Algunos aspectos a mejorar en "la nueva era" del Viña Rock Hay alguna crónica de alguna revista donde indican que no todo es tan bonito en "la nueva era". Esperemos que esta cosas se puedan mejorar para la siguiente edición. Viñarock 2012… ¿Esto Era la Nueva Era? Una vez concluidas las crónicas musicales de la XVII Edición del Viñarock, el Festival Arte – Nativo, hoy toca hablar de cosas que poco tienen que ver con la adrenalina de un directo, con la comunión de una banda de rock con su público. Las cosas menos agradables de una edición que se ha dado en llamar ‘Una Nueva Era!’ para (intentar) desvincularse de la polémica edición de 2011 y los impagos acumulados… El viernes por la tarde, horas antes de que comenzara el festival, me entrevistaba Onda Cero Albacete. Me preguntaban por las expectativas de cara a este año. Me dediqué a hablar de música, claro. Pero sí que quise resaltar que podríamos considerar que, tras los problemas de 2011, quizá fuese la edición ‘de la buena fe’, por parte de grupos, asistentes, organización, de intentar conseguir sacar esto para adelante. Confiando en que las formas fueran buenas, confiando en que se solventen cuanto antes esos impagos. Parece que ni una cosa ni otra. De impagos, sobre el escenario, hablaron sobre todo dos frontman, Óscar Sancho de Lujuria y El Noi Del Sucre. No lo vi in situ, pero sí al día siguiente en la red. El sevillano tiró de su habitual labia azuzadora y aunque su discurso está lleno de tópicos y brindis al sol, sí que al menos la intención ahí está y en su mensaje destaca sobre todo que Viñarock cuando tiene pérdidas lo hace pagar a los músicos y profesionales, cuando tiene beneficios no hace partícipe a nadie. Por su parte, el segoviano fue duro en su discurso con la hipocresía de algunos músicos compañeros de profesión y lanzó una propuesta abierta y en firme: que Lujuria se comprometía a tocar en el Viñarock 2013 cobrando un 20% menos de su caché si el 50% de los grupos hacían lo mismo y que el dinero ‘ahorrado’ fuera destinado a pagar todo lo que se debe. Y fue claro, “si el año que viene Lujuria no está en el cartel, ya sabéis por qué es”. Hizo referencia también Óscar Sancho a la censura ejercida a la web Maneras de Vivir. Uno de los referentes históricos de nuestro rock no estuvo acreditado en esta edición por un motivo claro y sencillo: dar cobertura e informar de los impagos de la empresa y el Ayuntamiento con respecto a la edición anterior. Dar voz a Los Amanece Producciones, que son los que más ruido han realizado con este tema. Lo dicho, censura, castigo. Malas artes que nada tienen que ver con el espíritu con el que se forjó el Viñarock. ¿Esta es La Nueva Era? Pues así no. Este blog, Rocksesión, apenas tiene dos meses de vida y desde aquí también he hablado de los impagos del Viñarock. Este blog personal lo llevo yo sólo y sin embargo sí fui acreditado al Viñarock, pero como redactor de la revista Rock Estatal para la que colaboro desde el primer día y desde que era tan sólo una web modesta en 2002. (La foto es de la pulsera de acceso que me dieron para acreditados de prensa) Es posible que la organización no se diera cuenta y es posible que esto me cueste no volver a ir acreditado al festival. No me importa. Pagaré la entrada como ya he hecho otras veces, no es cuestión de eso. Es cuestión de ser consecuente, honesto y no ir cobrando venganzas. Si esto es La Nueva Era, así no. Organizado “con nuevos criterios” y “con el objetivo de tener un ‘coste cero’ para las arcas municipales”, el primer balance del Viña Rock 2012, según datos oficiales, habla de 60.000 entradas vendidas y ‘sold out’. Lo del ‘sold out’ me extraña porque en el recinto entran más de 60.000 personas y porque si hubieran podido vender más se hubiera hecho, en una edición en la que tanto se ha mirado el euro. Tanto, que el sonido de algunos escenarios como el Metálika dejaban mucho que desear. Cuando la iluminación disminuyó en algunas zonas del recinto, precisamente en una edición oscura y fría en cuanto a meteorología. Y lo de las pantallas, ni punto de comparación tampoco con otras ediciones. También en ‘La Nueva Era’ hablaban de más seguridad… Hablemos de seguridad… ¿Ha habido menos robos este año en la zona de tiendas oficial? No. ¿En la no oficial? Tampoco. ¿Alguien realmente ha visto más seguridad fuera del recinto? Yo no. Donde sí se vio más seguridad fue dentro del recinto. Concretamente para los cacheos en la puerta cosa que, por otra parte, veo lícito (dentro de una lógica), y para echar a la gente de sitios techados cuando caía una tromba de agua inhumana fuera, como ocurrió en el dispensador de tabaco. Nadie estaba en ese momento interesado en comprar tabaco fuera de la caseta porque caía agua como en el fin del mundo, pues no, daba igual. Los de seguridad echaron a todos de allí, “porque aquello era para comprar”. ¿Esa es ‘La Nueva Era’? ¿Sin humanidad, ni solidaridad? Tampoco la quiero. Si ‘La Nueva Era’ es quitarle ¡fuera del recinto! los folletos de publicidad de otro festival a un repartidor tampoco la queremos. ¿O es silenciar las críticas constructivas en Twitter y Facebook y hacer que todo parezca genial y estupendo? No creo que sean formas. No son las formas acordes con las del público que ha hecho crecer este festival, que siempre ha sido ejemplo de civismo de nuestro rock estatal. De unión y confianza. Nos vemos en el siguiente y estaré como siempre entre el público, que es donde se vive nuestra música, no en áreas reservadas. Salud y RnR. elchayi |