Foro- Ciudad.com

Fermoselle - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Fermoselle
04-04-12 18:38 #9874234
Por:No Registrado
informacion turistica de Fermoselle
MANUEL FERMOSELLE, TLF 678.444.555.
Viajes en grupo con guía
FERMOSELLE,-CAPITAL NATURAL DE LOS:
ARRIBES DEL DUERO.
Fermoselle, municipio del oeste de España situado en el extremo sur occidental de la provincia de Zamora, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se alza a 660 m de altitud, sobre un cerro que desciende de forma escalonada hacia el paraje donde confluyen las aguas del río Tormes y las del Duero, en la comarca de los Arribes del Duero.
A 62 km. de la ciudad de Zamora, la localidad se encuentra muy próxima a la frontera con Portugal y al límite entre las provincias de Zamora y Salamanca.
En el agreste paisaje circundante se alternan los cañones y paredones de granito formados por el cauce del rio Duero con las masas de encinas, matorral y pastos.
Junto a estas especies vegetales, y gracias a la existencia de un microclima cálido, se ha desarrollado una actividad agrícola basada en el cultivo de la vid, árboles frutales (naranjos y almendros), hortalizas y cereales.
En su núcleo urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico, destaca la presencia de un Castillo derruido (antigua fortaleza del obispo Antonio de Acuña y residencia de la reina Urraca I), la Muralla, la Iglesia Parroquial de la Asunción (levantada en el siglo XII y con varias modificaciones posteriores), la Iglesia de Santa Colomba, las Ermitas de San Albín, del Santo Cristo del Pino, y de la Soledad, y el Convento de San Francisco, así como las singulares casas de piedra con bodegas en su piso bajo.
Durante la celebración de sus fiestas y romerías pueden degustarse los productos típicos de la rica gastronomía comarcal: asados al ajilimójili, hornazos, aceitunas sabrosas, quesos, periquillos y sus ricos vinos. Población (según estimaciones para 1995), 1.868 habitantes.
II.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Municipio de 69,34 km2 de superficie, situado en el extremo SO de la provincia de Zamora, latitud 41: 19' N y longitud 6: 22' O, a 62 Km. de su capital, a 82 Km. de Salamanca y a 7 Km. de Portugal. Esta considerado Fermoselle como La Capital Natural de los Arribes del Duero.
Se presenta sobre un empinado cerro, a 660 m de altitud, cuyas laderas se precipitan, lenta y escalonadamente, en bancales, hasta el rio Tormes haciendo de frontera natural entre las provincias de Zamora y Salamanca y continuando su curso, el rio Tormes, en su discurrir sereno y tranquilo hasta finalizar y morir en el rio Duero, en el paraje denominado de Las Dos Aguas.
Todo su término municipal se encuentra cubierto por viñedos, salpicados de olivos y olivares, acotados con paredones de granito y engalanados con una construcción típica:
Los chozos, (casitas) casetas graníticas con tejado piramidal que servía para guarecerse del frío y la lluvia.
Una vez remontado el paraje denominado "Las Llagonas" aparece la villa, asentada en la ladera de un monte. La carretera bordea el pueblo a lo largo del paseo conocido como "la Ronda", y al fondo, se divisa Portugal y en la profundidad, el río Duero y, entre él y la villa, grandes cuestas cultivadas en bancales, la zona conocida con el nombre de " El barco”.
Los vertiginosos tajos fluviales han sido represados en los embalses de Bemposta y Castro en el Duero, el cual, hace frontera natural entre España y Portugal y en el de Almendra, en el río Tormes. Este pantano español, situado entre las provincias de Salamanca y Zamora, muy cerca de las poblaciones de Fermoselle, Villarino de los Aires, Cibanal, Almendra, Sardón de Frailes, Villarejo y Monleras, en las tierras de Sayago; pertenece a la cuenca del Duero y embalsa al río Tormes. Además de la producción energética, los deportes náuticos y la pesca deportiva son posibilidades y realidades económicas.
Al lado de la presa, tenemos "la Cantera", mina abierta de donde se extrajo la materia para la fabricación de dicha presa, y en esta mina ahora se encuentra parcialmente cubierta de agua, formando un peque/no lago, siendo un lugar interesante de visitar, aunque el camino en algún tramo esta bastante poco accesible para hacerlo con un turismo, pero merece la pena hacerlo a pie y ver todo el desfiladero, por donde esta construida la Presa.
III.- ¿CÓMO LLEGAR?
Para acceder a Fermoselle, lo podemos hacer a través de Salamanca, Zamora o desde Portugal
Por Salamanca, iremos dirección Ledesma, y desde Ledesma, tenemos dos opciones:
Coger la desviación hacia Miranda Do Douro (Portugal) que está justo antes de llegar al puente que nos lleva al pueblo e iríamos hasta Bermillo de Sayago, que está en la carretera de Zamora, y ya desde Bermillo cogeríamos dirección Fermoselle.
Pasar el puente que nos lleva a Ledesma, y seguir adelante en dirección Villaseco de los Reyes, Monleras, Trabanca y luego ya pasado este pueblo, tenemos a su vez dos opciones:
1.- Llegar a Fermoselle atravesando la Presa y viendo un paisaje espectacular, en el cual la Presa de Almendra, retiene al Tormes en su camino, y es una de las más grandes de España.
2.- Seguir rectos hasta Trabanca, y coger el puerto, que bajaremos toda la depresión por donde transcurre el Río Tormes, y llegaremos y atravesaremos la frontera que el mismo río hace entre las provincias de Salamanca y Zamora, para luego remontar dicha depresión y acceder a Fermoselle por la C-525.
Por Zamora, cogeríamos dirección Bermillo de Sayago y desde este municipio solo restan 26 Km. hasta Fermoselle.
Por Portugal desde la Bemposta, cruzaríamos la frontera hispano lusa, donde el Río Duero hace de frontera natural, y se encuentra embalsado, y desde este punto solo nos restaría unos 10 km., para llegar al pueblo.
IV.- HISTORIA
Dada su estratégica situación geográfica fue lugar habitado desde tiempos remotos (fenicios, celtas, romanos) y tuvo especial importancia en la Edad Media.
Próxima ya la confluencia del Duero y el Tormes, Fermoselle está enclavado en la ladera de un monte casi equidistante de ambos ríos.
Como otras tierras zamoranas, en Fermoselle se asentaron los vettones, luego los visigodos y mozárabes y, ya en el siglo XI, fue reconquistada por tropas leonesas.
Cuando España y Portugal eran solo Iberia, estas tierras de Zamora, que ahora ocupa el término de Fermoselle, ya contaban con una larga presencia humana. Sin duda era una buena zona de asentamiento además de lugar de paso entre los " castros " procedentes de Extremadura y gallegos. Era la división entre las tierras montañosas y agrestes del Occidente peninsular y el curso medio del Duero, con los dilatados horizontes castellanos.
Villa vinculada desde los albores del Siglo XIII al Cabildo de Zamora, fue durante tres siglos - XIII ( En 1205 el rey de León Alfonso IX ( 1188-1230 ) cedía a don Martín, obispo de Zamora, sus derechos sobre Fermoselle ) a XVI ( donde la diócesis mantiene a esta villa como privilegiada en manos del obispo Acuña y para su defensa se levanta el, hoy destruido, castillo. En otro tiempo residencia de Dña. Urraca, fue el último baluarte del obispo Acuña en la Guerra de las Comunidades, donde tuvo encarcelados al alcalde Ronquillo y a sus alguaciles) fuente de continuas luchas entre el Cabildo y el Consistorio de Zamora como consecuencia de la bondad, calidad y riqueza, ya en aquellos tiempos, de los productos de este rincón de la provincia, acompañados por el trabajo y laboriosidad de sus vasallos.
En 1205, el obispo de Zamora, metrópoli de la región, le concedió una Carta Puebla. Era la época de esplendor de esta localidad, a la que pertenecen la mayor parte de sus monumentos más representativos.
V.- POBLACIÓN
Fermoselle, que tenia 4.624, según censo de 1900, casi 4.000 en 1950, en la actualidad apenas llega a los 2.000. Según los últimos datos censales, Fermoselle cuenta con 1.668 habitantes. Pero es en las fechas de vacacionales, Navidad, Semana Santa y Verano, cuando el pueblo aumenta considerablemente su población, pues muchos son los Fermosellanos, que en su ida dejaron el pueblo para ganarse buenamente la vida en otros lugares de España, los que regresan a sus orígenes; ya que una de las características de Fermoselle y los Fermosellanos, según Don Miguel de Unamuno, es que sus hijos salen a buscarse la vida corriendo mundo.
Los Fermosellanos son gente andariega e industriosa. No pudiendo mantenerse en su término han sabido verterse por los colindantes trayendo y llevando mercaderías
A la salida de Fermoselle, con dirección a Zamora, se puede observar el " Monumento al Emigrante " en homenaje al fermosellano que emigró para buscar un futuro mejor, pero sin olvidar sus raíces.
Muchos de los Fermosellanos se encuentran repartidos por todo el territorio nacional, pero otra parte importante, tuvo que salir fuera de nuestras fronteras, como a Alemania, Suiza, Argentina, Chile, Estados Unidos... etc.
Los Fermosellanos utilizan entre ellos apodos y motes para conocerse y saber de quién están hablando, y muchas veces para la persona que es de fuera, oír una conversación entre gentes del lugar puede resultar algo ininteligible por la cantidad de motes y apodos utilizados para determinar una persona.
VI.- FLORA Y FAUNA
Fermoselle se encuentra enclavado dentro de los Arribes del Duero, por lo que participa de las características propias del arribe: grandes riscos y paredes verticales que caen hacia el Duero, vegetación de encinas, matorral y pastos, de los que se alimentan rebaños de ovejas y cabras, y fauna que subsiste gracias a la inaccesibilidad del terreno. También se practica la caza, y se realizan batidas para la caza del jabalí, en la zona entre el pueblo y la frontera con Portugal.
Las diferencias entre los cortados y la penillanura provoca acusadas desigualdades desde un punto de vista botánico.
Junto a los diversos tipos de frutales, olivos, almendro y vid que encuentran en el clima benigno su mejor aliado, se desarrollan también otras especies como zarzas, rosales silvestres, escobas o piornos, así como en las zonas con suelos más degradados, lavandas y tomillos.
El enebro, diferenciable claramente por sus hojas puntiagudas con sus dos bandas blanquecinas en el haz superior, ocupa substratos pobres y pedregosos. Encinas, alcornoques y rebollos son otras especies que ocupan parte de la penillanura.
La cornicabra, arbusto grande de hoja caduca, localizada en los suelos más pobres y poco profundos, pone la nota colorista en otoño con sus tonos rojizos. Con una extensión más uniforme, las escobas blanca y amarilla y las jaras forman masas de una gran vistosidad en su época de floración.
Bellas formaciones de hiedra apoderándose de las paredes o de algún tronco seco y formaciones de helechos en zonas umbrías nos recuerdan que cualquier rincón puede esconder una sorpresa. Así, aunque la formación dominante en las laderas es el matorral, en los márgenes de arroyos y cursos de agua se desarrollan "bosques galería", destacando las formaciones de alisos, chopos, sauces y fresnos.
También podemos encontrar en los arroyos, la "maruja" que se da en determinadas épocas y que tan rica sabe de acompañamiento en las comidas, ensaladas, etc.
* FAUNA
Respecto a la Fauna, alrededor de 200 especies de vertebrados, perteneciendo aproximadamente la mitad al grupo de las aves, están representados en los arribes.
El área de incalculable valor, congrega a especies protegidas, algunas en peligro de extinción.
La Cigüeña negra, quizá la más emblemática, con un censo aproximado de 18 parejas. La presión a la que se ve sometida en época de cría, el expolio de los nidos y la caza ilegal son algunos de los peligros de esta ave de hábitos solitarios.
El Águila Real, cuya envergadura alar sobrepasa los dos metros, también sobrevuela la cuenca del Duero. Con un censo cercano a las 26 parejas, mantiene estable su población.
El Alimoche, rapaz necrófaga de alas largas, blancas y negras, y cola blanca en forma de cuña, puede verse planear ascendiendo y descendiendo hasta el lugar que ocupa su nido. Una colonia numerosa de alrededor de 124 parejas asegura su continuidad en la zona.
El Águila Perdicera, con un numera cercano a las 20 parejas, anida en las zonas más elevadas de los escarpes y compite con el águila real por los mejores territorios. Su bajo éxito reproductor representa serias dificultades para su expansión.
El Buitre Leonado, es el carroñero más común de los cortados graníticos. Alrededor de 500 parejas surcan el cielo, habiéndose producido un gran incremento en los últimos a/nos. Cumplen una labor sanitaria al eliminar los restos de animales que quedan en el campo.
El Halcón Peregrino, destaca por su fortaleza en el vuelo, lo que le permite "picar" a más de 200 kilómetros por hora sobre sus presas.
El Búho Real, con un escaso número de representantes, sorprende a sus presas con sus enormes garras, oculto tras la noche. Sus ojos naranjas y "orejas" prominentes, hacen de este enorme cazador nocturno una rapaz inconfundible.
Junto a los anteriores una larga lista como el cuervo, la chova piquirroja, con su pico de intenso color rojo, el mirlo acuático, el mirlo común, la oropéndola, la abubilla, el vencejo..., y un largo etcétera completarían el extenso inventario de aves.
En cuanto a los MAMIFEROS, podemos destacar al lobo, la nutria, que merodea por las cercanías del cauce de los ríos alimentándose de peces, la garduña oculta en algún hueco, la jineta y como no, los murciélagos, ocultos en grietas y cuevas, alimentándose de insectos.
Mención aparte merece el jabalí, cuya población se ha visto incrementada de un modo considerable en los últimos a/nos. El abandono de los cultivos cercanos al río, aumentando así la maleza en estas zonas ha favorecido la proliferación de esta especie.
Por otro lado, especies como el lagarto ocelado, la lagartija colirroja, la culebra de escalera y la culebra bastarda, son también ocupantes de las grietas existentes en los berrocales que pueblan las laderas.
VII.- ECONOMÍA
Agricultura: vid, olivos, algo de cereal, frutales y hortalizas son los cultivos en un terreno no demasiado rico.
Ganadería ovina y caprina.
Producción industrial de quesos de excelente calidad.
Estupendos vinos elaborados en la Cooperativa Virgen de la Bandera, "Vino Borbón" y en las múltiples bodegas privadas que hay en la propia villa, donde los Fermosellanos elaboran su propio vino para consumo propio, y siempre dispuesto a venderte un cántaro de vino. La vid ocupa casi la mitad del término, situada sobre las laderas que han excavado el Tormes y el Duero.
- Es y ha sido tal la importancia del vino que en las Ordenanzas de Toledo de 1.489, donde se fijan y defienden las prerrogativas y mercados; en lo relacionado con el mercado del vino, el Consistorio de Zamora admite que, a partir de Sogo, los habitantes de la zona pueden abastecerse de los vinos de Fermoselle, perdiendo así Zamora los portazgos e impuestos que por este motivo mantenía.-
Turismo, propiciado por la posibilidad de practicar deportes náuticos o pesca deportiva en el río Tormes; y por poder disfrutar durante idas de lo hermoso de sus paisajes, gente, gastronomía y fiestas que se dan en este emblemático paraje.
Mención también recibe el Aceite de oliva virgen. Es un aceite de los Arribes del Duero conocido en la época Romana, es la base de este aceite, que conserva todas sus propiedades naturales y su método tradicional de elaboración en las almazaras. Concretamente a 1785, la sociedad " amigos del país" tuvo la iniciativa de plantar 50.000 olivos, número que se está multiplicando después de 200 años
VIII.- PATRIMONIO ARTÍSTICO
Como pintoresco lo es su contorno cual el de muy pocos pueblos. Un pueblecito cuyas casas parecen sembradas a voleo entre peñascales, a los que se agarran para no caer (donde se puede ver una pequeña "Cuenca" de las casas colgantes), en medio de una paisaje de berruecos, tormos y peñascos, en que donde quiera se resquebraja el suelo mostrando sus entrañas rocosas. Y a este paisaje pedernoso de entrañas rocosas a flor de tierra, vegetación que medra allí a sus anchas, merced al calor que se incuba en la zona de los Arribes.
Su casco urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico, desprende un tipismo singular con construcciones de pequeña planta, fachadas en granito blanco, calles empinadas, calzadas para salvar los desniveles.
El pueblo se dispone siguiendo el relieve sobre el que se asienta, con una sucesión de calles adaptadas a estas pendientes. Son manzanas cerradas, con muros de piedra y balcones en vuelo sobre ménsulas de piedra. Como calles típicas y curiosas podemos citar la "calle del guapo" donde lo estrecho es su denominador común y nos adentra desde el centro del pueblo a el Torojón, (también conocido como Torrejón, es el lugar constituido por varias grandes peñascos, desde donde se divisa todo el pueblo, sus campos y Portugal) y es una de las partes más altas que la villa nos ofrece, y que junto al castillo nos ofrece las mejores vistas. Además de poder contemplar la provincia salmantina y tierras portuguesas, la villa se extiende bajo el mirador facilitando la observación de las construcciones más emblemáticas, así como la distribución del pueblo
Podemos destacar:
"La Cuesta del Seco", que nos une la Plaza Vieja con el Barrio de las Eras.
"Calle La Nogal": situada muy cerca de la Plaza vieja, es una típica calle de la villa, característica por su elevada pendiente, fachadas construidas en granito, y 2 arcos de medio punto que indican la entrada a las bodegas. A destacar también en este punto son las casas que se alzan al final de la calle, en las que resulta claramente visible el aprovechamiento de los grandes bloque granítico como cimientos y parte de la pared de dichas casas
“Calle Montón de Tierra": Su empedrado típico de otro tiempo, unido a su desnivel y al entramado de bodegas hacen de ella una visita obligada.
Sus calles que discurren por todo el pueblo asentándose sobre el terreno, donde se puede apreciar desde un mismo punto, donde una calle baja y otra sube, y una estrechita casa hace de linde entre ambas, donde esta calle es la que une la Plaza de Santa Colomba con la calle del Arco.)
Otro elemento típico de Fermoselle son sus bodegas subterráneas que recorren las entrañas del pueblo, y donde forman un autentico "metro" en el interior del pueblo, donde dichas bodegas están unidas unas con otras, formando auténticos laberintos, las cuales están excavadas en la roca con arcos de medio punto.
Además cuenta con interesantes monumentos entre los que figuran:
La antigua muralla, de la que tan solo se conserva una puerta de arco agudo con corredor cubierto, conocida como El Arco, que daba entrada a la Villa. Aneja a ella se encuentra una de las casas más antiguas de la villa, posiblemente medieval, con dos arcos de medio punto y corredor cubierto.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción:
La Iglesia Parroquial, edificio con planta de cruz latina y torre del siglo XVI, se levantó entre los siglos XII y XIII; de este templo, inicialmente románico, apenas quedan dos portadas y poco más de la construcción original. Con posterioridad ha sufrido diversas modificaciones: la principal en tiempos de los Reyes Católicos que introdujo nuevos elementos góticos y renacentistas. Rehecha en el siglo XIV y siguientes (en el siglo XVI, la nave y en el XVIII, la cabecera) es románica de transición, aunque la cúpula y el ábside son ya renacentistas. En ella se habilito un Museo Parroquial, tiende 799 m2, con interesantes esculturas y ornamentos sagrados.
De su primitiva construcción se conservan su muro sur y el hastial, de granito, en los que se abren sendas portadas de arcos apuntados decorados con molduras, hojas, cabezas, rosetas, etc.
A principios del siglo XVI se añadió un bello atrio a la puerta sur con bóveda de crucería, al tiempo que se realizaron los arcos góticos que atraviesan la nave central, y se añadió un cuerpo a la torre, completándose así los cinco que muestra en la actualidad.
En su interior guarda varios retablos barrocos, diversas esculturas de los siglos XIV y XVI, piezas de orfebrería y ornamentos sagrados. Dignos de mención son un Cristo yacente (de la Agonía) realizado por el escultor José de Robles en el siglo XVII y La Imagen de la Asunción, tallada a comienzos del siglo XVIII.
Cuenta con un magnífico órgano del XVIII, atribuido a un maestro afinador de la capilla real de Carlos III.
Iglesia de Santa Colomba, en la zona alta de la Villa. Típica de estilo románico, con su base en forma de cruz latina y arcos de medio punto fue construida en el siglo XII. Su campanario es una pequeña espadaña de donde cuelga una única campana. En su interior destaca la figura del Cristo del Humilladero, talla en madera románica del siglo XI.
Ermita de Santa Cruz, con ventana visigoda y estelas romanas.
Convento de San Francisco, construido en el año 1730 sobre los restos de una antigua iglesia románica del siglo XII, de la que se conservan los muros de sillería, modillones muy rudos y una ventana ajimezada; tiene un sencillo claustro. Presenta planta cruciforme con el presbiterio cuadrado y liso. El campanario es una sencilla espadaña con un ventanuco.
En el exterior se puede contemplar un sencillo claustro, hoy Santuario de Nuestra Señora Virgen de la Bandera, patrona de la Villa. El convento, fundado en 1730 sobre las ruinas de una iglesia del XII. Además de la arquitectura, conserva la imagen más venerada de Fermoselle: El Cristo de Santa Colomba, del siglo IX, según unos, y del XIII, según otros.
Ermita de la Soledad (cementerio), ABIERTA entrada libre,de estilo románico del siglo XIII, luce una puerta contigua a su capilla en la que los modillones representan cabezas humanas. La ermita de la Soledad es románica del siglo XIII. Una puerta contigua a la capilla, con modillones de cabezas humanas, se mantiene de su primera construcción.
Ermita de San Albín, probablemente del a/no 1553, con muros de mampostería. Es desde esta ermita, donde se produce el inicio de los encierros de Fermoselle, que va desde esta hasta la plaza mayor.
El Castillo,(PROPIEDAD PRIVADA, hoy cerrado al visitante) Situado en las cercanías de la Plaza Mayor, constituye un mirador único hacia el Duero y tierras lusitanas. Conocido popularmente como de doña Urraca, antigua fortaleza del obispo Antonio de Acuña, fue refugio de los comuneros durante la sublevación contra Carlos I.
El primitivo castillo, conocido como de Doña Urraca, fue fortificado por el obispo Acuña, que lo convirtió en refugio de los Comuneros, sublevados contra el poder real de Carlos I; y terminada la contienda a favor real fue destruido y apenas quedan algunos cubos y linzos de muralla, y también se pueden observar restos de lo que debieron ser la torre del homenaje, la plaza de armas y demás dependencias. Después en los Siglos XVIII y XIX fue sede de una compañía de soldados, mutilados de guerra, en una supuesta e inútil guarda de frontera.
IX.- GASTRONOMÍA
En Fermoselle, se pueden degustar exquisitos platos propios de la zona, elaborados con recetas centenarias, que siguen guardando la esencia de la buena cocina fermosellana. Entre otros podemos destacar:
El cabrito asado, plato especialmente cocinado en fechas determinadas, como Navidad.
Trozos de carne o de costillas asados a la parrilla, a fuego lento hecho con manojos de vid, y rociados con un moje denominado ajilimójili chirri (vinagre, aceite, orégano, ajo y guindilla).
Hornazo, sabrosa empanada hecha con harina sin levadura, manteca, aceite, chorizo, tocino de jamón, huevo cocido y brillo de clara de huevo.
Hornazo de Fermoselle
Para la masa:
• 1 kg de harina de trigo
• 1 vaso de Aceite de oliva virgen extra de Fermoselle
• 1 vaso de vino blanco de Fermoselle
• 1 vaso de agua
• 2 huevos de gallina de corral de Fermoselle
• 50 g de manteca de cerdo de Fermoselle
• 1 pellizco de azúcar
• Sal
Para el relleno:
• 300 g de lomo de cerdo de Fermoselle en filetes
• 150 g de chorizo en rodajas
• 2 huevos cocidos
Elaboración
En un cuenco poner toda la harina, hacer un agujero en el centro y poner en él la manteca derretida, el aceite de oliva virgen extra, el vino y el agua. Mezclarlo todo muy bien y añadir la sal, un pellizco de azúcar y dos huevos batidos. Amasar con las manos hasta conseguir una masa homogénea y ver que la masa no se pega a las paredes del recipiente. Si se pegara a las paredes le haría falta más harina. No obstante, hay que poner atención, pues un exceso de harina hace la masa muy densa y es difícil extenderla. Dejar reposar unos 30 minutos, cubierta con un paño.
Poner al fuego una sartén con el aceite y echar los filetes de lomo, se les da unas vueltas y se echa el chorizo, cortado en rodajas. Se mueve todo para mezclar y se baja el fuego dejándolo hacerse todo durante unos 5 minutos, entonces se aparta y se reserva. Cocer dos huevos y cuando estén cocidos cortarlos en rodajas. Dividir la masa en dos porciones. Embadurnar de aceite de oliva el rodillo de amasar y estirar la masa, sobre la mesa o la encimera de la cocina que se habrá enharinado para que la masa no se pegue, hasta conseguir el tamaño adecuado. Espolvorear la bandeja del horno con harina y colocar en ella la masa estirada de forma que los bordes de la misma sobresalgan un poco de los de la bandeja. Repartir el relleno y tapar con la otra parte de la masa, que se habrá estirado de igual forma que la primera.
Con la punta de los dedos ir cerrando los bordes de la masa, doblando el borde de la base sobre la tapa, de forma que queden bien unidas y el relleno quede entre las dos hojas de masa. Si después de hacer las dos láminas nos hubiera quedado masa, se pueden hacer tiras y colocarlas como adorno encima de la tapa. Batir un huevo y extenderlo con un pincel por toda la tapa del hornazo, de esta forma quedará la superficie brillante, dándole un mejor aspecto. Es conveniente pinchar con un tenedor en varias zonas de la tapa, para evitar que se levante con el calor. Poner el horno a 180º y colocar la bandeja en la parte media del mismo. Dejar en el horno alrededor de 30 minutos.

Aceitunas sabrosas (verdes o negras). Requieren un sarjado y el sabroseo propio durante cierto tiempo. Chochos, cocidos a fuego lento y colocado en algún arroyo hasta quedar listos para su degustación.
presas de ternera,
bacalao a la " tranca " o a lo " tío",
lechazo,
cabrito,
chuletillas de cordero,
arroz a la zamorana,
rabo de toro estofado,
Mollejas a la zamorana y
Chuletón de ternera.
queso de cabra o de oveja,
PERIQUILLOS DE FERMOSELLE
Por petición popular, y ya va siendo hora de ponerlos , pero los que no los conozcáis, esto son periquillos, el dulce típico de Fermoselle y además estamos en época de ello, porque se hacían por carnaval, así que aprovechar la ocasión y probar a hacerlos
mar marcos del BAR ESPAÑA


PERIQUILLOS DE FERMOSELLE DEL Rest- ESPAÑA

INGREDIENTES:

.- 12 huevos
.- 1 kg de azúcar
.- 2 kg de harina
.- 1 frasco de esencia de anís (40 cc)
.- 1 papeleta de levadura Royal
.- 1 vaso de aceite, de oliva de Fermoselle
.- 1 vaso de aguardiente de Fermoselle

PREPARACIÓN:

.- Yo siempre digo que en la repostería se mezcla de líquidos a sólidos, así que batimos mucho los huevos con el azúcar hasta que no se encuentre el azúcar, se puede batir con la batidora o la thermomix, aunque luego hay que hacerlo a mano.
.- añadimos mientras batimos, el aceite, la esencia de anís, y el aguardiente, batimos bien.
.- Mezclamos la papeleta de royal con la harina y en un bol hondo o baño , a los líquidos le vamos echando la harina pasándola por un tamizador, y mezclamos con la mano, mezclamos mucho y tapamos con un paño, dejamos reposar unas tres horas.
. -Ponemos una sartén honda con aceite de girasol a calentar, el punto es intermedio no tiene que estar muy caliente porque se freirían mucho por fuera y no puede estas demasiado tibia por que se engrasan mucho de aceite, ponemos un pequeño bol con aceite en el cual nos iremos untando las manos para coger la masa y no se nos pegue, cogemos la masa y vamos haciendo bolas, las echamos en el aceite a freír. Sacamos con una espumadera a un escurridor y luego a papel absorbente. Que los disfrutéis,- Mar marcos.- del BAR ESPAÑA de Fermoselle

Sin olvidarnos de la matanza, donde se sacrifica al cerdo, que es donde se saca la materia prima para la elaboración de los buenísimos embutidos caseros, los cuales son cien por cien naturales, donde no se le pone nada de conservantes ni colorantes, y se puede disfrutar de un embutido natural, (chorizos, salchichones, lomos embuchados, patas de jamón, morcillas...)
Los postres:
• el melocotón y peras de don guindo asados,
• la leche frita
• el tocinillo de cielo
• la tarta de hojaldre.
• almendras de Fermoselle garapiñadas
• licor café (aguardiente de Fermoselle con café y azúcar)
• Periquillos, (explicados arriba), dulces típicos, ( se comen todo el año) A la masa frita en la sartén se le pone esencia de aguardiente que le da un sabor característico


El vino
El muy conocido vino de Fermoselle, y los vinos caseros artesanales que los Fermosellanos crían en sus bodegas particulares, son elementos esenciales que pueden acompañar estas viandas.



Rutas de Senderismo

Vamos a detallar 7 rutas de senderismo:
• Ruta 1: «Sendero de las Fuentes»
• Ruta 2: «Camino de los Molinos»
• Ruta 3: «Camino del Penao»
• Ruta 4: «Buraco del Diablo»
• Ruta 5: «Embalse de Almendra»
• Ruta 6: «La Cicutina»
• Ruta 7: «Las dos Aguas»
Ruta 1: «Sendero de las Fuentes»
INICIO: Avda. General Franco
DURACIÓN: 1 hora
DIFICULTAD: Baja
VISTAS: Fuentes tradicionales, huertos, Ermita de San Albín,...
Las fuentes han estado integradas desde tiempos ancestrales en la vida de nuestros antepasados. Por tanto, son un testimonio vivo del modo de vida y costumbres.
Aunque es más numerosa la representación de las fuentes existentes, el recorrido elegido consta de cuatro. Son fuentes, en general, de hermosa cantería, con bóveda de cañón y escalera cuyos peldaños desaparecen tras el agua cristalina.
El camino nos irá descubriendo las fuentes conocidas como «La Noria», «María Abril», «Valle las Huertas» y «El Palomar», esta última de estructura más simple indicativa de su antigüedad.
En el trayecto, ocultos algunos entre olivos, encontramos los tradicionales huertos. Los más típicos todavía conservan su distribución característica, con el pozo suministrador del agua y el cigüeñal empleado para extraerla.
Otro atractivo de esta ruta se encuentra en realizar parte del recorrido por el que transcurrían los encierros taurinos en las fiestas veraniegas en honor a San Agustín. Trayecto que nos conducirá, pasando por la Ermita de San Albín, hasta las fuentes de «Valle Las Huertas» y «El Palomar».

Ruta 2: «Camino de los Molinos»
INICIO: C/. Tenerías
DURACIÓN: 1 hora
DIFICULTAD: Media
VISTAS: Cultivos de la zona, paisajísticas, geológicas («La Cara» y Arribes). Flora y fauna característica.
La Ruta transcurre por el camino de los molinos, denominado así por la existencia de estas construcciones, hoy derruidas, a lo largo del arroyo que discurre en paralelo a la senda durante el primer tramo.
El senderista accede, inicialmente, a través de una vía sinuosa. Vía que de un modo descendente nos llevará hasta una zona donde el sendero pierde su continuidad natural, ganada en gran parte por la vegetación de monte bajo que se ha desarrollado.
Antes, el recorrido nos sorprende con formaciones vegetales interesantes como la hiedra, abundante en la primera parte de la ruta, y los helechos de las zonas umbrías.
Asimismo, en el descenso queda también constancia del método ancestral de cultivo de la zona, representado en los bancales como soporte para los olivos y las viñas que salpican el descenso.
Otra particularidad a destacar, cuando ha transcurrido aproximadamente un tercio del camino, es la roca conocida como «La Cara», labrada por los agentes geológicos a semejanza del perfil de una cara, emulando solitariamente a las cabezas de la Isla de Pascua.
Aunque son múltiples los motivos para realizar la ruta, quizá el más impresionante para el recién llegado sea la visión del Duero, encajado en su cuenca. Las vertiginosas vistas que se pueden encontrar a lo largo de su recorrido dan muestra del tiempo transcurrido para modelar tal paisaje y ofrecen un lugar idóneo para recrear la vista y llevarse un recuerdo fotográfico inmejorable. El resto de detales destacables, que son muchos, quedan a juicio del senderista.
Ruta 3: «Camino del Penao»
INICIO: C/. Portilla
DURACIÓN: Variable según tramo
DIFICULTAD: De baja a alta

VISTAS: Visión general de la Villa,
Bancales y cultivos típicos (vid y olivo),
Ermita de Santa Cruz,
Casita de los Carabineros, en las escaleras con vistas al padre Duero y
Nuestra vecina Portugal...
La calle que da inicio a la ruta se precipita en un continuo descenso. A lo lejos se contempla el País vecino, Portugal, como un espejo reflejando las laderas al otro lado del Duero.
Los paredones, cuyas piedras se encuentran ocultas tras la vegetación que las ha ido tapizando, nos trasladan rápidamente al entorno natural que nos rodea.
Pronto un cartel nos indica las dos bifurcaciones que podemos seguir:
El «Camino del Ordial» o el
«Camino del Penao».
1. Por el Camino del Ordial, accederemos hasta el Duero si llegamos a su término. A medida que descendemos el camino se va estrechando hasta quedarse reducido a un simple sendero apoderado en su mayor parte por una gran variedad de vegetación.
A mitad del recorrido nos encontramos un arroyo, cuyas aguas cristalinas cruzan el camino para precipitarse como una pequeña cascada entre rocas graníticas erosionadas por el continuo fluir del agua. El resto del descenso hasta el río es una lucha sucesiva contra la vegetación que trata de hacer desaparecer definitivamente el sendero para dar cobijo a jabalíes y otros animales salvajes.
2. El Camino del Penao, de menor dificultad, nos muestra tras superar «La Fuente del Penao» una interesante vista panorámica del pueblo, desde donde se pueden observar fácilmente las estructuras arquitectónicas más destacables de la Villa.
La siguiente parada inevitable corresponde a la Ermita de Santa Cruz, pequeño santuario que congrega en romería a los fermosellanos una vez al año.
Y para finalizar, nos adentramos por el camino de las escaleras donde aún se puede observar el esmero en el cuidado de las viñas, antes de llegar a la Casita de Los Carabineros, lugar de vigilancia del contrabando que se hacía desde Portugal no mucho tiempo atrás.
También es destacable el Balcón al Duero que se abre desde este punto privilegiado, dominando bajo la vista un amplio recorrido del río
Ruta 4: «Buraco del Diablo»
INICIO: Carretera Salamanca (C-525)
DURACIÓN: 3 horas a pie
DIFICULTAD: Alta en el tramo final
VISTAS: Arribes del Tormes, cascada, cueva del:
«Buraco del Diablo»,...llevar LINTERNAS Y CUERDAS
La carretera C-525, con dirección a Salamanca, da inicio a un camino a la salida de la Villa que nos conducirá hasta uno de los lugares más emblemáticos de la zona:
«El Buraco del Diablo».
Unido a los frecuentes cultivos a ambos lados del camino, podemos encontrar las famosas chozas o casitas campestres, construidas con piedras de granito que hoy en día se emplean como refugio contra la meteorología adversa.
Siguiendo las balizas indicadoras llegaremos hasta la bifurcación, cuyos caminos nos conducirán a la cueva y a la cascada respectivamente. El «Buraco del Diablo» situado en la zona denominada «Cordero», pertenece al paisaje de los Arribes del Tormes. Es una gruta abierta entre formaciones graníticas, de difícil acceso hasta una entrada inicial. Consta de tres niveles, cada uno más profundo que el anterior, aunque ahí no concluye la cueva. Dentro vive una población, cada vez más escasa de murciélagos.
Dice la leyenda que existía un túnel que unía dicho habitáculo por debajo del Tormes con tierras salmantinas.
En cuanto a la cascada, como su nombre indica, corresponde al final del curso de un riachuelo que se precipita al vacío desde una altura considerable. Sin duda, la época idónea para observarla corresponde a aquella en que se producen mayores precipitaciones.

Ruta 5: «Embalse de Almendra»
INICIO: Camino de la Llana
DURACIÓN: 2 horas
DIFICULTAD: Media
VISTAS: Cultivos de vid, casitas de viña, Embalse de Almendra.
Se inicia en el camino conocido como «La Llana» en la parte alta de la Villa. Debido a su extensión y características se ha señalizado para realizarla en bici de montaña, sin descartar otras posibilidades como el trayecto a pie.
Una vez iniciado el recorrido, el primer punto destacable es la fuente conocida como «El Chinal», así como la impresión de que nos alejamos continuamente del paisaje típico de los Arribes para adentrarnos en la penillanura. Entre viñedos, y observando al fondo tierras salmantinas, las subidas y bajadas del camino van probando la destreza del ciclista.
Antes de llegar a la visión del embalse de almendra, habremos dejado atrás un pequeño pinar, representación de lo que debió ser una extensión mayor en el pasado, y algunas zonas que invitan a poner pie a tierra y descansar contemplando lugares que han variado muy poco con el paso de los años.
Finalizando el trayecto se presenta ante nosotros la gran masa de agua del embalse, lugar idóneo para la práctica de deportes acuáticos y pesca.

Ruta 6: «La Cicutina»
INICIO: Ctra. Salamanca (C-525)
DURACIÓN: 1 hora a pie - 10 minutos en coche
DIFICULTAD: Baja
VISTAS: Fuente de San Lorenzo, Cruz de San Lorenzo, Paisaje del Tormes, Zona de Baño,...
La carretera C-525 a Salamanca, nos conducirá hacia el primer punto de parada, conocido como la «Fuente de San Lorenzo», oculta bajo la carretera y visible únicamente gracias a un pequeño canal de agua que vierte al exterior. A pocos metros de la fuente, nos hallaremos ante una Cruz de Hierro levantada sobre una base de granito. La cruz reivindica la historia de D. Manuel González, médico de un pueblo salmantino cercano, que tenía novia en Fermoselle. Las visitas a caballo de D. Manuel todos los sábados, concluían los domingos por la noche cuando regresaba a su pueblo, Villarino. Tras una riña con los mozos del pueblo, fue interceptado cuando regresaba y cosido a puñaladas. Meses más tarde apareció la cruz, en el lugar del crimen, presentando grabadas tantas marcas como puñaladas supuestamente recibió la víctima. Además, una inscripción reza: «Aquí fue asesinado Don Manuel González, cirujano, por mano de traidores - 18 TBRE 1848».
Continuando el camino observaremos como el orégano, el tomillo, enebros y una larga lista de especies cubren el descenso hacia el Tormes.
Una vez en la cicutina podremos disfrutar de una pequeña playa adecuada para el baño, así como un merendero y numerosos lugares para disfrutar de un hermoso día de campo junto al Tormes.

Ruta 7: «Las dos aguas»
INICIO: Ctra. a Portugal (Za-323)
DURACIÓN: 15 minutos en coche
DIFICULTAD: Baja
VISTAS: Ermita de Santa Cruz, Cachón de Peñavela, Las dos Aguas,...
Caminando hacia el Oeste, a través de la carretera que nos llevará a la frontera con Portugal, encontraremos el lugar conocido como «Las dos Aguas», así denominado por ser el punto de unión del Tormes y el Duero, justo por debajo del embalse Portugués de Bemposta. El paisaje, de enorme riqueza ecológica, nos regala un «Bosque Galería» donde predominan alisos, fresnos y chopos, junto a ruinas de molinos que en otro tiempo se sirvieron de estas aguas.
Las laderas, iluminadas por los rayos del sol, permiten contemplar los almendros, cornicabras y escobas que ofrecen una visión espléndida en su época de floración.
Existen diversas pistas y caminos para acceder desde el embalse hasta el lugar en que el Duero recoge las aguas del Tormes.
A pesar de lo espectacular de este tramo final de la ruta, no se debe pasar por alto una serie de lugares que proporciona el trayecto desde su inicio en la Villa. Así, apenas hemos abandonado la población y sobrepasado el cementerio, un camino a la derecha nos conducirá a la Ermita de Santa Cruz, hermoso balcón al Duero.
No menos impresionante y de parada obligatoria, es el lugar conocido como «El Cachón de Peñavela», falla situada a unos 300 m. de la carretera, desde donde se observa una enorme caída vertical hacia el Duero. Incluso si las lluvias han sido abundantes podrá contemplarse una cascada que se pierde entre la enorme cantidad de maleza.
Fauna y flora
• Fauna
El entorno natural es maravilloso al disponer de una naturaleza agreste que forma parte del Parque Natural de Arribes del Duero que contiene una variada fauna compuesta de milanos negros, águilas reales, águilas perdiceras, buitres leonados, alimoches, halcones peregrinos, búhos reales, jabalíes, nutrias, murciélagos, lagartos ocelados, lagartijas colirrojas, culebras bastardas, conocidas en la zona como “bastardos”, culebras de escalera, jinetas, duruncillas, turones, corzos, conejos, liebres, perdices, palomas bravías, palomas torcaces, cernicalos, zorros, tejones... en definitiva, una gran variedad de especies de difícil enumeración.
• Flora
Asimismo, la vegetación predominantemente mediterránea pero con ciertos rasgos de climas atlánticos es muy rica, con especies como encinas, robles, enebros, olivos, vides, infinidad de árboles frutales, matorral, jara, en algunos valles incluso helechos, cantueso, cicutas, escobas, diferentes especies de retama, etc.
• Lugares naturales
El término municipal tiene parajes realmente espectaculares debido a su situación en plenos Arribes del Duero y del Tormes. En su término desemboca el río Tormes en el río Duero, en una zona conocida como Ambasaguas (siendo la otra orilla del pueblo salmantino de Villarino), también el puente de la Cicutina en el Tormes donde se ha habilitado una zona de baño cercana a unos molinos.
En el pago de Cordero se encuentra la legendaria cueva del Buraco del Diablo, que alcanza en algunas zonas los 14 metros de altura, encontrándose en su interior una colonia de murciélagos cada vez más mermada; también cercanas algunas cascadas en épocas de lluvia, y numerosas rutas de senderismo por todos los arribanzos.
Otro atractivo es la:
presa y el embalse de Almendra
Presa de Almendra

Presa de Almendra
Salto de Villarino


Localización
País
España

División
Castilla y León

Subdivisión
Salamanca
Zamora

Cuenca hidrográfica
Duero

Río
Tormes

Coordenadas 41°16′01″N 6°18′28″O Coordenadas: 41°16′01″N 6°18′28″O (mapa)

Datos generales
Estado En servicio
Propietario Iberdrola

Proyectista P. Guinea
Uso Hidroeléctrico

Obras 1964 - 1970
Día de inauguración 24 de nov. de 1970

Coste de construcción 10.000 millones de pts.
Datos de la presa
Nombre Presa de Almendra
Tipo Bóveda, hormigón

Altura 202 m

Long. de coronación 567 m

Cota de coronación 732 m

Cota de cimentación 530 m

Cota de cauce 547 m

Vía en coronación SA-315 y ZA-315

Población cercana
Almendra y Cibanal

Datos de la central
Nombre Villarino
Potencia instalada 810 MW

Producción media 1.376 GWh anuales

Turbinas 6 turbinas Francis R

Población cercana
Villarino de los Aires

Datos del embalse
Nombre Embalse de Almendra
Aportación anual 1.690 hm³

Capacidad total 2.648 hm³

Capacidad útil 2.475 hm³

Superficie 8.650 ha

El embalse y la presa de Almendra (también conocidos como salto de Villarino) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso inferior del río Tormes. Está situada a 5 km de la localidad salmantina de Almendra y a 7 km de la zamorana población de Cibanal, en Castilla y León, España.
Constituye la presa más alta y uno de los embalses más extensos de España.
El tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Tormes, una profunda depresión geográfica originada por la erosión milenaria del río.
Forma parte del sistema Saltos del Duero junto con las infraestructuras instaladas en Aldeadávila, Castro, Ricobayo, Saucelle y Villalcampo.
La presa
La presa de Almendra es la más alta de España, posee una altura de 202 m,2 es de tipo Bóveda y está construida a base de 2.188.000 m³ de hormigón.
La central
La hidroeléctrica es muy peculiar. Está situada unos kilómetros más al oeste, en Villarino de los Aires, de ahí que a esta infraestructura también se la conozca como Salto de Villarino. En esta localidad se construyeron los poblados de La Rachita y Santa Catalina para dar cobijo a los trabajadores.
Es una obra que, tanto en su diseño como en su concepción, derrocha "grandes dosis" de ingenio. No es un salto hidroeléctrico al uso en el que tenemos una presa y debajo de ésta los grupos turbina-alternador, que producen energía eléctrica aprovechando la máxima altura entre el nivel superior del agua en el embalse y la cota de desagüe de las turbinas. Conviene aclarar que en un salto hidroeléctrico, más importante que disponer de un gran caudal de agua, es que ésta esté disponible lo más alta posible, dado que la producción eléctrica es casi proporcional a la altura desde la que podamos hacer descender el agua.
En el caso de Almendra-Villarino, las turbinas no se encuentran a pie de presa, con lo que conseguiríamos una altura de 202 m; sino que tiene una toma de agua casi en la cota inferior y esta discurre por un túnel excavado en la roca de 7,5 m de diámetro y 15.000 m de longitud, que va descendiendo hasta conseguir una altura de 410 m, lugar donde se encuentran las turbinas, próximo al municipio de Villarino de los Aires. Esta galería casi al final se bifurca en dos de 5 m de diámetro y cada una de estas a su vez, en dos metálicas de 2,8 m, las cuales alimentan a cada uno de los cuatro grupos turbina-alternador; desaguando estos en el embalse de Aldeadávila, en el río Duero. Con esto se consigue obtener una altura de 410 m, con una superficie de embalse de sólo 8.650 ha; posiblemente para conseguir esa altura, en un salto convencional, se hubiese necesitado inundar la mitad de las provincias de Salamanca y Zamora.
Además los grupos turbina-alternador son reversibles y pueden funcionar como motor-bomba y dado que el caudal del Tormes no seria capaz de hacer funcionar la instalación, durante la noche, como hay excedente de energía en la red (debido a que se reduce el consumo e instalaciones generadoras como las nucleares no pueden parar) la central invierte su funcionamiento y bombea agua desde el embalse de Aldeadávila (Duero) en la parte inferior, al de Almendra (Tormes) en la parte superior. Es capaz de invertir el funcionamiento (producción de electricidad - bombeo) en un espacio de tiempo muy corto. Así aprovechamos una energía (la de la noche) que de otra forma estaría perdida, ya que por la mañana tenemos una cantidad de agua en el embalse superior (que el río Tormes no sería capaz de proporcionar) dispuesta para producir energía en las horas punta (horas de máxima demanda).
El embalse
El de almendra es uno de los embalses más grandes de España.3 Se extiende por 8.650 hectáreas de superficie por la que discurre el cauce natural del río Tormes a su paso por los arribes. La superficie de la cuenca vertiente es de 7.100 km².5 Posee una capacidad total de 2.648 hm³ de agua, de los cuales 2.475 hm³ son útiles y 173 hm³ son de resguardo. La aportación anual media es de 1.690 hm³.
Su construcción supuso el abandono y posterior anegación de la localidad zamorana de Argusino. Argusino era un municipio español de la provincia de Zamora que el 17 de septiembre de 1967 fue anegado por el embalse originado tras la construcción de la presa de Almendra. Su territorio pasó a formar parte del término municipal de Cibanal y este último, a su vez, se integró en el término municipal de Villar del Buey, en la comarca de Sayago, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

Argusino muestra una manifiesta asociación con los topónimos portugueses del tipo de Algoso, población y antiguo concejo de la zona de Mogadouro, Argozelo, lugar próximo a Vimioso, y Algosinho, de las Arribes del Duero. Algoso es documentado como Ulgoso, Ylgoso hacia 1230; y Argozelo figura como Ulgosello también en la misma época. La etimología ha sido señalada repetidamente para los topónimos portugueses en el latín “ulex, -ĭcis” (brezo), con sufijo abundancial en -ōsu > –oso. Se tratará por lo tanto de un brezal, sin que pueda saberse si todas las localidades que comparten nombre tiene su origen en este hecho descriptivo del medio botánico. Dada la proximidad entre ellas, es posible en algún caso el traslado toponímico. El cierre de la –o– en *Algosino > Argusino no es anormal dada su condición de vocal átona; cierres similares, también en posición pretónica, se observan en el sayagués actual: hurmiguero, rudesno (rodezno), lluvisna (llovizna), muchuelo (mochuelo). Tampoco sorprende la vacilación entre líquidas l-r en posición implosiva. Compárese con surco del vocablo latino sulcu-.
Situación
Actualmente bajo las aguas del Almendra, ocupaba sin embargo el espacio correspondiente a uno de los valles del suroeste de la provincia de Zamora y de Sayago. Limita al norte con la dehesa de Pelazas y el Cuartico, al este con Salce, al oeste con Cibanal y al sur con la frontera natural del río Tormes.
Embalse de Almendra
La ubicación de esta pequeña localidad, resultó idónea para la construcción de una majestuosa presa, ya que alcanzó los 202 m de altura, lo que la situaba como la más alta de todas las que por entonces se habían construido en Europa Occidental. A cambio Iberduero pagó2 por la compra del terreno de los 105 vecinos-propietarios del pueblo de Argusino la cantidad cercana a los cincuenta millones de las antiguas pesetas (equivalente a los 300.000 euros actuales), privándoles de la recompensa de ver inmortalizado el nombre de Argusino en el nuevo embalse, ya que esta recibió finalmente el nombre de Almendra, municipio situado a 5 km de la presa, aunque muchos la llaman Salto de Villarino por estar su central cercana al municipio de Villarino de los Aires.
Tras el abandono del municipio para su posterior anegación, el territorio municipal de Argusino pasó a formar parte del ayuntamiento de Cibanal y este último, a su vez, se integró en el municipio de Villar del Buey.
En la actualidad su territorio forma parte del municipio de Villar del Buey. Los términos municipales que se vieron afectados por el embalse son los de Almendra, Carbellino, El Manzano, Ledesma, Monleras, Roelos de Sayago, Salce, Sardón de los Frailes, Villar del Buey y Villaseco de los Reyes.

Y la presa y el embalse de Bemposta, Presa de Bemposta

Salto de Bemposta


País
Portugal

División
Distrito de Braganza

Subdivisión
Mogadouro

Cuenca hidrográfica
Duero

Río
Río Duero

Coordenadas 41°18′04″N 6°28′13″OCoordenadas: 41°18′04″N 6°28′13″O

Datos generales
Propietario Energías de Portugal
Proyectista Hidro Eléctrica do Douro
Uso Hidroeléctrico

Obras ? - 1964
Día de inauguración 17 de octubre de 19641

Datos de la presa
Tipo Arco Gravedad, hormigón

Altura 87 m

Long. de coronación 297 m

Cota de coronación 408 m

Cota de cauce 402 m

Población cercana
Bemposta

Datos de la central
Potencia instalada 210 MW

Producción media 1.086 GWh anuales

Turbinas 3 Turbinas Francis

Datos del embalse
Capacidad total 129 hm³

Capacidad útil 20 hm³

El embalse, la central y la presa de Bemposta (también conocida como salto de Bemposta) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada a 6 km de la localidad de Bemposta, en el concelho de Mogadouro del distrito de Braganza, Trás-os-Montes, Portugal.
El tramo en el que se sitúa se conoce como las arribes del Duero, una profunda depresión geográfica que establece la frontera entre España y Portugal.
Entre 2008 y 2011 se han invertido 134 millones de euros en ampliar la capacidad de generación de energía de la presa.
a las cuales se puede acceder por carretera.
Fermoselle-Presa de Picote
Para trasladarnos hasta la presa de Picote deberemos seguir la carretera que al entrar en Portugal se convierte en la N-221-7 hasta el cruce con la N-221, donde deberemos de tomar el desvío hacia Sendim, cruzando dicha localidad y tomando el cruce hacia la localidad de Picote, prosiguiendo la carretera tras la localidad hasta el embalse (hacia el Barrocal do Douro).

ENTRADA por la parte portuguesa, Presa de Picote

Salto de Picote

Localización
País
Portugal

División
Distrito de Braganza

Subdivisión
Miranda do Douro

Cuenca hidrográfica
Duero

Río
Duero

Coordenadas 41°22′42″N 6°21′06″OCoordenadas: 41°22′42″N 6°21′06″O

Datos generales
Propietario Energías de Portugal
Proyectista Hidro Eléctrica do Douro
Uso Hidroeléctrico

Obras ? - 1958
Datos de la presa
Tipo Bóveda, hormigón

Altura 100 m

Long. de coronación 139 m

Cota de coronación 480 m

Cota de cimentación 478 m

Cota de cauce 471 m

Población cercana
Picote

Datos de la central
Potencia instalada 180 MW

Producción media 1.038 GWh anuales

Turbinas 3 Turbinas Francis

Datos del embalse
Capacidad total 63 hm³

Capacidad útil 13,43 hm³

El embalse, la central y la presa de Picote (también conocidos como salto de Picote) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero, a 6 km de la localidad de Picote, en el concelho de Miranda do Douro, distrito de Braganza, Portugal.
El tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Duero, una profunda depresión que establece la frontera entre España y Portugal.
Entre 2007 y 2011 se han invertido 149 millones de euros en ampliar la capacidad de generación de energía de la presa.1


Fermoselle
Presa de Miranda do Douro
Presa de Miranda

Salto de Miranda


Localización
País
Portugal

División
Distrito de Braganza

Subdivisión
Miranda do Douro

Cuenca hidrográfica
Duero

Río
Duero

Coordenadas 41°29′23″N 6°15′50″OCoordenadas: 41°29′23″N 6°15′50″O (mapa)

Datos generales
Propietario Energías de Portugal
Proyectista Hidro Eléctrica do Douro
Uso Hidroeléctrico

Obras ? - 1961
Datos de la presa
Tipo Contrafuertes, hormigón

Altura 80 m

Long. de coronación 263 m

Cota de coronación 535 m

Cota de cauce 528 m

Población cercana
Miranda do Douro

Datos de la central
Potencia instalada 390 MW

Producción media 1.036,3 GWh anuales

Turbinas 4 Turbinas Francis

Datos del embalse
Capacidad total 28,1 hm³

Capacidad útil 6,66 hm³

El embalse, la central y la presa de Miranda (también conocidos como salto de Miranda) son una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero. Está situada justamente al lado de la localidad de Miranda do Douro, en el distrito de Braganza, Portugal.
El tramo en el que se sitúa se conoce como los arribes del Duero, una profunda depresión geográfica que establece la frontera entre España y Portugal.





Miradores
En Fermoselle existen varios miradores desde los que se pueden obtener unas amplias vistas panorámicas por ejemplo del Duero o de los arribes:
• Mirador del Torrejón o de El Torojón: Se encuentra situado al final de la calle del Guapo, previo acceso por unas pequeñas y estrechas escaleras realizadas en un saliente de la roca granítica que sustenta esta villa por lo que sólo se puede acceder a pie. Consta de una explanada desde la que se pueden ver Fermoselle, los arribes y Portugal.
• Mirador del Terraplén: Se encuentra en la calle del Terraplén, en las inmediaciones de la plaza mayor. Hay que acceder a él andando. Su orientación oeste permite vistas de los característicos bancales y de la parte sur del casco urbano de Fermoselle.
• Mirador de Las Peñas: Con acceso desde la calle del Corral de Concejo, permite una buena panorámica de Fermoselle, sus campos de cultivo y, en general del arribe.
• Mirador de Los Barrancos: Situado en el casco histórico de Fermoselle, su orientación norte ofrece una panorámica distinta del paisaje de los arribes y de su entorno inmediato, la plaza de toros y el barrio de de Santa Colomba.
• Mirador de Las Escaleras: Este mirador sobre el arribe, se encuentra situado a unos 3 km de la villa de Fermoselle, a través del camino de las Escaleras. Durante el recorrido del citado camino, se deja a un lado la ermita de Santa Cruz y los restos de la antigua casa de los carabineros.


• Se aconseja traer una botella de agua de 1,5 l,
• Un sombrero
• cámara de fotos o videocámara,
• Y guardará un grato recuerdo
• Esperamos verle pronto.
Para verlas personalmente, contacte con:
MANUEL FERMOSELLE
(Acompañante turístico)
TELEFONO: 678.444.555
Correo:
multiservicioszamora@gmail.com
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Se alquila Bar de 110 m2 funcionando por 500 € mes Fermoselle (Zamora) y pequeña fianza..más información al 680113958 Por: No Registrado 14-01-14 19:55
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com