Foro- Ciudad.com

Villarrobledo - Albacete

Poblacion:
España > Albacete > Villarrobledo
15-05-13 00:53 #11308072
Por:cocolobo

España cerró marzo con superávit comercial por primera vez en la historia
https://ww.larazon.es/detalle_normal_economia/noticias/2272547/economia/espana-cerro-marzo-con-superavit-comercial-por#.UZLAMaJ0xds


España ha conseguido en marzo el primer superávit comercial, de más de 600 millones de euros, desde que existe la serie histórica, según adelantó hoy el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de Economía de la Unión Europea (UE), De Guindos afirmó también que el superávit por cuenta corriente de la balanza de pagos será de entre el 2 % y el 3 % este ejercicio.

Agregó que el dato que se va a desarrollar en los próximos días es la buena evolución de la cuenta comercial durante marzo.

"Por primera vez desde que existe una serie de comercio exterior, en España nos hemos encontrado con un superávit comercial (es decir mercancías) de algo más de 600 millones de euros", explicó De Guindos, quien recalcó que se trata de una "señal que apuntala la mejora del sector exterior español".

Este está siendo la "fuente fundamental de la recuperación actual y futura y de la modificación del modelo de comportamiento de la economía española", sostuvo.

Entre enero y marzo, las exportaciones crecieron en torno al 4 %, a pesar de la desaceleración de las economías española, europea y mundial, lo que, según dijo el ministro, "subraya la ganancia de la competitividad de la economía española".

De la misma forma, la reforma laboral está también "teniendo un efecto positivo en la competitividad española", indicó De Guindos, al ser preguntado por qué el Gobierno español revisará la reforma laboral cuando descarta de antemano modificarla.

"Una evaluación siempre es interesante, positiva", afirmó De Guindos, quien reiteró que la reforma "está minimizando el impacto de una recesión económica sobre el mercado laboral y está teniendo un efecto positivo en la competitividad de la economía española".

"Es evidente porque se ve en la propia marcha de las exportaciones españolas", destacó, en referencia al superávit de mercancías en la balanza comercial en marzo.

De Guindos admitió que ha habido una "moderación en la evolución de las importaciones", pero resaltó que la competitividad se está produciendo a través de instrumentos distintos al precio.

"La distribución geográfica es mucho mejor que en el pasado y también la composición de las exportaciones", precisó.

Señaló que otro elemento importante es que la caída de las importaciones es superior a la de la demanda doméstica y explicó que esto quiere decir que los productos fabricados en España no solo compiten con el resto del mundo, sino también en el propio país.

"Parte de la caída de las importaciones no es por la caída de la demanda doméstica, sino fundamentalmente porque los productos españoles son más competitivos, no solo en España, sino en el mundo", puntualizó De Guindos.
Puntos:
15-05-13 00:57 #11308075 -> 11308072
Por:cocolobo

RE: España cerró marzo con superávit comercial por primera vez en la historia
https://incodias.com/cincodias/2013/05/14/economia/1368549261_031944.html

El sector exterior sigue corrigiendo sus desequilibrios a marchas forzadas, impulsado por la pujanza de las exportaciones y el desplome de las importaciones ante el menor consumo y la menor inversión. La conjunción de todos esos factores ha provocado, en primer lugar, una corrección sin precedentes del déficit corriente, que mide la diferencia entre gastos e ingresos por transacciones internacionales. Este indicador tocó máximos históricos en 2007, cuando llegó a superar los 100.000 millones de euros, una cantidad equivalente al 10% del PIB. Desde esa fecha se empezó a reducir de forma paulatina y la velocidad de ajuste se ha incrementado especialmente en los dos últimos ejercicios. A finales de 2012, el déficit corriente cerró en 8.257 millones, lo que supuso un ajuste del 60% respecto al anterior ejercicio. En el plan de estabilidad enviado a Bruselas, el Ejecutivo prevé que este año ya se cerrará con un saldo positivo. Y la misma tendencia parece que va a seguir el déficit comercial, que mide el saldo negativo entre exportaciones e importaciones. Este indicador bajó de 39.726 millones en 2011 a 24.927 millones en 2012. La subida de las exportaciones (Bruselas prevé que lidere el crecimiento en la UE este año con un alza del 4,2%) y la caída de las importaciones, como consecuencia del menor consumo y del efecto sustitución (se consumen productos nacionales menos costosos que venidos de fuera), han provocado que se haya registrado en marzo el primer superávit comercial de la historia en España, con un saldo positivo de 600 millones.
¿Se acabó el déficit con Alemania?
Eso significa que por primera vez en la historia España vende más bienes y servicios de los que compra. Así lo avanzó ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al Ecofin. En los tres primeros meses del año, España ha pasado de registrar un déficit comercial de 3.498 millones a un superávit de 600 millones, lo que supone un ajuste de 4.000 millones en un trimestre. Los datos definitivos de la balanza comercial de marzo serán presentados por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en una rueda de prensa que se celebrará el próximo viernes. En la presentación se podrá conocer, por ejemplo, si España ya ha logrado superávit comercial con Alemania, que era uno de los pocos países de la zona euro con los que todavía no lo había conseguido. Los últimos datos, correspondientes a febrero, mostraban como España vendía más que compraba a Francia (superávit de 657 millones), a Bélgica (44), a Italia (277) y a Portugal (385). Incluso, en el análisis de la UE, tenía una posición excedentaria con Reino Unido (606 millones). En la zona euro tenía superávit comercial con once países y déficit con otros seis. El mayor correspondió a Alemania, con un déficit de 232 millones, seguido por Holanda (221) e Irlanda (80).
En febrero, la economía española registró un déficit comercial global de 1.184 millones de euros, con comportamientos muy diferenciados por zonas geográficas. Por un lado hubo superávit comercial con la UE (1.486 millones) y un leve déficit con América (340 millones), mientras que los intercambios con África, Oriente Medio y Asia fueron los más deficitarios, por las compras de energía y de manufacturas de consumo.
Puntos:
15-05-13 08:18 #11308187 -> 11308075
Por:depueblovdo

RE: España cerró marzo con superávit comercial por primera vez en la historia
Buena noticia, algo funciona aún en España, al menos seguimos siendo algo competitivos respecto al mundo.
Puntos:
15-05-13 13:10 #11308626 -> 11308187
Por:roverj1

RE: España cerró marzo con superávit comercial por primera vez en la historia
El vicepresidente de la Comisión Europea Olli Rehn propondrá expedientar a España el próximo 29 de mayo

España bajo vigilancia para asegurarse de que adopta a tiempo las reformas necesarias para corregir los 'graves desequilibrios macroeconómicos' que padece.

España quedará bajo vigilancia europea y verá reducido su margen de maniobra política a la hora de decidir qué reformas convienen a la economía.

vigilar que el Gobierno está poniendo en marcha las reformas económicas necesarias para corregir los graves desequilibrios detectados: el paro, el elevado endeudamiento público y privado, el balance de cuenta corriente, entre otros problemas.

La vigilancia europea supondrá adoptar medidas en el mercado laboral, fiscal, la revisión del sistema de pensiones y liberalizar algunos sectores económicos
Precisamente la falta de concreción de muchos anuncios políticos realizados por el Gobierno de Mariano Rajoy en los últimos meses es uno de los problemas detectados en el último informe de los técnicos de la Comisión Europea sobre la situación de la economía española. La apertura de un expediente sancionador por desequilibrios macroeconómicos puede derivar incluso en la imposición de una multa de hasta 1.000 millones de euros en el caso de España


https://ww.lavanguardia.com/economia/20130515/54373518340/bruselas-pondra-espana-bajo-vigilancia-desequilibrios-economicos.html

A mi me encantan las buenas noticias, que baja el paro, que tenemos superavit y me gustaría que hubiera más noticias buenas, por lo que nos interesa a todos, pero Europa está ahí con la espada sobre nuestras cabezas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El PP aprueba el "pucherazo" electoral de Cospedal con el resto de grupos del Congreso en contra.La mayor cacicada de la historia democrática Por: Luis LL 28-07-14 09:11
Luis LL
19
La historia se repite, pero de otra forma ... Por: depueblovdo 18-07-13 12:58
depueblovdo
15
La televisión de Castilla - La Mancha de mal en peor. Consigue la audiencia más baja de su historia Por: Luis L. 07-11-11 16:18
depueblovdo
35
Villarrobledo abre contactos comerciales con Corea del Sur Por: Luis L. 22-03-10 12:27
un-estilo-etico-2011
23
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com