Foro- Ciudad.com

Redován - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Redován
22-03-11 15:20 #7338042
Por:elsacapuntas

¿¿No a la guerra??
¿Quién vendió las armas a Gadafi?

España vendió armas a Libia por 7 millones de euros de manera ilegal, según varias ONG (TVE, 25 de febrero de 2011).

España exportó armas a Libia un 1700% más desde 2008 (Mirada21, 25 de febrero de 2011).

Zapatero vendió armas a Gadafi por valor de 2.000 millones de euros (La Gaceta, 20 de marzo de 2011).

Toma pacifismo. Confundido Riendote Confundido
Puntos:
22-03-11 15:23 #7338061 -> 7338042
Por:Onomatopeya

RE: ¿¿No a la guerra??
Cállate que nos suben la gasolina, la ocasión lo merece, ya hubiesemos querido que nos hubiesen librao a nosotros de Franco, pero aqui no había petroleo, na más que hambre y penurias.
Puntos:
22-03-11 16:03 #7338421 -> 7338061
Por:juan2010abc

RE: ¿¿No a la guerra??
Por eso a nosotros no nos libraron de Franco porque no teniamos petroleo. Es justo que un dictador deje en paz ya al pais, pero en este caso existe una hemeroteca de fotos (que nadie puede negar) de dirigentes actuales, y pasados con Gadafi. El petroleo y el gas que negocio.
Puntos:
22-03-11 16:14 #7338515 -> 7338421
Por:Borjamari2007

RE: ¿¿No a la guerra??
Pues ya somos el octavo exportador mundial de armas, tras haber multiplicado ¡por ocho! las ventas desde 2008,por fin una industria va bien en el pais.
Todo sea por el oro negro.Aunque hay que acabar con este dictador(chalao), solo siento el daño que se le va hacer a las personas,porque esto es lo que conlleva la guerra muerte y destrucción.

Salu2.
Puntos:
22-03-11 16:15 #7338522 -> 7338421
Por:marori

RE: ¿¿No a la guerra??
ninguna guerra está justificada,,,,
ya que hablamos de Franco, si mal se vivia con el, peor se vivia antes, a lo mejor tenian que haber venido a rescatarnos antes de Franco, así nos hubieramos librado de el y del que había.
Puntos:
22-03-11 18:34 #7339668 -> 7338522
Por:Onomatopeya

RE: ¿¿No a la guerra??
Con Franco sufrimos años de bloqueo exterior, y eso no hay quien lo niegue. Lo que hubiese pasado con una república, u otro régimen, eso nadie lo sabe.
Puntos:
22-03-11 23:25 #7342688 -> 7339668
Por:puass2010

RE: ¿¿No a la guerra??
Año 2004;Zapatero:¡No a la guerra!
Año 2011;Zapatero:¡¡¡No!!!¡a la guerra!
Digamos lo que digamos Zapatero no ha cambiado de discurso,mantiene sus palabras(solamente ha cambiado la entonacion).
Puntos:
23-03-11 10:15 #7344082 -> 7339668
Por:marori

RE: ¿¿No a la guerra??
onomatopeya,(copio tus palabras)Lo que hubiese pasado con una república, u otro régimen, eso nadie lo sabe.
nadie lo sabe??? mejor dicho que ya han fallecido los que sabian como se vivio en la 1ª republica, la republica unitaria, y en la 2ª republica.

La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España.

El primer intento republicano en la Historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la profunda inestabilidad política y social y la violencia. La República fue gobernada por cuatro presidentes distintos hasta que, tan sólo once meses después de su proclamación, se produjo el golpe de Estado del general Pavía y la instauración de una república unitaria dominada por el Duque de la Torre.

El período estuvo marcado por tres guerras civiles simultáneas: la Tercera Guerra Carlista, la sublevación cantonal en la península Ibérica y la Guerra de los Diez Años en Cuba. Los problemas más graves para la consolidación del régimen fueron la falta de verdaderos republicanos, la división de éstos entre federalistas y unitarios y la falta de apoyo popular.



Con el nombre de Segunda República Española se conoce el periodo político de la historia de España comprendido entre el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación del sistema republicano como forma de organización del Estado en sustitución de la monarquía) al 1 de abril de 1939 (fecha del final de la Guerra Civil Española que dio paso a la dictadura del General Franco). El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior periodo republicano que hubo, conocido como Primera República Española, que se desarrolló entre 1873 y 1874.

Durante este periodo se llevaron a cabo diversas reformas, como la agraria y la educativa. La Constitución de 1931 fue la primera constitución democrática de España y el país se modernizó en comparación con el entorno europeo. Fue también un período convulso, con varias huelgas y un enfrentamiento muy grave durante la revolución de 1934, cuando la derecha más tradicionalista se propuso modificar todos los avances republicanos y se encontró con una fortísima respuesta social duramente reprimida. En 1936, el golpe de Estado de una parte del ejército con el apoyo de las fuerzas más reaccionarias desembocó en la Guerra Civil Española y el fin de la república y del sistema democrático.

salud para todos y que nunca se nos olvide nuestra historia Remolon
Puntos:
23-03-11 11:03 #7344362 -> 7344082
Por:onomatopeya

RE: ¿¿No a la guerra??
Copiar y pegar, tambien se yo, me refiero a la evolución economico-social, de nuestro país, y como estaríamos ahora, en función de ese bloqueo que tuvimos con el exterior hasta la llegada de la democracia. POR CULPA DE LA DICTADURA. ME REFERIA A ESO.
Puntos:
23-03-11 11:23 #7344494 -> 7344362
Por:marori

RE: ¿¿No a la guerra??
y yo cuando digo que si nos hubiran salvado antes de Franco, me referia al hambre, a la GRAN miseria que vivia la mayor parte de la población, en general a la GRAN diferencia entre las clases sociales, al GRAN numero de analfavetos, al abuso de poder de la policia de aquel entonces, al abuso de los señores por encima de las personas que por desgracia tenían a su cargo y los trataban como animales, o peor etc,etc,etc. ME REFERIA A ESO.

cuando copio y pego, es por tu comentario que nadie sabe lo que hubiera sido vivir en Republica, será que por suerte solo has vivido la epoca de Franco, de su dictadura y de su bloqueo exterior,,,,y te he querido recordar que si se vivio en Republica,y los que por desgracia le toco vivirla no eran nadie.
saludos
Puntos:
23-03-11 11:35 #7344579 -> 7344362
Por:Onomatopeya

RE: ¿¿No a la guerra??
JEJE, soy más joven, yo vine al mundo, entre algodones y con Suarez gobernando.

Pero nadie sabe que hubiese pasado, del mismo texto que tu expone se extrae la época de inestabilidad que se vivio con los movimientos pendulares entre monarquía y republica, ¿estas en posición de asegurar que nos hubiese ido mejor? Por que lo que sucedió esta claro.

Pero te remontas a épocas de la revolución industrial, donde media europa estaba en esa situación, los derechos de sufragio son una cosa, y otra los modos de vida.
Puntos:
23-03-11 12:11 #7344806 -> 7344362
Por:marori

RE: ¿¿No a la guerra??
No, no estoy en posición de decir que nos hubiera ido mejor; te rectifico hoy nadie sabe que hubiese pasado,,,pero si me mantengo, nos tenian que haber rescatado de la vida que se vivia antes de Franco.
Para mi los derechos de sufragio y los modos de vida van juntos, sea cual sea tu modo de vida, nadie tenía que haber tenido nunca el poder sobre nadie.

Y al hilo de este post, me reitero, dicen que la causa justifica los medios, ninguna guerra tiene justificación.
Puntos:
23-03-11 14:58 #7346077 -> 7344362
Por:Onomatopeya

RE: ¿¿No a la guerra??
Guiñar un ojo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
antenas zona replaseta Por: lucas_popeye 26-11-12 20:35
RASQUI
13
TÚ, que vales tanto Por: marori 07-11-11 15:49
marori
5
enseñanza Por: marusel 01-07-11 21:40
deatacita
10
DIA DE LOS POLITICOS Por: gurtelito 05-11-09 21:39
gurtelito
26
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com