Foro- Ciudad.com

Catral - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Catral
10-10-11 19:31 #8905031
Por:Ninfa naranja

La calzada romana
Señor perez, maese, debíamos ser los catralenses un poco chovinistas como los franchutes, es decir, deberíamos defenser a ultranza lo que es nuestro y no debemos ni despreciar ni poner en tela de juicio lo que es cierto y pura historia,deberiamos saber que hay suficiente documentación escrita para no dudar del paso de la calzada por nuestro pueblo, e incluso un miliario que desapareció como desapareció el hospital, el mercado o el matadero, sin mencionar otros elementos de nuestra vieja historia que no vienen al caso. No dudes de ello.
Otra cosa es la política y algunos políticos, que es cierto que no podemos meter a todos en el mismo saco, pero hay algunos que no están a la altura de los ciudadanos.
El que el plan de la Generalitat no contemple el paso de la Calzada por Catral no significa que no pase por nuestro pueblo, solo significa que hay intereses de otra índole que impiden que Catral figure.
Desde Catral llega desde San Feipe Neri y se dirije a Rojales, sin mencionar los ramales de la Vía Augusta, que son bastantes.
Seguiremos hablando de ello, pero, a aquellos vecinos y ciudadanos aque de verdad estén interesados en la Calzada Romana, he de decirles que Catral fue un paso importante del trayecto romano y que la estrecha mente de algunos gobernantes no puede robarnos parte de nuestra historia, si bien es cierto que algo podían haber hecho los nuestros, pero éste es otro asunto todavía más escabroso.
¡¡¡Defendamos nuestra historia a pesar de algunos agoreros!!!

CATRAL ES PURA HISTORIA Y DEBEMOS DEFENDERLA.
Puntos:
10-10-11 19:40 #8905081 -> 8905031
Por:Estorbo

RE: La calzada romana
Ninfa naranja, no te puedes imaginar lo que me ha alegrado tu escrito, coincidimos en todo, sin embargo tengo que pedirte un favor, la Calzada Romana paso por Catral,se puede decir que venia de Elche, incluso de Crevillente, pero de ninguna de las maneras pudo pasar por San Felipe Neri,si hubiera quedado algún rastro, que no lo se, el Ilustre Prelado insigne y andariego, lo borro, seguro.

Animo y un saludo
Puntos:
10-10-11 20:47 #8905542 -> 8905081
Por:Ninfa naranja

La calzada romana
Estorbo, hola, lo que afirmas es bastante fuerte, si es cierto me gustaria donde puedo encontrar datos que digan que monseñor Belluga acabó con la Calzada. De todos modos, te diré que hasta el propio plan de la Generalitat sobre la Vía Augusta, reconoce el paso de la Calzada por el espacio protegido de El Hondo, y conozco precisamente un arqueólogo que me ha contado incluso por donde pasa, lo que ocurre, y estaras conmigo, que hay un conflicto de intereses, qué prima mas, la calzada o el Parque Natural, sin duda, para los políticos, el Parque, eso no quiere decir que temnga que quedar ningún rastro, que te aseguro que lo hay, pero es tema tabú, en todo el trazado proyectado hay tramos que ni existen, pero por ahí transcurría, igual que no encontramos rastro en Catral, pero tlodo se andará si los catralenses ponemos empeño. Ánimo y al toro,o mejor, a la CALZADA¡¡¡ Al final todo se traduce en la política de los políticos porque la historia no la cambia nadie, estemos o no estemos informados de la verdad, que a veces no nos gusta o choca con lo que pensamos y creemos.
Puntos:
11-10-11 11:57 #8908371 -> 8905542
Por:Estorbo

RE: La calzada romana
Existe documentación en la que se dice que había un camino que venia de la Alcudia a Santa Agueda y de aquí a Rojales,si te pones en lo alto del mirador del Aula de la Naturaleza,mirando al norte, veras unos grandes árboles que so los que hay plantados junto al canal de Riegos de Levante, esa el la dirección del vereda de Sendre que viene de la Alcudia, si te das la vuelta y miras hacia Catral veras lo primero la Ermita de Santa Agueda.

Ese espacio que separa el mirador de los árboles, es el espacio que ocupa la finca de la Raja, terreno entre otros, que el azadón del Cardenal,removió,quito todas las acequias y brazales que habían hecho los árabes,los romanos o cualquier otra raza o cultura que por allí pudo pasar.
Teniendo en cuenta que las vías romanas no tenían curvas, bien pudieron pasar por el camino que hay junto a la ermita de Santa Agueda, lo cual explicaria incluso la existencia de la ermita en ese punto.La Ermita está en ese punto como minimo desde el año 1300.


Un saludo
Puntos:
11-10-11 16:45 #8909915 -> 8908371
Por:Catralense1

RE: La calzada romana
Si la Via Augusta,por el litoral,une una serie de ciudades de cierta importancia por su relevancia tanto geográfica como económica (puertos)
nos abre una interrogante ¿que motivos inducirian para construir otra via que atravesase por Catral?.

Hay un factor ha considerar que es el marco geográfico de hace 2000 años donde nos encontrariamos con un amplio delta del Segura que posiblemente se uniese con la desembocadura del Vinalopó, sumemosle las ramblas que fluyen en nuestro entorno.

Zona pantanosa,encharcada,de amplios marjales, un desafio para el ingeniero romano,que no seria obstaculo si se lo propusiese, recordemos el asedio a la fortaleza de Mesala y la obra realizada.

Yo me sumo a la ilusión de que encontremos restos de la calzada,domos,miliares, tabletari etc. y que se vayan desvelando conocimientos que parecen que permanecen secretos y podamos enriquecer la historia de nuestro pueblo.

Arriba el chauvinismo.

Saludos
Puntos:
11-10-11 17:52 #8910308 -> 8908371
Por:Ninfa naranja

La calzada romana
El que encontremos o no restos de la calzada romana no significa absolutamente nada, aunque sin duda sería estupendo entrarlos. Acuerdense ustedes, ESTORBO y señor CATRALENSE que Sebastián Ranmallo y Francisco Brotóns , POR EJEMPLO, (aunque hay bastantes más) autores de varios estudios sobre el tema, indican que su trazo discurría por diferentes trayectos y a los grandes ejes viarios había que agregar la existencia de otras vías de menor entidad que comunicaban las zonas rurales con las calzadas públicas y los centros de población más relevantes como Elche o Cartago Nova. De ahí que haya habido cierta confusión sobre el recorrido de la vía en otros diversos autores que no se han puesto de acuerdo en sus diversos tramos.
Hay dos recorridos, o mas: el primero parte de Illici (Elche) y atraviesa El Hondo hasta San Felipe Neri en dirección a Catral, Thiar (Pilar de la Horadada), Cartago; y otro que se dirige desde Illici a Benijófar, Rojales dirección Lagunas de La Mata (descubrimiento reciente) y desde Rojales, Sahurdas (San Miguel de Salinas), Thiar, Cartago. Es la constatación de la existencia de una importante ruta de comunicación entre Illice y Catral pasando por San Felipe Neri, pues eran dos caminos absolutamente distintos , algo que constatan documentalmente autores como Escolano , Gisbert, etc...
Ah, por cierto, la Calzada transitaba, en uno de sus ramales, por el camino del Puente del Rollo y desde luego no por la ermita de Santa Águeda, algo que me encantaría que pudiéramos documentar y no afirmar, que eso lo podemos hacer todos,,,.............................. Desde luego hay muchas lagunas respecto a la Vía pero tengamos por cierto que pasaba por Catral, que no existía entonces como pueblo, por supuesto que no, como tampoco existían canales ni azarbes en tiempos de Belluga que fue quien sacó las aguas al mar y entonces cuando construyó los canales que conocemos hoy. La Calzada pasaba y pasa por El Hondo hoy, pero nadie lo va a desvelar por intereses políticos, porque si así se reconociera, su valor, estando por encima del del PARQUE, tendría que verse reflejado para que fuera conservada. Deberíamos de leer un poco mas, investigar bastante mas y hablar en beneficio de nuestro pueblo, porque nadie vendra de fuera a darnos valor si no nos lo admos nosotros mismos...
¡¡¡ARRIBA LA CALZADA ROMANA DE CATRAL QUE PASA POR EL CAMINO DEL PUENTE DEL ROLLO!!!
Como mujer me siento orgullosa de la historia catralense!!!
Puntos:
11-10-11 21:53 #8911706 -> 8910308
Por:Estorbo

RE: La calzada romana
Si todo lo que conoces pasa porque en tiempos de los romanos, los caminos pasaban por San Felipe, no hace falta que estudies más,si ademas crees que los caminos que llegaban a Catral desde Elche o la Alcudia, pasaban por San Felipe, aun dejas mas claro hasta donde llegan tus conocimientos, sobre caminos entre Elche y Catral, y colmas con tu brillantez cuando dices que en tiempos de Belluga no existían canales,ya me contaras que es lo que hicieron, y por donde conducían los árabes, el agua para regar. El cardenal cuando llegó se encontró con brazales,con azarbes y canales,que eran bastantes de las tierras que invadió y de las que se apoderó, en las zonas no inundadas. Para colmo afirmas que la calzada pasaba y pasa por el Hondo.
A mi quizá me haga falta leer un poco mas, pero a ti te hace mucha falta entender lo que lees.
Por ejemplo,si la calzada romana pasaba por el hondo, como crees tan tontos a los romanos que les haces dar la vuelta por, lo que no existía, San Felipe.
Sin pasión tenemos más luz, Un saludo
Puntos:
11-10-11 22:37 #8911954 -> 8911706
Por:maeseperez

RE: La calzada romana
Hola, en todo teneis razón, pero viene bien eso de leer un poco más e investigar bastante más. Sólo una nota de lo que personas entendidas han localizado (y hay que entender lo que leemos como dice Estorbo), mucho antes de la llegada del Cardenal Belluga, el Camino Real (que podría ser lo que sería una variante de la Calzada Romana) pasaba junto a la Ermita de Santa Águeda (queramos o no)y según otros documentos relativos a Catral en tiempos del Cardenal Belluga y la fundación de San Felipe, dice que en el Camino Real que une Catral con Elche nace una bifurcación que va a San Felipe (es de entender que el camino principal es el que pasaba por la Ermita de Santa Águeda y cruzaba el Hondo por donde se podría cruzar -que sería la calzada romana- y otro camino secundario el que unía Catral Y San Felipe). Terminada la función colonizadora del Cardenal Belluga y cortado el paso por el Hondo, el camino que pasa por San Felipe se convertiría en el principal y Real si quereis. Así me lo han explicado los que se han dedicado a buscar y así me lo han hecho entender. También hay que entender que por la parte de Rojales el terreno se eleva con lo que es viable un camino por esa parte, salvando las aguas pantanosas y cercano a la costa.
Pero cada cual que se quede con lo que quiera.Y ya publicarán lo que han encontrado (si se equivocan pues ya se verá, todo está por discutir, analizar, rebatir, etc etc), que yo tambien quiero enterarme de la verdad y que la calzada pase por aquí.
Puntos:
12-10-11 23:28 #8917657 -> 8911706
Por:Ninfa naranja

La calzada romana
Primero: la historia ni se debate ni se reescribe, la historia se acepta como es
Segundo: Belluga encontró un terreno cenagoso y sin canales ni azarbes
Tercero: al dar salida al mar, fue bellua quien construyó los canales nacesarios que existen hoy
Cuarto: la propia Generalitat asume, acepta y afirma que la Calzada transcurriía por El Hondo, y por Catral (aunque tampoco habla de Torrelamata, de Callosa o de Orihuela...)
Quinto: hay hipótesis fundadadas y otras que solo son eso, hipotesis sin fundamento
Sexto: creería que la CALZADA pasaba por la ERMITA si se facilitara el docuento que así lo afirma, no hay muchas personas que hayan escuchado ese testimonio fundamentado
Séptimo: si así fuera, resultaría que hubiera podido ser otro ramal, por qué no, pero ahí queda todo...
Octavo: se documenta por bastantes autores y no pocos testimonios orales que el trazado que transcurría por el Camino del Puente del Rollo que llegaba de San Felipe Neri...
Noveno: no deberíamos entrar en calor sino en razón
Décimo: hagamos las paces que nuestro pueblo lo merece amigos...
Puntos:
14-10-11 23:06 #8929070 -> 8917657
Por:Estorbo

RE: La calzada romana
Contesto a tus puntos:
Primero: La historia se acepta como es, no como alguien dice que es.
Segundo: Belluga no encontró todo el terreno cenagoso y sin canales, Belluga encontró una zona entre el Vinalopó y el Segura, que eran ciénagas y pantanos, pero también invadió tierras que se estaban cultivando, por árabes, moriscos y cristianos, que tenían brazales y azarbes, porque ya conocían lo importante y necesario que era el drenaje, Belluga vino de Cartagena, de donde era Obispo, y vino porque sabía que muchas tierras de Murcia se habían recuperado gracias al drenaje.
Tercero: Para llevar las aguas al mar, Belluga solo mando construir un azarbe, "el Convenio", pero con esto lo único que hizo Belluga fue copiar lo que otros habían hecho, desde la desembocadura del Segura hacia arriba.
Cuarto: Tú dices que la calzada discurría por el hondo, y Catral. Para venir de Elche a Catral por el hondo, se pasa bastante lejos de tu querido San Felipe, y no por el camino del Puente del Rollo, que tú afirmas.
La hipótesis, no está en el recorrido.
Sexto: Hay documentación,como indica, maeseperez, que lo dejan muy claro, ten paciencia y la conocerás.
Septimo: El paso Crevillente Catral, no es el actual, que si nació, con Belluga y San FElipe, el camino original iva, Crevillente,(por lo que hoy es estación de Crevillente) vereda de Sendre, Catral, o Elche.
Octavo: todas las versiones en las que entre San Felipe, son mucho más modernas que las calzas romanas.
Noveno: Yo no me acaloro al escribir, pero si lo hago cuando hago los viejos recorridos andando o en bicicleta.
Decimo: Por encima de cualquier comentario al mío, lo único que me hace es comprobar sobre el terreno si pudo ser o no.

Un saludo
Puntos:
15-10-11 13:34 #8931190 -> 8917657
Por:Ninfa naranja

La calzada romana
Amigo becqueriano, a mí y supongo que a tí también, me enseñaron en la universidad que los debates deben tener un punto de partida y un fin porque si no se hace interminable y entramos en otros terrenos que no son los del Hondo, de donde llegaba la Calzada desde la Alcudia, todo lo que afirmas está bien, todo está bien, lo importante creo es que de este debate se beneficie nuestro pueblo porque he de suponer que eres catralense... ¿Que llegaba a Santa Águeda...? como hipótesis me parece perfecto y no haría mal a andie que se pudeira documentar de alguna manera, es una forma de seguir defendiendo lo que mas queremos, que es Catral, así que te agradeceré que aunque tengo paciencia, me gustaría me dieras por lo menos una pista de la documentación que dices tener, señor Maese, que su recorrido llegada hasta la Ermita (podría ser otro de los inumerables ramales junto al del Puente del Rollo) porque lo que hay escrito y demasiaDOS TESTIMONIOS ORALES, andan por otros caminos...
por mi parte cuando tengas lo que te pido, me lo haces saber, no te lo voy a hurtar..., ten la seguridad, es una pena que no te concozca para poder debatir cara a cara...
mientras tanto, por mi parte, se acabó este debate hasta que no haya más elementos de juicio que nos digan que podemos reabrirlo...
¡POR CATRAL Y SU HISTORIA, Y POR LOS QUE LA DEFENDEMOS POR ENCIMA DE TODO!!!
Puntos:
15-10-11 17:54 #8932340 -> 8917657
Por:Catralense1

RE: La calzada romana
Estimada Ninfa:
"Sebastián Ranmallo y Francisco Brotóns, autores de varios estudios sobre el tema, indican que a estos grandes ejes viarios hay que agregar la existencia de otras vías de menor entidad que pondrían en comunicación las zonas rurales y núcleos urbanos de fuerte carácter indígena, con las calzadas públicas y los centros de población más relevantes.

Se refieren a un desdoblamiento de la vía mediterránea que se internaba por la depresión del valle del Segura, pasando entre Albatera y san Isidro hacia Callosa del Segura y Orihuela, donde debía cruzar el río, y continuar al pie de la sierra del Cristo, por la vereda de ganados del Reguerón junto a Zeneta, Alquerías, Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Los Garres, Algezares, La Alberca y El Palmar, siguiendo el curso del Guadalentín hasta Lorca."


Indican estos autores un recorrido más acorde con los cotas de las calzadas que empleaban en su construcción y tacticamente mas lógico en el acceso a destacadas posiciones.

Encontrar restos significa el todo, y a todos los niveles y estamentos.
Se acabarian las especulaciones,los secretismos del tipo: me han dicho,fuentes orales,estudiosos que dicen pero no publican etc. etc.

No se puede aplicar como Dogma, aqui manda Santo Tomás.

Ruego: Santo Tomás mandanos un señal, que Conselleria nos la quiere ocultar.

Asi sea y celebremos el arribo de la romanización.

Saludos
Puntos:
16-10-11 18:21 #8937024 -> 8917657
Por:maeseperez

RE: La calzada romana
Para Ninfa, la pista la tienes en las publicaciones de Manuel Sierras, un hombre de Catral que investigó muchas cosas y que por desgracia al morir se le quedaron muchos escritos sin ver la luz, suerte tuve al charlar con él de todos estos temas, de los cuales sabía demasiado.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Calzada Romana Por: Estorbo 26-11-11 21:19
Estorbo
4
La calzada romana Por: Estorbo 10-11-11 22:17
Estorbo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com