La asociacion de parkinson no suspendera servicios https://ww.laverdad.es/albacete/v/20120109/provincia/asociacion-parkinson-suspendera-ningun-20120109.html Los responsables de la Asociación de Párkinson de Villarrobledo encaran el recién estrenado año con una mezcla entre resignación y esperanza ante la delicada situación que vive este colectivo de autoayuda tras los problemas surgidos con los recortes que han reducido la plantilla notablemente. Pero ante todo mantienen las ganas de luchar y continuar con su obra a favor de los enfermos de párkinson que gracias a la asociación cuentan en la ciudad con un tratamiento específico e integral. De hecho, la asociación se ha propuesto como meta firme no dejar de prestar ningún servicio de los que actualmente se ofrecen, con la excepción de la ayuda a domicilio que pasará a ser prestada, en exclusiva, por el Ayuntamiento. Tal y como señala la directora del Centro de Párkinson, Cati Haro, «en la asociación estamos como todo el mundo, con una crisis grande, pero a los usuarios se sigue prestando servicio y los compañeros que se han quedado están trabajando con mucha ilusión y esperando salir adelante» Así pues, tanto las terapias, como el servicio de estancias diurnas, rehabilitación integral, trabajo social y transporte van a continuar en la medida de lo posible, aunque atendida por menos personal. La evidente carencia de trabajadores, se cuenta con la mitad, va a ser subsanada temporalmente por voluntarios. Ésta es la única vía posible para seguir prestando los servicios. Por su parte, la falta de fondos será mitigada por iniciativas como la llevada a cabo recientemente con motivo de la fiesta de Reyes en la que se instalaron varios puestos de venta de chocolate y cuya recaudación fue a parar a los fondos de la asociación. Colaboración Esta actividad es solo un anticipo, ya que desde la asociación se esperan desarrollar otras iniciativas. Aunque la decisión clave en estos momentos es aumentar el programa de voluntariado. Un programa que hasta la fecha tenía unos 15 componentes, fundamentalmente familiares, pero que ahora está creciendo notablemente, incluso con técnicos de alta formación. Desde la asociación se ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y al fomento del voluntariado que se considera la única vía de mantenimiento del alto nivel de servicios que se ha conseguido durante los últimos años. «Hay momentos de bajón, pero, por muy duro que sea, nunca va a ser como los inicios y mira donde hemos llegado», apunta la directora. La asociación, fundada en 1999, cuenta con un espacio junto al hospital de más de 1.400 metros cuadrados y más de tres plantas, con gimnasio, comedor, salones, despachos, además de otras estancias y espacios abiertos. Dispone de una flotilla de vehículos especializada y llegó a contar con una veintena de trabajadores. PARA LOS QUE DICEN QUE NO HAY GENTE VOLUNTARIA QUE HAGA COSAS SIN COBRAR. GRACIAS A ESA BUENA GENTE. |