18-07-09 22:57 | #2740662 |
Por:No Registrado | |
El Cañom del Júcar Procedente de las desoladas parameras de la Serranía de Cuenca, el río Júcar fluye con trazada muy sinuoso en las tierras albacetenses, Abriéndase paso entre bosques, roquedales y campos de labor y conformando, también, una de las hoces más espectaculares y vistosas de la región de Castilla-La Mancha, en los alrededores de Alcalá del Júcar. En ella se conjugan, de un modo más que armonioso, la belleza del entorno paisajístico y el interés geológico y geomorfológico de sus lugares, de ahí la inclusión de esta área en el presente trabajo de recopilación. No así la vegetación, que juega un papel muy marginal en el ámbito de este espacio natural, dada su modesta representación, relegada a las arboledas de ribera que contornean el cauce del río Júcar, o a alguna masa de pinar asentada en las laderas. Son responsables de esta circunstancia una secular y enérgica actividad agraria, la fuerte sequía estival que reina en esta zona y lo abrupto y escarpado de las laderas del valle. El protagonista geográfico de este espacio albacetense es el estrecho tajo, en marcado por paredes muy verticales con desnivel superior a 100 - 150 m., que ha sido labrado por las aguas del río Júcar asociadas a un curso meandriforme bien desarrollada. Sobre esta forma del relieve sé sobreimponen los demás elementos del paisaje: - Por un lado, los núcleos de población que se emplazan en los grandes meandros que dibuja el cauce del río, como es el caso de Jorquera, La Recueja y la propia Alcalá del Júcar; en ellos, el caserío se ve obligado a trepar por las paredes dando lugar a calles angostas y de fuerte pendiente. Esta vistosa adaptación de los pueblos a la configuración topográfica y la existencia del famoso castillo de Alcalá constituyen factores adicionales de atracción turística en el cañón del Júcar. Por otro, al igual que la trama callejera, la construcción rural está condicionada por el abrupto relieve; Así es frecuente advertir recintos cerradas para el ganado y viviendas semitroglodíticas, en las cuales ciertas dependencias se han labrado en la roca, al pie de abruptas paredes. A este respecto podría incluirse aquí el ejemplo de la denominada “Cueva del Moro Garadén”, Sita en las inmediaciones de Alcalá y al que la leyenda atribuye el levantamiento de su fortaleza; consta de un Pequeño aljibe y estuvo fortificada desde época árabe. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
piscina Por: flexible | 26-06-12 22:44 No Registrado | 15 | |
felicidades Por: puzzgle | 04-11-11 19:25 puzzgle | 0 | |
Sin Asunto Por: | 06-10-10 14:19 No Registrado | 2 | |
REPARACION DE DIVERSAS CALLES DE ALCALA DEL JUCAR (ALBACETE) Por: Foro-Ciudad.com | 26-08-10 14:37 GARADENIII | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |