REVUELTA DE HAYMARKET Esta revuelta trajo a día de hoy lo que se podría llamar los sindicatos subvencionados o silenciosos. El 1º de Mayo de 1886 entraba en vigor la ley Ingersoll, ley que sigue sin cumplirse hoy en día, esta ley era fruto de una larga negociación y lo único que pedía era partir la jornada en: 8 horas de trabajo. 8 horas para la casa. 8 horas de descanso. Los sindicatos y organizaciones laborales se movilizaron para ponerla en practica, el sindicato mayoritario llamado La Noble Orden de loS Caballeros del Trabajo, se negó al paro y a la huelga siempre ha habido traidores que suelen estar bien alimentados, su comunicado fue totalmente rechazado. 200.000 trabajadores tuvieron que ir a la huelga para conseguir las reivindicaciones. Otros 200.000 las consiguieron con solo la amenaza del paro. ¿Sabéis por que la única fábrica que seguía trabajando era la de maquinaria agrícola McCormik? Quería que los obreros de su fábrica contribuyeran con parte de su sueldo, a la construcción de una iglesia. Esta fabrica seguía manteniendo la producción con esquiroles, 50.000 manifestantes se congregan ante esta fábrica, al salir los esquiroles se produce una revuelta, digamos batalla campal, la policía dispara contra los manifestantes indiscriminadamente, matando a 6 personas y decenas de heridos. El día 4 de Mayo de 1886 a las 19:30 horas 20.000 personas se concentran de nuevo Haymarket Square, frente a ellos 180 policías uniformados, el numero de infiltrados se desconoce, alguien lanzo un artefacto explosivo que cayo entre los policías ¿un infiltrado?, el caso es que produjo un muerto y varios heridos en los policias, la reacción de la policía dejo un numero de muertos y heridos indeterminado. Se detuvo a 31 responsables de ellos solamente 8 fueron enjuiciados, se fabricaron pruebas y testimonios, sino ¿por que iba la policial bien pertrechada cuando la manifestación era pacifica?. De los 8 enjuiciados 5 fueron condenados a muerte: George Engel. Alemán, 50 años, tipógrafo. Adolf Fischer. Alemán, 30 años periodista. Hessoois Auguste Spies. Alemán 31 años, periodista. Louis Linng. Alemán. 22 años, carpintero, se suicido. Albert Parsons. Estados Unidos, 39 años, periodista. Y 3 a prisión: Samuel Fielden. Ingles, 39 años, obrero textil, cadena perpetua. Oscar Neebe. Estados Unidos, 36 años, vendedor, 15 años a trabajos forzados. Michael Swabb. Alemán, 33 años, tipógrafo, cadena perpetua. Estos fueron juzgados de nuevo cuando Cleveland volvió a ganar teniendo entonces un juicio justo, quedando en libertad. Estos sucesos, por no llamarlos crímenes, costo la vida a muchos trabajadores, de distintas nacionalidades e ideologías políticas y religiosas, entre ellos habían: Alemanes, rusos, polacos, eslavos, españoles, judíos, irlandeses y por supuesto estado-unidenses. Para terminarlo hare con la frase que grito Spies antes de ser ahorcado: "La voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Y ahora unas preguntas para reflexionar: ¿Creéis que todavía se escucha esa voz por parte de los sindicatos y represntantes laborales? ¿Creéis que en la celebración de esta tarde, la gente sabía lo que celebraba? ¿De verdad se ha conseguido un salario digno a cambio de 8 horas de trabajo? Humildemente espero haber honrado la memoria de todos los trabajadores que han caído y han luchado por nuestros derechos. Hasta siempre compañeros.
|