Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
26-03-12 16:15 #9829865
Por:nexus 6

Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Después de que a Mariana le hayan puesto el culo como la bandera Japón,..., decide que lo mejor es no aparecer, cosa frecuente, y darse un paseo por el Oriente, a ver si mejora del puntazo.

Cumbre de Seguridad nuclear. ¿Qué pinta ahí MarianicoPreguntar

- ¿Hablará de la seguridad de Garoña y de cómo se pasa por el forro los 40 años de vida programada para las centrales egpañolas?.

-¿Comentará el ocultismo del Consejo de seguridad central sobre escapes radioactivos?. Me sobran los ejemplos. Sobre todo de las constantes dificultades para obtener información:

//www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article130

- ¿Vandellos II, modelo de gestión "corrosiva e incendiaria" o será Ascó I y su fuga de partículas?

//elpais.com/diario/2011/05/28/sociedad/1306533603_850215.html

//elpais.com/diario/2008/04/15/sociedad/1208210405_850215.html

En fin, pudiera ser que alguno de TEPCO hable de Seguridad nuclear y entonces es cuando ya la c_g_mos.

O pudiera ser un foro donde se tratara: guerra en Irán, subida de los precios del petróleo, necesidad de energía y vuelta a la conveniencia de la energía nuclear. Otra vez a tratar de vendernos la moto.

La mayoria de los egpañolitos no tienen ni pVta idea de lo que es la radioactividad, de la diferencia entre una central de agua en ebullición o de agua a presión, de las reservas de uranio mundiales y su horizonte temporal, de la historia de los accidentes nucleares, etc.

Pero eso sí, como la ignorancia es atrevida, muchos a favor de la energía nuclear. Se puede estar a favor, ojo, pero con conocimiento. Un mínimo, ¿no exigíais eso para no sé que cargo?.
Puntos:
26-03-12 17:48 #9830362 -> 9829865
Por:H.A.L. 9000

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
La seguridad en instalaciones nucleares destinadas a la obtención de energía eléctrica es un asunto controvertido y donde hay mucho ocultismo, pero tanto por los detractores como por los que están a favor.

Los primeros no han tenido empacho en poner a la generación eléctrica de origen nuclear a la misma altura que a las armas nucleares y los segundos pasan de puntillas por el espinoso asunto de los residuos y su peligrosidad evidente.

Pero en el tema de la peligrosidad la cosa, con ser evidente, no lo es tanto,si la comparamos con otro tipo de energías y valoramos su coste-beneficio. Es algo similar a cuando se compara la accidentalidad en las carreteras con los accidentes de aviación. Uno de éstos llena los medios durante semanas y los primeros son rutina y "no cuentan". Todo el mundo sabe que el avión es más seguro que el coche, pero hay más gente con miedo a volar que con pánico a irse a la playa en su utilitario.

Claro que la energía nuclear es peligrosa, mucho, pero podríamos hacer números y veríamos cuanto lo es en relación con otras.

Como accidentes gravísimos recuerdo Three Miles Island, Chernobyl y Fukushima, de éstos se hablará toda la vida y no sé cuantas víctimas mortales y afectados ha habido y habrá como consecuencia de ellos, pero ¿podemos asegurar que son más que los derivados de la extracción de carbón en todo el mundo a lo largo de la historia? ¿Más que los derivados de la extracción, refino y distribución de los productos petrolíferos? ¿Más que los de la hidroeléctrica?

Un ejemplo: Presa Banquiao-Shinatan 1975, China. 171.000 muertos, entre los afectados por la riada y las posteriores epidemias, 11.000.000 de personas perdieron sus hogares. Más o menos los estimados en Chernobyl e infinitamente más que los achacables a la central de Fukushima. ¿Alguien había oído hablar de ésto? Un accidente nuclear de esta magnitud estaría en el imaginario colectivo como lo están los demás.

Podríamos ponderar la peligrosidad de una energía mediante una ratio de mortalidad/unidad de producción?

Podríamos y hay un estudio que lo hace. No sé hasta que punto es fiable, pero dice que la solar causa más muertes por Terawatio/hora que la nuclear. Al parecer son muchos los instaladores que se caen de los tejados en relación con la producción eléctrica total de esa tecnología. Víctimas también, como negarlo, del "peligro energético".

Si hablamos de las víctimas en España relacionadas con la energía, no hay color, la térmica y sus víctimas en la minería del carbón, demasiados muertos y enfermos por miles.

Me pondré ecologista. No quiero la nuclear, aunque no tiene emisiones, sus residuos son, a día de hoy, un enorme problema y es muy peligrosa en momentos puntuales. No quiero la térmica, es sucia, es peligrosa para la salud y sus trabajadores mueren en las minas. No quiero la hidroeléctrica, me gusta la naturaleza y los embalses la destruyen, además las presas colapsan y muere gente. No quiero la eólica mata pajaritos, contamina acústicamente y tiene un gran impacto visual. La solar parece la mejor opción, aunque hay que tener en cuenta la huella contaminante de la producción de los equipos que utiliza (paneles y demás) y los pobres instaladores precipitándose al vacío.

Cómo no estar a favor de las energías limpias y no peligrosas, la cuestión es saber si existen y si son suficientes para mantener el creciente nivel de demanda (ése es otro tema), y si no lo son, que hacemos mientras tanto.

Lo que está claro es que, en el momento actual, cualquiera que se presente con una nueva forma de obtención energía milagrosa, barata, limpia y renovable, se va a encontrar con la oposición de la poderosa industria energética mundial y la falta de voluntad política para ponerla a disposición del público, en el fondo, la misma cosa.

Que conste, no soy pronuclear, creo que es una energía a sustituir en un futuro próximo(como lo son otras), pero me gusta mirar las cosas desde todos los puntos de vista que puedo y sobre todo no soporto la actitud ecologista facilona del rechazo a todo lo existente sin alternativa real y realista. Creo que antes (o al mismo tiempo) de empezar a cambiar modelos energéticos hay que cambiar mentalidades y eso se empieza desde la escuela.
Puntos:
26-03-12 21:23 #9831736 -> 9830362
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
"Creo que antes (o al mismo tiempo) de empezar a cambiar modelos energéticos hay que cambiar mentalidades y eso se empieza desde la escuela."

Efectivamente. Lo pude comprobar en un curso que daba el Foro Nuclear dirigido a profesores de instituto. Como es un tema que me interesa, asistí. Se trataba de convencer a profesores de física, química, geología, ciencias de la tierra, biología, de las bondades de la energía nuclear y luego, claro está, de que estos se lo transmitan a sus alumnos. Me encantaba los diálogos que entablábamos allí.

Alguno hacía hincapié en la enorme dependencia energética de Egpaña y propugnaba llenar el solar patrio con Springfields...Se le olvidaba considerar la dependencia del extranjero respecto al uranio (la mina de Ciudad Rodrigo, que yo sepa, está cerrada) y la tecnología necesaria.

La energía nuclear tiene aplicaciones muy útiles, ya sea en la esterelización de material sanitario o en pruebas diagnósticas (resonancias magnéticas; creo recordar que era Cobalto 60), como contrastes (Iodo 131). También recuerdo su uso en geofísica, para medir por ejemplo, la densidad de una carretera (Cesio 127?). O su uso como elemento catalizador en la producción de plásticos. Me llamó la atención, pues no conocía esa utilidad, la irradiación de alimentos (radiación gamma), como esterelizador y preservante.

El tema de los residuos. Cuando discrepaba sobre ellos, ¿sabes lo que me respondían?. Los mejores profesionales están contratados por la industria nuclear. Les respondía que posiblemente su profesionalidad fuera inversamente proporcional a su sueldo y se callaban. Preferían centrarse en los demás. No les culpo. Soy un caso perdido.

Acabaré, aunque podría seguir bastante, citando la respuesta que me dieron a una pregunta que hice respecto a un tema que no trataron, y es curioso, pues la documentación proporcionada era muy abundante. ¿Qué pasará cuando los residuos de media actividad depositados en el mar - pensaba en la fosa gallega, residuos UK - empiecen a salir, una vez se produzca la corrosión de los bidones?. SE DILUIRÁN. ¿Han oido hablar de la BIOACUMULACIÓN?. No saben, no contestan.

HAL, ¿Alguna vez he hablado de Ullrich Beck y su libro "la sociedad del riesgo"?. ¿Quién controla los efectos/alcance de una nube radioactiva, quién responde por los daños ocasionados, quién es capaz de medirlos, cuantificarlos?. Cuando tienes un roce con el coche responde el seguro, cuando los efectos tienen alcance global...el progreso. ¿Posibles efectos de los OMG?. El DDT era seguro, ya ves, y los PCBs, y los CFC, etc. Veremos el Glifosato (Roundup de Monsanto).
Cuando Bruno Latour, dice que el mundo ha pasado a ser un laboratorio, lo dice por algo.

Seguimos. No es fácil la actitud ecologista, sí la de rechazo a todo. No tienen porqué ir unidas. Otra cosa es que a muchos les interese verla así.
Puntos:
26-03-12 22:59 #9832447 -> 9830362
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Ya metí la pata. La radioactividad no se emplea como catalizador en la producción de plásticos, sino como productor de radicales libres, fundamentales en las reacciones de polimerización.

Volvamos a tú mensaje HAL.

Ocultismo de los detractores. No te entiendo. Yo más bien el ocultismo lo veo en los magnates de las nucleares.

Poner la generación eléctrica de origen nuclear a la misma altura que a las armas nucleares. Dame ejemplos y hablamos.

Peligrosidad y coste-beneficio. Supongo que por coste-beneficio no te refieres exclusivamente al aspecto crematístico del asunto. Eso sería limitar mucho el tema.

En un estudio comparativo realizado en Francia, se ha visto que el riesgo que corresponde a la dosis de exposición máxima admisible de media jornada en una Central nuclear o una estancia de tres años cerca de la misma es el mismo que representa fumar un cigarillo, viajar 650 Km en avión, o 100 Km en coche obeber media botella de vino. (222 cuestiones sobre la Energía. Foro nuclear)

¿Qué efectos biológicos (cancerígenos, genéticos) se producen con dosis bajas de radiación?. He ahí el meollo de la cuestión. Los estudios tendrían que plantearse con una amplia muestra de población, durante prácticamente toda su vida, y lo más difícil de todo, tendría que establecerse una población control. Además de la inmensa dificultad de discernir los posibles efectos de la radioactividad de otros riesgos surgidos a lo largo del ciclo vital.
Al igual que con los disruptores endocrinos, la radioactividad en las etapas de desarrollo más comprometidas, como la diferenciacion celular, con mínimas, ínfimas dosis, produce efectos asombrosos. No es un tema que convenga soslayar. Y la información nos la dan organismos NO INDEPENDIENTES. Nadie financiaría una investigación que pretenda demostrar los efectos perniciosos de la energía nuclear. De obtener resultados, ni se publicaría. Menudo LOBBY. Recuerdo en relación con los OMG, también dominado por potentísimas multinacionales:

El estudio más importante, para determinar las consecuencias en la salud y el medio ambiente de un alimento transgénico, fue efectuado por el Dr. Arpand Pusztai, en el Instituto Rowett de Escocia. Las pruebas de laboratorio en ratas alimentadas con patatas transgénicas, mostraron debilitamiento del sistema inmunológico, desarreglos en el desarrollo de órganos internos, interferencia en el crecimiento de ratas jóvenes y cambios en la estructura y función intestinal.

¿Qué le pasó a este buen hombre?.

El Dr. Putzsai, investigador con 35 años de experiencia, fue expulsado del Instituto Roweet de Aberdeen (Escocia) en agosto de 1999, acusado de poco rigor científico cuando dijo en la televisión británica que, ratas alimentadas con patatas transgénicas, habían desarrollado cambios significativos en su sistema inmunológico. Seis meses más tarde, 23 investigadores de trece nacionalidades afirmaban, tras evaluar el trabajo de Putzsai, que “no presentaba errores y sus resultados eran ciertos”. Pero el daño estaba hecho y no fue rehabilitado.

Bueeeeeeeno. Pero seguro que nuestras instituciones velan por nuestra seguridad. Ejem:

-

¿La FDA (Food and Drug Administration americana?. Bueno, ya somos mayorcitos para ver como funciona la pasarela administración/empresa privada en grandes empresas del sector en los EEUU, ¿no?.

Lo dejo por hoy. No te soltaré tan fácil.

P.D. Ya sé a que ha ido Mariano a Corea. ¡Palomares!. Exacto, el baño de Don Manuel, no hay contaminación radioactiva en Egpaña. ¿O le dirá a Obama, "Mire usted, las tierras contaminadas de Palomares, lo de la descontaminación, es que andamos escasos de financiación y tal y tal"?.
Puntos:
27-03-12 22:26 #9838065 -> 9832447
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Pardiez, Rajoy le ha dicho a Obama que está estudiando inglés, ¿estará en 2º de That´s English?. ¿Pero no era este sujeto el que decía que para ser Presidente había que pedir un mínimo?. En fin, también dijo no se qué de los impuestos...

Ya está. Le ha preguntado a Obama si en las bases americanas "españolas" hay armas nucleares. O como va el tema del escudo antimisiles y tal y tal.
Ojito, todo eso después de hacer los ejercicios del WorkbooK. Es que la profe es muy exigente. Mariana, Mariana,...
Puntos:
03-04-12 00:58 #9867236 -> 9838065
Por:H.A.L. 9000

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Ocultismo de los detractores.

Es algo en lo que no vamos a estar de acuerdo, pero bueno. A día de hoy es imposible sustituir toda la producción de origen nuclear en el mundo por energías renovables. A día de hoy son, en su mayoría, poco eficientes, muy irregulares en su explotación y, a día de hoy, la energía no se puede almacenar de forma masiva y menos en forma de energía eléctrica de entrega inmediata. Por eso creo que la nuclear debe ser una forma de generación de transición en espera de mejoras tecnológicas que hagan más eficientes a las renovables. El ocultismo es negar que de hacer una sustitución radical habría de hacerse aumentando las basadas en combustibles fósiles con un gran incremento de la emisión de gases con efecto invernadero. Creo que el confinamiento de los residuos, si se hace bien, es un problema menor comparado con el calentamiento global.
Ocultismo o desinformación interesada cuando se relaciona, como dije antes, la generación eléctrica con las armas nucleares y su proliferación.

https://ww.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.boell-latinoamerica.org%2Fdownload_es%2Flos_mitos_de_la_energia_nuclear.pdf&ei=Ded4T8vWOoWP0AWz3uicDw&usg=AFQjCNGZjg-i7xb9KNe5okbYktjNDaX-Dg&sig2=FmMMdoCG0uL1m5hxjt7Oew

Página 23. Greenpeace así lo afirma reiteradamente. Evidentemente, el origen de la energía nuclear es paralelo al de las armas nucleares, pero no me sirve como argumento para condenarla. Podríamos prescindir de las aplicaciones civiles del acero, por el simple hecho de que, casi con toda seguridad, el perfeccionamiento técnico de ese material se llevó a cabo para fabricar mejores espadas. Actualmente hay 30 países con reactores nucleares y sólo 9 con armamento nuclear, algo falla en ese razonamiento.

Ocultismo o desinformación cuando se recurre a cosas como éstas:

https://ww.elperiodicodearagon.com/noticias/sociedad/equo-aviva-polemica-relacionar-energia-nuclear-con-hiroshima_692687.html

o como éstas:

https://ww.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/aparece-un-pez-mutante-junto-a-central-nuclear-de-garona_42283.html

https://ww.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2002/09/28/52305.php

No te sacaré aquí los ecologistas o mejor "ecologistas apestados" que pasaron de ser furibundos antinucleares a defender dicha energía como un mal menor ante el calentamiento global, cuyo representante más famoso es Lovelock.

Sobre el pico de los materiales fisibles o fisionables, no sé si será tan fiable como el pico del petróleo. Llevo décadas oyendo que queda petróleo para 40 años. Cuando se habla de reservas, en ambos casos, se habla de reservas de explotación rentable en cada momento, es decir, si los precios suben, lo harán las reservas, puesto que será rentable la extracción de las que no lo eran y por tanto no eran consideradas como tales. La diferencia es que el coste del material fisible es una parte muy pequeña de los costes de generación en proporción con el coste del material combustible en una térmica, por lo que un alza de precios no eleva tanto los costes. Además, los subproductos de la fisión son a su vez combustible nuclear, por no hablar del que hay en los arsenales, que bien podrían desmantelarse y emplearse en las centrales.

No creo que deban construirse nuevos reactores, creo que no se van a hacer, salvo que en efecto, al petróleo le queden 40 años y aún así, queda carbón para rato. Pero creo que van a ser necesarias hasta que las renovables puedan sustituir a las que no lo son, si es que eso puede llegar a suceder.

Éste artículo es muy ilustrativo de lo que digo, aunque seguro que Greenpeace tiene otro igual en el que demuestra que sí es posible. Al final, dada la imposibilidad de comprobar esos datos de forma fehaciente, se trata de una cuestión de creencias.

Puntos:
25-04-12 18:33 #9975168 -> 9867236
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
¿Qué la nuclear tiene que ser una forma de generación energética de transición en espera de mejoras tecnológicas que hagan más eficientes a las renovables?.

Desconozco si por transición te refieres a mantener los reactores existentes o a instalar más, mientras llegan las ansiadas mejoras tecnológicas a las renovables.

En España, la decisión de mantener Garoña, con una mínima capacidad productiva, es básicamente IDEOLÓGICA. La decisión de prorrogar sine die la vida de las centrales es más económica, los políticos se deben a sus futuros empleadores. Se realizaron pruebas de resistencia exigidas por Europa y Egpaña las superó sin problemas. Ya, cuando se realizaron pruebas de resistencia a los Bancos también las pasaron sin dificultades, ¿y qué paso?.

Alemania, como bien sabrás, ha renunciado a la energía nuclear. ¿Cómo es esto posible, dadas las necesidades energéticas de su enorme industria?. ¿Cómo es posible que El Bundestag ratificara esa decisión en Junio de 2011 por amplísima mayoría (513 votos de los 600 emitidos) – se pretende prescindir de la energía nuclear para 2022-?. ¿Cómo es posible que la multinacional SIEMENS, fabricante de reactores nucleares, diga que apoya la decisión del parlamento y que renuncia a las nucleares? (1). ¿Cómo es posible que EEUU o España por ejemplo, no construyan más centrales nucleares, si tan productivas son, quién se lo prohibe?. ¿Cómo es posible que Japón vaya a reducir la dependencia nuclear que ahora tiene, limite a 40 años la edad de los reactores o mejore la seguridad (y era el país supuestamente más seguro) de sus instalaciones? (2 Atención. Enlace memorable).

El ocultismo y cinismo de la industria nuclear, es sugerir que todo ecologista opta por una sustitución radical de las nucleares (cuando no la vuelta a las cavernas), escudándose hipócritamente en su “defensa contra el calentamiento global”, ya que según ellos, habría de hacerse aumentando el consumo de combustibles fósiles con un gran incremento de la emisión de gases con efecto invernadero. Obviando por lo menos dos aspectos de toda postura ecológica:

a) El objetivo de todo movimiento ecologista es reducir el consumo energético modificando nuestro modelo de “desarrollo”, y es anterior a cualquier consideración sobre las formas de producción energéticas más o menos contaminantes.
b) Que no se puede crecer indefinidamente en un sistema finito.

El ocultismo aparece bien a las claras en uno de tus enlaces, que bebe de “informaciones” proporcionadas por la Agencia internacional de la Energía o la fundación Iberdrola. Y es que no tiene desperdicio:

“Si queremos evitar el colapso ambiental y mantener nuestro régimen de consumo, para el 2030 la humanidad requerirá un 60% más de producción energética pero deberá contaminar un 15% menos de lo que contamina actualmente”

¿Qué régimen de consumo, el de EEUU (se necesitan 9 planetas para mantenerlo?. El de España más de tres, creo recordar (huella ecológica).
La premisa implica una contradicción lógica. No puede evitarse el colapso ambiental manteniendo nuestro nivel de consumo (supongo se refiere a niveles occidentales) y mucho menos elevando la producción energética.

Las previsiones de producciones energéticas mundiales a horizontes como 2030, se me antojan “astrológicas”. No así que la atmósfera alcance los 450 ppm de CO2. Esta última predicción está mucho mejor estudiada, y no por economistas.
El artículo, bajo un barniz ecologista, no es más que desinformación del lobby nuclear, destinada a ablandar las conciencias ciudadanas, evitando las suspicacias y recelos que saben, generan en la población.


(1) https://ww.rankia.com/blog/ecos-solares/1155737-posible-vivir-nucleares-destaca-siemens-aniversario-fukushima
(2) https://ww.revelacionesmarianas.com/Noticias.htm
Puntos:
25-04-12 19:18 #9975357 -> 9867236
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Ecologismo no es lo mismo que Ecología. Eso lo tengo muy claro.

La hipótesis de Gaia, de James Lovelock es ecologismo, es decir, no es ciencia, aunque parta de aseveraciones científicas multidisciplinares para construir su argumentario. Demostrar una idea semejante, requeriría muchos estudios científicos, datos, medidas, experimentos, comprobaciones,...

Ningún tratado de Ecología (que yo sepa) recoge la hipótesis de Gaia. Bien es verdad que está en el límite entre la Ciencia y la mística. Lynn Margulis defendía la idea. Y esta mujer apuntó el origen endosimbiótico de la célula eucariota, cuando no se podía demostrar. Los años, y la mejora de las técnicas permitieron comprobar que tenía bastante razón, si bien, no todo sus planteamientos están "aceptados".

Cuando recomendaba el libro "El planeta azul. Un Universo en extinción" de Sergio Rossi Heras, el autor hacia hincapié en su intención de no caer en el ecologismo, ya que se basaba en publicaciones científicas y en su experiencia como autor de trabajos científicos.

Tampoco considero que invalide su opinión la militancia ecologista de algunos científicos, ya que aquí estamos en el terreno de las ideas. Pienso ahora en Paco Castejón, Presidente de Ecologistas en Acción y licenciado en Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza y doctor por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre calentamiento de plasma realizada en la División de Fusión del CIEMAT. En este momento es el Responsable de la Unidad de Teoría de Plasmas del Laboratorio Nacional de Fusión EURATOM/CIEMAT.

Cuando asisto a una conferencia de este hombre y me habla de energía nuclear, algo sabrá.
Sin embargo, cuando salen expertos a sueldo de los lobbys, desconfío, aunque por supuesto, los leo y escucho. No pienso, voy a estar en desacuerdo, no merece la pena.

Perdona por la digresión, aunque creo no lo es tanto. Seguiré...
Puntos:
25-04-12 19:50 #9975538 -> 9975357
Por:numeroe

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
"No pienso, voy a estar en desacuerdo, no merece la pena."

Estoy en desacuerdo, nexus, con lo de que no pienses y con lo de que no merece la pena. Probablemente vayas a estar en desacuerdo tras la exposición, pero eso no quita para que no sea interesante escuchar atentamente a expertos en el tema aunque sean pagados por los lobbys. Siempre te harán plantearte alguna cuestión que ántes te había pasado desapercibida. Es como releer un libro que disfrutaste en tu primera lectura, siempre aparecen aspectos..... ¿nuevos? nooo, ya estaban ahí.
Puntos:
26-04-12 20:18 #9979658 -> 9975538
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
No me considero fanático o intolerante. Si después de escuchar otras opiniones sobre un tema me convencen total o parcialmente, o me hacen ver otras facetas no consideradas,..., recapacito, dudo como siempre y si hay que cambiar se cambia, faltaría más.

Vaya, lo siento HAL. Opinaste “No creo que deban construirse nuevos reactores,…”.

Sobre el pico del petróleo. Sí, siempre oímos que le quedan 40 años. Los mismos, por cierto, que según los libros de texto de BUP (ha llovido) faltaban para desarrollar la FUSIÓN NUCLEAR, limpia e inagotable, relegando al olvido a la fisión nuclear, que es la que nos ocupa. Por cierto, parece ser que en cuanto a la estimación de las reservas petroleras, tiene más importancia la energía requerida que el coste económico, a pesar de estar más que relacionadas. Vete a extraer el petróleo de las arenas bituminosas canadienses por ejemplo.

https://s.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_pico_de_Hubbert

El reprocesamiento del combustible gastado (como Plutonio) en España está prohibido. El que mandábamos a Francia, y que nos costaba una pasta (de ahí lo del ATC) creo que se vitrificaba, impidiendo cualquier intento de reprocesamiento posterior. De momento, el reprocesamiento se realiza sobre todo para fines militares.

Residuos. El confinamiento de los residuos si se hace bien… Bueno, estamos hablando de construcciones humanas por una parte y decenas de miles de años de radioactividad por otra. ¿Conservará la estabilidad nuestro sistema político o lo dejamos en “el que venga detrás que arree”, ya se arreglará?. En menos de 100 años, dos guerras mundiales. Desde luego, el riesgo nuclear y el desarrollo sostenible, tal como lo veía la Sra. Brundtland no casan.

“Desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.”

Tenemos la opción del almacenamiento geológico profundo. Sí, pero. Veamos lo que le pasó a Alemania (con residuos de media y baja actividad):

“A finales de los sesenta, Alemania creyó encontrar la solución a este problema construyendo depósitos dentro de las minas de sal, muy frecuentes en la Baja Sajonia, considerados lugares seguros para millones de años. Pero las minas amenazan ahora con hundirse a causa de una constante filtración de agua. Evitarlo implica una lucha contra el tiempo: evacuar los 126.000 barriles almacenados antes de que ocurra el desastre, que los expertos esperan como máximo en 2026.”

A día de hoy las centrales son seguras. En las décadas pasadas también se consideraban seguras. Chernobil presente.
Puntos:
26-04-12 20:20 #9979668 -> 9975538
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Luego está la labor por la transparencia, es un decir, del Estado:

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA OBLIGADO A ENTREGAR LOS INFORMES CLAVE SOBRE EL CEMENTERIO NUCLEAR
Auto de la Audiencia Nacional en el recurso ecologista contra el proceso del ATC. La Audiencia Nacional estima el recurso de Greenpeace, al que se opuso el abogado del Estado del Ministerio de Industria.



Sobre los enlaces. Miguel Soto, de Ecologistas en Acción es GLPYS. Sin más consideraciones, bueno sí, que lo echen como portaCOZ. Inciso: Guardo un buen recuerdo de Ecologistas en acción, por su pronta respuesta cuando les pregunté acerca de la construcción de una enorme central térmica de ciclo combinado, por ENRON en Tordesillas. ¿Os acordáis?. Where is ENRON?. ¿En el país de las contabilidades creativas?.
Equo. Populismo, aunque algo de razón, en mi opinión llevan. ¿No hay relación entre la energía nuclear civil y militar?. Hombre, algo hay. Lo hablamos y ya comentamos el enlace de Greenpeace.
Puntos:
29-04-12 02:04 #9988472 -> 9975538
Por:H.A.L. 9000

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Cómo no estar en contra de la energía nuclear después de chernobiles y fukushimas. Claro que soy antinuclear, de la misma manera que soy comunista o anarquista. Sobre el papel y en un mundo ideal, cualquier utopía me resulta asumible y de implantación deseable (hablo completamente en serio), pero la realidad es la que es y a partir de ella me formo opinión y, eventualmente la vierto aquí.

Sólo que creo (tal vez erróneamente), que habrá que estirar la generación nuclear el tiempo suficiente para que las renovables tomen el relevo, cosa que yo deseo tanto como tú. El tema es que creo (seguramente de forma errónea) que de hacerlo en muy corto plazo (como Alemania) las implicaciones de la medida no tengo tan seguro sean todas positivas.

Hablemos de Alemania. Es un país con una enorme contestación social contra lo nuclear, es normal, durante muchos años fueron el escenario europeo para el inicio de la 3ª Guerra Mundial. Con el despliegue de los SS-20 (este), Pershing II y Cruise (oeste), vivieron bajo el terror de una probable guerra nuclear y fueron tomados, por ambas superpotencias, como rehenes de su juego de dominación mundial. Lo recuerdo perfectamente, es una de las pocas ventajas de la edad. De aquella, yo era un soldado, cuyo "enemigo" era un ejército soviético que se extendería como una mancha de aceite por todo el continente y yo el encargado de frenarlo en cuanto asomara por los Pirineos (jeje). Batallitas aparte, aquella legítima contestación, hizo caer un gobierno por disensiones internas respecto de "lo nuclear", cosa que todo político alemán tiene presente. Esa lucha antinuclear explica el gran auge de los partidos "verdes" y la aversión general de la población a todo "lo nuclear".

Alemania abandona la generación nuclear de aquí a 2022, o eso dicen, ya veremos. El plan inicial, del año 2000, fue cosa de la coalición izquierda/verdes. Cuando llegó Merkel lo puso en cuarentena, puesto que las encuestas no reflejaban un rechazo tan fuerte como en épocas anteriores, y la alternativa era recurrir, en buena medida, al gas ruso y al resto de no renovables, lo que implicaba incumplir Kioto (un pastizal en derechos de emisión), dependencia energética de Rusia e incluso importar electricidad francesa de origen nuclear. Pero llegó Fukushima, el rechazo social se disparó y el debate nuclear volvió a la agenda política, Merkel se hace más antinuclear que nadie (incluso que ella misma pocos meses antes) y lo que es una carrera electoral puede acabar con una economía dependiente energéticamente de la proverbial estabilidad rusa y de un notable incremento de emisiones de CO2, como gran potencia industrial que es. Alemania bien puede, en su actual coyuntura económica, acometer dicho plan, pero que tendrá elevados costes es seguro. La pregunta es si una economía agonizante como la nuestra puede hacer algo así ahora.

Que las renovables son muy atractivas es algo en lo que todo el mundo está de acuerdo, nada más poético que el sol o el viento como fuente de energía. Soy un ferviente defensor de las renovables (en serio lo digo), pero como dije, son aún poco eficientes, producen irregular e imprevisiblemente y además, las condiciones óptimas para su implantación se limitan a determinadas zonas, lo que implica que hay que transportar toda esa electricidad desde las zonas de generación a los lugares de consumo y obliga a tener y mantener unas infraestructuras nada baratas. Una central de cualquier tipo puede instalarse cerca de los centros de consumo (polos industriales, por ejemplo), cosa que no sucede con las renovables a gran escala.

Nucleares, no? Sí. Ahora y en todos los lugares del mundo en un periodo corto de tiempo? No sé, me temo que no. En todo caso, dependerá de lo que sea negocio en cada momento, como siempre.

Como curiosidad, un enlace sobre la generación y la demanda energética en tiempo real:

https://ww.ree.es/operacion/curvas_demanda.asp

Saludos
Puntos:
03-05-12 19:54 #10007736 -> 9975538
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Ocurre que antes de Fukushimas y Chernobiles ya existían los antinucleares.

Sobre el papel yo también me declaro capitalista convencido. Los mercados se autorregulan gracias a la mano invisible, donde productores y consumidores comparten la misma información. Si cada individuo se comporta egoistamente, pensando en su beneficio personal, por arte de birlibirloque redundará en el bienestar social. La economía del país, basada en la gestión privada, crecerá indefinidamente y la felicidad reinará por doquier.

"la realidad es la que es y a partir de ella me formo opinión". Perdona HAL, es la que a ti te parece que es. O a mi. Mas bien pienso que "construimos la realidad, nuestra realidad" (conocimientos + experiencias + ...)

Mi realidad es constatar que una empresa privada busca el beneficio por encima de la seguridad. Que la era nuclear representó durante muchos años un peligro real para la especie humana, hoy menor, pero no inexistente. Que los desastres se olvidan pronto, pero los residuos nucleares permanecen mucho tiempo, mucho más de lo que duran los sistemas políticos y económicos, responsables de su creación.
Que a día de hoy, no existe una solución para el tema de los residuos. Que la radiactividad es invisible y somos una sociedad visual.

Se supone que en la factura eléctrica está incluida una partida para el futuro desmantelamiento de las centrales. ¿Y para la gestión de los residuos?, ¿por miles de años?. ¿Es entonces barata la energía nuclear?.

En mi opinión, veo que en el debate nuclear se focaliza demasiado en el plano económico cortoplacista, como energía continuadora y sustituta del petróleo, mientras llega la fuente energética milagrosa necesaria para perpetuar el modelo económico vigente.
Marginando o soslayando los problemas no resueltos de la energía nuclear. La actualidad con su Fukushima sólo da un respiro. ¡Qué bien callados están los técnicos y trabajadores de la Central, si ellos hablaran de lo que vieron!. El cáncer, digooo el tiempo dirá. ¿Nos fiamos del Gobierno o de TEPCO? y así construimos nuestra ENRONrealidad.

Me estoy acordando de cuando estuve en Roma. En un momento dado, se paraliza la circulación y empiezan a sonar sirenas. Importante comitiva. Berlusconi recibía a Sazkozy. El galo trataba de colocarle cuatro centrales. Tranquilizaba pensar en la seguridad nuclear teniendo a la MAFIA Y BERLUSCONI, ¿verdad?. REFERENDUM Y VICTORIA Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz

Me gustaría que nuestro gobierno dijera, como hizo el italiano:

"Con el fin de adquirir nuevas evidencias científicas, realizadas por la Agencia de Seguridad nuclear sobre la seguridad nuclear, teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico en ese sector, el Gobierno establece que no se construirán nuevas centrales nucleares.
Es necesario impulsar un gran pacto europeo para impulsar las fuentes renovables y las energías alternativas, para poder detener el programa nuclear europeo.
Fukushima no puede reducirse a la banalidad de un incidente técnico, sino que asume una dimensión mucho más relevante en la historia."
Puntos:
03-05-12 22:16 #10008540 -> 9975538
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Coincido contigo en que el abandono de la energía nuclear (no más centrales) debe producirse paulatinamente. A la vez que se apuesta decididamente por las energías renovables. No como ahora:

La AIE (Agencia internacional de la energía) solicita más financiación para la investigación de energía no nuclear.

El informe de la AIE insta a la UE a reestructurar el Séptimo Programa Marco europeo en el ámbito de la energía antes de 2013.
Subraya la diferencia entre la financiación de la investigación sobre energía no nuclear, 2.350 millones y 2,75 billones para investigación y desarrollo nuclear.
La mayor parte de los fondos de I+D se invierten en el lado de la oferta, pero la AIE aconseja dedicar más recursos en el lado de la demanda.

Esto dice Joaquim Sempere, profesor de Sociología medioambiental de la Universidad de Barcelona:

"Las políticas de oferta consisten en tratar de asegurar la provisión de agua o electricidad ajustándola a previsiones de futuro que extrapolen los consumos observados hasta ahora. Las políticas de demanda, en cambio, tratan de influir en la demanda para reducir el consumo: medidas de ahorro, de eficiencia, etc., con la mirada puesta en la reduccion del impacto ecológico".

Alemania. De haberse producido un conflicto nuclear, Alemania hubiese sido la primera en desaparecer. Esto explica en parte, el auge de los partidos verdes y del sentimiento popular antinuclear. Ocurre también, que desde los 70, en que se publica "Los límites al crecimiento", se suceden congresos internacionales alertando del abismo ecológico al que nos dirigíamos, concienciando a la gente con conciencia. En España, de aquella, estábamos con "Paquito chocolatero" y la "pertinaz sequía". En los 80 surgen los Verdes, que en su primera aparición en el Bundestag YA CRITICARON EL P.I.B., demostrando que son algo más que antinucleares. ¿Por qué en Alemania?. Bueno, en parte, tenían el Rin y la cuenca del Ruhr, que ríete tú de la ría de Bilbao.

Seguridad energética alemana. Siemens apuesta por las renovables, y Alemania va con su industria (no necesariamente en ese orden, je,je). Teniendo en cuenta que los cabezacuadrada mandan en Europa, si es necesario mejorar la interconexión eléctrica entre países, just do it. ¿Crees que la decisión germana se debe sólo a la carrera electoral? ("Merkel se hace más antinuclear que nadie (incluso que ella misma pocos meses antes) y lo que es una carrera electoral puede acabar con una economía dependiente energéticamente"). Te recuerdo que fue el parlamento alemán por amplísima mayoría y no el gobierno de turno, quien aprobó la medida.
Puntos:
03-05-12 23:26 #10008984 -> 9975538
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
España. Una Central nuclear no puede instalarse en cualquier sitio y requiere bastantes más condiciones para su implantación que las energías renovables.

La tecnología de las fuentes energéticas alternativas ha evolucionado una barbaridad y GAMESA, por poner un ejemplo, está presente en China o EEUU. La eficiencia, economia, potencia,..., de las células fotoeléctricas/aerogeneradores es hoy mucho mayor que hace unos pocos años.

"En España las diferentes energias renovables suministraron en 2010 un 35% de la electricidad consumida. La energía nuclear llegó a suministrar un 21% y el carbón un 8%. En momentos puntuales, con condiciones de viento idóneo y fuerte demanda eléctrica, las energias renovables llegaron a suministrar hasta un 75%."
Una gestión flexible e inteligente de las redes a nivel europeo permitiría acercarse al 100 %.

El Sol y el viento siempre serán más poéticos que los átomos. Aunque Ernesto sábato o Nicanor Parra, por poner algún ejemplo, algo sabían de ellos.

Las centrales nucleares españolas están amortizadas, pagadas por todos los españoles. Ahora sólo quedan los beneficios para las eléctricas y los gastos de gestión de los residuos para el Estado. De ahí que les interese alargar la vida de las centrales.

Desmantelar y gestionar los residuos hasta 2070 costaría no menos de 13.600 millones de euros. Luego ya se verá.

¿Es la energía nuclear barata? Para las empresas eléctricas sí…mientras el estado las construya, recoja la basura nuclear y asegure sus peligrosísimos riesgos; y ellas sólo tengan que generarla, leer los contadores, pasar la factura y proclamar a los cuatro vientos las bondades de esta energía.

En el año 1997 finalizó la moratoria nuclear y nadie ha proyectado ninguna nueva central en España. Si es tan barata y ecológica ¿Por qué no?

Las cuentas de la lechera nuclear. .

Vista la experiencia en EE.UU., la revista Forbes calificó a la energía nuclear como "el mayor fiasco en la historia económica norteamericana". Así mismo, el Banco Mundial y otros bancos multilaterales no financian desde hace tiempo proyectos nucleares, por no ser una opción eficiente en coste.

En Egpaña seguirán las Centrales. Y Rajoy. Todo lo malo.

¡¡¡NUCLEARES NO!!!

Saludos
Puntos:
10-05-12 02:13 #10033290 -> 9975538
Por:H.A.L. 9000

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Sobre el papel yo también me declaro capitalista convencido.

Estando claro que somos diferentes, no pensaba que lo seríamos tanto. Yo jamás me declararía capitalista convencido, por mucho que sobre el papel el sistema funcione tan perfectamente, hasta el punto de convertir nuestra existencia en un anuncio de compresas.

Desde mi punto de vista, el capitalismo tiene el pecado original de basar su funcionamiento en el egoísmo personal, verdadero motor del sistema, que, dirigido por leyes "naturales" redunda en el beneficio generalizado de toda la sociedad. No es por la benevolencia del cervecero, del carnicero o del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés (A. Smith)

El socialismo o el anarquismo, se basan, por el contrario, en la solidaridad entre individuos y entre generaciones. Son, por tanto, "buenistas" en sus planteamientos teóricos. Esperan todo de la benevolencia de nuestros semejantes, por eso no han funcionado.

El egoísmo capitalista conduce, como estamos hartos de ver, a las desigualdades sociales y a la dominación del hombre por el hombre. El capitalismo, a mi juicio, identifica mejor la naturaleza humana. Esa benevolencia, que debiera ser el motor del socialismo y/o el anarquismo, simplemente (salvo contadas excepciones) no existe. La realidad histórica ha sido muy elocuente al respecto.

Homo homini lupus. Estoy con Hobbes cuando piensa que el hombre, liberado de las convenciones y coerciones sociales, es el peor depredador sobre los individuos de su propia especie.

No me resisto a enlazar la experiencia vivida por el psicólogo Steven Pinker, cuando, en la muy pacífica y civilizada Canadá, una huelga de policía puso a prueba sus convicciones sobre el anarquismo, con el resultado que (casi) todos podríamos prever:

https://ww.meneame.net/c/4162844
Puntos:
14-05-12 20:55 #10057346 -> 9975538
Por:nexus 6

RE: Rajoy y la Cumbre de seguridad nuclear
Convencido sobre el papel, capitalista convencido, sobre el papel. Es decir, si me limito a formar mi opinión sobre el sistema económico, únicamente a partir de la doctrina capitalista, sin considerar otra fuente de conocimiento (sobre todo la experiencia), y dada mi tendencia ingenua, el capitalismo me convencería.

Sólo he tratado de convencerte (moverte a razones) de la insensatez que representan para mí (opinión) las centrales nucleares. ¿Quizás te ha parecido fanática mi argumentación sobre la energía nuclear?.

Hay otros pensadores que no ven las cosas como Hobbes o Steven Pinker. La naturaleza humana no se ha demostrado genéticamente determinada, no somos egoistas o altruistas por estar grabado a sangre y fuego en nuestros genes. Además, el homo sapiens evoluciona, al menos estas últimas decenas de miles de años, culturalmente. Y las costumbres/leyes (convenciones y coerciones sociales, como dices) son humanas, por lo tanto mutables, como el Capitalismo.

Quizás atribuyes nuestra diferencia de pensamiento a que intuyes o ves por mi parte, actitudes utópicas, o incluso fanáticas (espero que esta última no).

Me produce fascinación que las personas que reclamamos reformas políticas, económicas y sociales radicales seamos enseguida descalificadas como utópicos incorregibles. En cambio, políticos convencionales (PP;PSOE;CIU;UPN;CC,FA) y no sólo sus votantes, incapaces de mirar más allá de cuatro años vista (estoy exagerando el horizonte temporal), se nos presentan como personas sensatas, responsables, "apegadas a la realidad" y capaces de responder a todos nuestros problemas. Ya vemos, ya...

Abogo por la solidaridad entre individuos, colectivos y generaciones Mal le irá a nuestra civilización si no. Bueno, esto último me lo ha dicho el Iman de mi mezquita, después de instruirme en el manejo de C4. Ya estamos más cerca del paraíso HAL. Guiñar un ojo

Que me alargo. Si quieres dejamos la conversación en Stand-by, ¿cómo los 54 reactores de Japón?. Quisiera dedicarme más a esto que expongo más abajo, también relacionado con la radioactividad.

//www.latiradeoroz.es/diariodenavarra.php?fecha=2012-05-12

Saludos varios Chulillo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los sobresueldos de ‘los que sabían’: Cascos (un millón de euros); Arenas (1,4); Rajoy (2 millones); Acebes (1,1 millones) y Cospedal (medio millón) Por: No Registrado 15-04-14 20:32
No Registrado
0
Rajoy no da la cara por que le da verguenza Por: Pico-zarcero 08-01-12 22:09
nexus 6
22
Rajoy. (....... ) ¿presidente? Por: porconsiguiente 01-03-11 20:32
ESPAÑOLEANDO
19
Rajoy en 2004: "Vamos a intentar hacer en España lo que Jaume Matas y vosotros hicisteis en Baleares" Por: Me_troncho 05-07-10 00:29
vivolmedo
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com