Foro- Ciudad.com

La Gineta - Albacete

Poblacion:
España > Albacete > La Gineta
04-11-11 19:29 #9051197
Por:PSOE LA GINETA

Peleamos por planes sectoriales de empleo.
PELEAMOS POR MODERNIZAR LA ECONOMIA PARA CREAR EMPLEO.
PELEA POR NUEVOS PLANES SECTORIALES DE EMPLEO.
Los socialistas trabajamos por modernizar nuestra economía, mejorar la
competitividad de los sectores tradicionales, contar con una industria más
competitiva y promover sectores de futuro. Nuestro objetivo es que la
economía vuelva a crear empleo con carácter inmediato, y que lo haga en
múltiples sectores.
Para lograrlo, aprobaremos Planes Sectoriales de Empleo, instrumentos que
contribuirán a recuperar la creación de empleo y facilitar el tránsito hacia un
modelo productivo más moderno, competitivo y sostenible.
Las claves de la nueva política industrial que pondremos en marcha los
socialistas en los próximos años, serán las siguientes:
1. Innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos
productos.
2. Fomento del espíritu emprendedor, que permite la búsqueda de
nuevas oportunidades.
3. Mejora de la competitividad, a través de políticas que afectan
directamente a los costes y precios de la industria (política
energética, infraestructuras, comunicaciones, política de transporte,
etc).
4. Internacionalización, las empresas industriales de cualquier sector
van a trabajar de forma creciente en mercados globales, y por tanto
tienen que acometer procesos de modernización y acceso a
mercados extranjeros.
5. Especialización, las oportunidades para la industria española van a
localizarse en nichos de productos muy concretos, o en la
participación en cadenas de producción a nivel europeo/mundial,
donde las empresas para tener éxito deben estar altamente
especializadas.
Los socialistas definiremos estrategias de impulso de la actividad
industrial diferentes según la tipología del sector. Los clasificaremos en
tres grupos:
1. Sectores de futuro: Algunos de los sectores que impulsaremos son:
las energías renovables; Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC); biotecnología, industria aeroespacial, ecoindustrias,
agroalimentación, industrias culturales y servicios
sociales.
2. Sectores renovados: Estos sectores tienen actualmente un peso
considerable en nuestra estructura productiva, y es imprescindible que
continúen con su actividad para mantener el empleo que generan. Para
ello se requiere que se reorienten para lograr una mayor sostenibilidad.
Entre otros apoyaremos tres sectores específicos: construcción,
turismo y transporte.
3. Sectores industriales tradicionales: de gran importancia en España,
y que en la actualidad están afrontando situaciones difíciles por la
fuerte competencia de países emergentes. Apoyaremos, entre otros
sectores: textil y confección; cuero y calzado; cerámica y mármol;
automoción; madera, mueble y corcho y juguete.
Los socialistas proponemos la elaboración de Planes de Empleo
específicos para cada uno de estos sectores, que tengan en cuenta sus
características y necesidades particulares, y que planteen propuestas para
impulsar la actividad en cada uno de ellos.
Algunas de las medidas que incluyen los Planes de Empleo son las
siguientes:
Para el SECTOR DEL TURISMO:
- Desarrollar una Estrategia Global del Sector Turístico 2025,
coordinada con las comunidades autónomas y el sector.
- Adaptar los títulos universitarios y de formación profesional a las
exigencias del mercado laboral.
- Crear un Fondo para Ciudades Turísticas de Vanguardia, con el
objetivo de alcanzar en 2025, al menos, un total de 10 grandes
proyectos representativos de un nuevo modelo de turismo.
- Crear una Certificación de sostenibilidad para empresas y destinos
turísticos reconocida a nivel mundial.
- Estimular la continua innovación e iniciativa empresarial en la
creación de nuevos productos turísticos
- Apostar por la rehabilitación integral de destinos maduros del litoral
y la mayor innovación y puesta en valor de la oferta de interior, con
nuevos productos que compitan por diferenciación y no solo por precio.
Para el SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TIC)
- Puesta en marcha del Plan Pyme 2.0: Lograr la implantación plena de la
tecnología mediante el desarrollo de planes sectoriales.
- Impulsar la compra pública innovadora.
- Elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo de las
Telecomunicaciones.
- Ampliar la velocidad mínima de acceso para alcanzar la media de la
Unión Europea en 2016.
- Promover un Plan de Ciudadanía Conectada. Seguir impulsando la
utilización del DNI electrónico.
- Continuar los esfuerzos para la implantación TIC en el Sistema
Nacional de Salud. Promover el uso de la Telemedicina.
- Acercarnos a una “Administración sin papeles”, con el objetivo de que
antes de finalizar la legislatura, al menos la mitad de la ciudadanía y el
75% de las empresas puedan relacionarse habitualmente con la
Administración usando sólo medios electrónicos.
- Seguir promoviendo el desarrollo de Internet Social, avanzando en la
eliminación de la brecha digital.
- Estrategia Estatal de Implantación del Teletrabajo.
- Extender el Programa Escuela 2.0 de acceso a las TIC en las
escuelas.
Para el SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN
- Continuar con el Plan de Competitividad del sector de automoción,
que está permitiendo la financiación de nuevos proyectos ligados a la
I+D+i, tanto para las factorías de fabricación de vehículos como para la
industria de componentes.
- Impulsar el impulso de vehículo eléctrico a través de la Estrategia
Integral para el Vehículo Eléctrico, cuyo desarrollo es clave para
asegurar la supervivencia de toda la industria de automoción en España.
- Aprobar la Ley de Contratos de Distribución Comercial.
Para el SECTOR AGROALIMENTARIO
- Defender en la Unión Europea una Política Agraria Común (PAC)
fuerte que contribuya a los objetivos de la Europa 2020. La reforma de
la Política Pesquera Común ha de llevarse a término sobre los mismos
principios que la de la PAC.
- Extender a los trabajadores del sector el modelo de titulación
profesional para el ejercicio de la actividad.
- Fomentar la vertebración económica del sector productor, en particular
mediante la integración cooperativa.
- Habilitar nuevos instrumentos de control de los precios y de los
mercados de alimentos.
- Impulsar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en
la industria agroalimentaria.
Para el SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
- Aprobar una Ley de Energías Renovables y crear un Fondo Estatal de
Apoyo a las Energías Renovables, que sirva como instrumento de
estabilidad a los mecanismos de impulso público al desarrollo de las
inversiones privadas.
- Impulsar la I+D+i en nuevas tecnologías renovables, con apoyo
público a las fases de investigación e innovación en todas las
tecnologías renovables.
- Diseñar un Plan Estratégico para la Biomasa, una fuente energética
con enorme potencial para España y que aporta efectos positivos
(empleos rurales, ventajas ambientales, evitar incendios forestales y
plagas, etc.).
- Establecer un canon sobre las tecnologías maduras ya amortizadas,
como la hidroeléctrica y la nuclear, para financiar las actuales
energías renovables.
- Promover el derecho a la generación energética, que permita a
cualquier persona convertirse en productor de electricidad y que
garantice la conexión a la red de transporte para poder vender los
excedentes no autoconsumidos, y de esta forma promover la
democratización de la energía y el cambio progresivo hacia un modelo
de generación distribuida.
- Impulsar el desarrollo de tecnologías de almacenamiento
energético, como las baterías de coches eléctricos, así como otras
tecnologías en fases iniciales.
Para el SECTOR TEXTIL
- Adaptar la formación de grado medio y superior a las necesidades de
las empresas.
- Mayores esfuerzos en políticas de respetar el “trabajo digno en origen”
para que la falta de derechos laborales y de protección ambiental no sea
una ventaja competitiva de los países en vía de desarrollo.
- Medidas de protección frente a la piratería.
- Promover la imagen del sector a nivel internacional vinculando la
moda española a la marca “Made in Spain” que está mucho menos
asociada que en el caso de Italia o Francia.
- Apoyar la implantación y difusión de las nuevas tecnologías entre las
empresas del sector lo que permitirá mejorar su competitividad.
Puntos:
04-11-11 19:51 #9051345 -> 9051197
Por:que almuerzos

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
Tanta pelea me da hambre . Hala
Puntos:
04-11-11 19:54 #9051378 -> 9051345
Por:que almuerzos

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
Que digo yo , ¿no estaréis haciendo la campaña , sin haber almorzao antes?, pa habermos matao. Hala.
Puntos:
04-11-11 19:56 #9051396 -> 9051197
Por:empresario jodido

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
por que no lo habeis hecho antes de arruinar este pais
Puntos:
04-11-11 20:02 #9051440 -> 9051396
Por:que almuerzos

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
Si están aún , y paece que ya no están. Se fueron a almorzar hace tiempo.
Hala.
Puntos:
16-11-11 00:52 #9121715 -> 9051396
Por:fermat

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
A arruinar el pais han participao unos cuantos, sobretodo empresariosladrillo, que se han llevao los cuartos y nos han dejao el paro, así que cada cual aguante su vela, y a ver si el hada Cospedal saca la varita mágica y empieza a aplicar medidas para atajar el paro, que ya se le ha dado cuerda suficiente pa llorar por la herencia y va siendo hora de atarse los machos.
Puntos:
16-11-11 11:58 #9123015 -> 9121715
Por:que almuerzos

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
Cada dia me gustas más , fermat , obi obá , ( Como escribes ).
Hala.
Puntos:
18-11-11 23:54 #9141438 -> 9123015
Por:PSOE LA GINETA

RE: Peleamos por planes sectoriales de empleo.
Animo que podemos ,vota psoe
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los Planes de empleo Por: LA MARI 10 03-06-12 13:04
LA MARI 10
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com