Foro- Ciudad.com

Muelas de los Caballeros - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Muelas de los Caballeros
02-12-05 21:58 #144818
Por:Mariano Estrada

La Navidad y sus juguetes.
Queridos amigos:

Éste es un artículo del año pasado. Entonces, a algunos les pareció un poco “fuerte”. Pero creo que ahora se queda casi “Light”. Desde luego, en un año ha aumentado la agresividad, la violencia y el odio en proporciones descomunales. No exactamente en las vertientes que se recogen aquí, pero sí en otras que se han potenciado hasta la náusea. Y lo que te rondaré, morena...

La verdad es que esto está pidiendo a gritos un ejercicio de moderación y de responsabilidad. No debiéramos seguir por estos derroteros...

Un abrazo

LA NAVIDAD Y SUS JUGUETES

El ordenador me ha chafado un artículo que había escrito sobre la Navidad. Era un artículo muy tierno, que evocaba la niñez, la nieve, la felicidad, el calor indescriptible de la familia. Así que me dispuse a rescribirlo, pero entonces me di cuenta de que, salvados los recuerdos y la sensiblería, aquello sobre lo que yo me había explayado, hoy apenas existe. Que ahora lo que prima es otra cosa: frío en las relaciones, cálculo en los pensamientos y máximo interés en el negocio. ¿Cómo cambiar la realidad en unos pocos días y cómo ofrecerles a los niños algo que acaso no tenemos?

Los mercaderes occidentales, que en Europa reniegan de su pasado cristiano, utilizan la Navidad para vender sus cachivaches de hipocresía. Porque, vamos a ver, ¿para qué se celebra el nacimiento de Jesucristo, realmente? Para mantener un negocio monumental ¿Y no sería mejor que redujéramos al mínimo la parafernalia, que es abrumadora y obscena, y les dijéramos a los niños que eso de los Reyes Magos, a cuyas barbas se ha subido Papá Noel, es algo que se ha salido del tiesto, es decir, del espacio íntimo del corazón y de los zapatos? ¿Por qué seguimos el juego de los mercaderes que, además de enriquecerse con nosotros, nos atiborran de cosas innecesarias o contraproducentes, algunas de las cuales promueven claramente la agresividad?

La verdad es que con este bombardeo de chirimbolos que lanzamos sobre los niños, acaso les estamos diciendo: “mirad, muchachos, en el futuro no tendréis que pensar, porque pensar es chungo. Lo único que tenéis que hacer es apretar un botón, enchufar un cable, habilitar un espacio. Además, cuando os canséis de la insulsez de los juguetes “pacíficos”, que como sabéis son ñoños, podéis pasar a la acción con los juguetes de guerra, entre los que los videojuegos tienen un lugar destacado. Y puesto que de mayores os vais a destrozar unos a otros, lo mejor es que aprendáis a hacerlo cuanto antes ¿No os parece? Vuestro futuro está en los rifles de repetición, en los aviones lanzamisiles, en los tanques destripaenemigos. Ahí los tenéis. Ésos deben ser vuestros caballos de adiestramiento. Id haciendo putadas de iniciación. Dentro de unos años, vais a tener que vivir en una guerra continua para aseguraros el futuro, que será de competitividad y de odio. Lucharéis para servir a vuestro amo, que será un dios de poder y de dinero”.

Quien abajo firma, que no es un fanático religioso ni un extremista político, sino un simple ciudadano de la calle situado ante su propia responsabilidad, tiene clara conciencia de que lo dicho más arriba parece la cantinela de un loco. Una hipérbole, vamos. Pero lo cierto es que si entre nosotros, los mayores, hay síntomas evidentes de deshumanización, o por lo menos de deshermanamiento, entre los niños de cierta edad, - y no digamos entre los jóvenes y los adolescentes -, hay una inquietante inclinación a la violencia que, si fuéramos sabios y responsables, nos debiera llenar de preocupación.

Pero claro -se objetará-, si unos son ñoños y otros perversos ¿qué juguetes les damos a los niños? Y lo que es peor aún ¿qué van a hacer los pobres mercaderes si les quitamos de un plumazo la bicoca? Vaya, no había caído yo en esa cuenta, pero es verdad: ni los niños pueden jugar en la calle, donde sólo hay espacio para los coches, ni los mercaderes pueden prescindir alegremente de sus consolidados negocios. ¿Cómo van a hacerlo si el Gran Papá Estado, cuyos representantes debieran velar por la bondad de sus amados contribuyentes, tiene ocupadas las alcantarillas por el obsceno comercio de las armas?

Y éstas no son de juguete precisamente, éstas sirven para matar de verdad. Y también para que las empuñen los niños, porque conviene recordar que hay niños que crecen con un arma en la mano, que a los once años son reclutados para el terrorismo o para la guerra y que muchos de ellos mueren sin haber tenido niñez y, lo que es peor aún, sin haberla dejado todavía.

Mariano Estrada

Puntos:
02-12-05 22:49 #144831 -> 144818
Por:Natalie

RE:La Navidad y sus juguetes.
¡¡¡¡Tremendo escrito, Mariano!!!!!, pero con el cual estoy de acuerdo totalmente!!!
La Navidad se ha convertido en una fiesta de consumo hasta la saciedad!!!, y lo que es peor, los juguetes que se les ofrece a los niños, son descaradamente violentos, agresivos, destructores!!!!!.
Nos estamos deshumanizando, y creo que sería conveniente para todos, pararnos y reflexionar, sobre lo que queremos que sean nuestros hijos!!!
Tenemos que empezar cada uno de nosotros, en nuestra casa, en nuestro barrio, en nuestra sociedad!!!
Es muy triste ver a niños, que han nacido y creecen bajo la violencia y aterrador, verlos empuñar un arma!!!!!
Pero el consumo, los mercaderes, saben muy bien, lo que quieren y lo explotan!!!! y... nosotros somos los que de alguna manera, le hemos seguido el juego!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
04-12-05 14:51 #145275 -> 144818
Por:José Palop

RE:La Navidad y sus juguetes; El libro de Punsent y Wamba.
Mariano, permíteme que, aunque con retraso, haga un cometario sobre este escrito colgado hace ya unos días, y de la forma que lo voy a hacer, además entremezclo temas, pero así, de un tiro mato tres pájaros.

Respecto a este escrito de cual cuelgo un hilo, estoy de acuerdo contigo en la primera parte, es decir, hasta el abrazo, pero como estamos un poco lejos, dáselo a la primera chica guapa que pase por tu lado, y si va acompañada, me llamas, que en un periquete me presento ahí para ayudarte. En los aumentos, además de los intangibles que has puesto, hay otros más de la cesta diaria que has olvidado, como: el pescado, las frutas y los tomates, pero no importa, así comeremos “sayotes” que son más sanos y baratos. Y no hablemos de los pisos, que al final la ministra que hizo la proposición de los treinta metros, se saldrá con la suya, pero sabes lo que te digo: que habrá menos para limpiar y tendremos más tiempo para el ocio. ¡Cómo si yo limpiara mucho, no te digo!

Y de las dos últimas líneas digo lo mismo: ¿Por qué no se toma todo con moderación, con sensatez y responsabilidad, en los foros y en la vida cotidiana, si cuesta lo mismo manifestarse de una forma que de otra? Creo que tendremos que proponer más humor y simpatía en lo que hagamos, ya que si faltan esos ingredientes lo pasas mucho peor, y ese tiempo, se cuenta como perdido y no lo recuperas. ¡Pues aplícate el cuento enguerino!

La segunda parte, vuelvo a estar completamente contigo, con lo cual, reitero todo tu escrito. ¿Recuerdas que para jugar al fútbol lo hacíamos con un balón hecho con trapos, ya que no teníamos de cuero? ¿Y con un “trompo”, que pasabas la tarde liando la cuerda para poder bailarlo? ¿Y con juncos, que hacías un barco que no tenía nada que envidiar al “Titanic? ¿Recuerdas las cajas de cerillas, que sus dos caras se empleaban como dinero para jugar al tejo? ¿Y las monedas de cobre del reinado de Alfonso XIII, que se empleaban para diversos juegos? ¿Recuerdas cuando jugábamos al "flachi-burro", o aquel otro, que uno se agachaba y el otro dando un salto se subía para darle pataditas a ver quien conseguía más, y el de abajo, cuando pasabas de sesenta decía: ¡ché..ya está be? ¿Recuerdas cuando jugábamos a la ta-ra-na.? ¿Y el juego de la escampilla, al escondite o a la gallineta ciega? Y los más revoltosos, son los que solían poner un bote lleno de agua atado con un hilo que llegaba al borde de la acera, y cuando pasaba alguien, le caía encima de la cabeza. ¡Éramos niños, y no nos costaba un duro, y a la imaginación volaba!

Ahora, estamos en la era del consumismo: "El Día de los Enamorados" , "El Día de San Dionís" , "La Navidad" "Papa Noel" "los Reyes Magos" etc, y luego, viene el tío Paco con las rebajas, ya que no llegamos a fin de mes. ¿Y de quién es la culpa, dejémoslo como incógnita, el que quiera entrar al trapo que entre y el que no que se quede en casa?

Natalia, te veo preocupada, ¡Fíjate! Aquellos niños que jugábamos con juguetes baratos y de imaginación: ¿A donde hemos llegado, a todo lo que estamos viendo últimamente, pues quién sabe si estos cuando lleguen a dirigir el destino de todo estarán hartos de jugar con: tanques, rifles y juegos agresivos y peligrosos, y ya no quieren más violencia? ¿Quién sabe? Pensarás, José Miguel se ha vuelto loco, pero vamos a tener la esperanza de que sea así, vivamos el momento que es lo que importa, el futuro ya vendrá, nosotros actuemos como ha expuesto Mariano, y así, nuestra conciencia siempre estará tranquila.

¡Hay que ver como estoy! ¿Habrá sido el libro de Punset? Pero no penséis que me hecho un pasota ni que he cambiado en nada, es una posición nueva para ver si todo va mejor.

Y como lo prometido es deuda, ahora paso a hacer un breve comentario del libro “El viaje a la Felicidad” de Eduardo Punset. Son sólo 200 páginas con ocho capítulos, lo cual hace que se pueda leer sin que sea muy pesado. Su precio son 18 euros, y eso lo digo por alguno que no quiero dar su nombre, pero se podía haber callado, ya que él sabe muy bien, que lo que yo tengo y él necesite, sin problemas. ¡Pero Agustín! ¿Cómo pretendes con el ejemplo que has dado que se le pueda dar a un poeta o a un escritor el “Balón de Oro”, los del fútbol pagan 60 euros por un rato de espectáculo y no se quejan, y así, luego, pueden darlo? Y ahora, encima, nos van a tachar de Top-Manta.

Bueno más en serio, se trata de un libro de divulgación científica, en el cual se muestran algunos avances conseguidos de forma empírica en humanos y otros animales y, con los instrumentos de última generación: escáner, resonancia magnética, T.A.C., todo enfocado para conseguir algunas demostraciones según los estímulos, para obtener una mayor felicidad. El autor refleja algunos axiomas muy curiosos e interesantes y al final, da una fórmula que según invirtamos más en los parámetros del dividendo y reduzcamos los del divisor, mayor será nuestra felicidad. Algunos de los pasajes o reflexiones que más me han gustado es cuando menciona que, sin emoción, es difícil llevar un proyecto hacia delante. Y algo curioso, es cuando habla de que los humanos somos los únicos que podemos tener emociones mezcladas, es decir, podemos amar y odiar a la vez. Igual como cuando indica que invertimos mucho en bienes tangibles en detrimento de mantener los valores. En fin mi opinión es positiva, pero no quiere decir absolutamente nada, porque el tema no puede interesar, ahí queda mi impresión.

Y haciendo un giro de 360º, paso a darle la bienvenida a Wamba, ya que he leído que todo se ha aclarado y ha quedado como debe quedar. No te contesté nada porque no me gustó la entrada, y si me permites una pregunta un poco irónica ¿Lo de Wamba viene del rey visigodo-católico o de otro sitio, porque si no, ¡vaya!…,¡vaya! Ahora, puede ser que venga de ensaimada que es como la llaman en mi pueblo, y si la ensaimada es pequeña, le dicen: “Wambeta”, entonces sería otra cosa.

No me tengas en cuenta el punto anterior, lo mismo como que no deber tomar a mal lo de Agustín, si lo conocieras, sabrías que no lo dice sin malicia, - me refiero cuando retira la invitación al pueblo de Villalquite al foro de Muelas - , sería un pronto al leer alguna cosa como las que leí yo, que parecía más un periódico de compra-venta y alquileres que otra cosa, pero cada cual es muy libre de colgar lo que quiera, si lo permite el anfitrión. Y lo de Agustín, no soy quién para decilo, pero como he hablado con él y está tan ocupado, me lo he permitido y espero que lo ratifique. Lo dicho Wamba, no hay que entrar a saco ni descalificar a nadie, que luego pasa lo que pasa, pero bienvenido seas. Te habrás dado cuenta que en todo mi escrito lleva algo de ironía y voy con clave de humor, no sé si lo habré conseguido, pero cuando me sube la adrenalina, es como más me gusta.

Un abrazo a todos.

Puntos:
04-12-05 15:06 #145278 -> 145275
Por:Natalie

RE:RE:La Navidad y sus juguetes; El libro de Punsent y Wamba.
¡Hola, José Miguel!
Ayyy, tal vez estoy algo pesimista, pero sabes???, me has hecho pensar, y a lo mejor, como tú dices, los niños de hoy, mañana se cansen de tanta violencia, y entraremos en una nueva renovación!!!!. De corazón lo deseo!!!. Me has levantado la moral, y te lo agradezco!!!
Recuerdo hacer los vestiditos a mis muñecas, y además me encantaban los recortables!!!
Me ha gustado el resumen del libro de Punset!!! así que me lo leeré!!!!
Me alegro que estés de tan buen humor!!!
También yo me uno a la bienvenida a Wamba!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
04-12-05 22:49 #145431 -> 145278
Por:WAMBA

RE:RE:RE:La Navidad y sus juguetes; El libro de Punsent y Wamba.
Hola amigos, gracias tanto a Jose Palop como a tí, Natalie, por acogerme en el foro. Espero durar más tiempo que Agustín Sardon pues según lo que he leido no debió de salir bien parado y no ha vuelto a intevenir.

Os veo un poco pesimistas con el rumbo que toman las cosas con las celebraciones absurdas, el consumo desmadrado, la violencia, los jóvenes etc.

Sí es verdad que muchos padres atiborran a sus hijos con verdederos arsenales de guerra en juguetes; mis hijos jamás tuvieron un arma de guerra que yo les comprara. Yo creo que por ahí debe de empezar la educación de los hijos.

El problema del comportamiento de los jóvenes de hoy no es la culpa de ellos sino de sus padres. Muchos padres se desentienden de la educación de los hijos mandando a estos a la catequesis o al colegio para que los eduquen los profesores delegando toda su responsabilidad. Todo niño que en el colegio insulta o agrede a los profesores, casi siempre hay un padre detrás que se desentiende de su educación y si hay una queja se pone al lado de su hijo para defenderle en vez de reprenderle.

A pesar de todo, yo tengo confianza en los jóvenes, exceptando un 10% de ellos que son medio salvajes, creo que los demás son mejores que nosotros cuando éramos pequeños, por lo menos más respetuósos con la naturaleza.Cuando veo los amigos o amigas de mis hijos veo que son unos chabales estupendos.

Ya discutían este tema hace siglos, no lo recuerdo bién si era un filósofo griego o romano, que comentaba que los jóvenes de aquella época no tenían arreglo, desobedecían a sus padres, se revelaban, faltaban al respeto etc. etc, y ya veis, aquí estamos todavía.
Así es que ánimo que aquí no pasa nada.

Un cordial saludo a todos.
Puntos:
04-12-05 23:27 #145439 -> 145431
Por:Natalie

RE:RE:RE:RE:La Navidad y sus juguetes; El libro de Punsent y Wamba.
¡Hola, wamba!
Encantada de que estés aquí, y nos ayudes a enriquecer a este Foro que yo tanto quiero!!!
Espero que disfrutes con todos, y que entre todos aportemos nuestro granito de arena, para por lo menos intentar, hacer la vida un poquito más fácil!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:
04-12-05 23:06 #145434 -> 144818
Por:No Registrado
RE:La Navidad y sus juguetes.

Querido Mariano:

Ya lo decía Machado, se hace camino al andar, andando por el camino de la felicidad que nunca llega, ni tal vez sea necesario. Tenemos que ser capaces de mostrar a los niños ese camino, esos bosques encantados de la imaginación, que tan bien ilustran los cuentos al fuego de la chimenea de tus poemas y las historias de otros tiempos. Creo que se puede prescindir de la compra de juguetes a los niños; ellos se construirán sus propios juguetes, como lo hacen los niños pobres ahora y lo hacíamos nosotros antes. Solamente necesitan espacio y tiempo. La mayoría de los juegos que más emocionan a los niños, más les instruye y más les hace convivir con otros niños, no precisan juguetes (José Miguel mencionan unos cuantos).

Un amigo pintor, que vive en una preciosa casa vieja (sin televisión) en Finestrat, anoche nos mostró una película de 16mm rodada en Carboneras, Cabo de Gata, en los años 68 y 70, época en la que se dedicaba al cine. Era una zona deprimida de gente muy pobre; pudo fotografiar, entre otras cosas y personas interesantes, una niña preciosa arropando con un trapo una botella vacía. La niña acariciaba su imaginaria muñeca como se acaricia a un bebé, con una mirada dulce y tierna, con entrega absoluta que solo una niña es capaz de alcanzar. Seguramente su madre, en la más desoladora pobreza, nunca le privó de besos, de nanas, y de amor.

Si se educase en esta dirección y no hubiese los contra-educadores ( vendedores), uno de los problemas importantes que tenemos, estaría resuelto.

“El mundo solamente se mantiene por el aliento de los niños” Talmud, Sociabbath, 119.

Saludos cordiales.
Puntos:
04-12-05 23:32 #145441 -> 145434
Por:Natalie

RE:RE:La Navidad y sus juguetes.
¡Hola, Fernando!
Aunque te diriges a Mariano, no he podido evitar contestarte, porque he encontrado tan hermoso, tan auténtico tu escrito, y me ha emocionado tanto, la niña, que acariciaba, a su imaginaria muñeca, que me ha enternecido, de eso sólo es capaz un niño!!!
Me ha encantado, y también pienso como tú!!!!
Un abrazo
Natalia
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un perro en la Navidad del 66 ó 67 Por: mariano estrada 21-12-09 16:36
mariano estrada
0
Felicitación de Navidad Por: WAMBA 23-12-05 16:42
José Miguel
4
Lotería de Navidad Por: Mariano Estrada 23-12-05 08:31
José Miguel
6
cestas de Navidad y otros menesteres Por: No Registrado 19-12-05 23:39
José Miguel
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com