida de valor de sus activos. El segundo, la casta política, que sufriría, por un lado, una considerable merma de su poder y, por el otro, una reducción igualmente acusada de los ingresos, no tanto lícitos como ilícitos. Lo más llamativo del caso es que probablemente sea la liberalización del suelo el único camino creíble para hacer realidad el mandato constitucional: “…regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación” (Art. 47 CE), pues ha quedado acreditado que la sistemática intervención arbitraria del Estado en el mercado del suelo sólo ha servido para apuntalar los problemas que nuestra Carta Magna pretende erradicar. Esto te lo dejo aquí y a todos los foreros para que lo lean y conozcan de una manera mejor como hemos ido caminando hasta aquí, no vale con proclamar como tú dices "que la Ley de Aznar tuvo la culpa de la especulación" eso tendrías que explicarlo pero como no lo haces lo hago yo. Mañana te comento lo de MAFO.....que tiene tela. | |
Puntos: |
04-12-12 22:15 | #10832571 -> 10813719 |
Por:RON-CACIQUE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes De tu escrito lo único que se deduce es que el gobierno de Aznar no fue capaz de hacer una ley del suelo en condiciones y solo hizo una chapuza que ni siquiera se podía poner en funcionamiento. ¿que les faltó seso o sexo?...¿cerebro o coones?... | |
Puntos: |
05-12-12 14:25 | #10833984 -> 10813719 |
Por:benaducense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes El germen de la actual crisis tiene viene de dos medidas tomadas hace mucho tiempo: la liberalización del suelo, y el levantamiento de la prohibición de dar hipotecas a más de 15 años. Ambas medidas tomadas por Aznar, que dieron "pan para hoy y hambre para mañana", ambas medidas generaron en muy poco tiempo mucho empleo, el mismo que se destruiría cuando explotase la burbuja que lleva asociada la liberalización del suelo. Por tanto, ahí esta el germen. Y sí, el error de zapatero fué no pinchar esa burbuja hipotecaria en la que ya estábamos metidos hasta el cuello. De nada sirvió dar ayudas al alquiler, pues la gente ya creía que lo ideal era comprar a 40 años un piso de 90 metros a 35-40 millones. Y sobretodo que cuando las "cosas van bien aparentemente", nadie está por la labor que le impidas vender un piso a 40 millones o firmar una hipoteca de un duplex con jardín y barbacoa cuando se ganaban 3.000 euros "a destajo" pegando yeso en la obra. Haber quien paraba ese tren, cargado, cuesta abajo y sin frenos. | |
Puntos: |
04-12-12 19:36 | #10831926 -> 10811702 |
Por:jrv1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Que curioso decir que el PP se queda solo , cuando en realidad tiene una amplisima mayoría absoluta ... | |
Puntos: |
06-12-12 20:21 | #10837424 -> 10831926 |
Por:xikote50 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes Les da miedo consultar por que ni los suyos aprobarían lo que están haciendo.Ya de hecho hay alcaldes y concejales del pp que por coherencia están dimitiendo en sus ayuntamientos. LAS MENTIRAS TIENEN LAS PATAS MUY CORTAS | |
Puntos: |
06-12-12 22:31 | #10837787 -> 10837424 |
Por:lavilla77 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El PP de Rajoy se queda solo con Rosa Díez a la hora de tumbar el referéndum sobre los recortes A mi no me gusta que los foreros se cambien de identidad .A que no alhuna . | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
rosalia y el ABC Por: xikote50 | 19-03-13 18:33 xikote50 | 0 | |
Rajoy nombra a Zapatero consejero del Estado Por: azaharyazufre | 10-02-12 21:28 AZAHARyAZUFRE | 3 | |
Rosa diez en su salsa dando caÑa a diestro y siniestro Por: ZAPATERO-VETE-YA | 07-02-11 19:26 DONCICUTA | 1 | |
ACLARACION SOBRE LA ACLARACION DEL CALLEJON DEL ALOHA Por: joderquesomosensabanaostodos | 02-09-09 20:24 joderquesomosensabanaostodos | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |