
Quería dar mi felicitación expresa a todos los ciudadanos de Liétor que han "defendido a capa y espada" el traslado del tesoro depositado en el Museo Parroquial, léase Ajuar de Los Infiernos. Al final, después de décadas de intentos frustrados por parte del Museo de Albacete, éste último, ha conseguido rapiñar tan ansiado botín. Mil explicaciones han sido esgrimidas (bueno, no tantas en realidad, ya que nadie se ha opuesto de firme) que si motivos de seguridad, falta de espacios adecuados para la conservación y varias patrañas más de parecida índole. Hoy en día, cuando todos los materiales arqueológicos extraidos en las excavaciones de Libisosa o el Tolmo de Minateda, pasan a engrosar el patrimonio museístico de Lezuza o Hellín, motivo de muchas visitas a dichas localidades; decide Liétor prescindir del suyo, exclusivo, rarísimo y de alto valor científico, pero claro, igualmente codiciado. Algo anacrónico y diría que patético; pero bien, pueden desplazarse ahora Uds. al Museo de la capital, donde se acaban de anotar un tanto a nivel mediático, estrenando la exposición nueva (cinco años llevaba cerrado!!) con el ESTRELLATO DEL AJUAR ANDALUSÍ DE LIÉTOR. Mis más sentidas condolencias, hacia la única persona cabal que ha luchado hasta el agotamiento en contra de este expolio taimado. Que lo disfruten.