DIARIO INFORMACIÓN:
PARA QUE VAYAN CONOCIENDO AL PERSONAJE EL DEL HOTEL Y EL GERIÁTRICO...
EN BREVE SABRÁN MAS COSAS SOBRE ÉL Y PORQUE ESTÁ ASÍ EL GERIÁTRICO DE CATRAL, PARA QUE NO CONFUNDAN AL PUEBLO, QUE TODO EL PUEBLO SEPA A QUÉ VINO A CATRAL... ¿A DAR TRABAJO? JE, JE, JE, ...
La plataforma ciudadana contra el hotel de la Font Roja hizo público ayer que el administrador único de la empresa que pretende ejecutar el proyecto presenta manchas importantes en su trayectoria profesional. Según la información facilitada, Urbano Rubio Díaz fue condenado por estafa inmobiliaria al vender en Guadalajara 40 viviendas que se estaban construyendo fuera de ordenación y en una finca hipotecada. Asimismo, lo acusan de cometer graves irregularidades urbanísticas en un centro comercial en Torrevieja.
Carles María Mansanet, Tirs Llorens y Julia Moltó, como representantes de la plataforma, protagonizaron ayer una rueda de Prensa en la que hablaron de la trayectoria profesional de Urbano Rubio Díaz, administrador único de Promociones Hoteleras Vacacionales, la única empresa que se ha presentado al concurso para la construcción y la explotación de un hotel en la Font Roja.
Los portavoces de la plataforma, adjuntando copias de sendas sentencias judiciales, hicieron público que el citado administrador fue condenado en 1995 por un delito de estafa continuada por la Audiencia Provincial de Guadalajara. En ese caso, informaron que Urbano Rubio, como presidente y consejero de la empresa Procensa, vendió 40 viviendas de una finca de Azuqueca de Henares ocultando a los compradores que los terrenos estaban hipotecados y que el inmueble se estaba construyendo fuera de ordenación urbanística. Urbano Rubio no llegó a ingresar en prisión porque una sentencia posterior del Tribunal Supremo de 1997 consideró probado que el delito que había cometido era el de estafa y no el de estafa continuada. Como consecuencia, el Tribunal declaró que el delito había prescrito por el paso del tiempo.
En relación al proyecto del centro comercial "La Plasa" de Torrevieja, los integrantes de la plataforma, adjuntando también documentación, explicaron que fue adjudicado a la sociedad Nuevo Centro de Torrevieja, el administrador del cual era el propio Urbano Rubio. La actuación, aseguran, estuvo envuelta por irregularidades, la más destacable de las cuáles fue la construcción ilegal de dos plantas, incumpliendo el proyecto aprobado. Así, una planta que debía ser una terraza ocupada en una pequeña parte por una pizzería y una hamburguesería se convirtió en una planta cubierta en la cual se construyeron tres minicines. En la azotea superior, a la cual sólo se podía acceder para su mantenimiento, se construyó una caseta de proyección y se instalaron dos cines de verano.
El arquitecto que redactó el proyecto y que dirigía la obra renunció a su trabajo tras ordenar sin éxito a la empresa la paralización de las obras y comunicar los hechos al Ayuntamiento de Torrevieja. La plataforma asegura que también hubo conflictos en relación con el pago a algunos subcontratistas. El arquitecto, incluso, tuvo que recurrir a los tribunales para cobrar una deuda de 3.609.046 pesetas. Cabe reseñar que los cines no llegaron nunca a entrar en funcionamiento.
Ayer este diario contactó con la empresa Promociones Hoteleras Vacacionales, que no realizó comentarios al respecto.
