Foro- Ciudad.com

Catral - Alicante

Poblacion:
España > Alicante > Catral
04-05-10 11:44 #5231604
Por:antoniolarrosa

Que pensais??
La fabricación de armas es patrimonio de empresas particulares. Las transacciones mercantiles son competencia de sus departamentos comerciales. Y los beneficios, propiedad privada. Pero el Gobierno es el filtro inevitable para la autorización final. Los aviones de combate no viajan a Irán sin permiso ministerial. Y la pólvora no atraviesa territorio pakistaní si el Ejecutivo lo prohíbe. Los aviones de combate no viajan a Irán sin permiso ministerial

Existe una comisión dependiente del Ministerio de Industria y Comercio –en cuyas deliberaciones participa el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y altos representantes de los Ministerios de Interior y Defensa– que autoriza o deniega las transacciones en función de su conveniencia tras un análisis exhaustivo de la situación política y social del país receptor. Ése es el punto de la discordia.

17 países

Un informe avalado por Greenpeace, Amnistía Internacional, Fundació per la Pau e Intermon Oxfam revela que en el último semestre del año 2009 el Gobierno autorizó la venta de material de defensa a al menos 17 países que atraviesan una delicada situación política, donde se violan los derechos humanos o existen conflictos armados. Algo prohibido expresamente en el artículo 8 de la Ley 53/2007 sobre comercio exterior en materia de defensa: Las solicitudes serán denegadas cuando existan indicios de que el material pueda ser utilizado en acciones que perturben la paz (...) exacerbar conflictos latentes (...) con fines de represión o en situaciones de violación de los derechos humanos. Las solicitudes serán denegadas cuando existan indicios de que el material pueda ser utilizado en acciones que perturben la paz

Y las transacciones ejecutadas en el último semestre generan dudas. Arabia Saudí, en el punto de mira por violar sistemáticamente los derechos humanos, ha sido destinatario de material militar que asciende a 5 millones de euros. Y Tailandia, país en el que se suceden los enfrentamientos entre la sociedad civil y el Gobierno, ha recibido aeronaves y armas por un valor total de 50 millones de euros.

El 50% de las exportaciones de material de defensa en el primer semestre de 2009 –el Gobierno autorizó la venta de armas por valor de 411,1 millones, un 64,5% más que en el mismo periodo del año anterior– ha sido transferido a destinos preocupantes. Y ha motivado la reacción de las organizaciones humanitarias, que solicitan una intervención oficial de la Junta Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa en la que razonen los criterios de evaluación utilizados para aplicar la ley. "El Gobierno debe explicar qué garantías ha obtenido por parte de los países receptores de que estas armas no serán usadas para violar los derechos humanos", concluye Sabina Puig, portavoz de Amnistía Internacional.

Por delante de China

España, con 696,34 millones de euros en armas vendidas, se encuentra nada más y nada menos que en la posición número seis del ranking mundial de los países exportadores de armas. Un puesto por delante de China, con 654,94 millones de euros. Estados Unidos y Rusia mantienen su hegemonía como principales exportadores de armas, seguidos de Francia, Alemania y el Reino Unido. En cuanto a las zonas compradoras: el ranking lo lidera Asia y Oceanía. Estados Unidos y Rusia mantienen su hegemonía como principales exportadores

Un informe difundido recientemente por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) revela que el comercio mundial de armas creció un 22% en el periodo 2005-2009 con respecto al lustro anterior.

Contra el suministro a Marruecos

Marruecos "vulnera sistemáticamente" los derechos humanos. "Invierte más recursos en armamento que en educación". Y está inmerso en un conflicto armado que dura ya más de 34 años. La delicada coyuntura social del reino alauí no ha disuadido a España y en el último semestre de 2009 el Gobierno ha autorizado la venta de material armamentístico a Marruecos por valor de 80 millones de euros. Esta situación ha motivado la primera denuncia contra el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Un grupo de organizaciones sociales y jurídicas han interpuesto una denuncia administrativa para reclamar la revocación de las solicitudes de autorización y la denegación de futuras ventas de armamento al país norteafricano.

Alto riesgo

"Marruecos utiliza la violencia con el pueblo saharaui y el riesgo de que las armas se utilicen contra sus habitantes es muy alto. España no debería hacer transacciones armamentísticas con un país que infringe sistemáticamente los derechos humanos", explica Luis Mangrané, abogado y miembro de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (Iajuws). La denuncia basa sus acusaciones en informes y estudios realizados por organizaciones internacionales de derechos humanos de Amnistía Internacional; Human Rights Watch u organismos como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Parlamento Europeo.

El Gobierno ha autorizado la venta de material militar a Marruecos por valor de 145 millones entre enero de 2008 y junio de 2009. Sólo en el último semestre de 2009, el Reino de Marruecos ha sido beneficiario de material de defensa por valor de 29,5 millones. Las transacciones incluyen 286 vehículos militares; aeronaves de combate y munición.
_____________________________________________________________________

no nos acordamos del país pacifista que somos?? o es que necesitamos el dinero... a mi me da vergüenza un país que prohibe las armas tenga que venderlas...
Puntos:
04-05-10 12:09 #5231753 -> 5231604
Por:guardiana

RE: Que pensais??
Toda una contradicción, no queremos guerras y vendemos armas, como todo en la vida una gran mentira, predicamos una cosa y hacemos otra y esque por dinero y poder hacemos lo que sea, dicen que hasta la iglesia invierte en esas empresas que dejan tando dinero ¿quieres mas contradición que esa?...........pues asi todo en la vida, de ahi biene todo mi excepticismo, ya no me creo nada, ni a nadie, TODO ES MENTIRA Y FALSEDAD POR DEBAJO, Y A LA CARA NOS QUIEREN VENDER LA MOTO QUE LES INTERESA ............¿a quien te crees?...........yo, a nadie.

salud
Puntos:
04-05-10 16:37 #5233320 -> 5231753
Por:Catralense1

RE: Que pensais??
QUE TODOS LOS GOBIERNOS HASTA AHORA UTILIZAN UN DOBLE LENGUAJE Y LA HIPOCRESIA MAS ABSOLUTA.
EL UNICO CREIBLE SERÁ AQUEL QUE ROTUNDAMENTE PROHIBA LA VENTA DE ARMAS.

RTV.ES.noticias 2009
MADRID 27.01.2009
¿Tiene usted alguna idea de a cuántos civiles palestinos han matado nuestras armas? Rafael Lafuente Blanco lanzó, y nunca mejor dicho, la que fue la pregunta más comprometida al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se sometió al escrutinio de los ciudadanos en una nueva edición del programa de TVE "Tengo una pregunta para usted".

En su cuestión, cargada de crítica, calificó de "hipócrita" e "incongruente" la actitud del Gobierno que, en su opinión, habla mucho de paz pero vende armas a países que no respetan los derechos humanos.

El presidente llevaba bien aprendida la lección sobre el paro y la crisis, pero esta pregunta le dejó un poco descolocado.

La denuncia de este traductor, que no se arredró ante el presidente, al que repreguntaba constantemente, es respaldada por Amnistía Internacional que califica de "irresponsable" al Gobierno español por la transferencia de armas a "destinos preocupantes". El PP tampoco ha escatimado en críticas a Zapatero al que han acusado de mentir en el programa.
Zapatero se quedó corto

España vendió a Israel un 50% más de material de defensa que el admitido por Zapatero en el programa Tengo una pregunta para usted, que fijó en un millón de euros el comercio de España con el Estado hebreo.
Concretamente, Israel recibió de España en el primer semestre de 2008 material de defensa por un total de 1.551.933 euros, de los que, en su mayoría tenían como destinatario final a las Fuerzas Armadas.

Estos datos se desprenden del último informe remitido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio al Congreso de los Diputados.

El 30% de las armas se venden a "destinos dudosos"

Colombia, Egipto, Israel, Indonesia, Venezuela, Paquistán o La India son algunos de los países a los que España vende armas y donde "no se dan las garantías para asegurar que no se emplean en la violación de derechos humanos y en la violación del derecho internacional". Así lo ha asegurado a RTVE.es Mónica Acosta, la responsable de la campaña "Armas bajo control" de Amnistía Internacional (AI).

A juicio de Acosta, el Gobierno incumple su propia ley de venta de armas y el Código de Conducta de la Unión Europea ya que cifra en un 30% el volumen de venta de armas a países donde reina la inestabilidad interna, la represión y donde se incumplen los acuerdos internacionales. El 70% restante de las transacciones van a parar a países de la OTAN y de la UE.

La venta de armas a Israel se incrementó en 2008

Las críticas también han venido de la oposición. Su portavoz parlamentaria, Soraya Saenz de Santamaría, ha hecho referencia al informe sobre venta de material de defensa y doble uso remitido al Congreso por el secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, Francisco Caamaño, en el que se indica que, en contra de lo dicho ayer por Zapatero, la venta de material de defensa a Israel se incrementó en el primer semestre de 2008, respeto al mismo período de 2006.

Así, si en los primeros seis meses de 2006, España exportó material de defensa por valor de 1.515.000 euros, dos años más tarde y ese mismo semestre las ventas de este tipo de material ascendieron a 1.551.000 euros.

El Ministerio de Industria se defiende diciendo que, desde 2001, en España "no se ha autorizado la exportación a Israel de ningún armamento ni equipo que resultasen letales ni pudiesen ser empleados como material antidisturbios".

Aseguran que las principales partidas autorizadas correspondieron a equipos electrónicos para aeronaves y exportaciones temporales para reparación de componentes, además de componentes de pistolas deportivas que son ensambladas en Israel para su posterior exportación a Estados Unidos y añade: "Ningún material de defensa o de doble uso español ha sido empleado en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad o que hayan podido exacerbar las tensiones en la zona, ni han sido utilizados con fines de represión interna o en situaciones de violación de los Derechos Humanos".

La portavoz parlamentaria ha calificado de "hipócrita" la respuesta de Zapatero en el programa "Tengo una pregunta para usted" y ha critica el aumento "más que significativo" en la venta de armas a Israel. En su opinión, el presidente pasó de "la mentira al insulto" en su intervención. "No dijo la verdad", ha aseverado.

Además, ha explicado que mientras en 2006 sólo el 36% del comercio de material de defensa fue a parar a las Fuerzas Armadas israelíes, en 2008 ese porcentaje subió hasta el el 94,1%.Comercio poco transparente

Amnistía Internacional asegura que la nueva ley de venta de armas que aprobó el Gobierno dio más luz y transparencia a estas operaciones comerciales, pero critica la falta de información y la poca investigación que existe al respecto. "Es difícil o más bien imposible saber el uso que ha dado Israel a las armas vendidas desde nuestro país", ha puesto de manifiesto Acosta, que aboga porque España y el resto de países prohíba la venta de armas a países donde no se dan las garantías suficientes.

"No pueden llegar armas a Israel desde España, eso no se puede permitir", ha manifestado Acosta, quién ha explicado que entre el material vendido al Estado hebreo y esos países dudosos se encuentran productos enmarcados en las categorías de "armas de fuego" y "bombas, torpedos, cohetes y misiles".
Puntos:
04-05-10 23:40 #5237159 -> 5233320
Por:Catralense1

RE: Que pensais??
ZPinocho en acción, no tiene desperdicio.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
REINA Y DAMAS Por: avispica catralera 18-06-10 12:15
ximete
3
EL MONEY DE ELKE Por: barbito 30-07-09 09:59
elquesoy
1
¿Qué hace un abortista cuando se le argumenta? Por: ximete 20-05-09 16:57
Catralense1
1
viva el nuevo ALCALDE Por: No Registrado 25-06-07 15:08
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com