Foro- Ciudad.com

Redován - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Redován
12-12-09 22:18 #4148941
Por:conelrichiflipas

La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
A LA CONSELLERIA DE TERRITORIO Y VIVIENDA
DE LA GENERALITAT VALENCIANA


Los abajo firmantes, ciudadanas y ciudadanos valencianos, cuyos datos personales se reseñan al final del presente documento junto a su firma, actuando en nombre propio, a la vista de la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana num. 5023, del 08-06-2005, de la Orden de la Consellería de Territorio y vivienda de 3 de mayo de 2005 del “Plan de Acción Territorial, de carácter integrado, de la Vega Baja (Area funcional 15)” y conociendo su sometimiento a exposición pública, vienen a formular las siguientes


ALEGACIONES

PRIMERA.- Reconocimiento de Los valores de la Huerta de la Vega Baja del Segura y las iniciativas de protección.

Resulta incuestionable, desde cualquier enfoque o punto de vista, que la Huerta de la Vega Baja constituye un agrosistema y un paisaje cultural, socioeconómico y medioambiental, producto del esfuerzo de siglos y la relación histórica de muchas generaciones, que integra un conjunto armonioso de valores y elementos económicos, ambientales y culturales de vital importancia para la comarca y el territorio valenciano en su conjunto y de enorme valor para nuestra identidad como pueblo (hoy día, indudablemente, sigue siendo la principal seña de identidad comarcal). Así lo recogen y lo han ratificado la totalidad de los documentos, estudios y consideraciones que sobre la Huerta segureña se han venido realizando desde diferentes contextos de ámbito autonómico, nacional y europeo.
Esta interpretación es compartida por el Informe Dobris de la Agencia Europea de Medio Ambiente (199Chulillo, según el cual tan sólo existen 6 espacios similares en toda Europa (uno más en España, la Huerta de Valencia, y cuatro más en el resto de Europa), calificándolo como “paisaje que es expresión física de las creaciones, conocimientos y prácticas de la cultura tradicional agrícola”, y reconociéndole sus amplios y complejos valores socioeconómicos.
Además, esta relación histórica, cultural y medioambiental de la Huerta es recogida y está en la base de la misma competencia de la Generalitat Valenciana para la ordenación territorial y en materia de paisaje y espacios naturales, desarrollada a través de las leyes 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (LOT).
Así, según el art. 22.6 de la reciente LOT, la Huerta de la Vega Baja del Segura como “espacio de acreditados valores medioambientales, históricos y culturales, debe ser objeto de protección”, requiere de un “Plan de Acción Territorial (de las Huertas Valencianas), en el que se definirán las zonas merecedoras de protección y las medidas urbanísticas correspondientes, así como los programas de actuación pública necesarios para favorecer el sostenimiento de las actividades propias de la Huerta y la permanencia de la población en un nivel adecuado”, por lo que cabe preguntarse cómo en el Documento del Plan de Acción Territorial, de carácter integrado, de la Vega Baja no se haya ni siquiera considerado, sin justificación alguna, de poner los medios para la urgente redacción del Plan de Acción Territorial especial de la Huerta de la Vega Baja previsto en la LOT, previa la definición de un marco adecuado de participación ciudadana para la construcción de un auténtico consenso social sobre las medidas de protección, gestión y ordenación que mejor garanticen la conservación de la Huerta sin renunciar a su dinamismo productivo, ambiental y cultural. Ausencia además sorprendente si tenemos en cuenta la amenaza constante, también reconocida en el PAT por la Consellería de Territorio y vivienda, de la gran presión urbanística y el actual estado de saturación y de ilegalidad existente en este espacio tan singular de Huerta, que tanto bienestar social y calidad de vida aporta a nuestro territorio y a la ciudadanía de la comarca.

SEGUNDA.- Ausencia de directrices y actuaciones para la delimitación, protección y gestión del Paisaje Cultural de Huerta de la Vega Baja del Segura en el PAT, de carácter integrado, de la Vega Baja.

Uno de los aspectos más llamativos del Plan de Acción Territorial de la Vega Baja son sus contradicciones inherentes, su visión fragmentaria injustificable, la ausencia de directrices para el uso y gestión futuros de la Huerta y la falta de protección coherente e integrada acorde con el carácter complejo y el ámbito supramunicipal que representa la Huerta de la Vega Baja (sistema compartido de acequias y drenaje, red de caminos rurales, etc.).
El Plan de Acción Territorial define la zona de Huerta de la Vega Baja del Segura como un “área de desarrollo compacto” que comprende terrenos de 17 municipios de la comarca, proponiéndose para la misma “el mantenimiento de la actual huerta del río Segura en atención a sus valores culturales, económicos y paisajísticos”. Unos valores que si añadimos sus reconocidos valores naturales o ambientales que indudablemente se encuentran también presentes en el espacio de Huerta, podrían fundamentar su protección integrada como Espacio Natural, según la Ley 11/1994 de Espacios Naturales Protegidos.
Sin embargo, el Plan de Acción Territorial de la Vega Baja, elaborado por la Consellería de Territorio y vivienda, no tiene en cuenta todas estas consideraciones que configuran la riqueza de valores y la complejidad de este ámbito supramunicipal de Huerta, y la deja desprotegida y a expensas de cada Ayuntamiento y sus agentes inmobiliarios, al no considerar ni su carácter ni su planificación, uso y protección de forma integrada o supramunicipal.
Es más, parece evidente que con la nueva herramienta de ordenación del territorio de la Vega Baja del Segura (el PAT), la Huerta es considerada como un Espacio de carácter residual que resultaría del espacio que no ocupen los nuevos desarrollos urbanísticos de carácter residencial, desarrollados por cada poder local coyunturalmente (y sus agentes inmobiliarios) a la carta. O lo que es lo mismo, en términos generales e indirectamente, se la considera como lo que es para algunos poderes locales actuales: un gran solar o parcela que espera impaciente su urbanización; dejándola, por tanto, a los pies de los caballos de la especulación y el absurdo modelo económico que prioriza el máximo beneficio a corto plazo.
Así, el Plan de Acción Territorial de la Vega Baja en su Título II: disposiciones de carácter particular. Capítulo I: Actuaciones en materia de medio ambiente. Sección 3ª, Art. 18: Mantenimiento del paisaje tradicional y de sus elementos (pag. 106), lo único que expresa al respecto del mantenimiento y protección del paisaje cultural de Huerta –de forma injustificable y contradictoria con todo lo dicho anteriormente y con la aprobación de la Ley de 4/2004, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (LOT)-, es lo siguiente: “Las revisiones de los planes generales deberán determinar las zonas de producción agrícola que por sus características y su importante valor paisajístico y ecológico tienen que ser protegidas”. Por consiguiente, como ya consideramos anteriormente, tales criterios sólo apuntan a propiciar una definitiva “ruptura” del paisaje tradicional de Huerta, además de pretender aparentar una especie de “señuelo moral” para la progresiva reclasificación urbanística posterior de la mayor parte del Suelo No Urbanizable actualmente existente en el espacio de Huerta.
En razón a todo lo expuesto, los abajo firmantes, en ejercicio de los derechos de audiencia, participación y acción pública en materia de territorio, medio ambiente y urbanismo,

DEMANDAN

1. La urgente redacción dentro del PAT, integrado, de la Vega Baja, del específico Plan de Acción Territorial de la Huerta de la Vega Baja del Segura previsto en la LOT, previa definición de un marco adecuado de participación ciudadana sobre las medidas de protección, gestión y ordenación que mejor garanticen la viabilidad y sostenibilidad de la Huerta. Este nuevo documento, por consiguiente, debería definir, con carácter residual, no el espacio de Huerta a proteger sino el espacio que se podría edificar entre la zona de Huerta protegida y los núcleos urbanos tradicionales situados en la Huerta; y debería estar por encima de coyunturas electorales.

2. Que durante el proceso de realización de dicho Plan de Acción Territorial de la Huerta de la Vega Baja, se declare una moratoria de actuaciones urbanísticas para el suelo clasificado como No Urbanizable de Huerta o supongan una alteración del uso o niveles de protección actualmente vigentes.

3. Que el Gobierno Valenciano, de acuerdo con lo expresado en la LOT, haga públicos “los programas y medidas de actuación pública necesarios para favorecer el sostenimiento de las actividades propias de la Huerta” (entendido como paisaje cultural, agrario y medioambiental supramunicipal) entre los que cabría tener en cuenta (ayudas directas, beneficios fiscales, creación de una denominación de origen, mejora de las redes de comercialización, fomento de la agricultura ecológica, etc.).

Puntos:
13-12-09 00:38 #4150077 -> 4148941
Por:Redogay

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
conel por mucho que pidas si no nos dan agua no sirve para nada
Puntos:
13-12-09 00:55 #4150173 -> 4150077
Por:Chiantores

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
AGUA?

DESDE LUEGO ESO DEL AGUA, ES EL CUENTO DE NUNCA ACABAR.

AYER EN EL PERIODICO VENIA LA ESTADISTICA DEL AGUA QUE SE HA TRASVASADO DESDE EL TAJO A LAS PROCINCIAS DE ALICANTE, MURCIA Y ALMERIA, DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS Y EN LOS AÑOS EN QUE GOBIERNA EL PSOE, ES MUCHISIMOS MAS CANTIDAD EL AGUA QUE SE HA TRASVASADO ESTANDO EL PSOE QUE LA QUE TRASVASO LOS 8 AÑOS DE GOBIERNO DEL PP.

PERO ESE AGUA QUE ESTABA DESTINADA AL CONSUMO HUMANO Y EL RIEGO DE LA HUERTA TRADICIONAL, HA SIDO DESVIADO SISTEMATICAMENTE POR PARTE DE LOS GOBIERNOS REGIONALES DEL PP, PARA EL USO DE SUS AMIGOS LOS RESORT Y CAMPOS DE GOLF., CUANDO NO, PARA HACER NEGOCIO CON SU VENTA.

AHORA LLORAMOS Y SEGUIREMOS LLORANDO LA INVASION DE LA HUERTA Y LOS CAMPOS DE CULTIVO TRADICIONALES, POR PARTE DE LOS CAMPOS DE GOLF Y EL SALVAJE URBANISMO, QUE LO UNICO QUE HA REPRESENTADO HA SIDO PAN PARA MUY POCOS Y HAMBRE PARA LA MAYORIA. PERO LO MISMO QUE PEDIMOS RESPONSABILIDAD A ZAPATERO POR LA CRISIS ECONOMICA A NIVEL NACIONAL, PIDAMOS RESPONSABILIDADES A LAS ADMINISTRACIONES AUTONOMICAS, QUE TIENEN LA CULPA DE LA SITUACION ECONOMICA EN NUESTRA REGION.
Puntos:
13-12-09 16:15 #4153072 -> 4150173
Por:conelrichiflipas

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
Este año se ha grantizado el riego para las hortalizas y verduras de la vega baja y eso se ha notado en el repunte que ha experimentado la produccion. ¿Esto puede ser todos los años?
Puntos:
13-12-09 21:05 #4155759 -> 4153072
Por:Chiantores

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
RICHI, EL AGUA, CON LAS DESALADORAS, ESTA GARANTIZADA PARA SIEMPRE LA DEL CONSUMO HUMANO Y LA DEL RIEGO PARA LA HUERTA,
Puntos:
13-12-09 21:19 #4155905 -> 4155759
Por:sindromedediogenes

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
Y una full de stambul primero que pongan las desaladoras y ya veremos para que se utiliza el agua.
Puntos:
13-12-09 21:51 #4156266 -> 4155905
Por:conelrichiflipas

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
Eso que he puesto al principio no lo pido yo son acuerdos que nustros gobernantes han alcanzado para el desarrollo de nuestra comarca. que pasa que despues hay se queda todo.
Puntos:
13-12-09 23:14 #4157123 -> 4156266
Por:Redogay

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
como siempre la gran perjudicada nuestra comarca,y vasta ya si son unos u otros ninguno hace algo por nosotros,el agua que nos toca siempre pa el campo de cartagena,y ahora si fuera poco almeria se mete por medio.
Como he dicho antes ningun npartido de los que a mandado a echo algo por nosotros.
Puntos:
14-12-09 14:43 #4161141 -> 4156266
Por:amigacho

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
Ya lo dije en alguna ocasión busca en google "robo de agua en el rio segura o en la vega baja" y tendrás todo tipo de detalles de como y quien roba el agua y para que. Un saludo.
Puntos:
14-12-09 19:42 #4164452 -> 4156266
Por:redogay

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
amigacho,estoy deacuerdo contigo que los murcianos nos roban el agua,pero esque esto pasa desde siempre y me remonto a cuando el psoe mandaba en la comunidad,nunca se an preocupado por nuestra comarca tanto unos como otros,todos los que nos an gobernado an mirado de alicante pa arriba
Puntos:
14-12-09 20:02 #4164769 -> 4156266
Por:conelrichiflipas

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
NO HABLEMOS SOLO DE AGUA POR FAVOR. HABLEMOS DE DESARROLLO. HABLEMOS DE FUTURO.
Puntos:
14-12-09 20:25 #4165102 -> 4156266
Por:amigacho

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
redogay , cuando digo que se sabe quien roba el agua no me refiero a partidos politicos, sino a personas, jueces constructores,abogados,etc, en ningun caso agricultores , por tanto el agua si que iba a unas fincas, no te parece sospechoso??
Y que las denuncias puestas en TSJ de valencia se remitan al TSJ de murcia donde jueces del mismo tribunal estan implicados directamente en el robo, no te parece sospechoso que estas denuncias no vayan a ninguna parte??.


Un saludo.
Puntos:
14-12-09 23:34 #4167894 -> 4156266
Por:Redogay

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
amigacho, no desvies el tema ,la cosa esta en que desde nuestra propia comunidad no se denuncia este tema, pero no de ahora si no de siempre
Puntos:
15-12-09 20:18 #4176681 -> 4156266
Por:amigacho

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.

EXCMO. SR. FISCAL GENERAL DEL ESTADO.
Excmo. Sr. D. Cándido Conde Pumpido:


Los colectivos que firmamos esta carta, manifestamos a V.E., en primer lugar, nuestra felicitación por su reciente nombramiento como Fiscal General del Estado y hacemos votos para que la suerte y el acierto le acompañen siempre, en el desempeño de tan alto honor y responsabilidad.

A continuación exponemos, con la mayor brevedad posible, los motivos inaplazables que nos obligan a dirigirnos a V.E.:

Ante el sistemático incumplimiento de la legislación vigente, que se está produciendo por parte de diferentes administraciones públicas de la Comunidad de Murcia, afectando con tal ilícito proceder a toda la Cuenca del Río Segura, con el consiguiente atropello y conculcación de los derechos constitucionales de una parte muy importante de la población de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, y Comunidad de Castilla la Mancha, nos vemos en la imperiosa necesidad de solicitar la tutela de V.E., en el efectivo control de los actuales procedimientos judiciales remitidos por la Fiscalía de Madrid para su sustanciación ante el TSJ de Murcia.

Por motivos incomprensibles, la Fiscalía de Murcia, jamás ha actuado de oficio ni dado curso a las denuncias interpuestas por los gravísimos hechos que a continuación le exponemos; denuncias basadas en informes y denuncias altamente concluyentes de la Guardia Civil y Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil (UCOMA).

La extraña pasividad de la Judicatura y la Fiscalía de Murcia ante tan grave problema, con el consiguiente desamparo judicial, han motivado que miles de ciudadanos afectados los hechos que se exponen ante V.E., hayan tenido que solicitar el auxilio de la Fiscalía del TSJ de Madrid dando con ello origen a una situación insólita.

Redogay, veras que yo no me devio, aquí la prueba que si se ha denunciado, no te copio el texto entero por que es muy largo, pero en el se detalla lo que te dije antes, quien como , por que y para que.

Un saludo
Puntos:
15-12-09 20:26 #4176812 -> 4156266
Por:Redogay

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
amigacho,que labor de investigacion que as hecho mi enorahuena,pero no hace falta tanta historia.

un saludo
Puntos:
15-12-09 20:36 #4176950 -> 4156266
Por:amigacho

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
redogay lee el otro post y luego me dices si esto es denunciable o no.

Y yo si creo que hace falta "esta historia", y que la sepamos , y que nos quejemos de quienes tenemos que quejarnos, no hacerlo por que si y en el sitio equivocado.

Un saludo.
Puntos:
15-12-09 21:34 #4177844 -> 4156266
Por:redogay

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
amigacho,estoy deacuerdo contigo en este tema,pero sabes que tanto el gobierno de zapatero,aznar y anteriormente felipe nos dejaron aparte.
Puntos:
15-12-09 22:00 #4178282 -> 4156266
Por:amigacho

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
perdona redogay ,pero es que me había ausentado y no he dicho nada.


Yo se lo que me quieres decir, pero hay temas en que los politicos no deben entrar ,y es en el tema justicia, para eso hay otros agentes, y a ellos nos debemos de enfrentar cuando no hacen bien, con lo complicado que es luchar contra corriente.

Cuando termine un tema que llevo entre manos ya abriré un post para debatir de ciertos letrados, pero ahora no puedo.

Un saludo.
Puntos:
15-12-09 22:29 #4178764 -> 4156266
Por:conelrichiflipas

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
conoceis el PAT, Plan de accion territorial de la vega baja?. Es un estudio geografioo, demografico, economico y social que se realizo en el 2005. En mi opinion es un documento muy bien desarrollado que nos da una imagen fiel de la realidad de nuestra region. Ahora es cosa de nuestros politicos que ese PAT se materialice en medidas y esto que debe ser lo mas sencillo.Nada nuetros politicos siempre a lo suyo. No se han realizado infraectructuras que nos hacerquen al aeropuerto ni a la costa por tren. No se esta protegiendo la huerta. No se esta protegiendo nuestros parques naturales, no se esta reforestando nuesstros montes no no no no y no. politicos de la vega baja 0 patatero para todos.
Puntos:
15-12-09 22:35 #4178874 -> 4156266
Por:amigacho

RE: La huerta tradiciona como motor de la recuperacion economica.
conel, todo lo contrario, se quiere construir 3500 viviendas en siera escalona, el vertedero de torremendo, creo que se instalará en terrenos del Sr padre de la Lorente, en fin que de preocuparse por los que no son "yo", nati de plasti.

Un saludo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Iglesia recomienda practicar el sexo anal como «medida de prevención del aborto» Por: LA NUEVA ALCALDIA 10-10-13 14:59
LA NUEVA ALCALDIA
0
Y como no....que se me olvidaba .... Por: huerty 13-12-11 22:09
huerty
6
como las focas Por: el gramaor 14-02-11 22:11
amigacho
1
VIVIR COMO UN DIPUTADO Por: huertanico 04-10-10 16:06
PaVernosMatao---
12
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com