17-11-11 13:41 | #9130587 -> 9129026 |
Por:Catralesta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Que vergüenza | |
Puntos: |
17-11-11 13:45 | #9130612 -> 9130587 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Lo que no se puede hacer es lo que hizo ZP, dar el dinero del que no se dispone, regalar dinero a los bancos y dejar las arcas del Estado bajo mínimos. | |
Puntos: |
17-11-11 13:49 | #9130638 -> 9130612 |
Por:Catralesta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Pero si se puede recortar la sanidad, la educación, la seguridad.... Ay es ná | |
Puntos: |
17-11-11 14:11 | #9130776 -> 9129026 |
Por:-- ESTHER -- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Rajoy, en enero de 2008: "La dependencia es el cuarto pilar del estado de bienestar y me comprometo a financiar de verdad una de las necesidades más importantes que tiene la sociedad española" https://ww.cadenaser.com/sociedad/audios/rajoy-enero-2008-dependencia-cuarto-pilar-estado-bienestar-comprometo-financiar-verdad-necesidades-importantes-tiene-sociedad-espanola/csrcsrpor/20111117csrcsrsoc_3/Aes/ ************************************************************************* PELEA POR LO QUE QUIERES VOTA P.S.O.E. | |
Puntos: |
17-11-11 15:55 | #9131316 -> 9130776 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras ZAPATERO, EN ENERO DE 2008, ESLOGAN ELECTORAL: "Por el ... empleo. motivos para creer. PSOE". Enero de 2008, 2 millones de parados, 3 años después tenemos casi 6 millones de parados. | |
Puntos: |
17-11-11 15:56 | #9131325 -> 9131316 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras * En los puntos suspensivos del mensaje de arriba va la palabra PLENO, que no me dejaba ponerla. | |
Puntos: |
17-11-11 15:58 | #9131343 -> 9131325 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Que fuerte me parece que no se pueda escribir la frase completa "por el ... empleo" En los ... va la palabra "pleno". ¿De quién es culpa esto? | |
Puntos: |
17-11-11 17:31 | #9131887 -> 9131343 |
Por:guardiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Queridos foreros; Tal como estamos,hay que recortar en todo, lo primero en funcionarios chupatintas que están todo el dia tocandose lo coj-nes y despues en todo lo demás, excepto sanidad,pensiones y educación, tal como van las cosas ......no estamos para tonterias. Hay prioridades que no se pueden tocar , ante todo....sanidad gratuita para TODOS LOS ESPAÑOLES.. | |
Puntos: |
17-11-11 19:22 | #9132667 -> 9131887 |
Por:QUEMEVOY ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras ¿Y pa las del pañuelo? ¿también gratis? ¿y medicamento gratis? QUEMEVOY yendo yo si eso | |
Puntos: |
17-11-11 19:34 | #9132771 -> 9132667 |
Por:guardiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras He dicho para LOS ESPAÑOLES, el resto que la pidan en sus paises gratuita, creo que es de cajón ¿no?...........siempre he dicho que la caridad bien entendida empieza por uno mism@, lo que no se puede es tener para fuera y lo nuestro con el cul-o fuera, vamos es de cajón. | |
Puntos: |
17-11-11 20:57 | #9133450 -> 9132667 |
Por:conaneldeltractor ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras O recorta el próximo presidente o nos recortarán desde Europa. Creo que es más honesto que lo haga nuestro presidente. ¿Crees que si ganara Rubalcaba no haría recortes? | |
Puntos: |
18-11-11 09:56 | #9136043 -> 9132667 |
Por:guardiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Recortes se están haciendo, y quien entre ahora , sea perico o juanico, los tiene que seguir haciendo, cualquiera con dos dedos de frente lo sabe, lo que no se puede seguir haciendo es gastar más que se recauda, que es lo que todos han hecho hasta ahora, eso no puede continuar, pues nos lleva a la hecatombe (como estamos biendo)......olivica comia, piñonico al suelo (que decia mi padre), que no tenemos más, pues tenemos menos,que no podemos hacer más cosas, pues hacemos menos, pero lo que tengamos será nuestro, no de los bancos, no endeudados con todo cristo y en una economia ficticia, que no es real. Quien entre ahora, que gestione nuestro dinero para el beneficio nuestro, no para los demás, de que nos sirbe andar repartiendo si despues los ves por la tele pidiendo que nos echen billetes de fuera. Vamos, que verguenza me daría a mi andar haciendo obras de caridad para acto seguido ponerme a pedir en la puerta de la iglesia. En fin, yo esque no entiendo a estos politicos tan listos, debe ser que yo no soy. | |
Puntos: |
18-11-11 10:15 | #9136132 -> 9132667 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO CON AZNAR Economía 1. Política de déficit cero, conseguida en 2001, el equlibrio presupuestario en 2002 y el superavit de las Administraciones Públicas en 2003. 2. En 1999, la Seguridad Social, sometida al ahorro del gasto pero también beneficiada por el aumento del número de cotizantes, transformó su déficit, que en 1996 había sido de 320.126 millones de pesetas (1.924 millones de euros), en un superávit de 66.719 millones (407). Doce meses después, el saldo positivo era ya de 449.075 millones (2.699), equivalente al 0,4% del PIB, de manera que el Gobierno pudo crear un fondo de reserva susceptible de engrosarse con aportaciones anuales y se sintió autorizado para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, reformado con el apoyo de los sindicatos mayoritarios, por lo menos durante tres décadas. ¿AHORA DONDE ESTÁ ESE DINERO DE LAS PENSIONES? PUES BIEN, GASTADO EN EL FAMOSO PLAN E. Empleo La tasa de desempleo, se mantuvo más o menos constante en torno al 11%, creando 5 millones de puestos de trabajo con este gobierno , produciéndose un récord en altas a la Seguridad Social. En 2000, el gobierno de Aznar sanea el déficit de la Seguridad Social y crea ese mismo año el Fondo de Reserva de la Seguridad Social que al final de la legislatura tiene 15.000 millones de euros. * ESPERO QUE CON DATOS COMO ESTOS ESPAÑA SEPA QUIEN TRABAJA Y BIEN POR SU PAÍS Y CON QUIÉN SE HA DE MIRAR AL FUTURO... CON EL PARTIDO POPULAR. | |
Puntos: |
18-11-11 10:31 | #9136225 -> 9132667 |
Por:guardiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Con aznar no teniamos esta crisis mundial,balaro, no aproveches la coyuntura para hacerte propaganda electoral, no queda bien, bastante jodi2s andamos para jueguecitos ¿o eres tan listo que piensas que con tu lider no habria llegado la crisis?.............. me joroban las personas que no son capaces de ver más alla de sus partidos y sus lideres | |
Puntos: |
18-11-11 13:22 | #9137157 -> 9132667 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras En primer lugar no hago propaganda electoral, aquí la única que juega eres tú, además de pecar de insuficiencia de conocimientos, ya que opinas sin saber y cuando uno no sabe es mejor callarse o delegar al que sabe. Yo sí voy más allá y sé, por eso opino lo que opino, tu sin embargo lanzas ataques demagógivos sin conocimiento alguno, escribes por escribir, eso es de necios y más acusar a los demás aprovechándote de algo que es mentira. Verás, déjame que te ilustre un poquito. Extracto de wikipedia (Con esto repasas la história económica de España, a ver si así opinas algo decente y dejas de mentir y alardear de lo que no sabes): CRISIS DE LOS 90 La economía española pasó en 1993 uno de los momentos más difíciles de las últimas décadas. La recesión se instaló en España y su traducción fue un crecimiento espectacular del desempleo del 16% al 24% (A finales de noviembre de 1993, había en España 3.545.950 parados), una caída inusitada de los beneficios y de la inversión de las empresas, un volumen de deuda pública cercano a los 30 billones de pesetas, un 68% del PIB y un déficit del conjunto de las Administraciones Públicas superior al 7% del Producto Interior Bruto (PIB). ANTECEDENTES A principios de la década de 1990 los países desarrrollados se vieron afectados por una crisis económica y financiera originada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Japón, en 1990, y agravada con las tensiones del precio del petróleo ocasionadas por la Guerra del Golfo, que afectaron a la inflación. Los efectos de esta crisis tardaron en llegar a España, debido al enorme gasto público que se hizo entre 1990 y 1992 para preparar al país para grandes eventos como la Exposición Universal de 1992, en Sevilla (incluyendo grandes infraestructuras para el transporte de esta ciudad como la alta velocidad ferroviarria y la autovía Madrid-Sevilla), los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 o el proyecto Hispasat. Después de este enorme esfuerzo inversor del Gobierno de Felipe González, las cuentas públicas registraban altos niveles de deuda, y debido a la finalización de estas obras y proyectos, se agravó el aumento del desempleo, ya de por sí voluminoso por el efecto de la recesión. En el segundo trimestre de 1992 el producto interior bruto español sufrió una contracción del 1,1%. El crecimiento del PIB se mantuvo en tasas negativas o nulas hasta el tercer trimestre de 1993, con un aumento del 0,9%. 13 DE MAYO DE 1993; "EL JUEVES NEGRO" En ese día, el Gobierno español se vio obligado a devaluar de nuevo la peseta, esta vez en un 8%. Fue la tercera devaluación en 9 meses. Las anteriores se habían producido el 16 de septiembre de 1992, en un 5% y el 21 de noviembre siguiente en un 6%. La obstinación con que actuaron las autoridades económicas y monetarias españolas en defensa de la peseta en los mercados monetarios se saldó con una pérdida de reservas de 3,2 billones, según cifras oficiales del Banco de España. También en ese mismo día, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la Encuesta de Población Activa, referida al primer trimestre de 1993. En España había 3.300.270 parados, lo que significaba que desde 1991, año en el que se produjeron los primeros síntomas de crisis, la economía española había perdido 750.000 empleos. Además, la tasa de paro alcanzada situaba a España a la cabeza de los países de la CEE en número de parados sobre la población activa, y el INE comunicó ese fatídico "Jueves negro" que la inflación, pese a la recesión, no cedía. La crisis tenía, además un rasgo característico y alarmante: el déficit público superaba por esas fechas los 1.7 billones de pesetas, cuando lo previsto para todo el año era de 1.4 billones. Para financiar los agujeros, el Estado se había gastado más de 1.5 billones de pesetas o, lo que es lo mismo, 7.037 millones de pesetas cada día desde el 1 de enero. LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO El 8 de octubre de 1993, el Consejo de Ministros aprobó la Ley Financiera, de la cuál hay que destacar que se dio luz verde a reducir la prestación mínima para parados sin hijos a cargo, desde el 100 al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI); EL INICIO DE LA RECUPERACIÓN: 1994 En 1994 año el desempleo alcanzó su máximo, un 24,1%, a partir de entonces el empleo comenzó su recuperación. España dejó atrás la recesión en 1994 con un crecimiento del 2,5% del PIB, que continuaría con una cifra del 2,4% en 1995.3 En estos dos años se crearon 400.000 puestos de trabajo y el desempleo bajó hasta el 22%. Pese a todo, los problemas no habían terminado, el Gobierno debía enfrentarse a una nueva adversidad: los gastos de la Seguridad Social, que costeaban las pensiones, el desempleo y la sanidad. En 1995, por primera vez, el sistema de Seguridad Social español entró en déficit al registrar más gastos que ingresos. Para solucionar a este problema, el 6 de abril de 1995 el Congreso de los Diputados aprobó el Pacto de Toledo, que incluía una serie de reformas en el sistema de Seguridad Social, incluyendo una propuesta para que la sanidad pública dejara de ser fianciada con el dinero de las pensiones y pasase a correr a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. El 26 de octubre de 1995 el Congreso no consigue aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 1996. Convergencia y Unió rompió el pacto de legislatura que tenía con el PSOE y votó en contra de los Presupuestos. Al perder la confianza de la Cámara, Felipe González se vio obligado a adelantar las elecciones generales, que fueron fijadas para el 3 de marzo de 1996. Los Presupuestos no fueron aprobados y por consiguiente se prorrogaron los del año anterior. La crisis de la Seguridad Social continuaba en 1996. El Pacto de Toledo no entraría en vigor hasta 1997 y para entonces ya era demasiado tarde. Pese a que en 1996 se registró un aumento del PIB del 2,9% y se crearon casi medio millón de empleos,3 9 la Seguridad Social continuaba con pérdidas. En diciembre de 1996 el recién elegido Gobierno de José María Aznar recurrió a la financiación privada para costear la paga extra de Navidad de los pensionistas. EL FINAL DE LA CRISIS: 1997 Para evitar que esto volviera a ocurrir, el Gobierno de José María Aznar creó el 15 de julio de 1997 el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la "hucha de las pensiones" en las que se iría acumulando el superávit que registraría cada año la Seguridad Social. El Pacto de Toledo entró en vigor y la Seguridad Social vio aliviado su balance, puesto que ya no tenía que hacerse cargo de la sanidad pública, que hasta entonces suponía el 15% de sus gastos. A partir de 1997 la economía española disfrutó de una etapa de prosperidad económica ininterrumpida que duró más de diez años, con tasas de crecimiento siempre superiores a las de la media europea. El cambio de modelo económico fue diseñado por Rodrigo Rato, ministro de Economía del Partido Popular. A diferencia de los programas de fuerte inversión pública del anterior Gobierno, el PP llevó a cabo un plan de privatizaciones de empresas públicas (Argentaria, Telefónica, Endesa, Repsol entre otras), y la creación de empleo se fundamentó en el sector de la construcción y sus industrias auxiliares, lo que animó a incentivar el endeudamiento privado y la especulación inmobliliaria. | |
Puntos: |
18-11-11 17:33 | #9138666 -> 9132667 |
Por:guardiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras No se porque me recerdas a TERCIOS........ahhhhhh si, sera por tu prepotencia, toda para ti, yo seguire pensando lo mismo. | |
Puntos: |
18-11-11 17:58 | #9138845 -> 9132667 |
Por:lenceria fina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Ehhhhh Guardiana que eso ya lo dije yo hace unos dias y además dí detalles de quien manda al 8 pegar eso,es que..... está más claro que el agua,hay que ser clara e igual que sabemos lo de ESTHER,sabemos lo de BALARO,si al fin y al cabo el mundo es un pañuelo,o como dice mi tio," a cada c..dito le llega su San Martín". Fina. | |
Puntos: |
18-11-11 19:15 | #9139378 -> 9132667 |
Por:guardiana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Lenceria; Si lo has dicho tu, no lo dudo, yo no lo he leido, reconozco haber estado desconetada del foro por un tiempo, solo leo si algun hilo llama mi atención, el resto paso, la politica no es lo mio, me aburre (aunque a veces como veras suelo picar un poquito) jejejejeeeeeeeeeee . Bueno, a lo que iba, que la contestación de balaro me a recordado a tercios (que no digo yo que sea) pero su forma de contestar......me lo recuerda un montón,pero vamos, que yo entiendo que no pueda el pobre templar su testosterona pepera, debe ser joven, ya crecera y respetara las canas de los demas. Ala, buen finde, me voy a coger el ganchillo (que es lo mio) y las torticas que las tengo en el horno pa los chiquillos. Salud | |
Puntos: |
19-11-11 04:54 | #9141981 -> 9132667 |
Por:BALARO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para Reyes: Unas tijeras Bueno, creo que todos sabéis ya lo que he puesto en mi anterior mensaje. He recibido una llamada y un mensaje de un gran amigo mio pidiéndome que retire mi comentario anterior y como soy persona amiga de sus amigos, retiro mi comentario y pido disculpas a quién haya podido ofender. Ruego que no se malinterpreten mis palabras ni que se llegue a conclusiones erróneas. Sin más, espero que no intenten volver a ofender a mi persona ni a intentar desvelar mi identidad de manera indecorosa y falsa. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
para fernan, que se me hace el" longui" Por: manolica | 17-05-11 14:02 manolica | 7 | |
Un canto a África...................... para seguir chinchando Por: guardiana | 17-06-10 21:42 TERCIOS | 5 | |
ESTE PARA MI Por: manolica | 13-03-10 02:20 manolica | 0 | |
¿Hay autobús desde la parada del tren hasta Catral? Por: No Registrado | 29-03-07 20:25 barbudo | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |