Una nueva polÍtica tambiÉn en lo local Las próximas elecciones municipales que se celebrarán en el mes de mayo de 2015 van a presentar una serie de novedades con respecto a las convocatorias de años anteriores. La nueva convocatoria va a estar influenciada por distintas circunstancias que se están dando en distintos niveles. A este respecto cabe destacar dos tipos novedades, por sintetizar bastante: Por un lado, las influencias provenientes de la política nacional con las distintas políticas de ajuste en todos los órdenes, y En lo que respecta a la política municipal, el importante recorte presupuestario, superior al 21 por ciento del gasto público. Otra circunstancia a destacar, viene del lado de la estrecha línea que separa la vinculación entre corrupción política y cierta actividad económica privada. De sobra son conocidos los distintos casos de corrupción que salpica a la élite política y empresarial de este país, ante lo cual son conocidas las voces que se han venido levantando en la necesidad de regeneración de la vida pública, y a la cual Izquierda Unidad viene respondiendo desde hace mucho tiempo (ante ello hay que decir que no todas las políticas son iguales). Debemos incidir en la necesidad de que los partidos políticos “tradicionales” se democraticen, a este respecto todos tenemos en la retina cómo los medios de comunicación nos han relatado la financiación de estos partidos con las “cajas B”, ya que entendemos que la democracia interna y la transparencia son la única via para evitar este sistema corrupto en el que se fundamentan los partidos del Bipartidismo. Queremos también, señalar, la imporancia de las circunstancias de tipo interno, aquellas que provienen del escenario político local y regional. En este sentido estamos asistiendo a la manipulación que está ejerciendo el gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre los Ayuntamientos para ejecutar el “austericidio”; recorte en las políticas sociales con su repercusión en la supresión de muchos de los servicios sociales de base (incluida la atención a la dependencia); la no menos importante pérdida, tanto en calidad como en calidad, de la atención sanitaria, inmovilizando a los ayuntamientos para que ejerzan de “convidados de piedra” ante la socavación de estos derechos (creemos que no es necesario recordar que los ayuntamientos además de gestionar los recursos municipales, también están para defender los derechos de sus vecinos), ante ello los gobiernos locales se han escudado en que ellos no poseen competencias en tales asuntos, derivando el problema social a una cuestión de carácter técnico. El escenario político local también presenta ausencia de credenciales democráticas, ello se produce cuando, por ejemplo, los partidos políticos no poseen autonomía suficiente para platear programas políticos adecuados a los municipios en los que se encuentran implantados y que aspiran a gobernar sus ayuntamientos. La autonomía local se consigue cuando las fuerzas políticas existentes en el municipio disponen de libertad para trabajar con su sociedad, y no sólo con la sociedad civil. Por todo ello La Asamblea de Izquierda Unida Villarrobledo entra en el escenario político de la localidad con una intención clara de ofrecer a nuestro pueblo una alternativa real y de gran alcance. En este momento hacemos una primera propuesta, que se irán ampliando conforme se elabore el programa y avancemos al momento de las elecciones. Ante lo cual, no sabemos cómo tratarán de dar respuesta nuestros principales adversarios políticos. En este sentido le planteamos a la ciudadanía de Villarrobledo una propuesta de democratización del proceso electoral, que podemos concretar en los siguientes términos: 1. Ser una alternativa política cuya seña de identidad es la apertura a la sociedad local. 2. Concretar dicha participación, con un proceso de elección de candidatura a la alcaldía mediante el sistema de primarias, abierto a los afiliados y simpatizantes. 3. Posibilitar la transparencia y democratización de la acción política local desde el punto cero, esto es, desde el mismo momento que se concibe la intención de participar en las elecciones. Nosotros creemos que la discusión política debe contener los problemas que padece la población. La necesidad de democratización no es de las menos importantes. Con la convocatoria de elecciones primarias por parte de Izquierda Unida-Villarrobledo queremos irrumpir con propuestas que den respuestas y, al mismo tiempo, asuman las distintas sensibilidades críticas existentes en nuestro pueblo. No nos mueve la conquista del gobierno, queremos ser instrumento más para cambiar las relaciones de poder existentes, también en nuestro pueblo. |