Foro- Ciudad.com

Casas-Ibáñez - Albacete

Poblacion:
España > Albacete > Casas-Ibáñez
06-10-08 20:27 #1261906
Por:No Registrado
Que opinais de esto?
Blog de Gregorio López Sanz
Política Participación ciudadana Medio ambiente Cooperación al desarrollo Adopción internacional de menores

jueves 4 de septiembre de 2008
DE LA MEMORIA A LA JUSTICIA HISTÓRICA: ¿POR QUÉ HAY QUE INVESTIGAR LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA DICTADURA?



En este país, con demasiada frecuencia, las decisiones de la justicia sobre investigar esto o aquello dividen a la gente. Pasamos de un extremo a otro sin término medio. Algo así está ocurriendo estos últimos días al hilo de la decisión de un juez de investigar las desapariciones y muertes acaecidas durante la Guerra Civil Española y la dictadura posterior.

Hasta ahora, era curioso (y honroso) que la justicia española estuviera dando cobertura a las investigaciones de violaciones de derechos humanos de regímenes políticos dictatoriales de Argentina, Chile, Guatemala, Ruanda,…cuyos sistemas legales y judiciales las evitaban o aparcaban a un lado. Ahora, con demasiado retraso, toca mirar dentro de casa y descubrir la situación de miles y miles de personas y familias que se sienten huérfanas de justicia.

Y digo huérfanas de justicia, porque de reconocimiento social y político, afortunadamente se ha avanzado algo en los últimos tiempos mediante homenajes y actos públicos de desagravio.

A continuación transcribo parte de las palabras que se pronunciaron en el acto de Recuperación de la Memoria Histórica celebrado en Casas Ibáñez (Albacete) el 21 de agosto de 2004.

“1) Nunca antes en Casas Ibáñez se había realizado un acto público de homenaje a los hombres y mujeres represaliados por la dictadura franquista. 26 años después de la Constitución de 1978, hoy estamos celebrando un acto de justicia con las personas que durante y tras la Guerra Civil pagaron con su vida, con la cárcel, con sus bienes, con su dignidad y con sus esperanzas de un mundo mejor, el delito de haber defendido el régimen democrático constitucional de la República.

El pasado 5 de abril, el Pleno del Ayuntamiento de Casas Ibáñez, por unanimidad, aprobó una resolución de reconocimiento a las víctimas de la represión franquista, que instaba a:
- Reconocer a todos los hombres y mujeres de Casas Ibáñez, así como a los de localidades vecinas, que sufrieron represión, prisión y/o ejecución por parte del régimen franquista por defender la libertad y profesar convicciones democráticas.
- Organizar un acto público que sirva de reconocimiento a los que todavía viven, así como a los familiares de todos aquellos ya fallecidos.

Son muchos los represaliados junto con familiares y amigos que esta tarde nos acompañáis. Vosotros/as sois los que dais pleno sentido a este homenaje. Muchas gracias.

2) Como muchos sabréis, la ciudad de Albacete, Tarazona, Madrigueras, Fuentealbilla y Casas Ibáñez, acogieron durante los primeros años de la Guerra Civil a las Brigadas Internacionales.

En la sesión plenaria de 21 de noviembre de 2002 el Ayuntamiento de Casas Ibáñez acordó un homenaje a los voluntarios de diferentes países del mundo que vinieron a España. Para mantener viva la memoria de este episodio de lucha por la libertad, acordó la colocación de una placa conmemorativa en el vestíbulo del Centro Social, con la siguiente inscripción:
EN MEMORIA DE TODOS LOS BRIGADISTAS INTERNACIONALES QUE LUCHARON, Y MUCHOS DEJARON SU VIDA, POR DEFENDER LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
CASAS IBÁÑEZ, NOVIEMBRE DE 2002

Posteriormente, el Ayuntamiento también acordó que una de las nuevas calles del municipio en la zona de expansión de la Ctra. de Alcalá del Júcar lleve por nombre Brigadas Internacionales.

Hablar de las Brigadas Internacionales en España y en Albacete es tener que reconocer públicamente la labor de recuperación histórica que desde hace años desarrolla Manuel Requena Gallego, Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y Director del Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales.

Manuel Requena, junto con José Ángel Alcocel y José Antonio Mancebo del mencionado Centro y Rosa Sepúlveda, del Archivo Histórico Provincial de Albacete, han mostrado un interés especial por este acto desde el primer día. A continuación tiene la palabra José Antonio Mancebo para introducir a Piarrette Sáez y lo que esta ciudadana francesa representa esta tarde en este acto: la lucha de los exiliados republicanos en Francia junto a la resistencia y contra las fuerzas de ocupación nazi y el destino de algunos de ellos que fueron presos en los peores campos de concentración de Hitler como el de Matausen en Austria. Su esposo José Sáez Cutanda, de Bormate, sobrevivió hasta su fallecimiento hace unos meses, pero otros 19 hombres de La Manchuela fallecieron en Matausen entre 1940 y 1943. Sus nombres eran: Miguel Carrasco García (ABENGIBRE), Pedro Mora Pérez y Rafael Valera Tolosa (ALCALÁ DEL JÚCAR), Gregorio Martínez Cebrián (BALSA DE VES), Antonio Cebrián Cabrero (BORMATE), Paulino Jiménez Pérez (CASAS DE VES), Eduardo Murcia Giménez (CASAS IBÁÑEZ), Juan Contreras López (CASAS DE JUAN NÚÑEZ), Antonio Pineda Pena (CENIZATE), Francisco García López, Vicente Maestro Murcia y Avelino Sánchez Valero (FUENTEALBILLA), José Cuenca Caballero y Aureliano Gómez López (GOLOSALVO), Andrés Aroca Castillo (JORQUERA), Pascual Jiménez Requena (LA RECUEJA), Ginés Montero López (MAHORA) y Abilio Gómez Arroyo y Rufino Gómez García (NAVAS DE JORQUERA). Vaya desde aquí nuestro recuerdo del que debe nacer el compromiso con todas las injusticias que siguen dándose sobre la Tierra.

3) Muchos republicanos murieron en el frente entre 1936 y 1939. Muchas mujeres republicanas también murieron y otras sufrieron una brutal represión una vez terminada la guerra. Nuestra paisana María Vergara Leal “la hija de Chamullas”, que esta tarde está entre nosotros, sabe bien lo que es sufrir castigos injustos por parte del régimen franquista por el solo hecho de creer en unas ideas políticas. Su padre Miguel era militante socialista en Casas Ibáñez en la década de los años 20 y 30 del siglo XX, en 1939 fue condenado a dos años de prisión. María ha sido militante del PCE toda su vida, desde los 16 años, incluso en la clandestinidad. Al terminar la Guerra fue detenida y pasó 8 años en prisión (La Roda, Albacete, Valencia, Madrid y Vizcaya) entre los 20 y los 28 años. Su delito: haber colaborado en la defensa democrática de la República en labores de logística, intendencia y propaganda. Cuando salió de prisión contrajo matrimonio con Antonio Valenciano Garbí, miembro del PCE de Albacete, al que conoció en la cárcel de La Roda, pero debido a que los dos estaban señalados por su militancia comunista tuvieron que marcharse a vivir a Madrid en 1962, donde residieron en los barrios de Vallecas y San Blas. María, estás en tu pueblo, del que nunca debiste salir en las condiciones que lo hicistes, como otras muchas personas. Tu presencia esta tarde entre tus paisanos con esa vitalidad, bondad e ilusión es el mejor regalo que nos podías hacer.

4) Dos frías noches del mes de noviembre de 1939, con luna llena y noche clara, fueron fusilados 22 hombres en el Cementerio Municipal de Casas Ibáñez.

Tres de ellos de Casas Ibáñez:
Ezequiel, Alonso Navalón y Benito Castellano “el de la vía”.

Los diecinueve restantes de pueblos circundantes como Pozo Lorente, Cenizate y Fuentealbilla, sus nombres eran:
Jorge Caballero, Benito Gómez, Sebastián Gómez, Juan García, Saturnino Soriano, Antonio Picazo, Eugenio Cuenca, Juan José Herreros, Manuel Iniesta, Juan Jiménez, Juan José Fernández, Miguel Rubio, Juan Picazo, Juan Caballero, Luis Aliaga, El Peoncillo, Sandalio García, Orosio Parreño y José Antonio Rodiel.

Su delito fue haber defendido la democracia y la República durante la Guerra Civil. Para mantener viva la memoria de este episodio de brutalidad y sinrazón, con la esperanza de que nunca más vuelva a repetirse, el Ayuntamiento de Casas Ibáñez acordó en su sesión plenaria de 21 de noviembre de 2002 la colocación de una placa conmemorativa en la zona acotada por sus tumbas en el Cementerio Municipal, junto al pasillo central, con la siguiente inscripción:
EN MEMORIA DE LOS HOMBRES FUSILADOS EN ESTE LUGAR EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1939, POR SU DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN ESPAÑA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939). CASAS IBÁÑEZ, NOVIEMBRE DE 2002

Ninguna tortura se justifica, ninguna muerte violenta merece la pena. Toda muerte injusta merece ser recordada y desagraviada. Porque la fosa común que acoge los restos de estas personas ya no es como antaño un lugar apartado, señalado y hostil de nuestro Cementerio, sino un monumento a la vida en libertad. Los restos y las vidas de los hombres que descansan en la fosa común del Cementerio son de sus familias, de sus pueblos,... y también del pueblo de Casas Ibáñez que siempre ha hecho suyas y ha ensalzado las causas justas, aunque fueran causas perdidas en un momento histórico. Nuestro escudo municipal es el vivo testimonio de esto.

5) Hoy, desde este pequeño rincón de La Manchuela, quisiéramos hacer extensivo este reconocimiento no sólo para recuperar la memoria histórica de nuestro pueblo y nuestro país, sino también para recordar todas las causas justas que a lo largo y ancho del mundo tropiezan con la opresión, la sinrazón y la brutalidad en la lucha por la defensa de los derechos humanos. Olvidarnos de los hombres y mujeres que dejaron y siguen dejando lo mejor de sus vidas para conseguir la paz y el bienestar que hoy tenemos, es, además de ingrato, la semilla para que en el futuro el poder de la fuerza tenga la tentación de imponerse sobre la fuerza de la razón. Por eso, NO AL OLVIDO, NO A LA VENGANZA, SI A LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA, SI A LA JUSTICIA.

6) En estas últimas semanas, un grupo de gente hemos preparado este acto con un único objetivo, que sirviera para cicatrizar las heridas que dejó la Guerra Civil en nuestro pueblo, evitando en todo caso reavivar viejos rencores. Hemos realizado reuniones con hombres y mujeres que sufrieron la represión en sus propias carnes o en las de sus familiares y amigos, y en ningún caso hemos escuchado una sola palabra que implicara deseos de venganza hacia quienes ordenaban o ejecutaban la brutalidad, sino sólo espanto ante lo inhumano y estéril de la violencia gratuita.

Hemos estudiado las sentencias que condenaban a hombres y mujeres tras la Guerra Civil (una muestra de las cuales las tenéis en el folleto de este acto) y así hemos revivido episodios de la vida de nuestro pueblo que nunca deberían haberse producido. Para finalizar quisiera agradecer a quienes nos han ayudado en este trabajo de preparación: María García Torres “la de Pepe el Caja” y su hijo Segis que por motivos de salud no pueden estar entre nosotros, Maruja Martínez Sáez “la hija de la Pascasia”, Paco “Maduras”, Julio Carrión “el hijo de la Remolina”, Miguel Murcia “Miguelón”, Antonio Pérez Villanueva, José Rafael Pérez “de Sopas”, Sebastián “el Pregonero”, Josefina “de moscas”, Anita Gómez “de Pepe el de la Paca”, José “de Zaragatas” y especialmente a Juan García Sanz, por todo el trabajo de estudio y documentación.

Escribía Albert Camús en homenaje a la causa republicana: “Fue en España donde los hombres aprendieron que se podía tener razón y ser vencidos, que la fuerza puede derrotar el espíritu y que hay tiempos en que el valor no es su propia recompensa”.
Puntos:
06-10-08 20:44 #1262021 -> 1261906
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
Por favor MIO CID opina tu, que a mi me da la risa.


S. CARRILLO
Puntos:
07-10-08 08:25 #1263388 -> 1262021
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
Los fusilados a los que alude, como se reconoce en el texto, lo fueron en virtud de sentencias judiciales, es decir, tuvieron un juicio y fueron condenados. Por el contrario los fusilados y asesinados horrendamente en el bando republicano, lo fueron por decisión de las "checas" y sin juicio previo les daban el "paseillo" por el mero hecho de ser curas o de ir a misa.

Yo pensaba que Goyo era mas listo.
Puntos:
07-10-08 09:02 #1263451 -> 1261906
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
Creo que el foro debería componerse de comentarios como este, con opiniones que pueden estar a favor o en contra pero expuestas civilizadamente y dejaros ya de si "lio de faldas en el ayuntamiento", "la Beckan ibañesa" y otras conversaciones parecidas que son más propias de un programa de cotilleo que de personas maduras.
De esta transcripción del discurso pronunciado el 21 de agosto del 2004 yo resaltaria el parrafo 6):".......Hemos realizado reuniones con hombres y mujeres que sufrieron la represión en sus propias carnes o en las de sus familiares y amigos, y en ningún caso hemos escuchado una sola palabra que implicara deseos de venganza hacia quienes ordenaban o ejecutaban la brutalidad, sino sólo espanto ante lo inhumano y estéril de la violencia gratuita" Que la actitud de estas personas nos sirva de ejemplo y que los odios por pertenecer a una u otra tendencia politica no tengan que llevarnos de nuevo a tiempos pasados.

Exuperancia
Puntos:
07-10-08 18:17 #1265615 -> 1263451
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
a mi abuelo lo fusilaron los Republicanos junto a algunos mas,en un pueblo no muy lejos de aquî,pero de ellos solo se acuerdan sus familias y los ningunean algunos politicos y jueces.
Puntos:
07-10-08 22:29 #1266943 -> 1265615
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
Sobre este tema en particular ya me he expresado en otros mensajes. Considero que es la guerra civil es una etapa de la historia de España, motivo de vergüenza para todos, y que estaba totalmente superada por la transición y la democracia, hasta que llegó Zapatero.

Es un error de consecuencias impredecibles, que sirve de tapadera de otros problemas mas graves como el paro, la crisis y las mentiras de un gobierno que ha engañado sobre de la situación económica de España antes de las elecciones ocultando la situación real de la economía.(ver el debate Solbes-Pizarro).

Mio_Cid
Puntos:
07-10-08 23:09 #1267175 -> 1266943
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
mas vale que siendo economista como es, se preocupara de la crisis económica... Remolon
Puntos:
07-10-08 23:15 #1267206 -> 1267175
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
ZAPATERO HA TRAIDO LA RUINA A ESPAÑA
Puntos:
08-10-08 13:51 #1268982 -> 1267206
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
Goyo, Goyo, que morro que tienes.
Puntos:
08-10-08 16:49 #1269639 -> 1268982
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
a mi abuelo lo tuvieron los republicanos tres años en la cárcel, lo que duró la guerra, y sólo por el mero hecho de pensar politicamente distinto, era un hombre sin riquezas pero cometio el delito de ser de derechas, mantenía a la familia a base de jornales. nunca recibio homenajes ni nada de nada. Para estos no hay homenajes? Son mejores los unos que los otros?
Puntos:
08-10-08 19:41 #1270451 -> 1268982
Por:No Registrado
RE: Que opinais de esto?
Estos de izquierdas lo quieron todo para ellos, si pudieran nos quitaban todo, pero ellos no dan nada.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
rescate de los bancos españoles¿que opinais? Por: CHANEL1969 12-06-12 22:42
schafer
11
que opinais de nuestro querido DON CARMELO? Por: lala13 20-04-10 18:34
abl
22
¿Qué opinais de la SGAE? Por: Concejal 18-12-08 23:53
ibañés errante
2
favor o en contra?¿que opinais Por: No Registrado 29-11-08 22:23
No Registrado
21
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com