Rescate para espaÑa e italia por 750.000mil millones. https://ww.laverdad.es/albacete/rc/20120620/economia/europa-rescate-italia-201206200943.htmlMás allá de las declaraciones y de los comunicados oficiales en el G-20, según el diario británico 'Daily Telegraph' se ha planeado un rescate inminente de Italia y España por 750.000 millones. Los fondos del rescate se destinarían para comprar directamente deuda española e italiana, en lugar de inyectarlo directamente a los países, como sucedió con Grecia, Irlanda y Portugal. Para esta medida se utilizarán dos mecanismos, el actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad que entrará en vigor en julio. El primero utilizará 250.000 millones y el segundo 500.000 millones. El objetivo del plan es reducir el coste de financiación de ambos países. En las últimas semana el intereses del bono español a diez años se ha instalado en el 7% y el italiano en el 6%. Unos niveles insostenibles para ambas economías que no podrán financiarse durante mucho tiempo en este contexto. Anteriormente, el dinero de estos mecanismos, financiados por los países miembros de la eurozona, había sido utilizado para rescatar a pequeños países como Grecia, Irlanda o Portugal, cuyos gobiernos recibían los fondos directamente a cambio de cumplir estrictos programas de ajuste. "Sin embargo, bajo este nuevo plan, los fondos no irían directamente a los gobiernos, sino que se utilizarían a comprar deuda en los mercados", apunta el diario británico, que destaca que, de este modo, se retomaría la labor iniciada por el Banco Central Europeo (BCE), que ha destinado más de 210.000 millones de euros a la compra de bonos soberanos de países de la eurozona, pero que acumula ya 14 semanas sin realizar ninguna compra. Según el diario, esta medida que serán anunciada de forma inminente, es el primer paso para caminar hacia una integración fiscal que termine en la fórmula de los eurobonos. Algo a lo que se ha opuesto tajantemente Alemania. Sin embargo, varios portavoces europeos, comenzando por el propio primer ministro italiano, Mario Monti, lo han desmentido. |