Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
07-02-06 10:01 #181827
Por:smescalada

Malditas caricaturas de Mahoma...
Parece que este asunto escabroso se nos está escapando, a todos, de las manos...
Quiero aportar mi "reflexión sobre la blasfemia", publicada en el diario leonés La Crónica de León (El Mundo), hoy mismo, 07 de febrero:

Reflexiones sobre la "blasfemia"

En estos días, las estúpidas caricaturas danesas sobre uno de los dioses que los hombres nos hemos inventado ( y de su profeta ), están levantando ampollas, para algunos incurables. Y es que el mundo religioso está lleno de fanáticos, que vuelven a ver en todo esto una blasfemia imperdonable.

Blasfemar es "injuriar" al dios, de palabra o de obra. Es atribuirle, a él o a sus santos, una imperfección, como la crueldad; o negarle un estado perfecto, como la justicia. Las blasfemias más ordinarias son las maldiciones ("decir mal"), contra el dios; o las expresiones soeces o irreverentes contra él o sus santos.

En todos los pueblos, en todas las culturas, y en todas la religiones, la blasfemia está contemplada como un pecado capital. Y su castigo ha sido, en tiempos pasados e imperfectos, tambíen la pena capital. Entre los hebreos el blasfemo debía ser lapidado. El mismo Jesús fue condenado a muerte por blasfemo.

En el mundo musulmán, impermeable aún a los tiempos modernos y a los valores democráticos de occidente (?), tan solo el hecho de querer representar a su dios, es algo irreverente. Y si algún infiel, encima, se atreve a figurarlo con una inocente chanza, la blasfemia sube al infinito, y se eleva a imperdonable. Y en esas estamos.

Pero no hablemos ahora de religión, mal entendida. Bajemos a los criterios humanos de nuestro mundo democrático e imperfecto, adorador de dioses como el dinero, el poder, la politica... Y descubriremos que todos somos blasfemos (qué contradicción más execrable: blasfemamos, adorando y alabando a los dioses mencionados):

= decimos palabrotas

= tenemos lengua de carreteros

= echamos por la boca sapos y culebras

= echamos juramentos

= juramos en hebreo

= ultrajamos los símbolos

= somos groseros

= renegamos de ideas y de personas

= injuriamos a los hombres

Tendríamos que terminar todos "decapitados"...



A. García/03.02.2006

(publicado en La Crónica de León, 07.02.2006, en "Cartas al Director)
............

Saludos, y que haya paz y perdón.
Alfredo
Puntos:
07-02-06 10:38 #181848 -> 181827
Por:No Registrado
RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Comparto todo lo que dices, Alfredo, salvo esa expresión "los dioses que los hombres nos hemos inventado". Demasiada precisión para un asunto filosófico complejo. Que los dioses sean o no una invención es asunto de discusión.

Saludos,

Agustín
Puntos:
07-02-06 13:26 #181961 -> 181848
Por:smescalada

RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Tienes razón, Agustín. "Demasiada precisión para un asunto filosófico tan complejo". Y más complejo asunto teológico. Yo no quiero decir que la existencia de Dios sea una invención de los hombres. Pero la "representación" de la divinidad, si creo que es "fabulada" de maneras distintas por cada hombre, por cada pueblo, por cada cultura...
Pero dejemos ahora esta discusión. Temo que mi ignorancia puede tambien injuriar a Dios, y sería "blasfemo".
Un saludo,
Alfredo
Puntos:
07-02-06 23:22 #182440 -> 181827
Por:Mariano Estrada

RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Comprendo que para los musulmanes las caricaturas publicadas resulten ofensivas, pero es evidente que hay una desproporción en las respuestas, ya que éstas debieran limitarse a las acciones diplomáticas y legales, no a la quema de embajadas y consulados. Hasta ha habido 8 muertos...

Un abrazo
Puntos:
07-02-06 23:45 #182456 -> 182440
Por:smescalada

RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
En todo este asunto hay una pregunta que me inquieta: ¿Por qué, si al parecer las "malditas caricaturas" se publicaron ya en septiembre pasado, se ha querido encender la polémica ahora, y se quiere ahora incendiar el mundo entero con las respuestas fanáticas de las masas?
¿Alguien pretende una guerra entre "civilizaciones"?
La idea de "un leonés en la Moncloa" no se merece estos desenlaces.
Que Alá nos guarde.
Puntos:
08-02-06 17:14 #182867 -> 182456
Por:No Registrado
RE:RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
La presencia de un leonés en Moncloa poco o nada tiene que ver con lo ocurrido en Siria. Me deja perplejo esta frase última, si bien es cierto que Zapatero juega al papel deambosmares, del digo y no Diego, y de la moral del camaleón.

Saludos,

Agustín
Puntos:
08-02-06 19:18 #182954 -> 182867
Por:smescalada

RE:RE:RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Lo de "un leonés en La Moncloa" es una forma de referirme a José Luis Rodríguez Zapatero, sin más. Me parece que tu quieres buscar tres pies al gato, (y respeto la opinión que tu puedas tener de Zapatero)... pero no viene al caso.
Un saludo,
Alfredo
Puntos:
08-02-06 20:24 #183021 -> 182954
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Este asunto se puede ir de las manos.- Estúpidas caricaturas danesas del pasado mes de Septiembre... Los dioses de los hombres....asunto filosófico..? mas bien teológico? hace muchos años que dejé ambas disciplinas, mejor guardo un silencio, respetuoso.
Si, si hay una gran desproporción entre el hecho de unas, diría, simples caricaturas y los sucesos que han arrastrado.. sus mentalidades,su fanatismo, su otro mundo,su cultura, todo esto, no digo que lo explique, menos aún que lo justifique, aunque para ellos sí. El mundo occidental ha dado buena cuenta de su publicidad, una y otra. Cuántas veces hemos visto un mal uso de un derecho, pues invocar la libertad la de expresión, no significa ser más libre, como tampoco el que invoca a Dios no es más religioso,ni siquiera es igual sentirse más libre que sentirse más aliviado. Expulsar a Dios de nuestras entrañas no nos hace ni más interesantes ni más importantes, pero parece que nos sirve de laxante ante este estreñimiento.
Globalizaciones...civilizaciones yo muy poco entiendo de eso.
Dejemos a los políticos en su foro pues este de "Muelas de los Caballeros" es fabuloso,y es de caballeros.-

(Perdón es mi opinión)

Puntos:
08-02-06 22:37 #183102 -> 183021
Por:smescalada

RE:RE:RE:RE:RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Tomas: No he pretendido polemizar, y mucho menos politizar, con este asunto. Si mi opinión ha podido molestar a alguien, lo lamento, y pido perdón de caballero.
Saludos,
Alfredo
Puntos:
11-02-06 17:25 #184684 -> 183102
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Sé que algunos no estaréis de acuerdo con todo lo que dice Savater, pero ahí está el artículo que publica hoy El País. Y me parece esclarecedor, si no se niega a priori por prevenciones religiosas. Ahí va, para la polémica o para el sentido común:

Fanáticos sin fronteras
FERNANDO SAVATER
EL PAÍS - Opinión - 11-02-2006

Mala racha llevamos con las reacciones suscitadas por el conflicto de intolerancia frente a permisividad suscitado por las caricaturas mahometanas publicadas en un periódico danés. Nuestros mentores ideológicos estaban un poco adormilados y el estruendo feroz que les ha despertado ha sido tan súbito que no les ha dado tiempo a despejarse. Jean Daniel nos informaba en estas mismas páginas de que él acepta la blasfemia siempre que vaya acompañada de buen gusto y dignidad artística: es de los que sólo disfrutan los strip-teases cuando se realizan con música de Mozart, que para eso estamos en su aniversario. Sami Naïr se empeña en que se trata de una provocación de la extrema derecha, explicación que padece el doble defecto de que no viene a cuento (¿acaso debe carecer de libertad de expresión la extrema derecha?) y de que es falsa (mejor informado, el corresponsal de EL PAÍS, Antonio Caño, aclara (6 de febrero de 2006) que el Jyllands-Posten es "una publicación de centro derecha, seria y respetada"). El presidente Zapatero, junto con el premier turco Erdogan, comunican al universo su reprobación de las insultantes caricaturas (por cierto, ¿oiremos a nuestro mandatario comentar la excarcelación dentro de unos meses del serial killer Henri Parot diciendo que "puede ser perfectamente legal, pero no es indiferente, y debe ser rechazada desde el punto de vista moral y político"?). El flamante premio Cervantes Sergio Pitol opina que los insultos a Mahoma son enormemente irreverentes y agresivos, lo que me recuerda que John Le Carré consideró la fetua contra Salman Rushdie como consecuencia de la arrogancia irresponsable del escritor (cuando conozco los dictámenes de ciertos escritores comprometidos sobre problemas concretos, me hago partidario del arte por el arte). Por supuesto, diversos teólogos, algún cardenal y algún gran rabino, han hecho oír su solidaridad gremial con los piadosos y feroces ofendidos: todas las iglesias conservan cierta envidiosa nostalgia de las fes que aún tienen fanáticos como cuerpo de guardia, porque sólo se resignan a inspirar respeto cuando ya no pueden inspirar miedo... ¡ah, los buenos tiempos! Etc., etc...
Desde luego, también hemos escuchado a muchos defender con vehemencia la sacrosanta libertad de expresión. Y hablar de que no debe utilizarse para faltar al respeto debido al prójimo. ¿Por qué lo llaman respeto cuando quieren decir miedo? Uno respeta mucho más a otro cuando le hace bromas o críticas, incluso de mal gusto, porque le considera un ser civilizado que no va a asesinarle por ello... que cuando guarda pío silencio y baja los ojos ante quien considera un loco furioso, capaz de partirle la cabeza a hachazos. Pero tampoco tengo claro dónde está la falta de respeto de esas caricaturas. Ya sé -me lo dijo Cioran- que todas las religiones son cruzadas contra el sentido del humor, pero me niego a creer que mil quinientos millones de musulmanes tengan forzosamente que sentirse ofendidos por ellas: sería tomarles a todos por imbéciles, lo que me parece sumamente injusto. Si yo fuera musulmán, hipótesis ahora improbable pero nunca se sabe, consideraría el dibujo de Mahoma con una bomba escondida en el turbante como una sátira contra quienes utilizan bárbaramente su doctrina para justificar atentados de inspiración política. Y me preguntaría, como hizo el semanario jordano Shihane, "qué perjudica más al Islam, esas caricaturas o bien un secuestrador que degüella a su víctima ante las cámaras". Desgraciadamente no tendremos ya respuesta ni debate, porque el semanario fue de inmediato cerrado y su director despedido. Sin embargo, como escribe en Charlie-Hebdo Tewfik Allal, portavoz de la asociación del Manifiesto de las Libertades (creada en 2004 por franceses de cultura musulmana), "hay ciertamente mucha gente que piensa lo mismo en tierras del Islam, pero no tienen derecho a decirlo: es a ellos a quienes falta más gravemente la libertad de expresión". Quizá esas caricaturas no ofenden ni a todos los musulmanes ni a quienes viviendo en teocracias no comparten esa religión pero tienen que disimular: al contrario, quizá expresan el más secreto y sincero pensamiento de tantos que están hoy reprimiendo por temor sus ganas de desahogarse intestinalmente sobre los mahomas de pacotilla que les oprimen...
Pero lo que me extraña, lo que no he leído ni oído a nadie aunque esté implícito en bastantes comentarios, es que lo amenazado en nuestras democracias no es sólo ni a mi juicio principalmente la libertad de expresión. No, lo que nos estamos jugando es precisamente la libertad religiosa. Y ello por una doble vía. En primer lugar, porque la libertad religiosa en los países democráticos se basa en el principio de que la religión es un derecho de cada cual pero no un deber de los demás ciudadanos ni de la sociedad en su conjunto. Cada cual puede creer y venerar a su modo, pero sin pretender que ello obligue a nadie más. Tal como ha explicado bien José Antonio Marina en su reciente Por qué soy cristiano, cada uno puede cultivar su "verdad privada" religiosa pero estando dispuesto llegado el caso a ceder ante la "verdad pública" científica o legal que debemos compartir. La religión es algo íntimo que puede expresarse públicamente pero a título privado: y como todo lo que aparece en el espacio público, se arriesga a críticas, apostillas y también a irreverencias. Hay quien se muestra muy cortés con todos los credos y quien se carcajea al paso de las procesiones: cuestión de carácter, cosas del pluralismo.
En segundo lugar, hay personas cuya convicción en el terreno religioso no es una fe en algo sobrenatural, sino un naturalismo racionalista que denuncia como nefastas para la humanidad las supersticiones y las leyendas convertidas en dogmas. Tienen derecho a practicar su vocación religiosa como los demás y son tan piadosos como cualquiera... a su modo. Voltaire o Freud son parte de nuestra historia de la religión ni más ni menos que Tomás de Aquino. Con el valor añadido de que sus creencias racionalistas han colaborado con el fundamento de la democracia moderna, la ciencia y el desarrollo de los derechos humanos en mucha mayor medida que los artículos de fe de cualquier otra iglesia. Las algaradas multitudinarias en las teocracias islámicas están prefabricadas sin duda por sus dirigentes, como las manifestaciones por un Gibraltar español que organizaba cada cierto tiempo el régimen de Franco. Pero lo que pretende el imán Abú Labán en Dinamarca, o los feligreses de la mezquita de Regent Park londinense, que se manifiestan con pancartas en las que se lee "Prepararos para un verdadero holocausto" o "Liberalism go to hell!", es acabar con la libertad religiosa de las de
mocracias y sustituirla por una especie de-politeocratismo en el que deberán ser "respetados" (léase temidos) los integristas intocables de cada una de las doctrinas y no tendrán sitio los que se oponen por cuestión de honradez intelectual a todas ellas. Es algo de lo que no faltan signos inquietantes también en las reclamaciones intransigentes de otras confesiones.
Quienes hemos tenido que convivir con fanáticos de tendencias criminales (valga el pleonasmo) nacionalistas, sabemos por experiencia que no hay peor política que darles la razón a medias. Por supuesto, ello no es óbice para que no deba recomendarse la prudencia y la delicadeza en las relaciones con los demás: no es recomendable zaherir a los vecinos, ni reírse del peluquín del jefe si se le va a pedir aumento de sueldo. Para los casos litigiosos están las leyes y los tribunales, a los que puede acudirse cuando alguien considera que el ultraje sufrido va más allá de lo tolerable. Pero por lo general nada es más imprudente que seguir las atemorizadas reglas de una prudencia meramente temblorosa. De modo que, mientras me dejen, me atengo mejor al credo propuesto por el ex situacionista Raoul Vaneigem: "Nada es sagrado. Todo el mundo tiene derecho a criticar, a burlarse, a ridiculizar todas las religiones, todas las ideologías, todos los sistemas conceptuales, todos los pensamientos. Tenemos derecho a poner a parir a todos los dioses, mesías, profetas, papas, popes, rabinos, imanes, bonzos, pastores, gurús, así como a los jefes de Estado, los reyes, los caudillos de todo tipo...". Amén.


Puntos:
11-02-06 17:35 #184687 -> 183102
Por:No Registrado
RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:RE:Malditas caricaturas de Mahoma...
Y este otro artículo, claro también en el ABC de hoy, que suscribo.

La broma
IGNACIO CAMACHO

EN una novela de Milan Kundera, «La broma», ambientada en la Checoslovaquia sovietizada de los años sesenta, el protagonista ve arruinada su vida a partir de una sencilla ironía escrita en una postal a su novia: «El optimismo es el opio del pueblo». Denunciado al Partido, acabará expulsado de la Universidad y condenado a trabajar en una mina: el estalinismo carecía de sentido del humor. Las dictaduras, los regímenes totalitarios, los sistemas monolíticos, tienen prohibido el regocijo, proscrita la alegría, condenada la risa, como los monjes de «El nombre de la rosa» habían secuestrado la Poética de Aristóteles envenenando a los novicios que buscaban los secretos de la comedia en la biblioteca del misterio.

Toda esta cólera de Alá desatada alrededor de unas viñetas no es más que la actualización teocrática de ese ceñudo furor medieval, incomprensiblemente relativizado por una dirigencia europea aterrorizada ante la perspectiva de disturbios callejeros. Lo más tenebroso del islam es que no sabe reír, y trata de imponernos a los infieles su horizonte sombrío de preces asustadas y temerosas circunspecciones que encubren bajo su férreo celo de gravedades una auténtica prohibición de la felicidad.

Por eso es inaceptable pactar, transigir, contemporizar como aconsejan los paladines de la nueva doctrina del apaciguamiento, ahora llamada Alianza de Civilizaciones. Porque nuestra civilización, o sea, la democracia, la sociedad abierta, se basa en el permiso colectivo para ser felices sin entrometerse en la felicidad de los demás. La burla pone a prueba la tolerancia individual y social con la capacidad de disentir, y fortalece la libertad que ampara nuestro sistema de valores. Los fanáticos se duelen de la risa porque pone en solfa un concepto del mundo que conspira contra la alegría, veta el optimismo y proscribe la esperanza.

Claro que resulta ideal conciliar el respeto a las creencias con la libertad para disentir de los principios que las fundamentan, pero cuando se produce una colisión entre ambos valores, la democracia establece la supremacía del derecho a discrepar. Lo que nuestros miopes y asustadizos gobernantes olvidan, espantados ante el empuje de la cólera musulmana, es que en ese derecho reside la esencia misma del sistema que les permite salir elegidos y administrar la convivencia colectiva. Una convivencia que no se preserva con cesiones vergonzantes que vienen a cuestionar la superioridad moral de una sociedad libre.

Esos tipos gritones, exaltados, furiosos, esa turba ciega de una rabia excitada por los dicterios de la clerigalla del turbante, son la fuerza de choque de una cruzada planetaria contra la felicidad. No resulta en absoluto casual que la chispa de este incendio político y social haya saltado a partir de unos dibujos satíricos, porque la risa es la expresión más abierta de un mundo que cree en el optimismo del progreso. Los absolutismos, la teocracias, los regímenes de dominación autoritaria odian el humor y castigan la broma porque saben que es la expresión más refinada y elegante de la inteligencia."

Puntos:
12-02-06 09:51 #184913 -> 183102
Por:No Registrado
Savater
Dos excelentes artículos, Ramón. Me quedo con el de Savater, que leí ayer por la noche, y tal elección es cuestión de simpatías. En realidad, los puntos de vista Camacho-Savater son muy parecidos, aunque aprecio y valoro el análisis filosófico siempre presente en los artículos del vasco.

Saludos,

Agustín
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
IBARRETXE, MOISES, MAGIO... Y EUSKADI. Por: A.Escalada 01-05-06 10:06
A.Escalada
4
Valle de Bibey: El mundo escondido Por: Mariano Estrada 30-04-06 21:57
Natalie
3
De fuentes, de prados, de hierbas Por: Mariano 17-10-05 19:30
Natalie
4
RE: RE: SUGERENCIA Por: No Registrado 15-08-05 21:48
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com