28-03-12 18:56 | #9842356 -> 9838042 |
Por:FCO ALEGRE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El 29 de marzo no abriremos, disculpen las molestias Yo pienso que el pais tenemos que sacarlo adelante entre todos, no sólo las empresas, porque cuando hablamos de empresas también lo hacemos de autónomos mondos y pelondos, que además de no tener paga por desempleo, tienen que seguir cotizando por si les sale algo de trabajo para poder sacar unas perrillas y mantener a su familia. Tenemos que arrimar todos el hombro, porque el trabajador cuando trabaja le paga el empresario y cuando no el sepecam. Si el empresario deja de trabajar se queda sin nada y encima si tiene un duro lo tiene que dar a quién ya le pago por sus servicios. Hay que soltar la soga del empresario para que pueda dar trabajo y entonces si que nos beneficiamos todos. Todos trabajamos, todos cobramos, tenemos vacaciones remuneradas, pagas extras, una estabilidad............. No se puede vivir siempre de las ayudas, hay que trabajar y producir para sacar un país adelante, el que trabaja y cotiza mueve dinero para que haya sanidad, educación,etc.... Que le vamos a dar la razón a Bardem y este no va ha ser "País para viejos", ¿quién va ha pagar las pensiones? | |
Puntos: |
28-03-12 22:14 | #9843442 -> 9842356 |
Por:anhell ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El 29 de marzo no abriremos, disculpen las molestias Francisco Alegre, no es que no lleves razón, que la llevas, ¿pero no crees que en lugar de plantearlo como quién está peor si trabajadores o pequeños empresarios, es mejor que trabajadores y pequeños empresarios, estén en el mismo lado?.Estamos todos jodidos. Los únicos que están sacando tajá son los grandes. Cuando un trabajador se va al paro, el sepecam no le regala nada, lo han pagado ya antes los empresarios y los propios trabajadores. Claro que hay que trabajar para sacar al país adelante, lo malo es que cuando se dice eso, NO SE VALORA el trabajo a secas, se ve como un coste y no como parte de la producción. ¿Quién va a trabajar con las manos o con los cuernos? ¿Emilio Botín?. TRABAJAR POR EL PAÍS SÍ, PERO SIN EXPLOTACIÓN. Yo trabajaría gratis parte de mi jornada, si no hubiera corruptos, si todos declararan y pagaran impuestos, si no nos jodieran siempre a los mismos, si mi empresario cuando fueran bien las cosas me repartiera beneficios.....ARRIMEMOS EL HOMBRO TODOS, PERO TODOS, y el que tenga más espalda que arrime más, en lo de las ayudas, te recuerdo que la más beneficiada es la Duquesa de Alba, no precisamente una donadie | |
Puntos: |
29-03-12 08:51 | #9844891 -> 9843442 |
Por:FCO ALEGRE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El 29 de marzo no abriremos, disculpen las molestias Tu tambien llevas razón en algunas cosas anhell, yo soy un trabajador, entiendo que no me repartan unos beneficios, porque no expongo nada, si va bien me pagan y si va mal me despiden y no pierdo nada, me dan indemnización, que imagino será esa parte de beneficios que tú exiges. Lo de las ayudas a la duquesa por eso lo digo, si se dan que se cribe bien la lista, si trabajan (blanco/negro... )muchas cosas. Donde yo vivo, no conozco ningún caso de explotación, igual por eso no se me ha pasado por la cabeza. Yo lo que veo es que, cuando las cosas le van bien a mi jefe, a mí también me van bien y si el no duerme porque no hay trabajo, yo tampoco duermo,etc,etc......... Solo es una opinión, comparto muchas cosas de las que tú dices, otras sólo las respeto. Saludos. | |
Puntos: |
29-03-12 13:12 | #9845985 -> 9844891 |
Por:PSOE LA GINETA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El 29 de marzo no abriremos, disculpen las molestias Pincha aquí: https://ww.nytimes.com/2011/09/21/business/global/spain-examines-emilio-botinshidden-swiss-account.html?pagewanted=all LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentadopor tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EEUU el Banco de Santander es propietario deSovereign Bank. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EEUU y uno de los más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el Presidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín. Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas). Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir,el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa –según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria. El caso más conocido es la gestión realizada por la ex Vicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, “el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal”. Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar,que en un momento de franqueza admitió que “los ricos no pagan impuestos en España”. Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súper ricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad. Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando. Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos –aclara el Sr. Salvador Arancibia- “….medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada”. De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman “libertad de prensa”. 15-01-2012 Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University | |
Puntos: |
02-04-12 22:46 | #9866614 -> 9844891 |
Por:fermat ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El 29 de marzo no abriremos, disculpen las molestias ¿Que no pierdes nada si te despiden FCO ALEGRE?, el Trabajo, ¿te parece poco?. ¿Y que es el trabajo? lo que el empresario necesita, además de materia prima para sacar adelante su empresa. Parece como si pagar por trabajar fuera una cuestión de liberalidad, de caridad que hace el empresario. Se trata de un CONTRATO, por eso si te despiden, hasta ahora, te indemnizaban por romper el contrato. Los beneficios empresariales son otra cosa. Que el trabajador participe en ellos es un incentivo que se da en muy pocos casos, yo diría que en los últimos años eso no pasa. Y no está mal el planteamiento de anhell de renunciar a parte del sueldo para evitar que la empresa quiebre, siempre y cuando el empresario se comprometa a que en justa recompensa cuando la empresa vaya bien reparta parte de los beneficios entre los trabajadores. Ese compromiso es el que levanta un país, no plantear ERES y abaratar el despido, al fin y al cabo quienes mantienen un país son los que pueden gastar y un trabajador en paro, no gasta. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PREGUNTAS que formula el Grupo Municipal Socialista AL PLENO ORDINARIO DEL 26 DE MARZO 2015 Por: PSOE LA GINETA | 28-03-15 11:03 Bartolo Sancho | 2 | |
8 de marzo dia de la mujer trabajadora Por: LA MARI 10 | 06-03-15 11:58 LA MARI 10 | 0 | |
MociÓn que presenta el grupo municipal socialista del ayuntamiento de la gineta con motivo del 8 de marzo, dÍa internacional de las mujeres. Por: PSOE LA GINETA | 11-03-13 16:50 No Registrado | 1 | |
29 de marzo huelga general Por: la mari 10 | 29-03-12 10:01 Arriero1 | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |