Foro- Ciudad.com

Redován - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Redován
31-03-14 10:34 #11957757
Por:tramontano

La calle es mía...dijo Fraga un día
A raíz de la concentración en Madrid de las distintas columnas de la llamada Marcha de la Dignidad que, partiendo de diferentes puntos del país, llegaron a converger en el mismo centro de la capital de España, se ha generado un debate sobre la conveniencia de “habilitar espacios” donde realizar todo tipo de manifestaciones sin que se tengan que ver en medio de estos pronunciamientos populares, aquella gente o edificios que nada tienen, o nada quieren con los mismos. A propósito de los graves incidentes que, aprovechando esa misma concentración, protagonizaron grupos violentos, a los que manidamente la prensa más de derechas llama “radicales de izquierda”, la Señora Botella, alcaldesa de los madriles, dejó en el aire una propuesta en la línea que anteriormente se expone para llevar a la practica el acotamiento de la zona de la ciudad más vulnerable a este tipo de actos y las consecuencias de desorden público que se dan cada vez que finalizan estas muestras de protesta en la calle. No voy a entrar en la polémica sobre el concepto y la visión que tiene la derecha de estos acontecimientos, la forma de calificarlos en caliente, y mucho menos las “soluciones” que plantean para “controlarlas”. La calle ha sido, es y será siempre el “espacio apropiado” para las manifestaciones, concentraciones, marchas, protestas, desfiles o procesiones, y cualquier otra expresión general de carácter político, asociativo o gremial que protagonice la ciudadanía de forma pacífica. A esto tengo que añadir que en mi opinión la eficacia de las protestas, en circunstancias normales, para hacer cambiar el rumbo de la política de este u otro gobierno, es más bien escasa. No digo que en algunas cuestiones no lo sea, pero como mucho a lo más que llega, en la mayoría de los casos, es a que se aparquen las medidas a tomar hasta mejor ocasión. Ahí está de muestra la ley del aborto. Lo único que hace cambiar las medidas de un gobierno es un cambio de gobierno mediante el ejercicio democrático de votar. Afortunadamente, esto se puede hacer cada cuatro años o cuando convoque elecciones el gobierno de turno. En ese interregno (la palabra es rebuscada pero apropiada) las formas de expresión por parte del pueblo soberano pueden ser múltiples. Por señalar una que para mí sería ideal en una democracia moderna me tengo que trasladar por un instante a la Grecia clásica donde estas formas ideales de expresión popular se sustanciaban en ese “espacio apropiado” y de manera asamblearia (algunos momentos del movimiento 15M fueron así) debatiendo asuntos propios de las ciudades-estado de entonces. Pero la idea de un ágora o foro ciudadano de participación directa deliberando por libre y pacíficamente sobre la gestión política es casi imposible. Si alguna vez nos decidimos y partimos del “casi”, puede que la hagamos realidad.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ana pastor a la calle. Por: intereconomia 07-08-12 06:38
intereconomia
16
La fiesta taurina sale a la calle Por: TOREROMUERTO 30-11-11 00:07
bombero torero
42
Por llevar un piercing,tarjeta roja y a la calle Por: cloony 26-06-11 14:08
cloony
11
15m toma la calle democracia real ya Por: gildas 19-05-11 21:41
gildas
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com