Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
26-07-09 00:52 #2792627
Por:Marcelo Rodríguez

Información sobre la gripe porc ina
GRIPE PORCINA
PREGUNTAS Y RESPUESTASEnseñando la lenguaREGUNTA,RESPUESTA.

1.-¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.

2.-¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.-¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.-¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.-¿Cómo puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.-¿Cuál es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.-¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%

8.-¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.-¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.-¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.-¿El agua de las albercas transmite el virus?
No porque contiene químicos y está clorada.

12.-¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.-¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.-¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.-¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.-¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.-¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.-¿Cuál es la población que está atacando este virus?
De 20 a 50 años de edad.

19.-¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.-¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.-¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.-¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.-¿El virus se mueve?
No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.-¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.-¿Si voy a un velorio de álguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
NO.

26.-¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.-¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.-¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.-¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.

30.-¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
Sí.

31.-¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.

32.-¿Qué mata al virus?
El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.-¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento

34.-¿El gel de alcohol es efectivo?
SÍ, muy efectivo.

35.-¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.-¿Este virus está bajo control?
No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.-¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.-¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
Sí.

39.-¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.-¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Lavarse las manos muchas veces al día.

41.-¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.-¿Se puede comer carne de puerco?
SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.-¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

POR FAVOR REENVIAR A VUESTROS CONTACTOS,
PARA QUE TODOS ESTEMOS BIEN INFORMADOS



Puntos:
26-07-09 02:05 #2792803 -> 2792627
Por:Marcelo Rodríguez

RE: Información sobre la gripe porc ina
El mensaje anterior y este han sido tomados de la Fundación Acindar,de su apartado de salud.

DIFERENCIAS ENTRE LOS SÍNTOMAS DE LA GRIPE ESTACIONAL Y LA GRIPE A

S I N T O M A S GRIPE ESTACIONAL G R I P E A

Fiebre No llega a 39º Inicio súbito a 39º

Dolor de cabeza De menor intensidad Intenso

Escsalofrios Esporádicos Frecuentes

Cansancio Moderado Extremo

Dolor de garganta Pronunciado Leve

Tos Menos intensa Seca continua

Moqueo Fuerte Poco común

Dolores musculares Moderados Intensos

Ardor de ojos Leve Intenso
Puntos:
28-07-09 18:46 #2811918 -> 2792803
Por:Marcelo Rodríguez

RE: Información sobre la gripe porc ina


Denuncian que los tratados Internacionales de patentes atentan contra la producción de vacuna A/H1N1
28-07-2009

Así lo manifestó el ministro de salud de la Argentina, Juan Luis Manzur, al referirse a la solicitud de la Presidenta Cristina Kirchner de liberar las patentes de las vacunas contra la gripe A/H1N1.
“Si no podemos producir la vacuna vamos a estar en una situación en la cual habrá un grupo muy reducido de laboratorios y empresas que tendrán la posibilidad de desarrollarla, pero su capacidad productiva es limitada, con lo cual, lo que se produzca va a ser acaparado por los países que tienen mayor poder económico”, expresó Manzur.

En cuanto a la propuesta argentina en el Mercosur dijo: “Lo que planteamos es que ante una situación atípica como es una pandemia, con la presencia del virus en 172 países del mundo, es necesario lograr una flexibilidad en lo que es la transferencia de tecnología y el registro de patentes para que estas tecnologías sean accesibles a los países que puedan producir la vacuna”.

Si bien el tema de la suspensión de patentes no pertenece a la órbita de la OMS sino a la de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Argentina podría presentar una causa ante este organismo del comercio global y solicitar la suspensión de las patentes de las vacunas y de los antivirales invocando la emergencia sanitaria también para medicamento oseltamivir.

Esta flexibilidad denominada “Licencia obligatoria” y contemplada tanto en los acuerdos sobre los ADPIC y en las leyes de patentes nacionales, solo fue utilizado en Latinoamérica por Brasil para el caso del medicamento Efavirenz, un anti HIV/SIDA.

Para el Ministro de salud argentino: “una alerta de grado seis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con países como Australia donde las autoridades estiman que habrá unos 6.000 muertos, o cuando las autoridades españolas estiman en 8.000 el posible número de víctimas, no deja otra alternativa que aceptar que estamos ante una situación inédita y la industria farmacéutica también lo tiene que entender”.

En Argentina, la ley de patentes se ha modificado en la década de los 90, para cumplir con los acuerdos de marcas y patentes administrados por la OMPI/OMC a partir de los cuales se permitió el patentamiento de medicamentos para consumo humano.

El mecanismo de flexibilidad nunca fue utilizado por presiones de los Laboratorios transnacionales norteamericanos y del propio gobierno de Estados Unidos, quien por medio de su embajador, actuaba como principal lobbista de los fabricantes e importadores de fármacos.

El último caso conflictivo entre laboratorios y el ministerio de salud fue la didanosina, un antirretroviral cuya patente fue otorgada por la oficina argentina (INPI), pero que había caducado en todo el mundo (pero fue re-patentado) y era de libre uso para el resto de los laboratorios.

Este caso perjudicó a un laboratorio nacional y fue festejado por la Cámara de Especialidades Medicinales (CAEME), que nuclea a los monopolios extranjeros y está integrada por los laboratorios Abbott, Alcon, AstraSéneca, Bayer, Bristol-Myers-Squibb, Lilly. Merk, Novartis, Pfizer, Schering, entre otros, y conforman uno de los lobbies más poderosos del mundo, maximizando sus ganancias en detrimento de la salud de millones e impidiendo el acceso a medicamentos a los sectores más vulnerables de la sociedad.




Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre el futuro de las pensiones Por: Soitu 02-01-15 19:03
Soitu
1
50 Cuestiones sobre el TLC Por: Marceloo 24-09-14 03:13
Marceloo
4
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS DEZAS Por: No Registrado 16-11-09 06:40
No Registrado
11
algunas reflexiones sobre los rodriguez Por: No Registrado 14-11-09 17:40
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com