LIBRE Peter Fechter nació en Alemania el 14 de enero de 1944. A pesar de que su infancia transcurrió con la dureza de la post guerra, sus conocidos lo describían como alegre, con una sonrisa discreta, muy activo, de corazón bondadoso y siempre dispuesto a ayudar a quien le recurriese. El 13 de agosto de1961 se construye el Muro de Berlín, que dividía la ciudad en dos partes. Del lado de la RDA quedó Peter, que trabajaba en ese momento como albañil en una obra. Del lado de la RFA quedaría su madre y su hogar. Todo intento de reunificación familiar era inútil. Casi un año después, el 17 de agosto de 1962, con 19 años Peter decide junto a su amigo Helmut Kulbeik, cruzar el temido Muro en busca de sus familias y de la libertad ("tiene casi 20 años y ya está cansado de soñar / pero tras la frontera esta su hogar, su mundo y su ciudad"). El plan consistía en esconderse en un taller de carpintería cerca del muro para observar a los guardias, saltar desde una ventana hasta el llamado “corredor de la muerte” o “tierra de nadie” (una franja de tierra entre el muro principal y una alambrada paralela fuertemente custodiada por guardias de la RDA) y correr hasta Checkpoint Charlie en Berlín occidental. Llegado el momento, se descuelgan por una ventana y caminan sigilosamente hasta el pie del Muro, lo trepan sin dificultad, y caen en la "Tierra de Nadie". Los guardias de la RFA los ven, así como algunos pobladores de ambos lados, pero lejos de denunciarlos, guardan silencio y esperan que los jóvenes logren su cometido. Confiados en su juventud y rapidez, inician la carrera hacia la alambrada (pensando que "la alambrada sólo es un trozo de metal"). Los guardias de la RDA los ven y les dan el alto. Como no les hacen caso ("marchaba tan feliz que no escuchó la voz que le llamó"), abren fuego. Helmut Kulbeik milagrosamente logra cruzar a Checkpoint Charlie, donde es recibido por los guardias de la RFA. Pero, los disparos alcanzan a Peter Fechter en su pelvis y cae abatido. Los ciudadanos de ambos lados contemplaron impotentes su agonía, y le gritaban a los soldados de ambos bandos para que le ayudasen. Los soldados de la RFA no podían acercarse, porque la "Tierra de Nadie" era realmente territorio de la RDA. Unos soldados americanos del este, le tiraron un botiquín, que no le sirvió de ayuda, pues sus graves heridas internas le impedían moverse. Los guardias de la RDA tampoco se acercaron, pues debían dar un "escarmiento" a quienes quisieran cruzar el muro. Ninguno de los pobladores que se había aglomerado cerca del Muro le pudo socorrer por temor a que les disparasen. Poco a poco, el joven Fechter se fue desangrando ("sobre su pecho, flores carmesí brotaban sin cesar"), cuando llegaba al final, el dolor pareció amenguar, miró a su inalcanzable destino y esbozó una sonrisa que los testigos jamás olvidaron ("y tendido en el suelo se quedó, sonriendo y sin hablar"). Tras casi 50 minutos, el joven Peter muería convirtiéndose en el primer mártir del Muro de Berlín. Finalmente se acercan guardias de la RDA, verifican el deceso y se llevan el cuerpo, en medio de los gritos de "¡Asesinos!" desde ambos lados de la frontera. Peter no pudo llegar a su hogar, pero a través de aquella sonrisa, su alma voló por el mundo. Años después se posó en la inspiración de un genial cantante español: Nino Bravo, que con letra de José Luis Armenteros y Pablo Herrero le dedicó una canción. La historia de Peter Fechter es desconocida por casi todos nosotros, pero la canción que Nino le dedicó no lo es. Su título: “LIBRE” Letra de la canción: Tiene casi veinte años y ya está cansado de soñar; pero tras la frontera está su hogar, su mundo y su ciudad. Piensa que la alambrada sólo es un trozo de metal algo que nunca puede detener sus ansias de volar. Libre, como el sol cuando amanece yo soy libre, como el mar. Libre, como el ave que escapó de su prisión y puede al fin volar. Libre, como el viento que recoge mi lamento y mi pesar, camino sin cesar, detrás de la verdad, y sabré lo que es al fin LA LIBERTAD. Con su amor por bandera se marchó cantando una canción; marchaba tan feliz que no escuchó la voz que lo llamó Y tendido en el suelo se quedó, Sonriendo sin hablar; Sobre su pecho, flores carmesí Brotaban sin cesar… La canción formó parte del LP "Mi Tierra" lanzado en España a fines del año 1972, justo después del Festival de la Canción de Río de Janeiro, en el que de manera escandalosa, el Jurado le negó el primer lugar. Al inicio, y en otras partes de la canción se escucha una balalaika (instrumento de cuerdas ruso) y coros que en clara alusión al dominio soviético sobre la RDA y su complicidad por la muerte de Fechter. Luego de la caída del Muro y de la URSS, en marzo de 1997 se identifican a los tiradores que dispararon a Peter Fechter. Fueron Rolf Friedrich y Erich Schreiber. Ambos fueron procesados y condenados... ¡a un año de prisión, suspendida, con libertad condicional! Actualmente, hay una placa con el nombre de Fechter, cerca del lugar de su muerte, donde casi nadie le da importancia, ni recuerda que él fue el primer caído en el intento de cruzar el Muro de Berlín. “…El sólo quería la libertad.” |