"grave situación" por la que atraviesa España Rubalcaba exige a Rajoy que "actúe con contundencia, celeridad y ejemplaridad" contra la corrupción en el PP Ante la "grave situación" por la que atraviesa España, con 6 millones de parados, reclama al presidente del Gobierno que "reabramos el diálogo político y social, y tratemos de alcanzar un acuerdo". Pide que se cree un fondo de 20.000 millones para PYMES, emprendedores y autónomos El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reclamado a Rajoy que “actúe con contundencia, celeridad y ejemplaridad” contra la corrupción, porque “usted tiene un problema de corrupción en su partido, que afecta a Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y a decenas de responsables políticos”, le ha dicho. “Luchar contra la corrupción es una responsabilidad de todos porque está hiriendo gravemente a nuestra democracia”, ha alertado. “En el PSOE hace muchos años que aprendimos la lección para siempre. Ustedes entonces se fueron de rositas con triquiñuelas legales. Se creyeron impunes y eso es lo que están pagando ahora. Porque la impunidad en este país afortunadamente ya no existe”, ha replicado el líder socialista. En la sesión de control al Gobierno, Rubalcaba se ha referido también a la “grave situación” por la que atraviesa España: “Hemos empezado el año francamente mal. Las tensiones territoriales han aumentado, la desafección política también y tenemos 6 millones de desempleados, una tragedia”. Un situación ante la que ha propuesto un “acuerdo entre todos” -gobierno, grupos políticos, sindicatos y empresarios-, “que reabramos el diálogo político, el diálogo social, y que tratemos de alcanzar un acuerdo, que es lo más importante que lo españoles nos piden. Es un acuerdo difícil, pero creo que hay ámbitos en los que podemos convenir”. Rubalcaba ha reclamado a Rajoy que, “ya que le hemos dado 40.000 millones de euros a la banca”, el Gobierno cree un fondo de 20.000 millones para atender las necesidades de crédito de las PYMES, de los emprendedores, de los autónomos. “Los españoles se preguntan y con razón por qué hay dinero para la banca y no hay dinero para el empleo. Yo le propongo que contestemos que sí, que hay dinero para el empleo y que lo vamos a buscar debajo de las piedras”, ha recalcado. El líder socialista ha señalado también que la reforma laboral del Gobierno “está haciendo estragos”, entre otros, dos millones de trabajadores sin la protección de los convenios colectivos, “algo que ustedes llaman flexibilidad y yo lo llamo explotación”. |