16-01-09 12:04 | #1642989 |
Por:No Registrado | |
Crisis, cambio en los hábitos de compra e investigación de mercado. WWW.MICRORESEARCH.ES Los últimos estudios de mercado publicados determinan un cambio en los hábitos de compra, se visita mucho más el punto de venta pero se gasta menos, de cada diez “cestas de la compra” que se consumen, siete son de productos de primera necesidad, los clientes dejan de lado lo superfluo y consumen aquellos productos de necesidad inmediata, ¿supone este que se planifica menos la compra? ¿Han cambiado los hábitos de consumo? Este cambio en los hábitos de compra o consumo hace imprescindible una reubicación para hacer frente a esas necesidades básicas del cliente, es fundamental analizar el punto de venta, para facilitar el consumo y para conservar a nuestros clientes, cobra en estos casos una gran importancia la investigación de mercado a través del análisis del punto de venta, necesitamos saber como percibe el cliente nuestros productos y principalmente como facilitarle la selección. Hace unos días leí que un Psicólogo del MIT (Massachusetts Institute of Technology) Dan Ariely investiga sobre como los consumidores eligen los productos. Realmente el profesor Ariely centra su investigación en el libre albedrío, en descubrir y medir cómo las personas toman decisiones, y una de las decisiones fundamentales en un mundo como el actual es la decisión de compra. Ariely habla de que realmente no necesitamos una gran cantidad de opciones para tomar la decisión adecuada, la que más nos conviene, evidentemente tenemos que tener una serie de posibilidades a la hora de elegir y no solamente entre lo malo y lo peor. En Microresearch nos encontramos en esta disyuntiva en nuestro último estudio de mercado en Cartagena, Murcia, un análisis de punto de venta, preguntas como: • ¿La percepción de un mayor surtido hace más fácil la compra? • ¿Es más fácil comprar porque el surtido de productos es suficiente? • ¿Una imagen de orden hace percibir un mayor surtido? fueron el eje de esta investigación, las respuestas pueden ser muy curiosas, pero no deje de pensar en el Profesor Ariely, ya que si bien la gente necesita tener varias opciones para poder elegir, el producto que satisface su necesidad, una persona elegirá con mayor rapidez y eficacia frente a una oferta variada pero limitada. La decisión de compra es un dilema que nos planteamos a diario, tal vez no es de mucha importancia, solo supone elegir un producto, o incluso un punto de venta, en lugar de otro, tal vez por solo unos céntimos, pero estos céntimos multiplicados por el número de consumidores son los que mueven la economía. Saber como reaccionaran nuestros clientes ante nuestra oferta es fundamental para que su elección sea nuestro producto en lugar del producto de la competencia. Volviendo al inicio de este articulo, la palabra crisis, pese a asociarla directamente con tiempos de carencia y de retracción de la demanda, etimológicamente significa cambio, en este caso cambio en los hábitos de compra, cambios que hay que tener perfectamente estudiados a través de investigación y estudios de mercado para adaptarnos a los nuevos habitos de consumo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Encontrar a un colega Por: Flipaillo | 09-09-13 21:23 No Registrado | 1 | |
Instalación de puestos informáticos de información y tramitación a disposición de los ciudadanos Por: Foro-ciudad.com | 02-02-10 00:48 Foro-ciudad.com | 0 | |
Investigación de mercado, estudios de mercado y encuestas. Por: microresearch | 20-01-09 11:04 microresearch | 0 | |
Ya llegan las fiestas!!! Por: lila | 18-04-06 12:20 lila | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |