21-06-09 11:19 | #2543140 |
Por:No Registrado | |
'Garoña, no', una ruina Zapatero desconoce los efectos de cerrar la nuclear burgalesa Garoña cerrará, si Zapatero no cambia de idea; después, en un plazo de dos años, lo harán el resto de las centrales salvo una. Las consecuencias no son positivas, todos son costes extras que habrá que pagar. Zapatero quiere cerrar la central nuclear de Garoña, en Burgos, como primer paso para acabar con este tipo de energía, que supone el 18,29% de la producción total, según datos del Foro Nuclear. En 2011 sólo quedaría una central abierta, y ninguna en 2014. Su decisión contentará a los verdes, nichos de votantes socialistas, pero tendrá un efecto dominó, desde la economía o el medioambiente hasta la salud. El presidente no quiere asumir el coste político de reconocer que la energía nuclear es necesaria. Tampoco lo hizo en su día Felipe González, que aprobó la moratoria nuclear, aunque ahora apoya que Garoña siga abierta. La primera consecuencia del cierre de la central será la económica. Para el Foro Nuclear, “la sustitución de la electricidad generada por Garoña durante 10 años por otra tecnología, fundamentalmente gas, supondría incrementar el coste de esa energía eléctrica en 1.600 millones de euros. Sustituir todo el parque nuclear por gas supondría más de 20.000 millones”. Subirá la factura de la luz, pero también el precio de los productos. Las industrias intensivas en energía, como la del automóvil, se verán muy perjudicadas. El turismo tiene un fuerte gasto en electricidad debido a los aires acondicionados. Incluso los cultivos de invernadero verán aumentado su precio como consecuencia de elevar el coste del agua para regar. En cifras más cercanas, acabar con la energía nuclear supone, aproximadamente, duplicar el precio del megavatio: en vez de 28 euros por megavatio, serán 60. El catedrático de la Universidad de Sevilla Manuel Lozano Leyva sitúa el precio de la fotovoltaica en unos 430 megavatios/hora y en 87 la eólica. Además, son discontinuas, en función del sol y del viento. Y, aunque no contaminan, llenan el campo de instalaciones poco eficientes y no sólo no generan empleo sino que, según un informe elaborado por Gabriel Calzada, lo destruyen. | |
Puntos: |
22-06-09 13:09 | #2549460 -> 2543140 |
Por:huevoarroz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: "Si un país renuncia a la energía nuclear se opone al futuro, salvo que surja una innovación tecnológica inesperada o un descubrimiento científico revolucionario". Con tal rotundidad se manifestó ayer en el club FARO el catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla Manuel Lozano Leyva. El título de su charla, que presentó el catedrático de la Universidad de Vigo Luis Espada, ya sugería su actitud ante tan polémica materia: "El futuro de la energía (nucleares ¿por qué no?)". Fue precisamente al término de la misma cuando, a modo de conclusión, hizo la afirmación ya expuesta, que redondeó de modo sentencioso. "La energía nuclear –afirmó– no será la panacea de nada pero perder la gran conquista científico-técnica que supone y el desarrollo futuro de la misma que se prevé con todo rigor es casi seguro un disparate. Habrá que consumir menos energía en los países desarrollados y respaldar una producción razonable de energías renovables con la construcción de más centrales nucleares para que progresivamente nos vayamos liberando de una peligrosa dependencia del exterior en suministro energético". 25 años de prejuicios Lozano Leyva comenzó su charla negando que quisiera hacer algún tipo de apostolado de la energía nuclear como en alguna discusión le han achacado pero sí quería decir desde la perspectiva de su saber especializado en qué consistía sin los prejuicios labrados en 25 años de campaña antinuclear. Y, antes de nada, explicó los rudimentos básicos de la energía: qué era, cómo evolucionó desde la fuerza humana a los ingenios del hombre para producirla, la clasificación de las centrales eléctricas en función de la energía primaria que se usa para mover la turbina en térmicas (carbón, biomasa, solar, gas, fuel y nucleares), hidroeléctricas, eólicas y, en cuarto lugar las fotovoltaicas... Habló aunque fuera de soslayo de las energías eólicas, hidroeléctricas y fotovoltaicas. "Mientras en fuentes de energía como las hidroeléctricas o las eólicas –explicó– el resultado de nuevas investigaciones es poco esperanzador, en la fotovoltaica tenemos muchas esperanzas de mejorar, aunque hay que invertir más en investigación en lugar de subvencionar la instalación de paneles solares que podrían estar inundando los campos de futura chatarra. El inconveniente de estar energías renovables es que no son gestionables, su imprevisibilidad no permite adecuar la producción a la previsión o programación" Para Lozano, lo curioso es que mientras hay prácticamente unanimidad en el análisis de estas fuentes de energía eléctrica, las de generación térmica de origen nuclear están sometidas a un debate y a unas controversias que él considera "pasmosas". Lo dijo claro: "Renovables las que sean menester aunque algunas ya han tocado aquí techo; pero las nucleares son la alternativa frente al carbón, petróleo y gas". A explicar los principios de la energía nuclear (de fisión) se aplicó después el catedrático, que no pierde tiempo ni da vuelta a las palabras ni hace ambigua como tantos su opinión sobre las centrales nucleares: "No contaminan –dijo–, sus efectos para la salud son mínimos y perfectamente conocidos, sus residuos permanecen localizados y controlados, el combustible está disperso por el planeta y, digamos, en ´mejores manos´ que los fósiles como el petróleo o gas, se vislumbra una tecnología sostenible de modo que produzcan más combustible del que consumen, etc, etc". Y es que, antes, Lozano Leyva dedicó un tiempo a desmontar lo que él considera mitos o argumentos "nada serios" sobre los inconvenientes de las nucleares. Y empezó por su supuesta falta de seguridad. "En tantos años de funcionamiento y entre tantas centrales sólo ocurrió lo de Chernobil, y sus causas están claras. Vamos ya por la sexta generación de centrales y, en un futuro cercano serán tan seguras que lo peor que les podría pasar es que se detenga su producción eléctrica. Ni siquiera la intervención humana, por error o terrorismo, podrá provocar un accidente serio. Y nunca pueden explotar". | |
Puntos: |
22-06-09 16:49 | #2551071 -> 2549460 |
Por:No Registrado | |
RE: Si nos dedicamos a pegar artículos de unos y de otros en este foro esto, además de ser la mar de pesado (son muy largos) puede convertirse en cualquier otra cosa menos un foro. Los partidarios de las nucleares podeis buscar tantos "científicos" y tantos artículos como los que no somos partidarios de la misma y podemos dedicarnos a pegar aquí todo lo que coincida con lo que nosotros pensamos.¿Quien tendrá razón? ¿El que más artículos pegue? ¿El que más catedráticos nombre?.Por favor... ¿Que ha cambiado en el tema nucleares para que lo que hasta ayer era malo para la gran mayoría de la población hoy nos aparezca en casí todos los medios de comunicación poco menos que como la solución a todos los problemas energéticos del mundo?.NI MAS NI MENOS QUE UNA CAMPAÑA DE CUATRO EMPRESAS MULTINACIONALES. | |
Puntos: |
22-06-09 17:34 | #2551432 -> 2551071 |
Por:huevoarroz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lo mejor que puedes hacer es buscar algun articulo en contra de las nucleares y pegarlo,ya que tus razonamientos de "LAS CUATRO MULTINACIONALES",es demagogia barata.Entretanto seguiremos comprando energía nuclear a los franceses tres veces mas cara. | |
Puntos: |
22-06-09 20:26 | #2553256 -> 2551432 |
Por:No Registrado | |
RE: Yo creo que hasta que no se descubra alguna manera de obtener electricidad en tanta cantidad como en las centrales nucleares sin contaminar tendremos que ir tirando de ellas y desarrollando la energía eólica y solar. Y si no dejar de utilizar secadoras de ropa, Playstations, aires acondicionados, ordenadores, etc. Es muy fácil decir no querer centrales nucleares y tener de todo en casa y poder utilizarlo cuando deseemos. Consumimos demasiada energía eléctrica y habrá que sacarla de donde se pueda, de momento. | |
Puntos: |
22-06-09 20:46 | #2553490 -> 2543140 |
Por:ZETAPETAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hace poco pude oir a un militar ruso, este explicaba como rusia solo preocupada por su negocio de armas y tecnologia militar ,se despreocupaba de todas las demas industrias, ¿q tiene en coches, motos, camiones, tractores, aviones u otro tipo de industria fuera de la militar?. Cuando en los 60,70 y 80 ,se dió cuenta q la otra europa, estaba abanzando a pasos gigantes, lo único q le quedeba era luchar contra sus fuentes energeticas, subencionando grupos antinucleares,(EEUU hizo lo mismo en otros asuntos en paises socialistas y comunistas)¿de donde sacaban esos barcos y vehículos con los q aparecían? Otras preguntas q me hago: ¿cuantas nucleares hay en Francia y Alemania? ¿pq paises nórdicos tradicionalmente antinucleares, estan apostando por la energia nuclear? ¿pq esa doble moral de ZAPATERO cuando El jueves 11 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la ayuda y colaboración para crear varias NUCLEARES. | |
Puntos: |
22-06-09 22:57 | #2554538 -> 2543140 |
Por:River ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por una vez Zapatero tiene razón. El señor catedrático que mencionas dice medias verdades. Alemania, la fábrica y locomotora de Europa, cerrará todas las centrales nucleares. Francia lo tiene difícil ya que está metida hasta el cuello con las nucleares y se dan cuenta ahora, tarde, de las renovables. Los países nórdicos también apuestan por renovables. El lobby nuclear siempre dice que nos falta energía eléctrica y necesitamos importar, falso, miren ustedes en la web de la red eléctrica española y observen como nuestra balanza importación-exportación es a nuestro favor, todos los días exportamos más que importamos, desde hace unos años, esta es: https://ww.ree.es/ Estudien esta página y aprenderán algunas cosas interesantes,curioso es el caso del apartado "demanda en tiempo real", exportamos más que importamos. Ya hablaremos en otro momento de las falsedades que se cuentan sobre las renovables por catedráticos y otros afines al lobby nuclear. | |
Puntos: |
23-06-09 20:43 | #2561702 -> 2554538 |
Por:ZETAPETAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Alemania tiene sobre unas 30 centrales nucleares, 13 no tienen fecha de cierre, y el resto en 20 años ESTABA PREVISTO CERRARLAS pero desde q en 2007, RUSIA empezara a cerrar el grifo del GAS, junto a q hace falta energía barata para reducir costes industriales, el gobierno aleman a prolongado su vida util. Alemania lleva 40 años utilizando energias ecologicas. y no tiene nada q ver a como se hace aquí. Q nos cuesta mucho dinero. | |
Puntos: |
23-06-09 23:14 | #2562883 -> 2543140 |
Por:River ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La doble falacia nuclear Absolutamente recomendable el artículo de la revista impresa (no disponible en web) 'Energías Renovables' de este mes llamado "La doble falacia nuclear", escrito por Rafael Peña Capilla, profesor del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Alcalá. El artículo empieza así: "Si a alguien se le ocurriera proponer como energía alternativa a una fuente basada en recursos naturales escasos, concentrados en pocas areas geográficas y muy contaminantes sería sin duda tomado por loco. Si, además, la fuente no fuera nueva, sino una tecnología convencional con medio siglo de existencia y con un rechazo social mayoritario, la alternativa sería sin duda desechada". Para que una fuente así pueda si quiera ser tenida en cuenta hace falta que la sociedad la perciba como imprescindible. El artículo analiza punto por punto las falsedades que va introduciendo el lobby nuclear en nuestra sociedad para que esta fuente parezca realmente imprescindible y así realmente parecer algo que no es. Xavier Cugat La Agencia Europea del Medio Ambiente (European Environmental Agency, EEA) ha elaborado un informe que estima que el potencial técnicamente viable de la energía eólica –tanto marina como terrestre– podría llegar a cubrir la demanda eléctrica del continente veinte veces, con una producción conjunta anual de 70.000 TWh en 2020. El informe se ha redactado bajo el título "El potencial de la energía eólica terrestre y marina europea. Una evaluación de las restricciones ambientales y económicas". https://ww.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=17518&Tipo=&Nombre=Noticias 1ª Falsedad: Las renovables son caras. Parte II. El resto de energías renovables Este artículo es la continuación de "1ª Falsedad: Las renovables son caras. Parte I. Las primas de las energías renovables y el caso de la energía eólica " La situación de la energía eólica (e hidráulica, por supuesto) es completamente distinta al resto de renovables. Las primas a la eólica y sus costes se justifican plenamente tal como hemos visto en mensajes precedentes sin tener en cuenta los costes ocultos de las energías convencionales, sin tener en cuenta lo poco que se ha invertido desde el sector público en investigación, al contrario de otras convencionales y sin tener en cuenta ningún factor externo. La energía eólica es hoy en día una energía en fase totalmente industrial, muy competitiva en coste y con un impacto ambiental muy limitado. La única limitación de la energía eólica no viene ni por el coste, ni por el impacto ambiental, sino por la propia variabilidad del recurso eólico. Hablaremos en días sucesivos de esto. El resto de las energías renovables (todas menos eólica e hidráulica) Me propongo ahora hablar del coste de las diversas tecnologías renovables que quizás no están tan avanzadas en cuanto a coste como la eólica, pero se están implantando con fuerza en nuestro país. En nuestro caso básicamente dos, la solar fotovoltaica y la solar termoeléctrica, pero es ampliable a otras tecnologías. El problema del coste de las energías renovables es básicamente el mismo que han tenido todas las tecnologías convencionales. Cuando se diseña un nuevo método de producción eléctrica primero hay que invertir en investigación para que este método funcione y luego una vez este método demuestra ser capaz de generar electricidad, es necesario invertir para bajar el precio de su electricidad hasta un nivel razonable. Si no se hace esto último entramos en un círculo vicioso del cual no se sale: no se construye porque es caro y es caro porque no se construye. En el caso de las energías renovables el sector público decidió no invertir en su investigación, cosa que se ve claramente en las cifras de inversión pública en inversión de nuclear respecto a eólica que vimos anteriormente. En los primeros 15 años de operación se invirtió en la investigación de la energía nuclear, solo en EE.UU., 15,3US$/kWh producido frente a los 0,45US$/kWh invertidos en la eólica. El método usado para la financiación de la investigación en ciertas renovables ha sido absolutamente diferente. En el caso de las renovables se pretenden crear condiciones para que se instalen plantas haciéndolas viables a pesar que su coste sea superior a la media del mercado con el que, además, compiten en desigualdad de condiciones al no tener las energías convencionales que pagar los costes ocultos que debían pagar anteriormente. Para hacer esto en la mayoría de sitios se ha procedido a dar un primado. En el caso de EE.UU. mediante los llamados tax credits, lo que a la práctica significa una inversión directa del sector público deduciendo a una empresa una serie de impuestos por su inversión en plantas de energías renovables y en el caso de países como España, mediante un primado, es decir, haciendo que el consumidor pague una prima por cada kWh inyectado a la red. Las ventajas de este último sistema son múltiples. Pago muy reducido en comparación con la potencia instalada, ya que se difiere la ayuda a lo largo de veinticinco años. Solo se paga por producción real. Si la planta deja de producir, no se recibe ningún tipo de ayuda, con lo cual se evitan ‘caza-subvenciones’. Además solo se invierte a medida de que la tecnología se va desarrollando teniendo el estado el control total sobre el ritmo de inversión, en principio, modificando la tarifa hasta el nivel que produce el volumen de inversión esperado. Uno de los problemas con este sistema, que demuestran una mala planificación gubernamental, es el establecimiento de cupos máximos de instalación con determinadas tecnologías, ya que si se instala más de lo planificado, significa que la prima es demasiado elevada. Por tanto la solución nunca es la instauración de cupos, sino la reducción de la tarifa. Ello además permite trasladar mucho más rápidamente los avances tecnológicos en las reducciones de coste al usuario y ser mucho más ambiciosos en cuanto a la implantación de las energías renovables. En ciertos países, como en Alemania, se ha establecido un sistema de primado que es decreciente automáticamente a lo largo del tiempo, de tal manera que se dirige a la industria a tener un crecimiento estable y una reducción de costes que lleve a la ansiada grid-parity, o paridad de costes con el estándar de la red convencional. Se espera llegar a la grid-parity en el caso de la fotovoltaica entre los años 2012 y el 2014, año en el que eventualmente el precio de la electricidad fotovoltaica costará menos que la electricidad convencional. El Departamento de Energía de EE.UU. elaboró un estudio de la evolución de los sistemas fotovoltaicos y esto es lo que se obtuvo, para un precio constante y sin incrementos de la electricidad: Otras fuentes, como First Solar, un fabricante de paneles de baja eficiencia, pero muy económicos (lo cual demuestra lo mencionado anteriormente) mencionan haber llegado ya en grandes plantas a la grid partity. En todo caso, la realidad es que todos los métodos de generación energética convencional han contado con ingentes recursos públicos para su desarrolla en el pasado (el caso máximo fue la energía nuclear, quizás también por su implicación militar), cosa que no ha sucedido directamente con las energías renovables que a un costo muy reducido van a poder entrar en fase de viabilidad comercial. Pero, ¿cuanto cuestan? Esto en dinero, para los españoles, ¿cuanto significa? Según la CNE los costes regulados del sector eléctrico representaron 24.590 millones de €, y los ingresos de 18.430 millones de €, por lo que se produjo un déficit de tarifa de 6.159 millones de €. El coste de la fotovoltaica en España en 2008 represento la cifra de 968 millones de €, es decir el 3,9 % de los costes totales. Ese es el porcentaje en que repercutió la solar fotovoltaica en el total de la tarifa eléctrica, un mero 3.9 %. Queda claro entonces un cúmulo de falsedades que han ido colando a los medios de comunicación sobre la responsabilidad concreta de la energía solar fotovoltaica sobre los incrementos tarifarios. Con una política adecuada con tarifas de conexión a red decrecientes, y quizás más reducidas, pero sin límites se podría contener el ritmo de instalaciones solares fotovoltaicas sin poner cupos artificiales y de todo tipo de renovables que se conectan a red, empujándolas a reducir el precio y ser mucho más eficientes en un plazo muy breve de tiempo. Para muestra un botón. En un año el coste de los paneles en algún caso se ha reducido hasta un 50 %. Esta es la evolución del mercado y la tecnología y el potencial. La prima fotovoltaica se redujo del año 2008 all 2009 un 35 % y en lo que va de año, para instalaciones en suelo se ha reducido en más de un 5 % adicional. Xavier Cugat | |
Puntos: |
24-06-09 19:48 | #2568862 -> 2562883 |
Por:No Registrado | |
RE: Es evidente que el asunto es interesantísimo, importantísimo y si quereis unos cuantos ...ísimos mas. Pero leches, por qué será que yo veo clarisimamente( y no soy nigún lince) que todos los arrima y pega de sapientísimos e ilustres científicos así como de doctos catedráticos de las mas prestigiosas universidades del mundo mundial tienen tal cantidad de fallos en los argumentos que defienden(sea en pro de la nuclear o de las renovables) que ofenden la inteligencia de hasta cualquier pedantillo de pueblo como yo. No me voy a poner a explicar cuales son esos fallos porque sria largo de contar, pero cualquiera los puede ver sumando las razones en pro y en contra y se divide por dos. Saludos P.Grullo | |
Puntos: |
25-06-09 11:01 | #2572566 -> 2568862 |
Por:No Registrado | |
RE: Otra cosa no será evidente pero lo que yo creo ver o habre visto hasta ahora es que si hay alguien en este país que no se casa con nadie son los ecologistas. Esos apoyan sus tesis, sus programas, sus acciones y raramente cuentan con el beneplácito de algún partido y menos cuando alguno de estos partidos son partidos "de poder". Mas bien ocurre al contrario: que cuentan normalmente con la oposición de estos partidos. Yo, en estas cuestiones, me fío de los ecologistas; primero porque no se casan con nadie y segundo porque han demostrado muchas veces que son gente seria y que saben de qué hablan. Y LOS ECOLOGISTAS CREEN QUE HAY QUE CERRAR GAROÑA Y TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES CUANDO HAYAN CUMPLIDO EL CICLO VITAL PARA EL QUE SE LAS CREO. Lo demás son excusas. | |
Puntos: |
25-06-09 12:49 | #2573319 -> 2572566 |
Por:No Registrado | |
RE: Yo destacaria dos cosas de los ecologistas, una mala y otra buena. La mala seria su "integrismo" aunque sea razonado que a veces choca con los intereses de la población que preferiria arriesgarse por conseguir algún tipo de mejora. La buena es que su tenacidad en defender a capa y espada los intereses ecológicos, hace que los responsables de poner en marcha cualquier avance tecnológico de dudosa ecologicidad se aten muy bien los machos y no lo hagan de cualquier manera, es decir que perfeccionen esos avances para no dar motivo a los ecologistas de protestas razonadas. Saludos P.Grullo | |
Puntos: |
25-06-09 17:38 | #2575686 -> 2573319 |
Por:No Registrado | |
RE: Hasta los mismos cataplines de los ECOLOGISTAS SANDIA : Verde por fuera Rojo por dentro Por favor, marcharos a vivir a Cuba o Venezuela y dejarnos en paz. Zapatero te podrías haber quedado en Nigeria, joerrrr | |
Puntos: |
26-06-09 07:51 | #2580225 -> 2572566 |
Por:River ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El verdadero debate nuclear | |
Puntos: |
26-06-09 08:46 | #2580409 -> 2580225 |
Por:No Registrado | |
RE: LOS ECOLOGISTAS SON COMO LOS SINDICATOS, UNA BANDA DE SUBVENCIONADOS AL SERVICIO DE LA MANO QUE LES DA DE COMER. | |
Puntos: |
26-06-09 23:58 | #2587119 -> 2580409 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿y aún habla Pero Grullo del "integrismo" de los ecologistas? Pero ¿es que no es evidente de qué lado está el integrismo en este foro? Ese sentido común que es el más común de los sentidos ¿No estarás empezando a perderlo? | |
Puntos: |
27-06-09 09:33 | #2588021 -> 2587119 |
Por:No Registrado | |
RE: integrismo progre, y no esta lejos el día que se controle hasta internet, único espacio libre que escapa al control de Rub-Alkaba. | |
Puntos: |
01-07-09 21:31 | #2618086 -> 2587119 |
Por:No Registrado | |
RE: yo he trabajado para las nucleares y he visto como COBRABAN su impuesto revolucionarío. PREGUNTA: ¿cuanto contamina una central de CARBON, ir a ver una? para ECOLOGISTAS: Utilizais coches ecologicos% o usais 2CV q contamina + q cualquier coche actual? os gusta el aire acondicionado o abanico reparais las perdidas de acaite del coche (alemania la policia revisa los bajos, por esos cambiam pronto, multas altas) y asi miles de preguntas cotidianas. he conocido muy pocos ecologistas | |
Puntos: |
02-07-09 18:09 | #2624340 -> 2587119 |
Por:No Registrado | |
RE: Lo del cierre de la central de Santa María de Garoña es una decisión política, llena de ideología y sectarismo. Hasta Felipe González ha tenido que salir a la palestra a criticar esta decisión que va contra el progreso y contra el sentido común. Que le expliquen a la gente cuando paga el recibo de la luz, lo que le esta costando tanta placa solar y tanto molino. | |
Puntos: |
02-07-09 21:36 | #2626272 -> 2587119 |
Por:No Registrado | |
RE: Pájaro se te ve el plumero:sacas a Felipe González cuando dice lo que tu quieres y criticas a Felipe González cuando no dice lo que tu quieres. ¿por qué no haces todo lo que dice Felipe González? ¿Vale que no cerramos Garoña pero que hacemos todo lo que dice Felipe González?. Firmamos mañana mismo. | |
Puntos: |
06-07-09 20:42 | #2652224 -> 2543140 |
Por:ZETAPETAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lo q me da miedo es q sea un partido político el q decida la vida de una central, dependiendo de su interes electoral ,uno no se puede fiar de esa gente. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
la ruina que llego del cielo Por: flexible | 22-07-12 23:17 andres162 | 1 | |
El campo está arruinado. Por: del mundo | 13-12-09 09:16 del mundo | 0 | |
Plataforma CLASES MEDIAS, contra los políticos profesionales que nos arruinan. Por: No Registrado | 08-11-09 10:53 No Registrado | 0 | |
Zapatero márchate o nos arruinas Por: No Registrado | 20-09-08 21:14 No Registrado | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |