Foro- Ciudad.com

Villarrobledo - Albacete

Poblacion:
España > Albacete > Villarrobledo
12-11-11 16:29 #9094124
Por:diegitos y mafaldas

La crisis del 29 en espaÑa.
SOLO ES UN RECUERDO DE LA HISTORIA.



https://ww.laverdad.es/albacete/rc/20111112/economia/crisis-espana-201111111451.html
.
.
La crisis del 29 de España.
Las consecuencias del desplome de Wall Street llegaron a la península en forma de un altísimo paro y un gran déficit del Estado
|




La portada de un periódico recoge la noticia del huncimiento de la Bolsa. / ArchivoLos números rojos protagonizan la jornada bursátil. Todos los índices están en caída libre. Ni un solo valor se salva de la debacle. El pánico se apodera de los accionistas que ven como se pierden en unos minutos todo lo invertido. El miedo provoca que el dinero no fluya e intensifica los descensos. El principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, se derrumba un 12%. Es una escena familiar a la vivida en estos días, pero se trata del crack del 29 que se inició un 24 de octubre, el denominado ‘jueves negro’. Fue el comienzo de la peor crisis económica de la historia. Los problemas continuaron en los meses siguientes hasta el punto de que la Bolsa no tocó fondo hasta julio de 1932 y que el parqué de Nueva York no recuperó los niveles anteriores a la crisis hasta 1954. Se destruyeron millones de puestos de trabajo, el paro en EE UU alcanzó el 25%, (hoy en los peores momentos ha rozado el 10%) y unos 2.000 bancos quebraron.
Aunque hace 80 años el mundo estaba mucho menos globalizado que ahora los efectos se dejaron notar en el resto del planeta. En España se reprodujeron problemas parecidos a los de la actualidad: altísimo nivel de paro, endeudamiento familiar, cierre de empresas y elevado déficit del Estado. Todo ello agravado con la falta de una cobertura social que protegiese a los desempleados y una inestabilidad política que vio en una década como se pasaba de una dictadura, a la República y la posterior guerra civil.
España en 1929 era un país agrario con un pobre nivel de industrialización. Había vivido un auge económico durante la década de los ‘felices veinte’, como el resto de sus vecinos, pero el tejido empresarial era demasiado pobre. El primer efecto de la crisis fue la depreciación de la peseta. Pasó de un cambio de 5,85 por dólar en 1928 a 7, 25 en diciembre de 1929. En 1932, el año más dramático, cotizaba a 12,42 respecto al billete verde. Y es que la crisis tardó varios años en tocar fondo.
Fin al superávit
Las inversiones extranjeras que habían crecido considerablemente y dado retiraron los fondos y dejaron a miles de personas sin trabajo. El Gobierno republicano trató de frenar el alto paro a través de leyes que estimulaban la obra pública y que modernizara al país, como había hecho EE UU con el New Deal. Sin embargo, la caída de las exportaciones y las costosas importaciones provocaron un aumento del déficit que asfixió las arcas del Estado. Del superávit de 30 millones en 1930, las cuentas públicas acumularon una deuda de 595 millones de la época en 1935.
El desempleo aumentó en todos los sectores, pero los más castigados fueron la agricultura y la construcción. Pero el drama era mayor que en la actualidad, ya que los parados no contaban con ningún tipo de subsidio. Las colas a las puertas de organizaciones benéficas o la Iglesia para conseguir algo de comida se multiplicaron. El Gobierno aprobó medidas tan drásticas como la ley de Términos Municipales que prohibía la contratación de trabajadores de otros pueblos mientras hubiese desempleados en el propio municipio. La desolación recorría el país.
A partir de 1935 la situación mejoró levemente, pero la guerra civil truncó las esperanzas de recuperación y junto a la terrible posguerra dejó a España sumida en la más absoluta pobreza. De iBanesto: sin gastos, ni comisiones, y con la confianza de un gran Banco.
Puntos:
12-11-11 23:31 #9095907 -> 9094124
Por:depueblovdo

RE: La crisis del 29 en espaÑa.
Por reutilizar este hilo:

Hoy acaba de caer otro de la ultima decada, Berlusconi, han caio todos los del mediterranero, el griego, el italiano, el portugues y el español (zp), vaya limpia, y la pregunta del millon es: ¿que tienen o han echo todos en comun?
Puntos:
13-11-11 14:28 #9097502 -> 9095907
Por:el abejorro

RE: La crisis del 29 en espaÑa.
muy sencillo tocarse las narizes, mientras todo va de mal en peor.
Puntos:
15-11-11 08:49 #9107497 -> 9097502
Por:elregresodeburrueco

RE: La crisis del 29 en espaÑa.
Por ahondar un poco mas en el pensamiento de abejorro dejo este enlace para el que le interese saber de que va esto de la "crisis".

Puntos:
15-11-11 10:34 #9107977 -> 9107497
Por:elchocholabernarda

RE: La crisis del 29 en espaÑa.
Burru tienes esto un poco descuidado ultimamente como te hayas?
Puntos:
15-11-11 10:42 #9107999 -> 9107977
Por:elregresodeburrueco

RE: La crisis del 29 en espaÑa.
Un poquillo liado pero bien, o todo lo bien que se puede estar.De todas maneras se que esta en buenas manos. Guiñar un ojo
Puntos:
15-11-11 10:53 #9108053 -> 9107999
Por:elchocholabernarda

RE: La crisis del 29 en espaÑa.
Venga que no vas a dejar trabajo pa los demas que te vas pareciendo a mi! en fin mientras que no sea tu ausencia por problemas de salud todo resuelto. Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rajoy gasta hoy 40.000 millones de euros más al año que Zapatero al inicio de la crisis Por: Luis LL 04-04-15 17:04
Luis LL
0
Hasta el rey tiene la culpa de que estemos en crisis Por: quecoñazo 27-05-12 02:19
quecoñazo
2
Por fin ya se sabe cuando saldremos de la crisis. Por: quecoñazo 27-02-12 10:45
elchocholabernarda
1
crisis Por: elchocholabernarda 07-04-11 11:18
Unadecotilleos
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com