Foro- Ciudad.com

Adra - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Adra
28-09-10 00:33 #6199756
Por:No Registrado
El PCE, más de 30 años después, sigue sin reconocer sus crímenes
El PCE, más de 30 años después, sigue sin reconocer sus crímenes

Redacción | Publicado el 27 Septiembre, 2010 | Enviar un comentario

El 9 de abril de 1977 culminó un largo proceso de negociación llevado a cabo entre Suárez y Carrillo, que cambio la estrategia de ruptura del PCE, por lo que entonces llamaron “ruptura pactada”. La Corona quedaba a salvo, pese a ser D. Juan Carlos un rey puesto por Franco. El monarca era visto con buenos ojos por los EE.UU. y la socialdemocracia internacional tampoco se oponía a su continuidad. Por otro lado los socialistas, pese a contar con importantes fuentes de financiación extranjeras, estaban divididos y sobre todo, apenas contaban con militantes dentro de España que pudiesen organizar ningún tipo de oposición seria a los políticos franquistas que pilotaban la transición. La verdadera fuerza de oposición interna al franquismo estaba en los comunistas y, tanto Suarez como la Corona, sabían que de ellos dependía en buena parte que el proceso de transición a la democracia fuese una reforma que garantizase su continuidad y no una ruptura de difícil pronostico.

Carrillo, que acababa de abandonar la hospitalidad del tirano rumano Ceauchescu, por su parte, consciente también de la necesidad de evolución para sobrevivir, se apunta a la moda del eurocomunismo y tras la reunión del Comité Central, la dirección comunista comparece ante la prensa, escenificando la aceptación de las condiciones del pacto, nada más y nada menos que con la bandera de España cubriendo la mesa, algo impensable hoy en día.

Carrillo vende a sus bases la necesidad de apoyar la transición pilotada por los franquistas para evitar un fantasmagórico golpe involucionista. No será la última apelación a un supuesto intento de golpe de Estado, que el PCE vuelve a repetir durante el verano, tras las primeras elecciones democráticas, con motivo de la huelga de la construcción, para justificar la extravagante petición de un gobierno de concentración nacional, en el que estén todos los partidos representados. Algún día quizás los investigadores encuentren en los archivos de la extinta URRS alguna explicación a tal comportamiento.

En todo caso atrás quedó el servilismo a Stalin, la matanza más brutal de toda la guerra civil protagonizada por Carrillo en Paracuellos, la implacable persecución religiosa, los asesinatos masivos de militares, falangistas y derechistas o la sanguinaria purga interna de los troskistas del POU, todo en aras de la viabilidad nuevo régimen democrático. Una lista de atrocidades que el PCE jamás ha reconocido y por las que nunca ha pedido perdón. Algo que deberían recordar en el PCE antes de hacer cualquier alusión a “olvidos”.

https://ww.minutodigital.com/noticias/2010/09/27/el-pce-mas-de-30-anos-despues-sigue-sin-reconocer-sus-crimenes/
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Juan Roig sigue siendo pesimista: "África puede volver a empezar en los Pirineos" Por: No Registrado 05-03-10 10:24
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com